texturas.txt

download texturas.txt

If you can't read please download the document

Transcript of texturas.txt

La textura como elemento de expresin plstica1. DEFINICIN. Llamamos textura a la calidad de una superficie, es la piel de las cosas. Los dedos nos permiten a travs del tacto a percibir la superficie de los objetos. Pero existe otro sentido tal vez ms importante en la percepcin de las cosas; la visin, sin necesidad recurrir al tacto podemos conocer cmo es la superficie de un objeto, esto es la textura visual. La textura visual o grfica tiene una estructura bidimensional, es una representacin plana, sin relieve, que imita el aspecto real de las cosas.LAS TEXTURAS 2. CLASIFICACIN. Considerando el apartado anterior podemos clasificar las texturas atendiendo a tres caractersticas fundamentales: Segn la configuracin de su superficie: ? Tctil: cuando la superficie que la determina es tridimensional.? Visual: si la superficie que la configura es bidimensional. Segn su origen: ? Natural: depende del material del que est hecho el objeto.? Artificial: es una textura natural modificada segn una tcnica determinada. Segn su uniformidad: ? Orgnica: cuando sus elementos son semejantes y estn dispuestos segn la propia configuracin de la materia.? Geomtrica: cuando sus elementos son iguales, trazados con materiales de precisin, de manera regular y con una organizacin geomtrica3. TEXTURA TCTIL. Su principal caracterstica es que se perciben principalmente mediante el tacto, aunque tambin la vista juega un papel importante, ya que la disposicin de la luz crearn en sus superficies cncavas y convexas mayor relieve. Este tipo de texturas se emplea sobre todo en escultura, arquitectura, diseo textil e industrial.4. TEXTURA VISUAL. Como se percibe a travs de la vista (no es rugosa) depender del tipo del tipo y calidad de la luz, as como de la opacidad y reflexin de la superficie que ocupa. Este tipo de textura guarda una estrecha relacin con las texturas naturales a las que se refiere, pues nos recuerda las sensaciones experimentadas en otro momento (la rugosidad de una pared, del tronco de un rbol, la dureza, la suavidad, etc... La emplean los artistas para dar mayor relevancia a sus obras, se usa mucho en pintura y en la creacin de cmic.4922281 ritasoledad 4295198curso de cocina.