Tercer webinar de la Red ICEAN

62
Educación en Alimentación y Nutrición en Escuelas para promover una Alimentación Saludable Nutr MSc Carmen Gloria González Diciembre 2015

Transcript of Tercer webinar de la Red ICEAN

Educación en Alimentación y Nutrición en Escuelas para promover una Alimentación SaludableNutr MSc Carmen Gloria GonzálezDiciembre 2015

Temas• Antecedentes• Diseño intervención• Facilitadores• Obstaculizadores• Material Educativo• Proyectos• Conclusiones

¿Por qué EAN en escuelas?• Ofrecen la forma más eficiente para llegar a grandes

sectores de la población, niños, personal de la escuela, familias y comunidad (OMS 1998)

• Permiten incorporar la EAN en el curriculum y fuera de él• Es una población cautiva, que en términos generales

debe ser protegida por este espacio

Fundamentos• La nutrición en los niños es fundamental

para el desarrollo y crecimiento• Desde edades tempranas se acumulan

factores de riesgo y protectores para el desarrollo de enfermedades

• Los niños están en la etapa más influenciable de la vida, cuando se forman los hábitos

• Alta exposición a publicidad y oferta de alimentos poco saludables

• Consumidores de gran influencia en la compra de los hogares

Intervención Educativa• Elaboración del proyecto• Definición de población objetivo (niños, padres,

educadores)• Componentes a abordar (Alimentación y Nutrición /

Actividad física)• Diseño de la intervención• Coordinación con entidades participantes

Diseño de la Intervención

Estado Nutricional, actitudes, conocimientos y prácticas alimentarias

1. Diagnóstico

Objetivos, metas y plan de acción2. Formulación

Coordinación, producción de materiales educativos, capacitación

3. Organización

Según plan de acción4. Desarrollo de la intervención

Estado Nutricional, actitudes, conocimientos y prácticas alimentarias. Encuestas de opinión y satisfacción. Indicadores de proceso e impacto (evaluación formativa, consumo, asistencia, otros)

5. Evaluación

Sustento teórico• Aprendizaje social:

• Influencia del entorno• Observación y reproducción de la conducta• Motivación y autoeficacia

• Organización Comunitaria:• Participación• Sentido de pertenencia

Implementación actividades¿Profesor o Nutricionista?

Profesor• Especialista en

pedagogía• Resistencia o

compromiso• Carga horaria• Facilidades para

capacitación y ejecución

• Falta de formación en nutrición

Nutricionista• Especialista en

Alimentación y nutrición

• Identificar profesionales con formación en EAN

• Tiempo exclusivo dedicado al proyecto

Capacitación profesores de enseñanza básica • Para lograr una capacitación exitosa es necesario considerar:

• Costumbres, preferencias y significado de los alimentos para los profesores

• Profesores están expuestos a publicidad y oferta, que también dificulta la adopción de hábitos saludables

• No centrar la intervención solamente en los niños, también entregar contenidos significativos para el profesor, esto aumenta su compromiso

Olivares S. Educación en Alimentación y Nutrición en las Escuelas. 2015

Consideraciones en la planificación• Feriados, clima, contingencias• Celebraciones escolares y compromisos institucionales• Coordinar y planificar en conjunto con profesores,

directores, jefes de unidad• Coordinar con otras instancias, evitar superposición de

actividades, municipalidad, ministerios, etc.• Establecer los responsables y coordinadores junto a la

comunidad educativa• Identificar con cada comunidad las instancias de

interacción con padres y apoderados, p.e. reuniones de apoderados, día de la madre, otros

Recomendaciones generales• Investigación formativa es fundamental para

el desarrollo de las estrategias• Utilizar lenguaje adecuado a cada edad e

identificar canales de comunicación• Formar equipos multidisciplinarios• Establecer objetivos y metas razonables• Buscar estrategias para empoderar y

comprometer a profesores

Barreras para realizar EAN en Escuelas• Que EAN no esté incluida en planes y programas de estudios de

enseñanza básica y media, tampoco en la formación de los profesores

• Prioridades del Ministerio de Educación centradas en los contenidos evaluados anualmente con pruebas de carácter nacional, cuyos resultados se asocian a beneficios para las escuelas

• Contar con autorización para trabajar en las escuelas (Alcalde, Director), no es suficiente para asegurar la participación de los profesores

• Las estrategias de marketing comercial de alimentos procesados de alta densidad energética y bebidas azucaradas, impactan con mayor fuerza a los niños de menos recursos y la EAN orientada a la prevención de Obesidad no puede competir (recursos, cobertura, etc.)

Olivares S. Educación en Alimentación y Nutrición en las Escuelas. 2015

Oportunidades para realizar EAN en Escuelas• Leyes y normativas que regulan el etiquetado nutricional,

publicidad y venta de alimentos al interior de las Escuelas

• Incorporación curricular de la EAN y Educación Física

• Uso de teorías y modelos para lograr cambios de conducta y nuevas estrategias como el Marketing Social en Salud Pública

Olivares S. Educación en Alimentación y Nutrición en las Escuelas. 2015

Proyectos EAN Escuelas

2001-2003Proyecto FAO, INTA y MINEDUCEAN para la Enseñanza Básica

Objetivos :1. Promover la incorporación de la EAN en el currículum de 3º a 8º básico, considerando la situación alimentaria y nutricional de los escolares y los Planes y Programas de Estudios del MINEDUC 2. Diseñar y probar un conjunto de materiales didácticos para profesores y estudiantes3. Desarrollar y validar un programa de capacitación para profesores posible de replicar en todo el país

Olivares S, Zacarías I, Andrade M. Educación en alimentación y nutrición para la enseñanza básica. Morón C, ed. Santiago: FAO/MINEDUC/INTA; 2003.

Educación en Alimentación y Nutrición en la Enseñanza Básica• 10 escuelas, norte, centro y sur del país• Diagnóstico EN, conocimientos, actitudes y hábitos

alimentarios 1.701 niños• Diagnóstico conocimientos alimentarios de 930 madres• Encuesta de necesidades de capacitación en educación en

nutrición a 75 profesores de enseñanza básica• MINEDUC: imposible incorporar una asignatura sobre el tema • Revisaron los programas de estudios y textos escolares de 3º

a 8º básico• Identificaron objetivos y contenidos relacionados con

alimentación y nutrición en el Sector Ciencia• Se elaboró un Texto General de apoyo para el profesor y de

consulta para alumnos, contenidos esenciales, Guías por nivel y Formularios de registro

Olivares S, Zacarías I, Andrade M. Educación en alimentación y nutrición para la enseñanza básica. Morón C, ed. Santiago: FAO/MINEDUC/INTA; 2003.

Educación en Alimentación y Nutrición en la Enseñanza Básica• Evaluación Final: cambios significativos en conocimientos de

los niños y algunos cambios positivos en hábitos de consumo de alimentos

• EAN no fue incorporada en Planes y Programas de Estudios del MINEDUC

• JUNAEB solicitó colaboración a los investigadores para capacitar a profesores en todo el país: intervenciones en 57 escuelas, materiales impresos y CD entregados en escuelas de todo el país

• Principal factor de éxito: motivación de directores y profesores • Factores limitantes: venta de alimentos de alta densidad

energética en los kioscos y la escasa participación de los padres, por la falta de tiempo y de mayor financiamiento

Olivares S, Zacarías I, Andrade M. Educación en alimentación y nutrición para la enseñanza básica. Morón C, ed. Santiago: FAO/MINEDUC/INTA; 2003.

Proyecto Colación BKN

• Objetivo: Aumentar el consumo de F&V en escolares, a través de la distribución de frutas con educación en alimentación y nutrición y evaluación

• 12 Escuelas rurales de María Pinto y Curacaví

• Interinstitucional:• 5 al día Chile• INTA Universidad de Chile• Ministerio de Agricultura• JUNAEB Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas• Municipalidades de María Pinto y Curacaví• Central mayorista Lo Valledor

Muestra Proyecto Colación BKN• 2013: 847 niños, 5 escuelas María Pinto (10 meses)

• 2014: 3130 niños reciben fruta y 1600 fruta + intervención. 6 escuelas María Pinto y 5 escuelas Curacaví (3 meses)

• 2015: 3400 niños reciben fruta y 1700 fruta + intervención. 6 escuelas María Pinto y 6 escuelas Curacaví (10 meses)

Programa educativo en sala

• Actividad mensual• Temas: Guías

Alimentarias• Desarrollado por

Nutricionista con participación activa del profesor

Capacitación y motivaciónApoderados y Profesores

Consumo de fruta 3 veces por semana antes del recreo

Actividad Física Profesores de Ed. Física

Actívate con Colación BKN, previo al consumo

de fruta

Recreos activos

Acompañamiento y optimización de clases de educación física

Kioscos• Diagnóstico de oferta• Capacitación concesionarios• Concurso Yo gano si elijo sano

Otras Actividades

Materiales Educativos

Resultados 2013• 85% pre-kinder a 2º básico y 68,2% de 3º a 8º básico reportaron

consumir fruta de colación 3 días a la semana• En niños de 3º a 8º básico el consumo diario de 2 o más frutas

aumentó de 57,6 a 76,2% y de 2 o más porciones de verduras de 26,8 a 34,9%.

• Aumento significativo en los conocimientos sobre alimentación saludable en los niños de pre-kinder a 2º básico (p<0,0001)

• No se observaron cambios significativos en el estado nutricional • Exitoso al aumentar los conocimientos y el consumo de frutas

como factor protector de la salud• Para lograr un impacto en el estado nutricional, el programa

requeriría estabilidad en el tiempo

González CG. y cols Rev Chil Nutr 2014; 47(3): 228-235

Comparación 2013 - 2014

Conclusiones Colación BKN• Se logró detener la tendencia al aumento de la obesidad en los

escolares• Consumo sobre el 90% de la fruta en todos los cursos• Aumento en los conocimientos sobre alimentación saludable• Aumento en el consumo de algunos alimentos saludables• Actividades en sala bien recibidas y desarrolladas• La evaluación general del programa mostró que más del 90%

de los entrevistados lo califican con nota entre 6 y 7, siendo el máximo un 7

Lecciones aprendidas• La EAN en las escuelas es una gran oportunidad para

provocar cambios en las conductas alimentarias de los niños

• Es indispensable trabajar con todas las partes involucradas

• En general no logran impactar en el estado nutricional• Se requieren cambios estructurales en el ambiente,

oferta de alimentos, publicidad, para lograr mejores efectos

Referencias

• Salinas J. González CG. Fretes G. Montenegro E. Vio F. Bases teóricas y metodológicas para un programa de educación en alimentación saludable en escuelas. Rev Chil Nutr 2014; 41(4): 343-350.

• Olivares S, Zacarías I, Andrade M, Kain J, Lera L, Vio F, Morón C. Nutrition education in Chilean primary schools. Food and Nutrition Bulletin 2005; 26 (Suppl 2): S179-S185.

• Olivares S, Lera L, Mardones MA, Araneda J, Olivares MA, Colque ME. Promoción de alimentos y preferencias alimentarias en escolares chilenos de diferente nivel socioeconómico. Arch Latinoamer Nutr 2011; 61(2): 163-171.

• World Health Organization. Healthy nutrition: an essential element of a health promoting school. WHO Information Series on School Health. Geneva; WHO: 1998.

• Vio F, Zacarías I, Lera L, Benavides C, Gutiérrez AM. Prevención de la obesidad en escuelas básicas de Peñalolén: Componente Alimentación y Nutrición. Rev Chil Nutr 2011; 38(2): 268-276.

• Kain J, Leyton B, Concha F, Weisstaub G, Lobos L, Bustos N, Vio F. Evaluación de una intervención en educación alimentaria y actividad física para prevenir obesidad infantil en escuelas públicas de Chile. Arch Latinoamer Nutr 2012; 62: 60-67.

• González CG, Zacarías I, Domper A, Fonseca L, Lera L, Vio F. Evaluación de un programa de entrega de frutas con educación nutricional en escuelas públicas rurales de la Región Metropolitana. Chile. Rev Chil Nutr 2014; 47(3): 228-235.

• Kain, J., Concha, F., Moreno, L., & Leyton, B. (2014). School-Based Obesity Prevention Intervention in Chilean Children: Effective in Controlling, but not Reducing Obesity. Journal of Obesity, 2014, 618293. doi:10.1155/2014/618293

Aporte de la Educación en Alimentación y Nutrición (EAN) en escuelas a una

alimentación sustentable

Gabriela FretesNutricionista, MScDiciembre 2015

Agenda• EAN en la escuela• Alimentación sustentable. ¿A qué se refiere?• EAN en la escuela y alimentación sustentable. ¿Es posible?• Desafíos

EAN en la escuelaAlimentación escolar como herramienta pedagógica y de promoción de hábitos alimentarios saludables

La alimentación escolar no se limita solamente al suministro de alimentos a los estudiantes…

EAN en la escuelaEl fenómeno de la alimentación como un fenómeno

biopsicosocial se ha venido instalando en los Programas de Alimentación Escolar (PAE), generando una visión

amplia de la contribución de estos programas, en donde el valor de la nutrición es parte del desarrollo biológico,

adquiriendo importancia los aspectos del desarrollo humano, de la convivencia y participación social.

FAO

EAN en la escuelaSalud oral

Desparasitación

Vacunación

Vigilancianutricional

Educación alimentaria y

nutricional

Alimentación escolar

Formación de hábitos de vida

Alimentación escolar como acción educativa para la promoción de hábitos alimentarios saludables

EAN en la escuela

Los hábitos alimentarios son formados desde los primeros años de vida y son el resultado de múltiples factores que interactúan con el individuo durante todo su desarrollo y crecimiento.

Antropológica

Dimensiones de la Promoción de hábitos alimentarios saludables

Sociológica

Psicológica

Pedagógica

Nutricional

La alimentación en la escuela, por el simbolismo del acto de comer, imprime una instrumentalidad pedagógica capaz de promover la socialización, la interacción de los individuos con sus compañeros y la articulación de los diversos saberes presentes en la vida social.

EAN en la escuela

Más que alimentación = SISTEMASPor definición, los sistemas alimentarios sustentables proporcionan dietas nutritivas para toda la población actual a la vez que protegen la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus necesidades alimentarias. Los sistemas alimentarios sostenibles utilizan los recursos de forma eficiente en todas las etapas, desde el campo hasta la mesa.

Alimentación sustentable

“Nosotros apoyamos a los sistemas alimentarios social, económica y ecológicamente sustentables que promueven la

salud – la salud actual y futura - de los individuos, las comunidades y el medio ambiente.”

Principios de un sistema alimentario sustentable

Academy of Nutrition and Dietetics, 2010

• Promotor de la salud• Sustentable• Resiliente• Diverso en: -Tamaño y escala. -Geografía.-Cultura. -Elección.

Principios de un sistema alimentario sustentable

• Justo• Equilibrado económicamente• Transparente

• Promotor de la salud-Apoya la salud física y mental de todos los agricultores, trabajadores y consumidores.-Tiene en cuenta los impactos para la salud pública a través de todo el ciclo de vida del alimento, cómo es producido, procesado, envasado, etiquetado, distribuido, comercializado, consumido y desechado.

• Sustentable-Conserva, protege y regenera los recursos naturales, los paisajes y la biodiversidad.-Satisface nuestras necesidades alimentarias y nutricionales actuales sin comprometer la capacidad del sistema para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras.

• Resiliente- Prospera en vista de los desafíos, como el clima impredecible, el aumento de resistencia a las plagas, y el suministro de energía y agua cada vez más caros.

• Diverso en:-Tamaño y escala-incluye un rango diverso de producción de alimentos, transformación, distribución, marketing, consumo y prácticas de eliminación de residuos, a diversas escalas, desde la local y regional, a la nacional y global.-Geografía-considera las diferencias geográficas en los recursos naturales, el clima, las costumbres y el patrimonio.-Cultura-aprecia y respalda la diversidad de culturas, características sociodemográficas y estilos de vida.-Elección-ofrece una variedad de opciones de alimentos que promueven la salud de todos.

• Justo-Apoya comunidades y condiciones justas y equitativas para todos los agricultores, trabajadores y consumidores. -Proporciona acceso físico equitativo a alimentos asequibles que son promueven la salud y son culturalmente apropiados.

• Equilibrado económicamente-Proporciona oportunidades económicas equilibradas entre las distintas regiones geográficas del país y en diferentes escalas de actividad, desde lo local a lo global, para una amplia gama de actores del sistema de alimentación. -Permite un salario digno a los agricultores y trabajadores de todos los sectores del sistema.

• Transparente-Proporciona oportunidades a los agricultores, trabajadores y consumidores para adquirir los conocimientos necesarios para entender cómo se producen los alimentos, cómo se transforman, distribuyen, comercializan, consumen y desechan. -Empodera a los agricultores, trabajadores y consumidores para que participen activamente en la toma de decisiones en todos los sectores del sistema.

Un sistema alimentario saludable, sustentable, enfatiza, fortalece, y hace visibles las relaciones interdependientes e

inseparables entre los distintos sectores (desde la producción hasta la eliminación de residuos) y las características (promoción

de la salud, sustentable, resiliente, diverso, justo, económicamente equilibrado y transparente) del sistema.

FAO

EAN en la escuela y alimentación sustentable. Es posible?

Ejemplo

•Mayor desarrollo local y desconcentración de los ingresos a nivel regional.•Aumenta el acceso de los agricultores familiares a los mercados.•Fomenta mejores prácticas de producción.•Aumenta la compra directa de los agricultores.•Fomenta el consumo de alimentos orgánicos y agroecológicos en la alimentación escolar.

Vincular a la agricultura familiar con la alimentación escolar es bueno porque:

ALIMENTACIÓN SUSTENTABLE

"Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe" (CGP/RLA/180/BRA).

Programa de Alimentación Escolar en Paraguay (PAEP)

Proyecto de Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en ALC. Caso Paraguay

•Conformación del ETI > MEC, MAG, MSPyBS (INAN).• Normativas promulgadas:-Ley N°5210/14 de Alimentación Escolar y Control Sanitario.-Decreto N°2366 por el cual se reglamenta la Ley N°5210/14.• Elaboración del Programa de Alimentación Escolar de Paraguay (PAEP)• Definición de Directrices del Programa•Institucionalidad creada > Dirección de Alimentación Escolar (Res. N°9423/15)

Principales avances

• Decreto N°3000. Por el cual se establece la modalidad complementaria de contratación denominada proceso simplificado para la adquisición de productos agropecuarios de la agricultura familiar y se fijan criterios para la realización de los procesos de contratación y selección aplicadas para estas adquisiciones.

• Reglamentado por la Resolución DNCP N°815/2015

Principales avances

Modelo de compras: directas de la AF.

Proyecto piloto de escuelas sostenibles.

Desafíos

Integrar todos los esfuerzos en la vinculación de la alimentación escolar y el impulso a la AF.

Aprovechar las oportunidades que ofrece la alimentación escolar como ejercicio de derecho, el mejoramiento de la calidad de educación y como demanda de productos alimenticios, para impulsar la productividad y el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de los agricultores familiares, que a su vez tienen la fortaleza de una producción diversificada de alimentos, presente en la mayoría de los lugares y coherente con los hábitos culturalmente saludables.

Desafíos

El equilibrio entre el crecimiento económico, los recursos naturales y la sociedad debe recuperarse evitando comprometer más la calidad y posibilidad

de vida de la especie humana.

[email protected]

MUCHAS GRACIAS

•OMS - Organización Mundial de la Salud - Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud. 2004.•Rethinking School Lunch, A Visual Guide Linking Food, Culture, Health, and the Environment. Center for Ecoliteracy.http://www.ecoliteracy.org/sites/default/files/uploads/CEL-VisualGuide.pdf• Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre 2025. FAO.• Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en ALC. FAO 2013.•Alimentación escolar y las posibilidades de compras de la agricultura familiar. Estudio de caso en ocho países. FAO 2013.

Referencias bibliográficas