texto_cientificos

24
Alopecia areata Es una afección que ocasiona parches redondos de pérdida del cabello. Causas, incidencia y factores de riesgo Se desconoce la causa de la alopecia areata. Aproximadamente una quinta parte de las personas con esta afección tienen antecedentes familiares de alopecia . La alopecia areata algunas veces se puede presentar con enfermedades autoimunitarias . Las formas de alopecia abarcan: Alopecia total: pérdida completa del cabello en el cuero cabelludo Alopecia universal: pérdida total de todo el vello corporal Síntomas Pérdida de todo el cuero cabelludo y vello corporal (alopecia universal) Pérdida de todo el cuero cabelludo (alopecia total) Parches redondos de pérdida del cabello en la cabeza Cuero cabelludo liso y sin cabello en las áreas afectadas Los cabellos que lucen como puntos de exclamación se ven ocasionalmente en los bordes de un parche de calvicie. Signos y exámenes En ocasiones, puede practicarse una biopsia del cuero cabelludo. Igualmente, se pueden hacer algunos exámenes de sangre, debido a que la alopecia areata puede ocurrir con afecciones autoinmunitarias. Tratamiento No hay disponibilidad de tratamientos totalmente efectivos. La terapia clásica abarca: Inyección de esteroides bajo la superficie de la piel Corticosteroides tópicos Terapia con luz ultravioleta Se pueden aplicar fármacos irritantes en las áreas sin cabello para hacer que éste vuelva a crecer. ACNE Acné quístico. Acné vulgaris. Granos. Definición El acné es la inflamación de las glándulas pilosebáceas de la piel que cursa con la obstrucción de sus poros y la aparición de diferentes lesiones en la piel.

description

textos

Transcript of texto_cientificos

Alopecia areata

Alopecia areataEs una afeccin que ocasiona parches redondos de prdida del cabello.

Causas, incidencia y factores de riesgo

Se desconoce la causa de la alopecia areata. Aproximadamente una quinta parte de las personas con esta afeccin tienen antecedentes familiares de alopecia. La alopecia areata algunas veces se puede presentar con enfermedades autoimunitarias.

Las formas de alopecia abarcan:

Alopecia total: prdida completa del cabello en el cuero cabelludo

Alopecia universal: prdida total de todo el vello corporal

Sntomas

Prdida de todo el cuero cabelludo y vello corporal (alopecia universal)

Prdida de todo el cuero cabelludo (alopecia total)

Parches redondos de prdida del cabello en la cabeza

Cuero cabelludo liso y sin cabello en las reas afectadas

Los cabellos que lucen como puntos de exclamacin se ven ocasionalmente en los bordes de un parche de calvicie.

Signos y exmenes

En ocasiones, puede practicarse una biopsia del cuero cabelludo. Igualmente, se pueden hacer algunos exmenes de sangre, debido a que la alopecia areata puede ocurrir con afecciones autoinmunitarias.

Tratamiento

No hay disponibilidad de tratamientos totalmente efectivos. La terapia clsica abarca:

Inyeccin de esteroides bajo la superficie de la piel

Corticosteroides tpicos

Terapia con luz ultravioleta

Se pueden aplicar frmacos irritantes en las reas sin cabello para hacer que ste vuelva a crecer.

ACNEAcn qustico.

Acn vulgaris.

Granos.

DefinicinEl acn es la inflamacin de las glndulas pilosebceas de la piel que cursa con la obstruccin de sus poros y la aparicin de diferentes lesiones en la piel.

Causas, incidencia y factores de riesgoEl acn es muy frecuente en los adolescentes, pero puede aparecer en ambos sexos y en todas las edades. Parece ser que hay una tendencia familiar a desarrollar acn. Normalmente comienza en la pubertad y puede continuar a lo largo de muchos aos. Tres de cada cuatro adolescentes tienen acn de algn alcance, probablemente ocasionado por cambios hormonales que estimulan las glndulas sebceas produciendo grasa. Otros cambios hormonales, como los que ocurren durante el perodo menstrual o el embarazo, y los producidos por el uso de pldoras de control de la natalidad o el stress, tambin agravan el acn.

Existen dos formas clnicas: una leve, llamada acn polimorfo juvenil o acn superficial y otra ms grave, denominada acn qustico y conglobata o acn profundo.

El acn se produce cuando las glndulas sebceas, que producen grasa y desembocan en el mismo folculo del pelo, generan ms secrecin de la que la piel es capaz de eliminar por descamacin, de tal forma que se producen tapones de grasa en los folculos (comedones). Cuando la superficie del tapn se oscurece se llaman espinillas. Al romperse el tapn pueden entrar clulas muertas de la piel que con la grasa acumulada y las bacterias de la zona forman ndulos infectados llamados pstulas.

Si estas reas infectadas de la piel son profundas, pueden expandirse para formar quistes. Un quiste sebceo se forma cuando la glndula sebcea contina produciendo grasa. En vez de romper la pared del folculo, ste contina agrandndose y formando un bulto duro (conocido como quiste) debajo de la piel. El quiste normalmente no es doloroso a menos que llegue a estar infectado. El acn aparece normalmente sobre la cara y hombros pero puede extenderse al tronco, brazos y piernas.

La suciedad no es la causa del acn, pero la suciedad y la grasa sobre la cara pueden agravar el problema. Otros factores que aumentan la posibilidad de aparicin del acn son los cambios hormonales, la exposicin a climas extremos, tensin, piel grasa, alteraciones endocrinas, ciertos tumores, y el uso de ciertos medicamentos (tales como la cortisona, testosterona, estrgenos, y otros). El acn no es contagioso. La tendencia a tener acn puede persistir hasta los 30 40 aos.

PrevencinLa tendencia a tener acn es heredada. Aunque no puede prevenirse, la higiene adecuada puede ayudar a disminuir los efectos.

SntomasLesin o sarpullido en la piel de la cara, pecho, cuello, espalda, u otra rea.

Comedones (o espinillas).

Pstulas.

Quistes.

Ppulas.

Ndulos.

Enrojecimiento (eritema) de la piel, alrededor de las lesiones.

Inflamacin alrededor de las erupciones.

Incrustacin de las erupciones de la piel.

Cicatrices en la piel.

Melanoma

El melanoma es el tipo ms serio de cncer de piel. Con frecuencia el primer signo de un melanoma es un cambio de tamao, forma, color o textura de un lunar. La mayora de los melanomas tienen un rea negra o negra azulosa. El melanoma tambin puede aparecer como un lunar nuevo. Puede ser negro, anormal o "de aspecto desagradable."

Pensar en "ABCD" puede ayudarlo a recordar lo que debe vigilar:

Asimetra: el contorno de una mitad no es igual al otro.

Bordes: los bordes son desiguales, borrosos o irregulares.

Color: el color es disparejo y puede incluir tonalidades negras, cafs y canela.

Dimetro: hay cambios en el tamao, generalmente se vuelven ms grandes.

El melanoma puede curarse si se diagnostica y se trata con anticipacin. Si un melanoma no se extirpa en sus estados iniciales, las clulas cancerosas pueden crecer hacia adentro, debajo de la superficie de la piel, e invadir tejidos sanos. Si se disemina a otras partes del cuerpo, puede ser difcil controlarlo.

PsoriasisQu es la psoriasis?

Psoriasis es una condicin crnica de la piel que hace que se formen manchas levantadas y rojas que parecen escamas. Las descamaciones gruesas son debido a un aumento en el nmero de clulas cutneas. La causa de la psoriasis proviene del sistema inmune. Las clulas T un tipo de glbulos blancos usualmente protegen el cuerpo contra la infeccin y la enfermedad atacando las bacterias y virus. Sin embargo, cuando usted tiene psoriasis, en vez de atacar a estos, sus clulas T atacan las clulas de la piel. Su cuerpo entonces genera otras respuestas inmunitarias que ocasionan hinchazn y produccin rpida de clulas cutneas. La psoriasis tiende a ser hereditaria y usualmente comienza entre los 10 y los 45 aos de edad.

La gente que tiene psoriasis puede pasar por perodos de tiempo en que no presenta ningn sntoma. Otras veces puede ocurrir una exacerbacin (empeoramiento) de la psoriasis. Ciertas cosas que pueden hacer que la psoriasis empeore incluyen:

Infecciones tales como la faringitis por estreptococo y el resfriado comn

Enfermedades que debilitan el sistema inmunitario

Estrs

Ciertos medicamentos tales como bloqueadores beta para la presin arterial alta y medicamentos que se usan para prevenir la malaria.

Irritaciones de la piel

Clima fro

Fumar

Cules son los sntomas de la psoriasis?

Los sntomas de la psoriasis pueden incluir:

Parches rojos y levantados de piel descamada

Piel reseca y rajada que a veces puede tambin sangrar

Piel que arde, con comezn (pica) o que duele al tocarla

Uas de las manos engrosadas y con hoyuelos

Ampollas llenas de pus en los parches rojos de la piel (en casos ms graves)

Una persona que tiene psoriasis puede tener parches rojos y descamados en la piel de las rodillas y los codos; sin embargo, la psoriasis pede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, incluso en el cuero cabelludo, palmas de las manos, plantas de los pies, boca y piel en las articulaciones.

La psoriasis es contagiosa?

No, usted no se puede contagiar de psoriasis de otra persona ni tampoco drsela a otra persona al tocarla. Usted tampoco se la puede pasar a otras partes de su cuerpo.

Cul es el tratamiento para la psoriasis?

El primer paso es mantener la piel humectada con un producto que no requiere prescripcin. La crema para la piel puede impedir que la piel se reseque demasiado y se raje. Tambin puede ayudar quitarse algo de las escamas. Baarse diariamente con sales de Epson, sales del mar muerto, aceite de bao o avena puede calmar el enrojecimiento y remover las escamas de piel.

Las cremas recetadas, ungentos, lociones y geles conocidos como medicamentos tpicos que usted se pone en las reas afectadas se usan con frecuencia para tratar la psoriasis. Para ayudar al medicamento usted se las puede aplicar y luego cubrir las reas con papel plstico tal como "Saran Wrap". Las opciones incluyen los corticoesteroides, un tipo de vitamina D y brea (alquitrn) de pino. Para la psoriasis en el cuero cabelludo se usan champs especiales.

En casos de psoriasis ms fuerte se toman medicamentos en forma de pastillas. Estos medicamentos pueden tener un efectos secundario grave, por lo tanto su mdico se los puede recetar solamente por un perodo corto de tiempo antes de volver a darle otro tipo de medicamento.

Los rayos solares pueden ayudar a tratar la psoriasis; pero tenga mucho cuidado de no quedarse en el sol durante mucho tiempo puesto que una quemadura de sol puede en realidad empeorar su psoriasis. Hable con su mdico acerca de cmo exponerse a la la luz solar de manera segura como tratamiento para la psoriasis. La terapia con luz puede ser otra opcin de tratamiento para la psoriasis. En este tratamiento, el rea de piel afectada es expuesta a formas controladas de luz solar artificial, usualmente despus de tomar Psoralen, un medicamento que sensibiliza a los rayos solares. Esto se conoce como tratamiento "PUVA"

Qu es el sarampin?El sarampin es una enfermedad infecciosa, producida por un virus, llamado Morbillivirus, que pertenece a la familia de los paramixovirus. Cuando una persona "pasa" un ataque de sarampin queda inmunizada para toda la vida; sin embargo, es importante prevenir esta infeccin puesto que puede tener secuelas graves.

Causas

Se trata de una enfermedad muy contagiosa, que se transmite a travs del contacto directo con una persona infectada, o bien por el aire, con las gotitas de Pflgge (que son las diminutas secreciones expulsadas al hablar, estornudar o toser, y que tienen capacidad para transmitir determinadas infecciones). Generalmente, el sarampin se contrae durante la infancia, entre los 12 meses y los 4 aos, aunque con el actual calendario de vacunas es una enfermedad muy infrecuente en Espaa.

Sntomas de Sarampin

El sntoma ms caracterstico del sarampin son las manchas de Koplik, tambin llamadas enantemas. Estas manchas consisten en puntitos blancos, rodeados de un halo de inflamacin rojo, en las mejillas. Las manchas aparecen a los cuatro o cinco das desde que se inicia la enfermedad. Al principio, el sarampin cursa con fiebre, catarro, malestar general, fotofobia (sensibilidad a la luz), tos seca y conjuntivitis. Los episodios de fiebre pueden alcanzar hasta los 40 grados de temperatura, pero poco a poco van desapareciendo. Unos dos o tres das despus de que aparezcan las manchas de Koplik se produce el exantema del sarampin.

El exantema se inicia con manchitas de color rojizo detrs de las orejas, por el cuello y en las mejillas. Estas manchitas pueden extenderse por el resto del cuerpo (tronco, brazos y piernas) en unas 48 horas . Durante esta fase es probable que se produzca una fiebre alta y, en algunos casos, tambin sntomas gastrointestinales, como diarreas, vmitos o dolor abdominal.

Prevencin

La vacuna contra el sarampin es una de las inmunizaciones que se aplican sistemticamente en la infancia. La vacuna se administra habitualmente junto con la de la parotiditis y la de la rubola y se inyecta en el msculo del muslo o en la parte superior del brazo.

Tratamientos

En caso de que se produzca la infeccin, el tratamiento administrado por el mdico consiste en la administracin de antitrmicos para la fiebre y antitusgenos, para afecciones del aparato respiratorio, como la tos. El enfermo tiene que guardar reposo. El sarampin es una enfermedad causada por un virus, por lo que el tratamiento antibitico slo se requiere cuando aparecen complicaciones bacterianas.La vacuna contra el sarampin se administra a los 15 meses de edad, dentro de la triple vrica, que inmuniza adems, frente al virus de la rubola y de la parotiditis (paperas). En caso de que el nio se haya vacunado con la triple vrica antes de los 15 meses, debe recibir una nueva dosis a los 15 meses.

La revacunacin se realiza entre los 3 y los 6 aos. En ocasiones, la vacuna puede generar reacciones adversas, principalmente fiebre y, con menos frecuencia sarpullidos. Estos efectos suelen desaparecer a los pocos das de la toma de la dosis. Los nios con alergias anafilcticas al huevo pueden requerir pruebas antes de administrar la vacuna, aunque normalmente la triple vrica no est contraindicada en estos casos.

Un nio con sarampin siempre debe mantenerse en calor y cmodo. Para reducir la fiebre se puede administrar paracetamol o ibuprofeno. Si aparece una infeccin bacteriana secundaria, se prescribe un antibitico.

Qu es la diabetes?La diabetes es una enfermedad crnica que aparece debido a que el pncreas no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, o bien la fabrica de una calidad inferior. La insulina, una hormona producida por el pncreas, es la principal sustancia responsable del mantenimiento de los valores adecuados de azcar en sangre. Permite que la glucosa sea transportada al interior de las clulas, de modo que stas produzcan energa o almacenen la glucosa hasta que su utilizacin sea necesaria. Cuando falla, origina un aumento excesivo del azcar que contiene la sangre (hiperglucemia). De hecho, el nombre cientfico de la enfermedad es diabetes mellitus, que significa "miel".

Causas

La diabetes afecta al 6% de la poblacin. Las posibilidades de contraerla aumentan a medida que una persona se hace mayor, de modo que por encima de los setenta aos la padece alrededor del 15% de las personas. Es esencial educar a los pacientes para que controlen su diabetes de forma adecuada, ya que puede acarrear otras enfermedades tanto o ms importantes que la propia diabetes: enfermedades cardiovasculares, neurolgicas, retinopata (afeccin ocular que puede conducir a la ceguera) o nefropata (enfermedad del rin). El momento de aparicin de la enfermedad, as como las causas y sntomas que presentan los pacientes, dependen del tipo de diabetes de que se trate.

Diabetes tipo 1. Las edades ms frecuentes en las que aparece son la infancia, la adolescencia y los primeros aos de la vida adulta. Acostumbra a presentarse de forma brusca, y muchas veces independientemente de que existan antecedentes familiares. Se debe a la destruccin progresiva de las clulas del pncreas, que son las que producen insulina. sta tiene que administrarse artificialmente desde el principio de la enfermedad. Sus sntomas particulares son el aumento de la necesidad de beber y de la cantidad de orina, la sensacin de cansancio y la prdida de peso.

Diabetes tipo 2. Se presenta generalmente en edades ms avanzadas y es unas diez veces mas frecuente que la anterior. Por regla general, se da la circunstancia de que tambin la sufren o la han sufrido otras personas de la familia. Se origina debido a una produccin de insulina escasa, junto con el aprovechamiento insuficiente de dicha sustancia por parte de la clula. Segn qu defecto de los dos predomine, al paciente se le habr de tratar con pastillas antidiabticas o con insulina (o con una combinacin de ambas). No acostumbra a presentar ningn tipo de molestia ni sntoma especfico, por lo que puede pasar desapercibida para la persona afectada durante mucho tiempo.

Diabetes gestacional. Se considera una diabetes ocasional. Se puede controlar igual que los otros tipos de diabetes. Durante el embarazo la insulina aumenta para incrementar las reservas de energa. A veces, este aumento no se produce y puede originar una diabetes por embarazo. Tampoco tiene sntomas y la deteccin se realiza casi siempre tras el anlisis rutinario a que se someten todas las embarazadas a partir de las 24 semanas de gestacin.

Sntomas de Diabetes

Entre los principales sntomas de la diabetes se incluyen:

Frecuencia en orinar (fenmeno de la "cama mojada" en los nios).

Hambre inusual.

Sed excesiva.

Debilidad y cansancio.

Prdida de peso.

Irritabilidad y cambios de nimo.

Sensacin de malestar en el estmago y vmitos.

Infecciones frecuentes.

Vista nublada.

Cortaduras y rasguos que no se curan, o que se curan muy lentamente.

Picazn o entumecimiento en las manos o los pies.

Infecciones recurrentes en la piel, la enca o la vejiga.

Adems se encuentran elevados niveles de azcar en la sangre y en la orina

Prevencin

Para la diabetes tipo 1 no existe ningn mtodo eficaz por el momento. En cambio, est comprobado que la de tipo 2, que es la que aparece con ms frecuencia, al estar relacionada con la obesidad se puede tratar de evitar en gran medida adoptando unos hbitos de vida saludables:

Evitando el sobrepeso y la obesidad.

Realizando ejercicio fsico de forma regular. - Abandonando el tabaco y las bebidas alcohlicas.

Siguiendo una dieta alimentaria sana. Para prevenir las hipoglucemias, los diabticos deben tener en cuenta lo siguiente:

Ajustar las dosis de los medicamentos a sus necesidades reales.

Mantener un horario de comidas regular en la medida de lo posible;

Tomar cantidades moderadas de hidratos de carbono antes de realizar ejercicios extraordinarios;

Llevar siempre azcar consigo. En cuanto aparezcan los primeros signos de hipoglucemia, hay que tomar azcar (2 o 3 terrones), galletas (de 3 a 5 unidades) o beber un vaso (150 ml) de alguna bebida que contenga hidratos de carbono de absorcin rpida (zumos de frutas, cola, etc.). Los sntomas suelen pasar en 5 o 10 minutos. Si la hipoglucemia es grave o la persona pierde la conciencia, es necesario inyectarle una ampolla de glucagn por va subcutnea (igual que la insulina) o intramuscular (en la nalga). El glucagn moviliza las reservas de glucosa del organismo y hace efecto en unos 10 minutos. Si no hay recuperacin, el afectado debe recibir asistencia mdica inmediata.

Tratamientos

El tratamiento de la diabetes mellitus se basa en tres pilares: dieta, ejercicio fsico y medicacin. Tiene como objetivo mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de la normalidad para minimizar el riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedad. En muchos pacientes con diabetes tipo II no sera necesaria la medicacin si se controlase el exceso de peso y se llevase a cabo un programa de ejercicio fsico regularmente. Sin embargo, es necesario con frecuencia una terapia sustitutiva con insulina o la toma de frmacos hipoglucemiantes por va oral.

Qu es el asma?El asma es una enfermedad grave que afecta a personas de todas las edades, antecedentes y origen geogrfico. Aunque cada persona puede presentar sntomas distintos, la definicin de asma es muy especfica. A continuacin se ofrece una breve introduccin .

El asma es una enfermedad inflamatoria crnica de los pulmones caracterizado por sibilancias, dificultad respiratoria, opresin torcica y tos; se calcula que esta enfermedad afecta a ms de 100 millones de personas en todo el mundo. A veces es una enfermedad grave que puede causar la muerte y existe en los pases de todo el mundo. A pesar de los esfuerzos para reducir la morbilidad y la mortalidad asociadas al asma, la enfermedad parece estar aumentando, sobre todo entre los nios. El asma es un trastorno grave que puede influir notablemente en la calidad de vida de una persona y ocasionar ausencias del trabajo y la escuela, adems de visitas no programadas al mdico o al hospital. Aunque no existe una curacin para el asma, es una enfermedad que puede tratarse y controlarese, y la mayora de los pacientes pueden llevar una vida productiva y activa.

La inflamacin crnica de las vas respiratorias es un componente subyacente y muy importante del asma. Se asocia a una sensibilidad excesiva de las vas respiratorias a diversos estmulos que pueden provocar crisis recurrentes. A continuacin comentaremos lo que puede ocurrir...

Los medicamentos para aliviar los sntomas se utilizan para mitigar rpidamente los signos de asma durante las crisis. Son los agonistas beta2 inhalados de accin corta y los frmacos anticolinrgicos. Abren las vas respiratorias rpidamente y logran un alivio rpido de la broncoconstriccin y los sntomas acompaantes de tos, opresin torcica y sibilancias. Estos medicamentos no influyen en la evolucin a largo plazo de la enfermedad.

Los medicamentos de control, tambin conocidos como "frmacos de prevencin" se toman todos los das y durante perodos prolongados para lograr y mantener el control del asma persistente. Son los agentes antiinflamatorios (como los corticosteroides inhalados y los antagonistas de los receptores de los leucotrienos) y los broncodilatadores de accin prolongada.

Qu es el colesterol?. El colesterol es una sustancia cristalina que pertenece al grupo de los esteroides. Es un lpido, ya que es soluble en grasa e insoluble en agua. Se encuentra de manera natural en nuestro organismo, ya que se necesita colesterol para poder llevar a cabo todas nuestras funciones vitales adecuadamente. El colesterol est presente en el cerebro, el hgado, los nervios, la sangre y la bilis tanto en los humanos como en los animales. Por eso siempre se ha dicho que para reducir nuestros niveles de colesterol debemos evitar tomar alimentos de origen animal.

El hgado genera el 80% del colesterol total y el otro 20% proviene de la dieta. El colesterol interviene en procesos metablicos, hormonales, digestivos y nerviosos. Es transportado desde el hgado hacia las clulas a travs de unas protenas llamadas lipoprotenas. Las clulas utilizan lo que necesitan y el resto permanece en el torrente sanguneo esperando a que otras lipoprotenas lo devuelvan al hgado.

Las lipoprotenas que lo transportan desde el hgado hacia los tejidos son las LDL(lipoprotena de baja densidad), conocidas como colesterol malo. Las HDL (lipoprotena de alta densidad) o colesterol buenoson las encargadas de eliminar los excesos de colesterol de la sangre y los tejidos para devolverlo nuevamente al hgado y vuelen a incorporarse a las LDL. Y as, se va cumpliendo un ciclo que se mantiene en equilibrio si funciona correctamente. Todo este equilibrio puede romperse cuando la cantidad de colesterol en el torrente sanguneo supera a la cantidad de HDL para poder recogerlo. Entonces es aqu cuando el colesterol se adhiere a las paredes de las arterias formando una placa, obstruyendo y atascando el conducto arterial, patologa que se conoce con el nombre de arteriosclerosis, lo cual conduce directamente a innumerables problemas de salud.

La manera ms sensata de controlar el nivel de grasas en la sangre, y en todo nuestro organismo, es llevando a cabo una dieta que no contenga grasas de origen animal, y que s sea rica en alimentos de origen vegetal y en fibra.

Por lo tanto, cuando en una analtica nuestros niveles de HDL son altos y los de LDL son bajos, tendremos menor riesgo de padecer alguna enfermedad cardaca u obstruccin arterial, siempre y cuando nuestros hbitos alimenticios sean los correctos.

El nivel de colesterol en sangre establecido como normal seguro es de 200 mg/dl, (HDL+LDL), cuando se supera los 200mg/dl existe un mayor riesgo de padecer enfermedades cardacas. El riesgo llega a ser demasiado alto cuando se superan los 240 mg/dl. Dentro de estos valores totales de colesterol es fundamental la relacin existente entre HDL/LDL, es decir, que si el nivel de HDL en sangre es inferior a 35mg/dl, ah si se ve realmente aumentado el riesgo cardiovascular a pesar de tener en sangre un colesterol total de 200mg/dl. A medida que los niveles de HDL disminuyen, mayor es el riesgo de tener problemas cardiovasculares. Los valores normales de HDL en sangre van entre 50-60 mg/dl.

UrticariaLa urticaria consiste en reas de la piel rojas e inflamadas (ronchas) que provocan una comezn intensa. La urticaria aparece de repente y puede desaparecer rpidamente en una o dos horas, pero pudiendo tambin durar hasta 24 horas. Frecuentemente se presenta en grupos de ronchas y aparecen nuevas ronchas mientras otras desaparecen. Se estima que un 20% de la poblacin ha padecido una erupcin de urticaria en alguna etapa de su vida.

Qu Causa la Urticaria? Frecuentemente la urticaria es un efecto secundario de la ingestin de ciertos alimentos o medicamentos. Los alimentos que pueden causar la urticaria incluyen nueces, tomates, mariscos y bayas . Los medicamentos frecuentemente responsables de la aparicin de urticaria son: penicilina, sulfas, anticonvulsivos, fenobarbital y aspirina.

Cmo Se Puede Tratar la Urticaria? Se recomienda evitar al mximo alimentos, frmacos y otros factores que la provoque. Los antihistamnicos tales como la hidroxicina, difenhidramina, pirilamina, terfenadina, cimetadina y ranitidina se usan para tratar episodios recurrentes. El empleo de estos medicamentos se recomienda slo bajo la gua de su especialista en alergias.

La hidroxicina es especialmente efectiva para el tratamiento de la urticaria colinrgica. La ciproheptadina es empleada para la urticaria inducida por el fro. Si la urticaria no responde a los antihistamnicos, varios especialistas en alergias utilizan corticoesteroides como la prednisona administrada en forma conjunta con los antihistamnicos. La mayora de los pacientes mejoran con el tratamiento con esteroides, pero deber evitarse si es posible para uso crnico. Sin embargo, algunos pacientes, especialmente los que padecen urticaria crnica, los pueden requerir. Despus de un intervalo aceptable, los pacientes pueden descontinuar el uso de esteroides. En ese momento, se sugiere el tratamiento continuo con antihistamnicos, hasta que los medicamentos para la urticaria ya no sean necesarios.

En casos graves y agudos, con angioedema presente, las inyecciones de adrenalina pueden ser necesarias para aliviar la inflamacin. El angioedema hereditario puede ser efectivamente tratado con medicamentos hormonales especialesQu es el herpes?Herpes es el nombre que se le da a un grupo de virus que causan vesculas y lceras dolorosas. Un tipo de herpes, el herpes simplex, causa tanto lceras alrededor de la boca ("fuegos") como herpes genital, es decir, llagas alrededor de los rganos sexuales. El herpes zster, otro tipo de herpes causa la varicela y el zster.

Existe cura para el herpes?

No. Pero los medicamentos pueden ayudar. El medicamento llamado acyclovir (nombre de marca: Zovirax) puede acelerar la cicatrizacin y disminuir en muchas personas el dolor que el herpes causa.

Las tabletas de acyclovir pueden tratar el herpes primario o el herpes recurrente y terminar o disminuir el nmero de infecciones recurrentes (reactivaciones). El acyclovir tambin viene en forma de crema que usted se pone en las lceras durante la infeccin primaria o durante las infecciones recurrentes.

El famciclovir (nombre de marca: Famvir) y valacyclovir (nombre de marca: Valtrex) son otros medicamentos que se usan para tratar el herpes genital recurrente y para prevenir las infecciones recurrentes.

Qu es la artritis reumatoide?

La artritis reumatoide es una enfermedad crnica y degenerativa que se caracteriza por provocar inflamacin en la membrana sinovial (membrana que alimenta, protege y cubre los cartlagos) de las articulaciones.

La inflamacin de esta membrana es la responsable del dolor, de la hinchazn claramente visible y de la sensacin de rigidez que los pacientes pueden sentir por las maanas. La persistencia de la inflamacin de la membrana sinovial provoca que el hueso se dae y aparezcan pequeas erosiones.

La enfermedad afecta con ms virulencia a unas articulaciones que a otras, y hay algunas que nunca se alteran. As, las ms afectadas son las muecas, los dedos de las manos y de los pies, los codos, los hombros, las caderas, las rodillas y los tobillos. Esta enfermedad afecta principalmente a las mujeres y suele aparecer en torno a los 40 y 45 aos. Sin embargo, tambin los nios y los ancianos pueden padecerla.

Tratamientos

El tratamiento de la artritis reumatoide engloba dos tipos de frmacos: los que se utilizan para aliviar el dolor da a da (antiinflamatorios y corticoides), y los que sirven para modificar la enfermedad a largo plazo. Estos ltimos pueden ser efectivos semanas e, incluso, meses despus del tratamiento. No son eficaces en el 100 por cien de los pacientes, segn la Sociedad Espaola de Reumatologa, por lo que habitualmente el mdico prescribe varios de forma secuencial hasta encontrar aquel que sea ms eficaz y mejor tolerado. HepatitisEs la hinchazn e inflamacin del hgado. No es una afeccin, pero con frecuencia se utiliza para referirse a una infeccin viral del hgado.

Causas

La hepatitis puede ser causada por:

Clulas inmunitarias en el cuerpo que atacan el hgado y causan hepatitis autoinmunitaria

Infecciones por virus (como la hepatitis A, B o C), bacterias o parsitos

Dao heptico por alcohol, hongos venenosos u otros txicos

Medicamentos, como una sobredosis de paracetamol, que puede ser mortal

Para mayor informacin acerca de las causas y factores de riesgo de los diferentes tipos de hepatitis, ver tambin:

Hepatitis alcohlica

Hepatitis autoinmunitaria

Agente delta (hepatitis D)

Hepatitis medicamentosa

Hepatitis A

Hepatitis B

Hepatitis CLa enfermedad heptica tambin puede ser causada por trastornos hereditarios, como la fibrosis qustica o la hemocromatosis, una afeccin que consiste en tener demasiado hierro en el cuerpo (el exceso de hierro se deposita en el hgado).

Otras causas abarcan la enfermedad de Wilson.

Sntomas

La hepatitis puede comenzar y mejorar rpidamente (hepatitis aguda) o puede causar una enfermedad prolongada (hepatitis crnica). Puede llevar a un dao heptico, insuficiencia heptica o incluso cncer de hgado.

La gravedad de la hepatitis depende de muchos factores, incluyendo la causa del dao heptico y cualquier enfermedad que usted tenga. La hepatitis A, por ejemplo, generalmente es de corta duracin y no conduce a problemas hepticos crnicos.

Los sntomas de la hepatitis abarcan:

Dolor o distensin abdominal

Desarrollo de mamas en los hombres

Orina turbia y deposiciones de color arcilla o plidas

Fatiga

Fiebre, por lo general baja

Prurito generalizado

Ictericia (coloracin amarillenta de piel y ojos)

Inapetencia

Nuseas y vmitos

Prdida de peso

Muchas personas con hepatitis B o C no tienen sntomas cuando resultan infectadas por primera vez y de todos modos pueden desarrollar insuficiencia heptica posteriormente. Si usted tiene algn factor de riesgo para cualquier tipo de hepatitis, le deben hacer exmenes peridicamente.

Pruebas y exmenes

Un examen fsico puede mostrar:

Agrandamiento y sensibilidad del hgado

Lquido en el abdomen (ascitis) que puede resultar infectado

Coloracin amarillenta de la piel

El mdico puede solicitar exmenes de laboratorio para diagnosticar y vigilar la hepatitis, como:

Ecografa abdominal

Marcadores sanguneos autoinmunitarios

Serologas para el virus de la hepatitis

Pruebas de la funcin heptica

Biopsia del hgado para verificar el dao heptico

Paracentesis si hay presencia de lquido en el abdomen

Tratamiento

El mdico analizar con usted los posibles tratamientos, dependiendo de la causa de la enfermedad heptica y le puede recomendar una dieta rica en caloras si usted est bajando de peso.OsteoporosisEs el adelgazamiento del tejido seo y la prdida de la densidad en los huesos con el tiempo.

Causas

La osteoporosis es el tipo ms comn de enfermedad sea.

Los investigadores estiman que 1 de cada 5 mujeres estadounidenses mayores de 50 aos presenta osteoporosis. Cerca de la mitad de todas las mujeres mayores de 50 aos tendr una fractura de cadera, de mueca o de vrtebras (huesos de la columna).

La osteoporosis se presenta cuando el organismo no es capaz de formar suficiente hueso nuevo, cuando gran cantidad del hueso antiguo es reabsorbido por el cuerpo o en ambos casos.

El calcio y el fsforo son dos minerales esenciales para la formacin normal del hueso. A lo largo de la juventud, el cuerpo utiliza estos minerales para producir huesos. Si uno no obtiene suficiente calcio o si el cuerpo no absorbe suficiente calcio de la dieta, se puede afectar la formacin del hueso y los tejidos seos.

A medida que uno envejece, el calcio y el fsforo pueden ser reabsorbidos de nuevo en el organismo desde los huesos, lo cual hace que el tejido seo sea ms dbil. Esto puede provocar huesos frgiles y quebradizos que son ms propensos a fracturas, incluso sin que se presente una lesin.

Por lo general, la prdida ocurre de manera gradual en un perodo de aos y, muchas veces, la persona sufrir una fractura antes de darse cuenta de la presencia de la enfermedad. Cuando esto ocurre, la enfermedad ya se encuentra en sus etapas avanzadas y el dao es grave.

OsteoporosisLas causas principales de la osteoporosis son la disminucin de los niveles de estrgenos en las mujeres en el momento de la menopausia y la disminucin de la testosterona en los hombres. Las mujeres mayores de 50 aos y los hombres mayores de 70 tienen un riesgo ms alto de sufrir osteoporosis.

Otras causas abarcan:

Estar reducido a una cama

Artritis reumatoidea crnica, nefropata crnica, trastornos alimentarios

Tomar corticosteroides (prednisona, metilprednisolona) todos los das por ms de tres meses o tomar algunos anticonvulsivos

HiperparatiroidismoLas mujeres blancas, en especial aquellas con un antecedente familiar de osteoporosis, tienen un riesgo superior al promedio de padecer la enfermedad. Otros factores de riesgo abarcan:

Ausencia de perodos menstruales (amenorrea) por mucho tiempo

Tomar una gran cantidad de alcohol

Antecedentes familiares de osteoporosis

Antecedentes de tratamiento con hormonas para el cncer de mama o de prstata

Bajo peso corporal

Tabaquismo

Muy poco calcio en la dieta

Sntomas

No se presentan sntomas en las primeras etapas de la enfermedad.

Los sntomas que se presentan en la enfermedad avanzada son:

Dolor o sensibilidad sea

Fracturas con poco o ningn traumatismo

Prdida de estatura (hasta 6 pulgadas) con el tiempo

Lumbago debido a fracturas de los huesos de la columna

Dolor de cuello debido a fracturas de los huesos de la columna

Postura encorvada o cifosis, tambin llamada "joroba de viuda"

Tratamiento

Los objetivos del tratamiento para la osteoporosis son:

Controlar el dolor asociado con la enfermedad

Retardar o detener el proceso de prdida sea

Prevenir fracturas con medicamentos que fortalezcan el hueso

Minimizar el riesgo de cadas que podran causar fracturas

Existen algunos tratamientos diferentes para la osteoporosis, incluyendo cambios en el estilo de vida y una diversidad de medicamentos.

Los medicamentos se utilizan para fortalecer los huesos cuando:

Se ha diagnosticado osteoporosis por medio de un estudio de densidad sea

Se ha diagnosticado osteopenia (huesos delgados, pero no osteoporosis) por medio de un estudio de densidad sea, si se ha presentado una fractura de hueso

BIFOSFONATOS:

Los bifosfonatos los frmacos principales empleados tanto para prevenir como para tratar la osteoporosis en mujeres posmenopusicas.

Los bifosfonatos tomados por va oral incluyen alendronato (Fosamax), ibandronato (Boniva) y risedronato (Actonel). La mayora se toma por va oral, generalmente una vez a la semana o una vez al mes.

Los bifosfonatos administrado por va intravenosa se toman con menos frecuencia.

CALCITONINA

Se presenta en aerosol nasal e inyeccin. Es un medicamento que retarda la velocidad de prdida sea y alivia el dolor en los huesos. Los principales efectos secundarios de la calcitonina son la irritacin nasal de la presentacin en aerosol y nuseas de la presentacin inyectable.

La calcitonina parece ser menos efectiva que los bifosfonatos.

HORMONOTERAPIA

La estrogenoterapia o la hormonoterapia ya casi no se utilizan para prevenir la osteoporosis y no estn aprobadas para tratar a una mujer a quien ya se le haya diagnosticado la afeccin.

Algunas veces, si el estrgeno le ha ayudado a una mujer y ella no puede tomar otras opciones para prevenir o tratar la osteoporosis, el mdico puede recomendarle que contine usando la hormonoterapia. Si usted est pensando en tomar hormonoterapia para prevenir la osteoporosis, discuta los riesgos con su mdico.FaringitisEs una inflamacin de la faringe, la cual se encuentra en la parte posterior de la garganta, entre las amgdalas y la laringe.

Faringitis gonoccica

Mononucleosis infecciosa

Amigdalitis estreptoccica

Faringitis viralCausas

Muchos grmenes pueden causar la faringitis:

Los virus son la causa ms comn de faringitis. Muchos virus diferentes pueden ocasionarla.

Las bacterias que pueden causar la faringitis abarcan estreptococos del grupo A, que llevan a la amigdalitis estreptoccica en algunos casos. Otras bacterias menos comunes que causan dolores de garganta comprenden Corynebacterium, Arcanobacterium, Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia pneumoniae.

La mayora de los casos de faringitis ocurre durante los meses ms fros y la enfermedad con frecuencia se propaga entre los miembros de la familia.

Sntomas

El sntoma principal es un dolor de garganta.

Otros sntomas pueden abarcar:

Fiebre

Dolor de cabeza

Dolores musculares y articulares

Erupcin cutnea

Ganglios linfticos inflamados en el cuello

Pruebas y exmenes

El mdico llevar a cabo un examen fsico y examinar la garganta.

Se puede hacer una prueba rpida o un cultivo de garganta para descartar amigdalitis estreptoccica. Igualmente, se pueden realizar exmenes de laboratorio adicionales dependiendo de la presunta causa.

Tratamiento

Es importante evitar los antibiticos cuando un dolor de garganta se debe a la infeccin con un virus, dado que no ayudan. El hecho de usarlos para tratar infecciones virales ayuda a fortalecer las bacterias para que se vuelvan resistentes a los antibiticos.

La mayora de los dolores de garganta se terminan pronto. Entretanto, los siguientes remedios pueden ayudar:

Beba lquidos calientes. La miel o el t de limn es un remedio comprobado durante aos.

Haga grgaras varias veces al da con agua tibia con sal (1/2 cucharadita de sal en 1 taza de agua).

Beba lquidos fros o chupe paletas de helado para aliviar el dolor de garganta.

Chupe dulces duros o pastillas para la garganta. Esto con frecuencia es tan eficaz como los remedios ms caros, pero no debe usarse en nios pequeos debido al riesgo de ahogamiento.

Use un vaporizador de aire fresco o un humidificador para humectar y aliviar una garganta seca y dolorosa.

Pruebe con analgsicos de venta libre, como el paracetamol. No le d cido acetilsaliclico (aspirin ) a los nios.Qu es la diarrea?Se denomina diarrea a un aumento en la frecuencia de las deposiciones (ms de tres al da) acompaada de una disminucin de la consistencia de stas. A veces la diarrea puede contener sangre, moco, pus y alimentos no digeridos.

Causas

Existen muchas causas de diarrea, si bien la mayor parte tienen su origen en un proceso infeccioso que se adquiere por intoxicacin alimentaria. En los nios la causa ms frecuente de diarrea son los virus. Tambin producen diarrea diferentes enfermedades inflamatorias del intestino (como son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn) y la insuficiencia del pncreas. La ansiedad y situaciones estresantes pueden ser causa de diarrea en algunas personas. Ciertos medicamentos (principalmente los antibiticos aunque no es exclusivo de ellos) producen diarrea como efecto secundario.

Sntomas de Diarrea

Aunque el hecho fundamental es el aumento en el nmero de deposiciones y la disminucin de la consistencia, no es infrecuente que se asocien otros sntomas como la presencia de fiebre, intolerancia a la comida acompaada de nuseas y vmitos y dolor abdominal. Si la diarrea es muy cuantiosa puede aparecer deshidratacin por prdida de lquidos.

Diagnsticos

En la mayora de los casos de diarrea infecciosa, si la situacin del paciente no es grave, los sntomas son tan claros que no es necesario realizar ninguna exploracin para confirmar el diagnstico. El antecedente de consumo de alimentos que pudieran estar en mal estado o la afectacin de varias personas que han participado en una misma comida es un hecho frecuente que ayuda al diagnstico. Otras veces si existe mucha repercusin general y el paciente est postrado y con signos de deshidratacin ser conveniente estudiar las heces para descubrir el germen responsable y valorar la necesidad de iniciar un tratamiento especfico. Cuando la causa ms probable no es la infecciosa es necesario realizar estudios ms completos del intestino y del pncreas para conocer el origen de la diarrea.

Tratamientos

El tratamiento depende del diagnstico y de la severidad de la diarrea. Si es leve basta con administrar abundantes lquidos en el propio domicilio del paciente. Si la diarrea es severa y se acompaa de deshidratacin es necesario tratar al paciente en el hospital para administrar lquidos por va venosa. Las diarreas de causa no infecciosa habitualmente requieren tratamientos especficos segn el tipo de enfermedad. Como norma general no es aconsejable utilizar sin indicacin del mdico frmacos antidiarricos ya que pueden complicar la evolucin de la diarrea.

AnemiaEs una afeccin en la cual el cuerpo no tiene suficientes glbulos rojos sanos. Los glbulos rojos le suministran el oxgeno a los tejidos corporales.

Causas

Aunque muchas partes del cuerpo son esenciales para producir glbulos rojos, la mayor parte del trabajo se hace en la mdula sea, el tejido blando en el centro de los huesos que ayuda a la formacin de las clulas sanguneas.

Los glbulos rojos sanos duran entre 90 y 120 das. Partes del cuerpo eliminan luego las clulas sanguneas viejas. Una hormona llamada eritropoyetina producida en los riones le da la seal a la mdula sea para producir ms glbulos rojos.

La hemoglobina es la protena que transporta el oxgeno dentro de los glbulos rojos y les da su color rojo. Las personas con anemia no tienen suficiente hemoglobina.

Las posibles causas de anemia abarcan:

Ciertos medicamentos

Enfermedades como cncer, colitis ulcerativa o artritis reumatoidea

Genes (algunas formas de anemia, como la talasemia, pueden ser hereditarias)

Insuficiencia renal

Prdida de sangre (por ejemplo, por perodos menstruales abundantes o lceras estomacales)

Dieta deficiente

Embarazo

Problemas con la mdula sea, como el linfoma, la leucemia o el mieloma mltiple

Problemas con el sistema inmunitario que causa destruccin de clulas sanguneas (anemia hemoltica)

Ciruga del estmago o los intestinos que reduce la absorcin del hierro, la vitamina B12 o el cido flico

Sntomas

Los posibles sntomas abarcan:

Dolor torcico

Vrtigo o mareo (especialmente al pararse o con esfuerzo)

Fatiga o falta de energa

Dolores de cabeza

Problemas para concentrarse

Dificultad para respirar (especialmente durante el ejercicio)

Algunos tipos de anemia pueden tener otros sntomas como:

Estreimiento

Problemas para pensar

Hormigueo

Tratamiento

El tratamiento se debe orientar hacia la causa de la anemia y puede incluir:

Transfusiones de sangre

Corticoesteroides u otros medicamentos para inhibir el sistema inmunitario

Eritropoyetina, un medicamento que ayuda a que la mdula sea produzca ms clulas sanguneas

Suplementos de hierro, vitamina B12, cido flico u otras vitaminas y minerales

ResfroOtros nombres: Resfriado

Estornudos, dolor de garganta, nariz tapada, tos: todos conocemos los sntomas del resfro. Probablemente sea la enfermedad ms comn. En el curso de un ao, las personas en los Estados Unidos sufren mil millones de resfros.

Se puede contraer un resfro al tocarse los ojos o la nariz despus de haber tocado superficies con los grmenes del resfro. Tambin se pueden inhalar los grmenes. Los sntomas suelen comenzar 2 3 das despus de la infeccin y duran de 2 a 14 das. El lavado de manos y mantenerse alejado de las personas resfriadas ayuda a evitar los resfros.

El resfro comn no tiene cura. Para aliviar los sntomas, pruebe

Descansar

Ingerir lquidos

Hacer grgaras con agua tibia con sal

Usar pastillas para la tos o aerosoles para la garganta

Tomar medicamentos de venta libre para el dolor o el resfro

Sin embargo, no le d aspirina a los nios y no le d medicinas para la tos a nios menores de cuatro aos.