Texto Comunicacion para los Neg.

4

Click here to load reader

Transcript of Texto Comunicacion para los Neg.

Page 1: Texto Comunicacion para los Neg.

Reglas de Textualización.

08/10/2010 Comunicación para los Negocios II Damaris Saavedra Muñoz

Cosecha de lecciones.

Page 2: Texto Comunicacion para los Neg.

1.- Identificar coherencia local de cada párrafo:

1. Las viñas chilenas vieron una nueva oportunidad a causa de la crisis.

2. El objetivo que tenían las vitivinícolas era salir a conquistar el mundo.

3. El objetivo hoy en día está cumplido. Los vinos son conocidos y reconocidos en el mundo.

4. A causa de la crisis, las industrias vitivinícolas tuvieron que cambiar su estrategia de

negocio.

5. Esta estrategia fue enfocarse en el posicionamiento Premium, ósea cambiar el público al que

iban dirigidos de acuerdo a su rentabilidad.

6. Dentro de las industrias que la llevan, sacaron lecciones de todo lo ocurrido en su empresa a

causa de la crisis y su nueva estrategia se enfoca en ser reconocidos por la relación precio-

calidad de sus productos.

7. La crisis genera un cambio en la forma de consumo que tienen las personas.

8. A causa de este nuevo comportamiento las cifras chilenas bajaron en volumen y no en

cantidad, en comparación de otros países competidores.

9. Las exportaciones aumentaron

en la crisis, haciendo que se vendieran

más los vinos baratos.

10. El precio promedio de una

caja de vino ha cambiado, producto del

aumento de las ventas de vinos baratos

y de la valorización de la moneda.

11. Las ventas por categoría han

tenido diferentes comportamientos,

como los vinos caros que ha sufrido

una baja en sus ventas y ha crecido la

venta de vinos baratos.

12. Las pequeñas empresas

chilenas empezaron a disminuir a causa de la crisis, ya que, se empezaron a atrasar los

pagos de estos, ya que, las marcas más reconocidas tenían una mayor rotación en el mercado.

13. Con todo lo ocurrido a causa de la crisis, los empresarios creen que lo ocurrido ha llevado a

plantearse nuevos objetivos y entre esta esta el seguir creciendo como industria.

14. Se propone crear un producto chileno que se parezca al francés en calidad.

15. Hoy la industria se ha propuesto salir a buscar al consumidor Premium.

16. Esto es un claro ejemplo de estrategia, en donde la empresa no baja sus precios y aumenta su

atención a los actuales clientes.

17. Para que chile sea un país reconocido tanto por su calidad como por un buen competidor

éste, no debe caer en promociones agresivas donde el producto se vea muy expuesto o bajen

sus precies, hacer esto ocasionaría retroceder en el mercado.

18. Chile tiene muy buenas oportunidades de crecer en el mercado vitivinícola.

19. La industria se propone mejorar y concentrarse en la categoría de vinos caros.

20. Mejorar la calidad y cultivar una amplia gama de productos son el objetivo son las

características primordiales para generar mejores vinos.

21. La capacitación en las organizaciones es un elemento clave que no debe ser menor para

obtener así un buen resultado en el producto final.

22. La industria vitivinícola tiene un gran apoyo por parte del gobierno quien los ayuda con

aportes de recursos para así poder realizar proyectos de innovación y desarrollo de esta

misma.

Page 3: Texto Comunicacion para los Neg.

2.-Identificar si cada párrafo posee estrategia léxica o gramatical.

Subtitulo Párrafo

Antecedente Sustituto Recurrencia Tipo

1 1 Crisis Coyuntura Léxica Sinónimo

1 Consumidor Cambió Gramatical Desinencia

verbal

1 Los

protagonistas

su Gramatical Adjetivos

2 Los

consumidores

tenían Gramatical Desinencia

verbal

2 Industria

vitivinícola

Y sus Gramatical Adjetivos

3 Vinos chilenos Frutos mas

apetecidos

Léxica Correlación

léxica

4 Crisis Coyuntura Léxica Sinónimo

5 Los viñateros Saben Gramatical Desinencia

verbal

2 7 Aníbal Ariztía Explica Gramatical Desinencia

verbal

12 Ajuste en le

mundo

Esto Gramatical Pro

nominalización

13 Industria

Vitivinícola

No hemos Gramatical Desinencia

verbal

13 Industria

Vitivinícola

Si lo

hubiéramos

Gramatical Desinencia

verbal

3 16 Nosotros Compañía

Bisquertt

Gramatical Pro

nominalización

18 Vino chileno Mercado Léxico Hiperónimo

19 Las ventajas

competitivas

Allí Gramatical Adverbio

20 René Araneda Vicepresidente

viña San

Pedro-

Tarapacá

Léxico Sinónimo

22 Entidades Empresas Léxico Sinónimo

22 Gremio Industria

vitivinícola

Léxico Hiperónimo

Page 4: Texto Comunicacion para los Neg.

3.- Especificar que tipo de progresión se identifica en cada párrafo

Párrafo 1: aquí encontramos la progresión de

tema continuo, ya que el tema va teniendo una

secuencia, es decir, se empieza hablando

sobre la crisis y la relación que esta ha tenido

con la industria vitivinícola y aquí es cuando se

encuentran los efectos que ha tenido arrojando

nuevas estrategias de oportunidades, datos

estadísticos y conclusiones positivas a las que

se llegaron.

Párrafo 2: aquí se encuentra la progresión de tipo cadena, esta se identifica

a causa de la continuación que tiene el tema, ósea, parte hablando sobre el

comportamiento de los consumidores frente a la crisis, después de cómo este

comportamiento ha afectado los ingresos de las industrias, después de cómo

las exportaciones se han visto afectadas, lo que continua teniendo ese ritmo.

Por lo que este párrafo tendría una progresión de tipo cadena.

Párrafo 3: Este texto tiene una progresión de tipo hipertema, ya que, parte

planteando el desafío al cual ellos (industria vitivinícola) quieren alcanzar y de

ahí en cada párrafo ellos explayan la forma de cómo se logra ese objetivo por

lo que cada oración continua tiene una parte que constituye a este gran tema

principal.

4.- Escribir coherencia global del texto:

El texto analizado nos habla sobre la

crisis que enfrento la industria

vitivinícola chilena en el año 2009 y de

cómo ésta afecto a todo tipo de

empresas, haciendo que renovaran e

implementaran una nueva estrategia

frente a los cambios que estaban

experimentando los consumidores de

vinos.