Teoria hexagono 1

35
Unidad de Desarrollo Pedagógico Quito, 18 y 19 de marzo de 2011

description

Presentación del taller "Diseño curricular por competencias" dictado en el Instituto de Altos Estudios NAcionales - Ecuador

Transcript of Teoria hexagono 1

Page 1: Teoria hexagono 1

Unidad de Desarrollo Pedagógico

Quito, 18 y 19 de marzo de 2011

Page 2: Teoria hexagono 1

¿Por qué pensar bien es ¿Por qué pensar bien es

fundamental para fundamental para

aprehender y para hacer aprehender y para hacer aprehender y para hacer aprehender y para hacer

productivo el conocimiento productivo el conocimiento

aprehendido?aprehendido?

22/03/2011 IAEN-UDP 2

Page 3: Teoria hexagono 1

22/03/2011 IAEN-UDP 3

Page 4: Teoria hexagono 1

1.1. ¿Qué es un sílabo?¿Qué es un sílabo?1.1. ¿Qué es un sílabo?¿Qué es un sílabo?

2.2. ¿Para qué diseñar un sílabo?¿Para qué diseñar un sílabo?

–– ¿Quién se beneficia?¿Quién se beneficia?

–– ¿Qué pone en evidencia?¿Qué pone en evidencia?

3.3. ¿Por qué un sílabo por competencias?¿Por qué un sílabo por competencias?

4.4. ¿Qué supuestos determinarían que un sílabo se centre ¿Qué supuestos determinarían que un sílabo se centre

en resultados de aprehendizaje?en resultados de aprehendizaje?

22/03/2011 IAEN-UDP 4

Page 5: Teoria hexagono 1

Teoría de la Teoría de la

actividadactividad

Page 6: Teoria hexagono 1
Page 7: Teoria hexagono 1

ACTIVIDAD

22/03/201122/03/2011 IAENIAEN--UDPUDP 77

ACCIONES

OPERACIONES

Page 8: Teoria hexagono 1

CONDICIONES/metasProcesos específicos• Técnicas• Algoritmos• Rutinas• CONDUCTA

EntrenamientoEntrenamiento• Uso de instrumentos• Automatización• DESTREZA

22/03/2011 IAEN-UDP 8

Page 9: Teoria hexagono 1

ACCION

Propósitos /Objetivos

Integración de operaciones• Procesos tácticos• Procesos tácticos• Heurísticas• HABILIDAD

22/03/2011 IAEN-UDP 9

Page 10: Teoria hexagono 1

ACTIVIDAD

Sentido• Motivo• Proyecto

Integran acciones• Procesos heurísticos• Estrategias• Estrategias

COMPETENCIA

22/03/2011 IAEN-UDP 10

Page 11: Teoria hexagono 1

ActividadActividad

Acción 1Acción 1 Acción nAcción n

Operación Operación 11

Operación Operación 22

Operación Operación nn

22/03/2011 IAEN-UDP 11

Page 12: Teoria hexagono 1

ActividadActividad

Acción 1Acción 1 Acción nAcción n

MOTIVO• COMPETENCIA

OBJETIVO• HABILIDAD

Operación Operación 11

Operación Operación 22

Operación Operación nn

CONDICIONES• DESTREZA

22/03/2011 IAEN-UDP 12

Page 13: Teoria hexagono 1
Page 14: Teoria hexagono 1
Page 15: Teoria hexagono 1
Page 16: Teoria hexagono 1

� (Del lat. capacĭtas, -ātis).� 1. f. Propiedad de una cosa de contener otras dentro de

ciertos límites. Capacidad de una vasija, de un local.

� 2. f. Aptitud, talento, cualidad que dispone a alguien para el

buen ejercicio de algo.� 3. f. Fís. volumen (‖‖‖‖magnitud).� 4. f. Fís. Cociente que resulta de dividir la carga de una de las

‖‖‖‖

� 4. f. Fís. Cociente que resulta de dividir la carga de una de las armaduras de un condensador eléctrico por la diferencia de potencial existente entre ambas. Su unidad es el faradio.

� 5. f. desus. Oportunidad, lugar o medio para ejecutar algo.� ~ de obrar.� 1. f. Der. Aptitud para ejercer personalmente un derecho y el

cumplimiento de una obligación.� ~ jurídica.� 1. f. Der. Aptitud legal para ser sujeto de derechos y

obligaciones.

22/03/2011 IAEN-UDP 16

Page 17: Teoria hexagono 1

Todos los

seres

humanos

nacen con

aptitud. (Del lat. aptitūdo). f. Capacidad para operar competentemente en una determinada actividad. || 2. Cualidad que hace que un objeto sea apto, adecuado o acomodado para cierto fin. || 3. Capacidad y disposición para el buen desempeño o ejercicio de un negocio, de una industria, de un arte, etc. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing. || 4. Suficiencia o

nacen con

una

disposición

innata, un

potencial

natural.22/03/2011 IAEN-UDP 17

La aptitud es como la materia prima que posibilita la habilidadposibilita la habilidad. El desarrollo de las aptitudes, se presenta concatenado con las sucesivas experiencias que desarrolla el sujeto, en su entorno familiar, social, educativo y laboral.

con el mismo significado que en sing. || 4. Suficiencia o idoneidad para obtener y ejercer un empleo o

Page 18: Teoria hexagono 1

Favorece el rendimiento en múltiples habilidades

22/03/2011 IAEN-UDP 18

Es una característica personal diferenciada

Se le presupone un componente genético

Se la adapta mediante entrenamiento

Page 19: Teoria hexagono 1

POSIBILIDADDE HACER ALGO

22/03/2011 IAEN-UDP 19

Page 20: Teoria hexagono 1

La evolución y desarrollo de la aptitud

(Del lat. habilĭtas, -ātis). f. Capacidad y disposición para algo. || 2. Gracia y destreza en ejecutar algo que sirve de adorno a la persona, como bailar, montar a caballo, etc. || 3. Cada una de las cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza. || 4. Enredo dispuesto con ingenio, disimulo y maña. || hacer de la aptitud

genera la habilidad, en alguno de los ámbitos posibles.

22/03/2011 IAEN-UDP 20

Una habilidad evoluciona en diversos grados, tendiendo siempre hacia lo óptimo. Los sujetos pueden desarrollar habilidades verbales, numéricas, lógicas, analíticas, vinculadas con la atención, la concentración y la memoria, entre otras.

dispuesto con ingenio, disimulo y maña. || hacer alguien sus ~es. fr. coloq. Valerse de toda su destreza y maña para negociar y conseguir algo.

Page 21: Teoria hexagono 1

HABILIDAD

Capacidad que se vincula a una acción específicaCapacidad que se vincula a una acción específica

Implica una relación con el entorno

Se demuestra en la realización eficaz de la acción

Se aprehende22/03/2011 IAEN-UDP 21

Page 22: Teoria hexagono 1

POSIBILIDADDE HACER ALGO

REALIZACIÓN EFICAZ DE UNA ACCIÓN ESPECÍFICA

22/03/2011 IAEN-UDP 22

HABILIDAD

DE UNA ACCIÓN ESPECÍFICA

RELACIÓN CON EL ENTORNO

APREHENDIDA

Page 23: Teoria hexagono 1

Las destrezas son las habilidades, surgidas de la

destreza1. (De diestro). f. Habilidad, arte, primor o propiedad con que se hace algo. destreza2. f. ant. apuro (� aprieto)

surgidas de la aptitud que han logrado un nivel de desarrollo lindante con la eficiencia.

22/03/2011 IAEN-UDP 23

El significado de «destreza» reside en la capacidad para realizar una tarea muy específica, con pericia, agilidad, rapidez, eficiencia. La capacidad para lograr con éxito un fin utilizando la menor cantidad de energía o tiempo.

Page 24: Teoria hexagono 1

DESTREZA

Eficiencia para ejercitar una tarea específica

Es la economía de esfuerzo en la ejecución de una operación.

Se entrena, ejercita, repite para aprender

22/03/2011 IAEN-UDP 24

Las destrezas fueron objeto de trabajo en la plenitud del paradigma conductista a través del modelo pedagógico de objetivos operativos (1970). Constituyen el aprendizaje y la automatización de rutinas o procesos muy específicos. Se definía el aprendizaje como el cambio de comportamiento o en una conducta especifica, observable, medible y cuantificable con un MÍNIMO NIVEL DE ÉXITO. ¿DESTREZAS CON NIVEL DE LOGRO?

Page 25: Teoria hexagono 1

POSIBILIDADDE HACER ALGO

EFICIENCIA PARA EJERCITAR UNA TAREA ESPECÍFICA

ECONOMÍA DE ESFUERZO EN LA EJECUCIÓN

22/03/2011 IAEN-UDP 25

DESTREZALA EJECUCIÓN

APRENDIZAJE POREJERCITACIÓN Y REPETICIÓN

RUTINIZACIÓN, AUTOMATIZACIÓN

(CONDUCTISMO Y PEDAGOGÍA POR OBJETIVOS OPERATIVOS)

Page 26: Teoria hexagono 1

¿Qué es una competencia?

Page 27: Teoria hexagono 1

Propone no solo conocer, sino ser y cómo hacer; aplicar o transferir los aprehendizajes en la realización de actividades, desempeños o productos (M1, M2 o M3).productos (M1, M2 o M3).

Conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores.

22/03/2011 IAEN-UDP 27

Page 28: Teoria hexagono 1

22/03/2011 IAEN-UDP 28

Page 29: Teoria hexagono 1

Características permanentes de las personas.

Se ponen de manifiesto cuando se ejecuta una actividad determinada.determinada.

Están relacionadas con la ejecución exitosa en una actividad de cualquier índole.

Tienen una relación causal con el desempeño o rendimiento.

Implica múltiples relaciones con el entorno

22/03/2011 IAEN-UDP 29

Page 30: Teoria hexagono 1

Afectividad

PraxisCognición

22/03/2011 IAEN-UDP 30

Page 31: Teoria hexagono 1

MENTEFACTO CONCEPTUAL DECOMPETENCIA

Page 32: Teoria hexagono 1

CAPACIDAD

COMPETENCIA

POSIBILIDADDE HACER ALGO

RESULTADO DE FORMACIÓNRESULTADO DE FORMACIÓNINTEGRALINTEGRALHACER PRODUCTIVO EL CONOCIMIENTOHACER PRODUCTIVO EL CONOCIMIENTO� INTEGRACIÓN DE APREHENDIZAJES

� Afectivos� Cognitivos� Praxitivos

� Aptitud desarrolladaACTIVIDADACTIVIDAD� MOTIVO Y SENTIDO� COMPLEJIDAD

APTITUD

HABILIDAD

DESTREZA

� COMPLEJIDAD� Habilidades

� Destrezas� CONTEXTUALIZACIÓNHIPÓTESIS DE DESEMPEÑO HIPÓTESIS DE DESEMPEÑO AUTÓNOMOAUTÓNOMO� ZDR� ZDP

GENÉRICAS ESPECÍFICAS

22/03/2011 IAEN-UDP 32

Page 33: Teoria hexagono 1

22/03/2011 IAEN-UDP 33

Page 34: Teoria hexagono 1

• Se requiere diseñar diferentes posibilidades

de evaluación para corresponder a la

diversidad de posibles contextos en los cuales

se ejercite y ejecute una actividad.se ejercite y ejecute una actividad.

• Las competencias se evalúan a través de la

corroboración de desempeños en acciones, es

decir de los propósitos formulados en

términos de resultados de aprehendizaje por

niveles de logro y dimensiones humanas.

22/03/2011 IAEN-UDP 34

Page 35: Teoria hexagono 1

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!