teoria (1)

64
EPIDEMIOLOGÍA CHRISTIAMOCHOA [email protected]

description

SP

Transcript of teoria (1)

Page 1: teoria (1)

EPIDEMIOLOGÍA

CHRISTIAMOCHOA

[email protected]

Page 2: teoria (1)

•PREVALENCIA

MEDIDAS DE FRECUENCIA

www.qxmedic.com – qxmedic.gmail.com – 989233799 – 145*4845

PUNTUAL LÁPSICA

Page 3: teoria (1)

•INCIDENCIA

ACUMULADA

MEDIDAS DE FRECUENCIA

www.qxmedic.com – qxmedic.gmail.com – 989233799 – 145*4845

•DENSIDAD DE

INCIDENCIA

Page 4: teoria (1)

EPIDEMIOLOGÍA

www.qxmedic.com – qxmedic.gmail.com – 989233799 – 145*4845

CRITERIOS DE CAUSALIDAD

Fuerza de asociación

Consistencia

Especificidad

Temporalidad

Gradiente biológica (dosis

respuesta)

Plausibilidad

Coherencia

Experimentación

Analogía

TRIADA

EPIDEMIOLÓGICA

Page 5: teoria (1)

www.qxmedic.com – qxmedic.gmail.com – 989233799 – 145*4845

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN

•RIESGO

RELATIVO

(RR)

Page 6: teoria (1)

www.qxmedic.com – qxmedic.gmail.com – 989233799 – 145*4845

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN

•ODDS

RATIO

(OR)

Page 7: teoria (1)

www.qxmedic.com – qxmedic.gmail.com – 989233799 – 145*4845

MEDIDAS DE IMPACTO

Riesgo en el grupo de expuestos debido EXCLUSIVAMENTE al factor de estudio.

Riesgo que se evitaría si se suprimiera el factor de estudio.

Proporción de enfermedad que se debe al factor de riesgo, en el grupo de expuestos.

Porcentaje de enfermedad que se evitaría en los enfermos, si estos dejaran el factor.

Page 8: teoria (1)

www.qxmedic.com – qxmedic.gmail.com – 989233799 – 145*4845

MEDIDAS DE IMPACTO

Riesgo que se ha evitado en el grupo de expuestos, solo por la exposición

Porcentaje de enfermedad que se evitaría exclusivamente por la exposición

Numero de sujetos que tendríamos que tratar para conseguir la curación de uno

de ellos

Page 9: teoria (1)

www.qxmedic.com – qxmedic.gmail.com – 989233799 – 145*4845

ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS

Page 10: teoria (1)

EXPERIMENTAL PURO

CONTROLADO Y RANDOMIZADO

2.DOSIS RESPUESTA

3.EFICACIA CON OTRAS

ALTERNATIVAS

4.FARMACOVIGILANCIA.

1.DOSIS TOXICAFASES

www.qxmedic.com – qxmedic.gmail.com – 989233799 – 145*4845

ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS

Page 11: teoria (1)

www.qxmedic.com – qxmedic.gmail.com – 989233799 – 145*4845

INSTRUMENTOS DE VALIDEZ

Page 12: teoria (1)

www.qxmedic.com – qxmedic.gmail.com – 989233799 – 145*4845

INSTRUMENTOS DE VALIDEZ

Page 13: teoria (1)

www.qxmedic.com – qxmedic.gmail.com – 989233799 – 145*4845

TIPOS DE ERRORES

ALEATORIASISTEMÁTICA

(SESGO)

•FALTA DE PRECISION

•NO AFECTA LA VALIDEZ

•SE CORRIGE AUMENTANDO

EL TAMAÑO MUESTRAL

•FALTA DE VALIDEZ

•NO AFECTA A LA PRECISION

•NO SE CORRIEGE

AUMENTANDO EL TAMAÑO

MUESTRAL

Page 14: teoria (1)

www.qxmedic.com – qxmedic.gmail.com – 989233799 – 145*4845

TIPOS DE SESGOS

1. CONFUSION (confunding)

COMO EVITARLOS:

DURANTE EL DISEÑO

•ALEATORIZACION

•APAREAMIENTO

•RESTRICCION

DURANTE EL ANALISIS

•ESTRATIFICADO

•MULTIVARIANTE

Page 15: teoria (1)

BIOESTADÍSTICA

CHRISTIAMOCHOA

[email protected]

Page 16: teoria (1)

DESCRIPTIVA

INFERENCIAL

•DATO•ESTADÍSTICA

•FUENTE DE DATOS•VARIABLES•POBLACIÓN •MUESTRA

•NOMINAL•ORDINAL•INTERVALO•RAZÓN

MEDICIÓN

•INTERVALO DE CLASE•FRECUENCIA RELATIVA•MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL•MEDIDAS DE DISPERSIÓN.

•Media, moda y mediana.

•INTERVALO DE VARIACIÓN•VARIANZA•DESVIACIÓN ESTÁNDAR•COEFICIENTE DE VARIACIÓN•AMPLITUD INTERCUARTIL

DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDADES DE

VARIABLES DISCRETAS

DISTRIBUCIÓN BINOMIALDISTRIBUCIÓN DE

POISSON

PROBABILIDAD CONDICIONAL

TEOREMA DE BAYES

•ESTIMACIÓN PUNTUAL•ESTIMACIÓN POR INTERVALOS•ESTIMADOR•MUESTRAS INSESGADAS

INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN

INTERPRETACIÓNPRECISIÓN

TEOREMA DEL LIMITE CENTRAL

ERROR ALFA: VALOR QUEDA FUERA.NIVEL DE CONFIANZA: 1-ALFA: PROBABILIDAD QUE SI CONTENGA.

ERROR ESTÁNDAR DE LA MEDIA: dispersión para estimar el parámetro.

95 % DE CONTENER EL PARAMETRO

DETERMINAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA PARA ESTIMAR LAS MEDIAS Y PROPORCIONES

DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDADES CONTINUA

Page 17: teoria (1)

PRESENTACION DATOS

www.qxmedic.com – qxmedic.gmail.com – 989233799 – 145*4845

DEPENDE DEL TIPO DE VARIABLE Y DE LA ESCALA DE MEDICION

Page 18: teoria (1)

•La conclusión que se desea llegar como resultado de la prueba se usa como H1.•La H0 debe contener la igualdad.•La Ho es la que debe ser comprobada.•La H1 y H0 son complementarias.•No es verdadero, es probablemente verdadero

PRUEBA DE HIPOTESIS

www.qxmedic.com – qxmedic.gmail.com – 989233799 – 145*4845

Page 19: teoria (1)

TIPO I

TIPOS DE ERRORES

www.qxmedic.com – qxmedic.gmail.com – 989233799 – 145*4845

TIPO II

Page 20: teoria (1)

MEDICIONESTIPOS DE

VARIABLESCUALITA

TIVATEST PARAMÉTRICO

TEST NO PARAMÉTRICO

VARIABLE INDEPENDIENTE

CUALITATIVASDICO CHI X2 IDEM

> 2 CAT CHI X2 IDEM

CUALI + CUANTIDICO T STUDENT

W WILCOXON // U de MANN

WHITNEY

>2 CAT ANOVA KRUSKAL WALLIS

CUANTITATIVASCORRELACION /

REGRESIONRHO SPEARMAN

VARIABLE DEPENDIENTE

CUALITATIVAS TEST MCNEMAR

CUALI+CUANTIT STUDEN APAREADO //

ANOVA APAREADOWILCOXON //

FRIEDMAN

KOLMOGOROV SMIRNOF

www.qxmedic.com – qxmedic.gmail.com – 989233799 – 145*4845

TEST ESTADÍSTICOS

Page 21: teoria (1)

GERENCIA

CHRISTIAMOCHOA

[email protected]

Page 22: teoria (1)

El proceso administrativo

22/08/2015 William Castro 22

Planeación

Plan

Objetivos

Estrategias

Control

Cerciorarse que las acciones

de los miembros de la organi-

zación la lleven a la obtención

de sus metas.

Liderazgo

Dirigir, influir y motivar a los

empleados para que realicen

tareas fundamentales.

Organización

Disponer el trabajo y

recursos entre miembros

de la organización

www.qxmedic.com – qxmedic.gmail.com – 989233799 – 145*4845

Page 23: teoria (1)

INPUT

de calidad

OUTPUT

de calidad

ENFOQUE SISTEMICO

PROCESAMIENTO

expectativasdel entorno

INFORMACION

GERENCIAObjetivos

Delsistema

ESTRUCTURA

Orientada a la

calidad

PROCESOSde calidad

Page 24: teoria (1)

PLANIFICACION ESTRATERGICA

Page 25: teoria (1)

PLANIFICACION ESTRATERGICA

Page 26: teoria (1)

PLANIFICACION ESTRATERGICA

Page 27: teoria (1)

PLAN OPERATIVO ANUAL

Page 28: teoria (1)

www.qxmedic.com – qxmedic.gmail.com – 989233799 – 145*4845

Organigrama Estructural Básico

Organo de

Dirección

Asesoría

Apoyo

Intermedios FINALES

Órganos de Línea

Page 29: teoria (1)

www.qxmedic.com – qxmedic.gmail.com – 989233799 – 145*4845

22/08/201529

Documentos de la formalización.-

Ley orgánica

Estatuto

Reglamento de Organización y Funciones (ROF)

Cuadro de Asignación de Personal (CAP)

Presupuesto Analítico de Personal (PAP)

Manuales de Organización y Funciones (MOF)

Manuales de Procedimientos

Guía de Servicios al Ciudadano

Manuales de Políticas

Plan de Trabajo Institucional

Page 30: teoria (1)

COSTE BENEFICIOCOSTE UTILIDAD COSTE EFECTIVIDAD

Eficacia es lo que cuenta

la farmacia, eficiencia lo

que pide la gerencia,

efectividad lo que

sucede en realidad

COSTE/EFECTIVIDAD Objetivo medido en

unidad de efecto

Soles / años de vida,

incidencia prevenida,

incapacidad evitada

COSTE / UTILIDAD Objetivo medido en

unidad de calidad

percibida por usuario

Soles / AVAC o QALY

COSTE / BENEFICIO Objetivo medido en

ahorros económicos.

Soles / soles

Page 31: teoria (1)

SALUD PÚBLICA

CHRISTIAMOCHOA

[email protected]

Page 32: teoria (1)

MODELOS CONCEPTUALES EN SALUD PÚBLICA

Page 33: teoria (1)

FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA (FESP)

Conjunto de acciones que deben ser realizadas por los países para mejorar el desempeño de su salud pública.

Page 34: teoria (1)
Page 35: teoria (1)

NIVEL DE PREVENCION

FASE DE LA ENFERMEDAD

OBJETIVO POBLACIÓN DESTINATARIA

EJEMPLO

PRIMARIA PERÍODO PREPATOGÉNICO

Actúa sobre los FACTORES DE RIESGOEvitar que aparezca la enfermedad (casos nuevos) es decir busca evitar la incidencia

Personas sanas(ya sea como población total o grupos seleccionados)

VacunaciónControl del colesterol para reducir la cardiopatíaProhibición del uso industrial del bencenoUso del condón en la prevención de infección por VIH

SECUNDARIA PERÍODO PATOGÉNICO INICIAL (primeros estadíos)

Diagnosticar enfermedad en estadío precoz para brindar tratamiento oportuno.Busca disminuir prevalencia.

Personas aparentemente “sanas”Pacientes potenciales y población en riesgo y vulnerable.Suele aplicarse a enfermedades crónicas.

Detección sistemática del Ca. Cuello UterinoDetección de HTA y tratamientoPruebas de detección de sordera en trabajadoresCampañas de cribado de Ca. A partir de los 50 años y Ca. De cérvix a partir de los 35 años.

TERCIARIA PERÍODO PATOGÉNICO ESTABLECIDO(estadíos avanzados de la enfermedad)

Disminuir o evitar complicaciones de la enfermedadReducir secuelas y discapacidades.

Pacientes Rehabilitación de pacientes con poliomielitis.Rehab. De pacientes con ACV.

Page 36: teoria (1)

DETERMINANTES DE LA SALUD“Conjunto de factores complejos que al actuarde manera combinada determinada los nivelesde salud de individuos y comunidades”

Tipos de Determinantes de la Salud- Campo de la Salud (Lalonde)- Modelo Multinivel (Whitehead)- Julio Frenk- Tarlov

CONTRIBUCIÓN A REDUCCIÓN DE MUERTES% Reducción de muertes % Gastos en Salud

Page 37: teoria (1)

Por lo tanto, no confundir

ATENCIÓN INTEGRAL

PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD

LA POLITICA

EL ESCENARIO

LA ESTRATEGIA

Page 38: teoria (1)

SISTEMAS DE SALUD

Un SISTEMA DE SALUDcompromete a todas lasorganizaciones, instituciones yrecursos que producen acciones,cuyo propósito primaria en elmejoramiento de la salud. OMS

Elementos:InstitucionesNormatividad

Recursos HumanosFinanciamiento

Tecnologías FUNCIONES DEL SISTEMA DE SALUDFUNCION I: RectoríaFUNCIÓN II: Prestaciones de SaludFUNCIÓN III: Generación de Recursos Humanos y FísicosFUNCIÓN IV: Recaudación y Financiamiento

SEGMENTADOFRAGMENTADO

PARADIGMA MÉDICO

Page 39: teoria (1)

MAISMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD

BASADA EN FAMILIA Y COMUNIDADConjunto de políticas, estrategias,

lineamientos y herramientas enfocadas en la

salud Familiar, Comunitaria e Intercultural que

complementándose, organiza y

descongestiona el Sistema Nacional de

Salud, permitiendo la integralidad de los tres

niveles de atención en la red de salud.

Page 40: teoria (1)
Page 41: teoria (1)

PROGRAMAS DE ATENCIÓN INTERAL EN SALUD POR ETAPAS DE VIDA

• ETAPA DE VIDA NIÑO• Desde 0 hasta 11 años, 11 meses y 9 días• ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE• Desde los 12 años hasta los 17 años 11 meses y 29 días• ETAPA DE VIDA JOVEN• Desde los 18 años hasta los 29 años 11 meses y 29 días• ETAPA DE VIDA ADULTO• Desde los 30 años hasta los 59 años 11 meses y 29 días• ETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR• Desde los 60 a más

Page 42: teoria (1)

CATEGORIZACIÓN • Proceso que conduce a homogenizar y clasificar los diferentes

establecimientos de salud en base a niveles de complejidad ycaracterísticas funcionales, que deben responder a las necesidades desalud de la población que atiende

NIVEL DE ATENCIÓN

NIVEL DE COMPLEJIDAD

CATEGORÍA DE E.S

PRIMER NIVEL 1’ I-1 Puesto de Salud sin médico

2’ I-2 Puesto de Salud con médico

3’ I-3 Centro de salud sin internamiento

4’ I-4 Centro de Salud con internamiento

SEGUNDO NIVEL 5’ II-1 Hospital de Baja complejidad

6’ II-2 Hospital de Mediana complejidad

7’ II-E Establecimiento de atención especializada

TERCER NIVEL 8’ III-1 Hospital de alta complejidad

9’ III-2 Instituto Especializado

10’ III-E Establecimiento de atención especializada

Page 43: teoria (1)
Page 44: teoria (1)

ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONALES

DEFINICION

LAS ESN constituyen instancias

responsables de desarrollar las

actividades destinadas al logro

de resultados sanitarios óptimos

en las prioridades nacionales y

regionales de salud pública.

FINALIDAD

Integrar acciones de promoción

y prevención, recuperación y

rehabilitación, de la salud a nivel

intra e intersectorial.

Page 45: teoria (1)

BANCO PREGUNTAS EPIDEMIOLOGÍA Y ESTADÍSTICA

SEGUNDA VUELTA INTENSIVO 2015

Dr. Christiam Ochoa

UNMSM

Page 46: teoria (1)

ENAM 2008B:19. La mediana, la moda y lamedia aritmetica coinciden cuando ladistribucion de datos asume una curva:A. MultimodalB. BimodalC. NormalD. Asimetria con cola a la izquierdaE. Asimetria con cola a la derecha

ENAM 2004a:75. ¿Qué porcentaje del area bajola curva normal estandar se localiza entre + 2desviaciones estandares de la media?A. 58,6B. 95,4C. 68,3D. 90,4E. 99,9

ENAM 2009b:46. en una curva normal, 2desviaciones estandar corresponde a:A. 99%B. 58%C. 68,3%D. 90,4%E. 94,4%

ENAM 2005b:36. ¿Cuál de las siguientemedidas de tendencia central es la mas usadapara el analisis estadistico?A. La medianaB. La mediaC. La modaD. La desviacion estandarE. La varianza

ENAM 2005a:63. Respecto a laDistribucion Binomial, unacaracteristica importante es que:A. Los ensayos no son

independientes.B. Se aplica a las variables continuas.C. La media y la varianza son iguales.D. Se deriva del Ensayo de BernoulliE. El resultado de una ensayo afecta

al otro.

Page 47: teoria (1)

ENAM 2010:18. El ultimo censo del INEI muestraque en una región del país, el 10,5% de losresidentes tenían mas de 60 años. En un sistemade muestreo se llaman a 200 residentes elegidosal azar, obteniéndose que 9,2% tenían más de 60años. El valor 10,5% se considera…:A. Un error estándarB. Una muestraC. Una estadísticaD. Una poblaciónE. Un parámetro

ENAM 2005A:79. unamedida descriptivacalculada a partir delos datos de unamuestra se llama:A. EstadisticoB. ParametroC. PoblacionD. VariableE. Muestreo

ENAM 2006A:78. el grafico dehistograma se emplea pararepresentar:A. Variables cualitativasB. Variables cuantitivasC. Frecuencias relativasD. CuartilesE. Dispersion

ENAM 2006A:16. en lasiguiente grafica de tallos yhojas, el numero deelementos que constituye lamuestra es:

2 2 53 4 54 1 1 6 6 6 7 95 4 4 96 0

A. 20B. 14C. 15D. 9E. 19

Page 48: teoria (1)

ENAM 2009a:88. En un estudio secompara el peso de un grupo de 60obesos, antes y despues de 4 mesesde haber realizado unaintervencion educativa ¿Cuál es laprueba estadistica de eleccion pararealizar dicha comparacion?A. Regresion linealB. Prueba de Mn NemarC. Correlacion de PearsonD. Chi cuadradoE. t de estudent

ENAM 2003b:98. El test estadisticoque se utiliza para probar unahipotesis nula con respecto a lamedia de una poblacion menor de30, pero que no sigue unadistribucion normal es la :A. Prueba de Kruskal – WallisB. Prueba de WilcoxonC. Prueba tD. Prueba de FisherE. Prueba de Mann Whitney

ENAM 2006a:49. se hace un estudio para encontrar larelacion entre diabetes e hipertension arterial,consideradas como variables cualitativas. La prueba dehipotesis a elegir es:A. T para datos pareados.B. Ji cuadrado de homogeneidad.C. Ji cuadrado de independencia.D. T para muestras independientes.E. Analisis de varianzas.

ENAM 2003b:66. Una prueba chi-cuadrado resultasignificativa cuando es aplicada a una muestra depersonas clasificadas por condicion de presentar o nopresentar asma y como expuestas o no expuestas acontaminacion ambiental; luego se puede concluirque:A. Asma y contaminacion son factores relacionados.B. Asma y contaminacion son factores

independientesC. Asma y contaminacion son factores homogeneosD. Hay precedencia temporal entre contaminacion y

asmaE. El valor p es mayor que 0.05

Page 49: teoria (1)

ENAM 2004A:58. En el año 2003 se reportaron 80 casosnuevos de dengue hemorrágico en una población de25000 habitantes de los cuales 5 fallecieron. La incidenciay la letalidad de la enfermedad fueron:A. Incidencia 32 x 1000 hab – Letalidad 6.25 x 1000hab.B. Incidencia 3,2 x 1000 hab – Letalidad 6.25 x 100 hab.C. Incidencia 3,2 x 10000 hab – Letalidad 2x 100 hab.D. Incidencia 3,2 x 100 hab – Letalidad 2 x 1000 hab.E. Incidencia 0,32 x 1000 hab – Letalidad 20 x 10000 hab.

ENAM 2004A:89. Durante el año 1980 se produjo unescape de gas radioactivo en la plata de fabricación desustancias radioactivas; la planta tenia 500 obreros. Laciudad más cercana a la plata se encontraba a 1000 Km.de distancia y tenia 2000 habitantes. De 1980 al año2000 se diagnosticaron: 25 casos de leucemiamielocítica entre los obreros y en la ciudad mas cercana5 casos de leucemia ¿Cuál sera la tasa de incidencia deleucemia en la población expuesta?A. 1,25 por cada 100B. 30 por cada 1000C. 12 por cada 1000D. 25 por cada 100E. 5 por cada 100

ENAM 2003A:8. El concepto derazon se expresa como:A. x+y/xB. x/x+yC. x/yD. x+y/yE. (x+y/x)*100

ENAM 2008b:11. En un distrito de10000 hab en una año nacen 300niños, de los cuales fallecen en elmismo periodo 5 de sexo femeninoy 10 de sexo masculino ¿Cuál es latasa de mortalidad infantil por milnacidos vivos?A. 50B. 45C. 55D. 60E. 40

Page 50: teoria (1)

ENAM 2003b:96. ¿Cuál de lossiguientes es el mejor índice parahacer comparaciones internacionales?A. Razón de mortalidad proporcional.B. Tasa de mortalidad ajustada por

edad.C. Tasa cruda de mortalidad.D. Tasa de mortalidad especifica por

causa.E. Tasa de mortalidad especifica por

sexo.

ENAM 2008A:94. Si laincidencia de unaenfermedad es de 2 x1000 hab. Y laduracion promedio dela misma es de 5 diás,entonces laprevalencia será de:A. 10 por milB. 2,5 por milC. 0,4 por milD. 3 por milE. 400 por mil ENAM 2008b:98. En una festividad

patronal participaron 200 personas; 120de ellas ingirieron alimentocontaminado. En las primeras dos horas,20 presentaron sintomasgastrointestinales y en las siguientes treshoras 40 personas mas. ¿Cuál es la tasaporcentual de ataque, en este brote?A. 50B. 30C. 80D. 10E. 60

ENAM 2010a:50. En lacomunidad deChoropampa que tiene5000 hab se diagnosticaron500 casos nuevos deBartonelosis, fallciendo 50de ellos. La tasa deincidencia de Bartonelosises…A. 9,0 x 100 hab.B. 0,1 x 100 hab.C. 11 x 100 hab.D. 0,9 x 100 hab.E. 10 x 100 hab.

ENAM 2010b:85. Se planifica una intervencion sanitaria conla finalidad de disminuir los casos de diarrea en lapoblacion. Se inicia la recoleccion de información y severifica que la poblacion tiene 1480 hab. de los cuales 876estan expuestos al consumo de agua contaminada; en estegrupo se presentaron 94 nuevos casos de diarrea. Con estainformacion usted puede calcular:A. Riesgo atribuibleB. Tasa de prevalenciaC. Tasa de letalidadD. Riesgo relativoE. Tasa de incidencia

Page 51: teoria (1)

ENAM 2010b:17. ¿Cuál de las siguientes medidas epidemiologicas sirven paramedir el impacto de una intervencion?A. Odd ratioB. Riesgo relativoC. Fraccion etiologica del riesgoD. Tasa de incidenciaE. Densidad de incidencia

ENAM 2005b:1. La medida que expresa la proporcion en la que se reducirirala tasa de incidencia de una enfermedad en la poblacion si se eliminara elfactor de riesgo es:A. Riesgo relativoB. Odds RatioC. Fraccion etiologica del riesgo.D. Riesgo absolutoE. Riesgo atribuible poblacional.

ENAM 2007a:99. ¿Cuál es el procedimiento para comparar las tasa demortalidad en poblaciones que difieren en su estructura por edad?:A. Comparacion de tasas de mortalidad especificas.B. Estimacion de tasas de mortalidad por grupos de edad.C. Densidad de mortalidadD. Estandarizacion de tasas.E. Comparacion de mortalidad proporcional.

Page 52: teoria (1)

ENAM 2006b:2. Se desea evaluar el efectoinmunologico de la vacuna contra el papiloma virushumano (PVH). Se selecciona a 300 mujeresdistribuidas al azar en dos grupos, con anticuerposbasales negativos. Un grupo recibe vacuna contraPVH y el otro recibe vacuna para hepatitis B. Al messiguiente se dosa anticuerpos en ambos grupos.¿Qué tipo de estudio se ha realizado?A. ExperimentalB. Cuasi ExperimentalC. CohortesD. LongitudinalE. Casos y Controles

ENAM 2006a:42. En un departamento de orientese desea estudiar los factores de riesgo asociados ala lepra. La prevalencia es conocida y se sabe quees baja. ¿Qué estudio es el mas adecuado paraidentificar estos factores?A. EcologicoB. CohortesC. TransversalD. Casos y ControlesE. Cuasi Experimental

ENAM 2005a:13. Se desea investigarla asociacion entre violenciaintrafamiliar durante la gestacion y surelacion con el bajo peso al nacer.¿Cuál es el estudio recomendado?A. TranversalB. Casos y controlesC. DescriptivoD. Ensayo ClinicoE. Cuasi-esperimental

ENAM 2005b:84. ¿en cual de lossiguientes estudios se obtiene una solidaevidencia de causalidad entre un posiblefactor etiologico y un daño a la salud?A. Casos y controlesB. Cohortes prospectivasC. Casos y Controles anidadosD. Cohortes retrospectivosE. Ensayo clinico aleatorio

Page 53: teoria (1)

ENAM 2003b:63. ¿en cual de lossiguientes estudios es indispensablealeatorizar?A. Casos y controlesB. Ensayo clinico controladoC. CohortesD. Estudio LongitudinalE. Estudio cuasi-experimental

ENAM 2003a:16. Una caracteristica de losestudios de cohortes es que:A. Son utiles en enfermedades frecuentes.B. Necesitan pocos sujetos para la

conformacion de grupos.C. No permiten estimar el riesgo relativo.D. Estan indicados para las enfermedades raras.E. La determinacion del factor riesgo esta

sujeto a error.

ENAM 2010b:79. Se desarrolla un estudio con lafinalidad de buscar la asociacion entre el polvode una mina ya la presencia de problemasrespiratorios en la poblacion. Se estudian dospoblaciones: una expuesta al polvo de la mina yla otra de agricultores; se hace seguimiento porun año y se registra la aparicion de los casos enambas poblaciones. ¿a que tipo de diseñoepidemiologico corresponde el estudio?A. CohortesB. Casos y controlesC. Cuasi experimentalD. LongitudinalE. Transversal

ENAM 2007a:24. En el diseño de casos ycontroles ¿Cuál de las siguientescaracterísticas deben tener los controles?A. Pertenecer a la misma población de

los casosB. Haber estado expuesto al factor

estudio.C. No deben haber estadio expuesto al

factor estudioD. Pertenecer a una poblacion diferente

a la de los casos.E. No debe tener la potecionalidad de

desarrollar la enfermedad.

Page 54: teoria (1)

ENAM 2005a:53. En relacion con el muestreo,las caracteristicas que permiten definir lapoblacion que participa en un estudio, son losllamados criterios de:A. ExclusionB. InclusionC. AdmisionD. SelecciónE. Aleatorizacion

ENAM 2004a:80. Se desea estimar laprevalencia de una enfermedad que sesospecha tiene un comportamiento estacional.Para obtener una muestra representativa sedebe optar por el muestreo:A. EstratificadoB. Aleatorizado simple con restitucion.C. Aleatorizado simple sin restitucion.D. SistematicoE. Por conglomerado

ENAM 2003b:47. En los ensayos clinicoscontrolados podemos afirmar:A. El que administra el tratamiento debe saber

que esta administrando y a quienadministra, para evitar confusiones

B. La comparacion solamente puede hacersecon un placebo o un grupo sin intervencion

C. Es necesario el enmascaramiento tripeciego para un mejor control de otrasvariables no consideradas en el estudio.

D. La comparacion puede hacerse con unplacebo, un tratamiento o unprocedimiento preexistente.

E. La medicion basal puede suprimirse cuandoexiste un grupo de control bienseleccionado.

Page 55: teoria (1)

ENAM 2004a:1. Se desea determinar el peso de un grupo de escolares. Cinco personas con5 balanzas procedieron a realizar el pesaje previa calibracion antes de cada pesaje. El sesgoque se puede producir es:A. De confiabilidadB. Del observadorC. De validezD. De consistenciaE. Del instrumento

ENAM 2005b:68. ¿Que grafico representa el instrumentocon mayor validez?

ENAM 2005a:58. La potenciade una prueba esta dada por:A. Un intervalo de confianza

con un 1% de error.B. La probabilidad de

cometer un error tipo IIC. Un nivel de significacion

igual a 0,01D. Un valor de Z menor de

1,96E. La probabilidad de

cometer un error tipo I

Page 56: teoria (1)

ENAM 2004a:97. Se evalua un prueba idagnosticapara enfermedad de alzheimer, los resultados son: ElVPPA. 60%B. 75%C. 80%D. 66%E. 40%

Prueba diagnostica alzheimer

si no Total

+ 400 200 600

- 100 300 400

500 500 1000

ENAM 2004a:39. En la siguiente tablatetracorica , el calculo de la sensiblidad esA. b/b+aB. a/a+cC. c/c+dD. c/a+cE. d/b+d

Prueba diagnostica enfermedad

si No

+ a b

- c d

ENAM 2005a:76. La probabilidad de teneruna enfermedad si el resultado de laprueba diagnostica es positiva se llama:A. EspecificidadB. Valor predictivo negativoC. Valor predictivo positivoD. SensibilidadE. Concordancia

ENAM 2010b:11. con relacion a las pruebasdiagnosticas el enunciado “mide laprobabilidad de que un individuo esteenfermo, dado un resultado positivo ”corresponde a….A. Valor predictivo negativoB. SensibilidadC. EspecificidadD. Valor predictivo positivoE. Prueba de oro o gold estandar.

ENAM 2003a:2. En las pruebasdiagnosticas , cuado aumenta laprevalencia, entonces:A. El valor predictivo positivo

disminuyeB. Aumenta la sensibilidadC. Disminuye la especificidadD. El valor predictivo positivo

aumentaE. El valor predictivo negativo

aumenta

Page 57: teoria (1)

ENAM 2010b:16. EL concepto “presenciahabitual de una enfermedad en unapoblacion determinada” corresponde a:A. EpidemiaB. EndemiaC. BroteD. HoloendemiaE. Hiperendemia

ENAM 2003b:7. En una enfermedadtransmitible, una vez que el agente haentrado en nuestro organismo, ¿Quédeterminara la aparicion demanisfestaciones clinicas?A. El periodo de latenciaB. La resistencia del huespedC. La via de entrada del agente infecciosoD. El modo de transmisionE. El clima imperante en el lugarENAM 2003b:72. Los siguientes elementos

pertencen al esquema de la historia natural de laenfermedad, según Leavell y Clark, Excepto:A. Periodo de infectividadB. Horizonte clinicoC. Periodo prepatogenicoD. Etapa subclínicoE. Periodo patogenico

ENAM 2005b:25. La prevalencia usual deuna enfermedad en un area geograficaA. EpidemiaB. PandemiaC. HoloendemiaD. EndemiaE. Hiperendemia

ENAM 2009b:97. Niño de 4 años deedad, con secrecion nasal, conjuntivitis,alza termica, erupcion maculopapular(no vesicular) generalizada. Hallazgosde laboratorio: Ig M en suero. En suescuela se presentaron casos parecidoshace 3 semanas. ¿Cuál es la deficion delcaso?A. ConfirmadoB. ProbableC. SospechosoD. CompatibleE. Descartado

Page 58: teoria (1)

ENAM 2008a:59. Un comerciante, despues de retornar de lafrontera con Ecuador, presenta fiebre, escalofrios y cefalea.Examen de gota gruesa:Plasmodium falciparum. Ademas deltratamiento, ¿Cuál es la actividad epidemiologica masimportante?A. Inicio de vacunacion antimalarica a la poblacionB. Busqueda activa de otros casos en el lugar de

precedencia.C. Administracion de tratamiento a los familiares del

pacienteD. Investigacion de la variedad del vector transmisorE. Notificacion telefonica al Ministerio de Salud.

ENAM 2006a:45. Cual de lassiguientes es una enfermedad denotificacion inmediata, sujeta avigilancia epidemiologica?A. SarampionB. Hepatitis cC. TuberculosisD. BrucelosisE. Ofidismo

ENAM 2007a:6. en el año 2004 en eldistrito de Comas en Lima sepresentaron 4 casos de dengue.Anteriormente no se reporto ninguncaso. Este evento se considera una:A. EpidemiaB. EndemiaC. PandemiaD. HoloendemiaE. Epizootia

2006 A-79 :en el enfoque clasico, los estilos de liderazgo

son:

a) Carismatico, social, democratico

b) Carismatico , democratico, laisser faire

c) Carismatico, autoritario, laissez faire

d) Autoritario, democratico, caristmatico

e) Autoritario, democratico, laissez . Faire.

2008 A-27 :cual de las siguientes funciones del lider es

la mas importante?:

a) Definir estrategias

b) Supervisar las tareas

c) Solucionar los problemas

d) Conducir y mantener al grupo

e) Definir los objetivos . .

Page 59: teoria (1)

2007 A-61: en educacion para la salud, la

técnica de demostración y re

demostración se utiliza para:

a) La representacio de un problema

situacional.

b) Aprender mejor en su propio medio.

c) Procedimientos que debeb realizarse

correctamente.

d) Dar informacion a muhcas personas.

e) Dialogar un tema de salud con su tutor.

2003 A-9 :la red de servicios de salud según

nivel de atención se utiliza para

a) Atender necesidades no identificadas

b) Atender exigencias epidemiologicas

c) Prioirzar demandas

d) Mejorar la notficacion de casos

e) Mejorar la cobertura con atencion integral.

2005 A-96 : el modelo de atención integral de

salud vigente tiene como principio

fundamental:

a) Equidad

b) Integridad

c) Eficacia

d) Universalidad

e) Solidaridad

2010 B-7: según la norma

tecnica 021 del MINSA, el

centro de salud que cuenta

con internamiento es de nivel:

a) I 1 , 2, 3, 4 o II 1

2005 A-50: cual de los siguientes

documnetos sobre promocion

de la salud puso mayor enfasis

en la perspectiva sociopolitica?:

a) Informe Lalonde Canada

1974

b) Declaracoin de Santa Fe de

Bogota Colombia 1992

c) Declaracion de Alma Ata

URSS 1978

d) Carta de Ottawa Canada

1986

e) Declaracion de Sundsvall

Suecia 1991..

2005 B-17 :según el informe internacional

LALONDE, el factor de menor importancia

para mejorar el estado de salud es:

a) El control del medio ambiente

b) Los estilos de vida

c) La atencion primaria

d) La accion de los establecimientos de salud

e) La biologia humana.

2007 A-33 : la promocion de la salud, se resume

en la accion sobre --- y ----:

a) Los actores sociales / la enfermedad

b) La salud / la enfermedad

c) Los estilos de vida / las condiciones de vida

d) Los recursos / las condiciones de vida

e) Los estilos de vida / la enfermedad .

2007 A-78 : en la planificacion de

salud, una de las acciones a realizar

durante la etapa de programacion es:

a) Definicion de actividades.

b) Descripcion de la poblacion

c) Administracion de las acciones y

recursos

d) Discusion sobre las posibilidades y

planas

e) Jerarquizacion de los problemas

2008 B-5 : la accion de

promocion de la salud esta

dirigida a :

a) Poblacion enferma

b) Individuo sano

c) Grupos vulnerables

d) Grupos de riesgo

e) Poblacion en general

2010 -B-44 : de acuerdo con los

niveles de prevencion de la historia

natural de la enfermedad, la creacion

del Programa Pie diabetico, tendria

aplicación:

a) Preventiva terciaria

b) Promocion de la salud

c) Proteccion especifica

d) Prevencion secundaria

2005 A-25 :el MINSA toma

com primera prioridad

para señalar un problema

de salud publica, el

indicador:

a) Brote epidemico

b) Calidad de atencion

medica

c) Magnitud del daño

d) Recorte del gasto

e) Perfil demografico .

Page 60: teoria (1)

2010 A-91: durante su ejercicio profesional, en el centro de salud

se presenta un elevado numero de casos de diarrea acuosa,

neumonia, desnutricion infantil y parasitosis. De acuerdo a su

observacion. ¿Qué acciones preventivas recomendaria?

a) Incrementar la compra de medicamentos para el centro de salud

b) Solicitar mas personasl profesional y tecnicos de salud.

c) Mejorar los servicios de emergencia del estableicmiento

d) Ampliar el numero de camas del establecimiento

e) Acceso a agua potable, mejoramiento de vivienda y nutricion.

2010 A-27: la funcion de la Salud Publica que

ejerce vigilancia y control sobra la

contaminacion del medio ambiente y de los

alimentos se denomina:

a) Restauracion de la salud

b) Promocion de la salud

c) Prevencion de la enfermedad

d) Proteccion de la salud

e) Rehabilitacion de la salud..

2010 A-28: ante la presencia de un caso

probable de una enfermedad

inmunoprevenible sujeta a vigilancia

epidemiologica, ¿Cuál es la accion

inmediata?:

a) Jornada de vacunacion

b) Barrido vacunal

c) Fortalecimiento de vacunacion

d) Bloqueo vacunal

e) Evaluacion de cobertura vacunal .

2010 B-24: ‘cual de las siguientes alterantiva

consituye una estrategia sanitaria nacioanal?:

a) Salud escolar

b) Atencion integral familiar

c) Atencion por etapas de vida.

d) Atencion integral del individuo

e) Salud de los pueblos indigenas. .

2008 B-22: de acuerdo con

Marc Lalonde. ¿Cuál no es

un campo de la salud?

a) Organización de los

servicios de salud

b) Biologia humana

c) Medio ambiente

d) Estilos de vida

e) Pobreza

2009 A-39 : analizo los

determinantes de la salud y

construyo un modelo que ha

pasado a ser clasico en salud

publica.

a) Virchow

b) Terris

c) Hipocrates

d) Lalonde

e) Galeno

2003 B-44 : señale la primera causa

de mortalidad infantil en el Peru

a) Enfermedad inmunoprevenible

b) Paludismo

c) Enfermedad respiratoria aguda

d) Enfermedad diarreica aguda

e) Perinatal .

2006 A-84: el modelo de

atencion de salud tiene com

principio fundamental:

a) Calidad

b) Integridad

c) Eficacia

d) Universalidad

e) Solidaridad .

2006 B-77 : el concepto de atencion integral considera principalmente:

a) A la persona en su aspecto mental, fisico y social.

b) Brindad en las comunidades con promotores de salud

c) Preventiva, promocional, recuperativa e individual.

d) Central en la enfermedad el motivo de la consulta.

e) Brinda pequetes de serivcios basicos recuperativos .

2010 A 89 :cual de las siguientes propuestas No

es un principio del aseguramiento universal en

SAlud. ?

a) Igualdad

b) Equidad

c) Solidaridad

d) Universalidad

e) Integralidad .

Page 61: teoria (1)

2003 A-66: el programa ampliado

de inmunizaciones cumple

acciones de salud como:

a) Rehabilitacion y promocion

b) Promocion solamente

c) Recuperacion y rehabilitacion

d) Prevencion solamente

e) Promocion y prevencion .

2005 A-86 : la elaboracion del Plan operativo de un establecimiento de

Salud tiene com ouna de sus caracteristicas que:

a) La mision expuesta lo que queremos ser en el futuro.

b) Promueve la participacion del equipo de gestion solamente.

c) Se programa actividades a lo largo del año

d) Las fortalezas parten del entorno

e) Busca plantear problemas de la oferta para resolverlos operativamente

2006 A-97: durante el año 2006, una comunidad de

800habitante, el 60% con mujeres, el 40% hombres. El

7.5% adultos mayores. Se planifica una campaña de

atencion y se espera atender al 10% de cad grupo

señalado. ¿Cuántas atenciones se debe programar por

segmento poblacional?

a) 48-32-6

b) 60-40-15

c) 30-15-13

d) 48-15-12

e) 80-40-15

2006 B-47: en el censo local se obtiene informacion para

la programacion de las actividades del establemicmiento

de salud. ¿Qué informacion nos facilita el calculo de las

metas de la Estrategia de Inmunizaciones y control del

niño sano CRED?:

a) Tabla de poblaciones por grupo de edad quinquenales.

b) Piramide poblacional

c) Poblacion por grupos de edades pragmeticas

d) Lestado de poblacion en riesgo

e) Listado de individuos en riesgo

2009 A-24 : un

establecimiento de salud

con un apoblacion de

45000 habitantes en que el

año anterior ha brindado

20000 atenciones en

mayores de 15ª. Según la

estrategia nacional de

prevencion y contro lde

tuberculosis en el Peru, la

meta de captacion de

sintomaticos respiratorios

para el siguiente año sera

de:

a) 4500

b) 2000

c) 2250

d) 1000

e) 4000 .

2009 B-36 ¿Cuál es el proceso que

proporciona informacion necesaria

a las persona, familias y

comunidad para mejora la salud y

un mayor control sobre los

deteminantes sociales?

a) Visitas domiciliarias

b) Protocolos de salud

c) Particiapcion social

d) Alianzas estrategicas

e) Interaccion comunitaria

2010 A- 47: el objetivo general del plan operativo anual,

es disminuir la morbimortalidad de la poblacion infantil

mediante actividades preventivo promocionales y

mejorar la calidad de atencion en centros y puestos de

salud. Se ha encontrado que el problema central es el

«trato inadecuado del personal de salud). ¿Cuál es la

herramienta de calidad mas util para hallar las causas y

efectos de este problema?:

a) Matrix de priorizacion

b) Diagrama de arbol de problemas

c) Lista de chequeo

d) Lluvia de ideas

e) Diagrama de afinidad

2006 B-14 : en el puesto de

salud QxMedic se ha designado

un medico, el personal anterior

era tecnico. El medico necesita

desarrollar sus funciones

gerenciales. ¿Cuál sera la

primera actividad a realizar?

a) Desarrollar programas

educativos para la poblacion

b) Elaborar un plan de salud y

analizar la situacion de salud

a traves de este plan.

c) Realizar un diagnostico de

las enfermedades mas

frecuentes.

d) Solicitar mas personal porque

con el que cuenta no e

ssuficiente.

e) Elaborar el analisis de la

sitaucion de salud local. .

Page 62: teoria (1)

2003 A-30: en la planificaion

estratgica, el analisis interno

se realiza mediante la

identificacion de :

a) Fortalizas y amenazas

b) Fortalezas y debilidades

c) Debilidades y amenazas

2004 A-4: ¿Cuál de los

siguientes componentes

pertenece a la empresa y sus

relaciones externas?:

a) Accionistas

b) Propietarios

c) Funcionarios

d) Empleados

e) Clientes .

2007 A-22 : en el analisis

FODA de un hospital. Los

permanentes conflictos entre

direccion y el cuerpo medico

corresponde a :

a) Debilidad

b) Amenaza

c) Fortalezas

d) Oportunidad

e) Recurrencia . .

2009 A 8 : en la planificacion estrategica de un

establecimiento de salud, la vision se define

como:

a) El objetivo que tiene previsto alcanzar en un

plazo deteminado.

b) El papel que le toca cumplir dentro de la socieda

c) La estrategia a adoptar par aresolver sus

problemas

d) La imagen que aspira como entidad de slaud

ante la sociedad

e) La politica a seguir para alcanzar el objetivo

2009 B-23 : a partir de que elementos se inicia el

planemaiento de la calida den salud?.

a) Los instrumentos que facilitan la planificacion

b) Los atributos de calidad que se van a incorporar

c) La estratificacion de problemas de desempeño

d) El analisis de diferentes enfoques sobre calida

e) La incorporacion de nuevos estandares para la

medicion .

2009 B-25 :en el analisis situaciona de salud de un

establecimiento se encuentra que su comunidad

de referencia carece de agua potable, el año

anerior se presentaron 40 casos de colera con 8

fallecidos y el establecimiento no tiene protocolos

de atencion. Según el FODA, la situacion

corresponde a.

a) Oportunidades y fortalezas

b) Oportunidades y fortalezas

c) Debilidades y fortalezas

d) Amenazas y debilidades

e) Debilidades y oportunidades

2010 B-57 : en un centro de

salud la enfermeda de una

charla sobre control prenatal a

un grupo de madres, la semana

siguiente la obstetriz da la

misma charla al mismo grupo.

La enfermeda ordena a una

tecnia a que realice visita

domiciliaria, mientras el medico

manda a la misma tecnica a que

lo ayude en consultorio externo-

¿estos problemas a que

componente de la administrcion

corresponden?:

a) Planificaion

b) Organización

c) Control

d) Direccion

e) Evaluacio n

2003 B-68 : ¿Cuál es el

concepto que caracteriza mejor

el proceso de gerencia

estrategica en salud?

a) Buena direccion

preocupacion por la

organización

b) El hacer bien las cosas

c) Eficientista basado solo en la

productividad

d) Adaptarse a sitauciones

cambiantes

e) Supervision de tpo funcional

.

Page 63: teoria (1)

2009 A-43 : se define como

el resultado de las

acciones de salud sobre la

poblacion objetivo de las

mismas:

a) Efetivida

b) Eficacia

c) Accesibilidad

d) Eficiencia

e) Rendimiento .

2003 A-58 es un indicador

de la calidad de la

estructura de los servicios

de salud:

a) Relaciones

interpersonales

b) Equipamiento

c) Recuperacion

d) Satisfaccion del usuario

e) Integralidad

2003 A-100 la eficiencia de

un programa se establece

por la relacion entre:

a) N personas controladas /

N personas programadas

b) Costo del programa / N

de personas

programadas

c) Costo del programa / N

de personas curadas

d) Niños protegidos / total

niños vacunados

e) Partos atendidos / costo

del programa

2003 B-35 : la relacion

porcentual entre el

numero de atendidos y el

nuemro de sujetos

suceptibles a recibir la

atencion se denomina:

a) Rendimiento

b) Concentracion

c) Consultantes

d) Cobertura

e) Grado de ocupacion

2003 A-75 :un centro de

salud con una poblacion

de 10000 habitantes en el

año 2003. en consulta

medica externa programa

4000 atenciones para 2000

habitantes con una

concentracion de 2 y un

rendimiento de 4.

¿Cuántas horas medico

necesitara? :

a) 1000 – 2000 – 2500 –

5000 - 8000

2004 A-65 : el concepto de

eficiencia estableces una

relacion entre:

a) Organización / recursos

b) Calidad / recursos

c) Logro de objetivos /

recursos

d) Actividades / serivcios

e) Logro de obejtivos /

metas

2008 A-26 : usted desea

proteger contra al

sarampion a los niños

menores de dos años de

una micro red, logrando

vacunar al 90% a los 6m

se inicia una epidemia de

sarampion. ¿Cuál es el

problema desde la

perspectiva del proceso

de evaluacion?

a) Equidad

b) Eficiencia

c) Efetividad

d) Eficacia

e) Inequidad

2008 A-39 :un puesto de salud

tiene una poblacion total de

1200 hab de los cuales 100 son

menores de 1 año. Se aplico la

vacuna pentavalente: primera

dosis 80 niños, segunda dosis

75 niños y tercera dosis 70

niños. ¿Cuál es el porcentaje

de cobertura de protegidos?

a) 80 – 70 – 75 – 60 - 85

2008 B-40 :un centro de salud

reaizo una evalaucion de sus

servicios: poblacion total

12000, atendidos 3000,

consultas medicas realizadas

6000. ¿Cuál es la intencidad de

uso o concentracion?

a) 1 -4- 3 -2 -6

2008 B-42 : la productividad es el

numero de actividades o

servicios alcanzados en relacion

a los recursos disponibles por

unidad de tiempo, este es un

indicador hospitalario:

a) Infraestructura

b) Adecuacion

c) Proceso

d) Disponibilidad

e) Resultado

2008 B-53 :un centro de

salud tiene una poblacion

de 20000 habitantes,

habiendo programado

8000 consultas externas

para un año, usando 2000

horas medico han

atendido a 400 pacientes

nuevos, 600 reingresos y

3000 consultas

continuadras.¿cual es el

porcentaje de avence de

metas de consultas?

a) 50 – 60 – 40 – 100 - 75

2009 A-51 :son requisitos

de un buen indicador de

salud, excepto

a) Especificidad

b) Cobertura parcial

c) Confiabilidad

d) Sensibilidad

e) Aceptabilidad

Page 64: teoria (1)

2009A-76 : en un puesto de salud se han

producido 2800 cosultas medicas al año y se

dispuso para el mismo 400 horas medico. ¿

cual es el rendimiento?

a) 9 – 7 – 8 – 6 - 5

2009 A-87 :un centro de salud tiene una

poblacion de 400 niños menores de un año en

su ambito de responsalibildad. ¿Cuál es el

numero de controles de crecimiento y

desarrollo que deben programar?

a) 2400 – 1600 v- 800 – 2000 – 1200

2010 A-36 : un centro de salud programo para el

año 2009 realizar 2000 controles de crecimiento

y desarrollo para 1500 niños menores de 5ª,

utilizando 800 horas enfermera. Al finalizar el

año atendio 200 consultantes nuevos, 300

reingresantes y 500 continuadores, utilizando

600 horas enfermera. El porcentahe de avance

de meta en atenciones fue:

a) 50 . 85 - 25 – 75 - 100

2010 A-100 : un centro de salud realizo la

evaluacion de sus servicios del año 2009. si

tiene una poblacion total de 12000 habitantes,

3000 personas atendidas y 6000 consultas

medicas. ¿ cual fue la intensidad de uso o

concentracion?:

a) 3 – 5- -4 2 -1

2009 A-1 : la

supervision en salud

es una actividad

fundamentalmente de

naturaleza:

a) Punitiva

b) Capacitadora

c) Conductora

d) Controladora

e) Fiscalizadora

2004 A-87 :de las siguientes unidades de

un centro de salud: medicina, comité

asesor, saneamiento ambiental, farmacia,

enfermeria, estdistica., odontologia,

jefatura. Son organos de linea::

a) Estadistica, comité asesor, jefatura.

b) Enfermeria, farmacia, odonotlogia

c) Jefatura, medicina, saneamiento

d) Medicina, saneamitno, odontologia

e) Odontologia, medicina, enfermeria . .

2007 A-93 : se denbomina

equipo formal en las

organizaciones a aquel que:

a) Presenta los mejores

planes de trabajo

b) Presenta mejores

antecedentes de trabajo

c) Serge de intereses

compartidos

d) Posee reconomicimiento

oficial

e) Involucra a toda la

organización

2008 A-69 : el documento de gestion

que establece las lineas de

autoridad, la forma sistematica de

hacer las cosas y las actividades

que tiene que desarrollar cada

recurso humano es:

a) Cuadro de asignacion de personal

b) Manual de procedimientos

c) Manual de organización y

funciones

d) Directivas

e) Fluxogramas .

2006 B-79 :el centro de salud San

Francisco fue creado por influencia

politica y esta ubicado en una

urbanizacion residencial a 3 cuadras

del centro de salud San Antonio. Tiene

baja productividad por escasa

demanda, el rendimiento de horas

medico es bajo, los recursos

materiales estan alamacenados. ¿a que

funcion de la administracion le

corresponde estos problemas?:

a) Planificacion – organización –

direccion – control – coordinacion

2006 A-72 :el proceso de

dirigir e influir en las

actividades laborales de los

miembros de un grupo se

denomina:

a) Influencia

b) Poder

c) Liderazgo

d) Trabajo en equipo

e) Cultura organizacional.