TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

44
TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014 Los 12 aspectos que no hay que perder de vista

description

TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014. Los 12 aspectos que no hay que perder de vista. 1. Novedades en sistemas operativos, mensajería y seguridad en Internet 2. El año de los dispositivos móviles 3. Las redes sociales: un aliado para atender y fidelizar clientes 4. Redes sociales y dispositivos móviles: campanadas de boda 5. Marketing de contenidos: desafíos para el nuevo año 6. Hacia unos contenidos más personalizados 7. La imagen pide paso 8. El vídeo será el rey 9. Inbound marketing: lo que está por llegar 10. Algunas predicciones en el ámbito del SEO 11. El nuevo perfil de los expertos en marketing digital 12. Medios en papel versus medios online: ¿víctimas y verdugos?

Transcript of TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

Page 1: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE

PARA EL 2014Los 12 aspectos que no hay que

perder de vista

Page 3: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

ÍndiceIntroducción

1. Novedades en sistemas operativos, mensajería y seguridad en Internet

2. El año de los dispositivos móviles

3. Las redes sociales: un aliado para atender y fidelizar clientes

4. Redes sociales y dispositivos móviles: campanadas de boda

5. Marketing de contenidos: desafíos para el nuevo año

6. Hacia unos contenidos más personalizados

7. La imagen pide paso

8. El vídeo será el rey

9. Inbound marketing: lo que está por llegar

10. Algunas predicciones en el ámbito del SEO

11. El nuevo perfil de los expertos en marketing digital

12. Medios en papel versus medios online: ¿víctimas y verdugos?

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 3

Page 4: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

Introducción

Los primeros días del año suelen ser el momento idóneo para los buenos propósitos y, por descontado, para hacer cábalas sobre lo que nos traerá el 2014. A pesar de que pocos sectores son tan imprevisibles como el marketing digital, algunas tendencias tienen todos los números para imponerse a lo largo de los próximos 12 meses, como la consolidación de los contenidos en la estrategia de marketing, el impacto creciente de la imagen en las redes sociales —y muy especialmente del vídeo— y, sobre todo, el imparable auge de los dispositivos móviles, con las tabletas como punta de lanza (sin perder de vista la explosión de las tabletas en el caso del m-­commerce).

Por lo que respecta a los sitemas operativos, a finales de este año asistiremos a la presentación de Windows 9, que unificará Windows Phone y Windows RT, la versión de Windows 8 para dispositivos móviles. Una situación similar se dará en el caso de la telefonía móvil, donde la lógica apunta a un mercado con pocos sistemas operativos, pero compatibles con la mayoría de aplicaciones. Como muestra, seremos testigos de la aproximación entre Chrome OS y Android. Del mismo modo, el wearable computing —dispositivos en forma de accesorios de moda— nos dejará sorprendentes novedades, sin olvidar la relevancia que adquirirá Google Glass.

Sin dejar de lado la tecnología, los dispositivos móviles continuarán ganando terreno como vía de conexión a Internet, lo que obligará a las empresas a adaptar definitivamente sus contenidos y soluciones de e-­commerce a estos terminales, y muy especialmente a las tabletas. En cuanto a los avances en este marco, el 2014 podría ser el año de las phablets —un híbrido entre un

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 4

Page 5: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

teléfono móvil y las tabletas—, los primeros videojuegos de algunos fabricantes pensados para estos gadgets —como en el caso de Nintendo—, el despegue del low cost en modelos con numerosas prestaciones y la aparición de nuevos prototipos que aparcarán la pantalla táctil y basarán su manejo en otro tipo de movimientos, como el de las pupilas (a finales del 2012, ya se presentó una tableta que funcionaba de este modo).

Las redes sociales, lejos de estancarse, adquirirán un papel central dentro de las estrategia de marketing online, hasta el punto de que el concepto de social marketing empezará a sonar con fuerza. Las campañas que tengan como escenario el social media prestarán más atención a la fidelización de los usuarios que al retorno de la inversión (ROI), para intentar que éstos actúen como prescriptores de las marcas. A su vez, se empezarán a utilizar las técnicas de reconocimiento facial y se exigirá la involucración de otros departamentos de la empresa. Por parte de los propios medios sociales, Facebook comenzará a introducir vídeos promocionales, Twitter tratará de reivindicarse como un medio publicitario efectivo, Google+ reforzará su integración con YouTube, LinkedIn consolidará sus nuevos servicios para empresas e Instagram y Pinterest seguirán creciendo de manera exponencial.

En el terreno específico del mobile marketing para social media, se crearán contenidos menos intrusivos y, sobre todo, en la adaptación de cualquier estrategia a un entorno multicanal. También se espera que el comercio electrónico siga creciendo, debido a la madurez del sector y al uso generalizado de los dispositivos móviles.

En cuanto al content marketing, este aspecto se convertirá en la piedra angular del marketing online. La tendencia para el próximo año es que los marketers prioricen ante todo la calidad, la originalidad y la personalización de dichos contenidos, dándoles al mismo tiempo un tratamiento diferenciado en función de la red social a la que vayan destinados. Además, se empezará a explotar con más asiduidad recursos como la geolocalización. A su vez, la imagen ganará en importancia en las acciones dirigidas a medios sociales, especialmente los vídeos. En este caso, los aspectos que más se trabajarán serán la creatividad, la calidad y la segmentación del público. Todo esto irá acompañado de una notable expansión de los videoblogs y vídeos de corta duración.

Dentro del marketing digital, el inbound marketing crecerá en términos de negocio digital. Entre las tendencias que marcarán los próximos meses, destacan un aumento del presupuesto para sus acciones, la adopción más o menos sistemática del análisis predictivo en cada campaña, una tendencia a potenciar aún más los contenidos para redes sociales y la integración de las tecnologías de negocio.

En cuanto al SEO, Google primará en sus búsquedas la autoría y la calidad de los

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 5

Page 6: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

contenidos, así como los enlaces procedentes del social media, ya que se tendrá en cuenta especialmente la valoración de los artículos, fotografías y vídeos que se reciban por parte de los internautas. Algo que no ocurrirá con los links en su conjunto: de hecho, el buscador Yandex —el más popular en Rusia—, comenzará a ignorar este criterio a principios de este año en algunos casos. También cobrarán fuerza las búsquedas de voz.

A los profesionales del sector, en el 2014 se les exigirá que sean pioneros en el uso de las novedades tecnológicas (early adopters), que sepan identificar oportunidades de negocio, que tengan curiosidad y capacidad de análisis y que posean la flexibilidad suficiente para adaptarse a entornos tan cambiantes como el universo online y, sobre todo, mucha creatividad. En concreto, la figura del community manager seguirá siendo muy valorada por las empresas. Este año, su mayor reto será trazar estrategias de contenidos rentables y conseguir una interacción totalmente satisfactoria con los usuarios, ofreciéndoles un trato directo y personalizado cuando dialoguen con las marcas a través de las redes sociales.

Finalmente, por lo que respecta a la transición de la prensa en papel al mundo digital, algunos medios consolidarán su apuesta por incorporar contenidos de pago en su web —como en el caso de la plataforma Orbyt, de Unidad Editorial—, mientras que otros, como El País, El

Periódico o La Vanguardia— podrían poner en marcha esta estrategia a lo largo del 2014. Del mismo modo, los rotativos en soporte tradicional seguirán perdiendo difusión y ventas, aunque a un ritmo más moderado que en los últimos años. Esto comportará la reducción de ingresos, y en consecuencia, un estancamiento de la publicidad online.

Sin duda, los próximos meses vendrán acompañados de numerosos retos y desafíos. Independientemente de que las predicciones se cumplan o no, lo cierto es que habrá que estar atento a un escenario cada vez más dinámico y cambiante que, desoyendo las apuestas más sensatas, seguramente traerá consigo más de un golpe de efecto.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 6

Page 7: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

1. Novedades en sistemas operativos,mensajería y seguridad en InternetAunque sería absurdo afirmar que el éxito o el fracaso de una campaña de marketing online depende exclusivamente de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), es evidente que éstas condicionan enormemente sus planteamientos. Por este motivo, cualquier profesional del sector debe tener bien presente cómo serán los soportes en los que deberá lanzar sus acciones de comunicación y publicidad en el 2014, y cuáles serán las mayores innovaciones en este ámbito.

Para dar respuesta a estos interrogantes, la empresa de software Softonic ha elaborado un estudio en el que, entre otras cuestiones, se abordan los cambios que afectarán a los sistemas operativos, la seguridad en la Red y los servicios de mensajería en los próximos meses. A continuación, se resumen los aspectos más relevantes.

En primer lugar, por lo que respecta a los sistemas operativos,Windows seguirá imparable. Si hablamos de ordenadores portátiles y de sobremesa, y pesar de sus múltiples detractores, nadie consigue hacer sombra a Microsoft en este campo. De hecho, en septiembre del 2013, sus diferentes versiones rozaban el 90% de la cuota de mercado en todo el mundo. Para consolidar su hegemonía, la empresa fundada con Bill Gates afronta el nuevo año con la apuesta del sistema operativo Windows 9, que unirá en un solo producto Windows Phone y Windows RT (la versión de Windows 8 para dispositivos móviles). En la práctica, esto supondrá

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 7

Page 8: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

que los usuarios podrán utilizar las mismas apps tanto en tabletas Surface como en smartphones Lumia. Tanto la versión beta como la versión final están previstas para finales del 2014 y, al igual que Mac OS X Mavericks, serán gratuitas.

A pesar de que es difícil hacer cábalas en este terreno, se espera que el lanzamiento de Windows 9 sea uno de los más exitosos de la historia de MIcrosoft, si se tiene en cuenta la desaparición del soporte oficial de Windows XP y la gran acogida que está teniendo el sistema operativo para dispositivos móviles Windows Phone. Además, la salida al mercado de Windows 9 vendrá acompañada de la actualización 8.11 u 8.2 de Windows 8.1. El propósito de esta estrategia es claro: acercar aún más la edición para escritorio del navegador a la versión destinada a móviles.

Sin abandonar aún la telefonía móvil, y tal como se verá con Ubuntu OS, otra de las tendencias más destacadas del 2014 será la convergencia de sistemas. Sin ir más lejos, esto no será un ensayo general de la realidad que aguarda a la vuelta de la esquina: unos pocos sistemas para un generoso abanico de dispositivos. Y para ir abriendo boca, este año seremos testigos del acercamiento entre Chrome OS y Android, que, en su versión 5.0, podrá ejecutar apps de

Chrome. Por el contrario, no todas las aplicaciones de Android serán ejecutables en Chrome, con la salvedad de los Chromebooks (por ejemplo, Pixel).

La mensajería, en stand by

Por lo que atañe a los servicios de mensajería, todo apunta a que los principales proveedores de este tipo de soluciones se limitarán a consolidar su base de usuarios. No obstante, no sería extraño que algunos de los pesos pesados del sector, como Skype, apuesten por transformarse radicalmente para seguir liderando estos servicios.

A su vez, se espera un notable crecimiento de los hangouts —de la mano de Android, Helpouts y Glass— y Viber. Pese a todo, parece que Blackberry Messenger no acabará de despegar, a pesar de la notable subida que registró a principios del pasado año. Así pues, y si no ocurre algo inesperado, la empresa tendrá que conformarse con una pequeña porción de la tarta, a la espera de que los nuevos dispositivos BlackBerry 10 vean la luz.

En el apartado de la seguridad en Internet, uno de los mayores cambios tendrá que ver con la presentación de Java 8, llamado a solucionar muchos de los problemas de seguridad detectados a nivel mundial en los últimos años. Asimismo, las política de los navegadores con relación a las vulnerabilidades y a los plugins de terceros —como Flash o Java— provocará que las nuevas amenazas lleguen sobre todo a través del lenguaje de programación HTML5.

Por último, cabe destacar que la telefonía móvil servirá para canalizar numerosas novedades en el terreno de la inteligencia artificial. En efecto, el 2014 asistirá a la aparición de apps que:

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 8

Page 9: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

Conducen vehículos. En este sentido, no hay que olvidar que Ford y Toyota están trabajando en prototipos que permiten conducir a través del teléfono.

Contribuyen al cuidado de la salud. Por ejemplo, midiendo la frecuencia cardíaca, el nivel de estrés o la resistencia física.

Se basan en el wearable computing (ordenadores para llevar encima como complemento, como en el caso de los dispositivos con forma de anillo, reloj de pulsera, brazalete o gafas, como Google Glass). Según el informe Fjord Trens 2014—elaborado por Fjord Trens, la consultora de diseño de servicios digitales de Accenture—, cada vez habrá más objetos con atributos inteligentes. La creciente oferta de wearables afectará especialmente a la industria de la moda y, por descontado, al sector tecnológico.

Sólo el tiempo dirá si estas predicciones se consolidan y, por lo tanto, se convierten en nuevas variables que habrá que considerar en el terreno del marketing online.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 9

Page 10: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

2. El año de los dispositivos móvilesEra de esperar: tras un crecimiento sostenido e imparable desde principios de esta década, el uso de los dispositivos móviles espera vivir uno de sus momentos más dulces en el 2014, sobre todo en lo referente al e-­commerce. Así lo cree Business2Community, al afirmar que los smartphones serán el gadget favorito de los usuarios para acceder a las redes sociales e interactuar en ellas. Además, contribuirán a impulsar estrategias poco explotadas por los marketers hasta la fecha, como la geolocalización.

A la hora de avalar esta teoría, las cifras se convierten en las mejores teloneras de este pronóstico. Sin ir más lejos, más de la mitad de la población mundial ya utiliza móviles inteligentes, cifra que se eleva hasta el 75% en países como el Reino Unido.

Unos datos abrumadores, y que también se reflejan en el ámbito del comercio electrónico. Por ejemplo, en el caso de Estados Unidos, el 47% de los consumidores ya compra a través de dispositivos móviles. En el marco de la Unión Europea, Alemania y el Reino Unido lideran el ranking con 9 millones de compradores cada uno, mientras que en España, la cifra supera los 3,2 millones de personas.

Lejos de estancarse, el número de usuarios que utiliza su celular para contratar productos o servicios va a más. Según MarketLive, las ventas formalizada desde terminales móviles crecieron un 66,4% en el último año, aunque todavía representan un porcentaje muy residual del pastel: un 3,9%, lo que se traduce en 30.000 millones de dólares de facturación anual en todo el mundo.

Los datos recogidos por Monetate van en esta misma dirección, ya que revelan que el 25% del tráfico registrado por las plataformas de e-­commerce en el tercer trimestre del 2013 provino de

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 10

Page 11: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

dispositivos móviles. Un porcentaje que habla por sí solo, si se tiene en cuenta que en el mismo período del año anterior no alcanzó el 17%.

Fomentar el m-­commerce

Las estadísticas expuestas explican por qué las compras a través de los dispositivos móviles (o m-­commerce) serán una prioridad para las empresas en el 2014. Esta afirmación no es gratuita: según una encuesta realizada el pasado mes de junio por Retail Systems Research entre retailers (minoristas) de todo el mundo, el 5 de cada 6 entrevistados consideraban que había que seguir trabajando para ofrecer una buena experiencia de compra a los usuarios de telefonía móvil.

Del mismo modo, el 80% creía que éstos debían tener a su disposición el mismo catálogo de productos y servicios en todos los canales, ya fueran ordenadores o móviles. En este sentido, un estudio de TheFind publicado en mayo del 2013 revelaba que el 4 de cada 10 de las aplicaciones para móviles desarrolladas por retailers no permitían acceder a todas las ofertas que aparecían en la versión de la web para ordenador. Finalmente, tres cuartas partes de los encuestados creían que había que realizar un seguimiento integral de las peticiones vinculadas a la atención al cliente, mientras que el 53% afirmaba que debía aplicarse la misma política de precios en todos los canales.

En definitiva, lo cierto es que 2 de cada 3 empresas creían que debían potenciar sus acciones de mobile marketing a lo largo del nuevo año, lo que supondrá una considerable inversión en tiempo y recursos en el terreno tecnológico. Esto se dará sobre todo en el sector del retail, y muy especialmente entre las firmas de moda. Aunque esta tendencia se advierte desde el 2012, todo apunta a que despegará definitivamente en el 2014.

Las tabletas, al alza

Dentro de los dispositivos móviles, algunos estudios recientes revelan que las tabletas permiten una experiencia de compra online especialmente satisfactoria, debido al tamaño de su pantalla y su usabilidad. Por ese motivo, las empresas deberán reforzar sus estrategias en estos dispositivos, centrándose en la optimización y en el desarrollo de apps que mejoren la experiencia del usuario e inciten a la compra.

Según Monetate, las tabletas ya encabezan el tráfico web hacia las plataformas de comercio electrónico. En la misma línea se posiciona un estudio reciente elaborado por el fabricante de software Adobe, al señalar que los usuarios de dispositivos móviles se decantan por las tabletas a la hora de formalizar sus compras.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 11

Page 12: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

Aunque el ordenador continúa siendo el dispositivo preferido para comprar online, según eMarketer, MarketLive advierte de que el 40% del tráfico registrado por webs pertenecientes al sector del retail ya procede de terminales móviles. En efecto, mientras que el ordenador ha perdido un 20% de cuota de mercado en un año, los smartphones y las tabletas siguen ganando protagonismo, ya que en el 2013 crecieron un 58,5% y del 49%, respectivamente.

En cualquier caso, las tabletas se colocan por delante de los smartphones en cuanto al número de transacciones formalizadas (aquéllas alcanzan el 14,4%, lo que supone un crecimiento anual del 60,8%). Una tendencia inversa es el comportamiento que evidencian los ordenadores: aunque siguen concentrando 4 de cada 5 ventas online, han caído un 7,9% sobre el total en el último año.

Además, también según Monetate, las tabletas ya superan a los ordenadores en el valor medio de las compras realizadas (average order value, AOV), ya que este tipo de dispositivo registró un promedio de 138,75 dólares frente a los 136,15 dólares que alcanzaron estos últimos. En cambio, aún no han logrado rebasar la tasa de conversión que registran los ordenadores (2,18% versus 2,65%). No obstante, las ventas en tiendas físicas siguen dominando el mercado, por lo que habrá que seguir innovando en el ámbito e-­commerce para

acortar distancias.

Una asignatura pendiente que debería convertirse en un must en el 2014: de acuerdo con el informe de TheFind ya mencionado, el 35% de los usuarios considera que los procesos de venta no están bien optimizados para tabletas. De hecho, según Zmags, sólo un tercio de las tiendas online han adaptado su site para tabletas, lo que supone todo un desafío para los retailers para este curso.

Novedades tecnológicas

Por último, en el apartado de innovación tecnológica, el 2014 traerá una serie de cambios que prometen revolucionar el sector. Detallamos algunos de los más significativos:

El despegue de la phablet. Aunque hasta la fecha no ha despertado una gran expectación, este producto, a caballo entre un smartphone y una tableta, tratará de cautivar a los usuarios en los próximos meses. Así parece certificarlo el hecho de que Apple esté planteándose lanzar su propia phablet en el 2014.

Alta tecnología a bajo coste. El nuevo año asistirá a la consolidación del low cost en el mundo de la telefonía móvil. Muchos fabricantes seguirán la estela de Motorola, que recientemente empezó a comercializar su terminal Moto G por tan sólo 179 dólares.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 12

Page 13: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

Más videojuegos para móviles. Los gigantes de la industria del entretenimiento ya han movido ficha: por ejemplo, Nintendo anunciará el lanzamiento de sus primeros juegos para teléfonos y tabletas, mientras que Microsoft y Sony se centrarán en el streaming, lo que permitirá jugar a los títulos de las consolas desde el teléfono, la tableta o el ordenador.

Las aplicaciones auxiliares piden paso. Estas apps se convertirán en una tendencia al alza para los dispositivos móviles. Cada gran lanzamiento traerá consigo aplicaciones extra, aunque serán pocas las que consigan destacar, con la excepción de las de realidad aumentada.

¿Usuarios o interfaces? Cada vez más, nuestros gestos y movimientos servirán para interactuar con dispositivos. En cualquier caso, cabe subrayar que esta tónica ya empezó a apreciarse a finales del 2012, con la presentación de una tableta que se manejaba con los ojos.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 13

Page 14: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

3. Las redes sociales: un aliado paraatender y fidelizar clientes¿Quién dijo que la comunicación 2.0 era una moda que tenía los días contados? Nada más lejos de la realidad: según una serie de encuestas realizadas por Business2Community a directivos del sector, las redes sociales adquirirán este año un protagonismo renovado dentro de la estrategia de marketing online de las empresas. No sólo ayudarán a los usuarios a conocer una determinada marca o producto, sino que también contribuirán a resolver sus dudas de forma ágil y rápida. A través de estos canales, las compañías pondrán toda la carne en el asador para mejorar la comunicación con ellos, llevando a cabo un cambio de estrategia en el social media y explotando su potencial como canal de atención al cliente.

Del mismo modo, el informe también revela que la web social consolidará este año su rol como plataforma de ventas. A su vez, también se redoblarán esfuerzos para conocer el impacto real de las campañas en redes sociales y para medir la rentabilidad de cada campaña con mucho más rigor. Según The Drum, el denominado net promoter score (NPS) tomará la delantera al retorno de la inversión (ROI) como herramienta para conseguirlo. En otras palabras, se buscará la fidelidad del cliente y que éste recomiende los productos de la marca en las redes sociales, en vez de centrarse sólo en incrementar las ventas.

Detrás de este idilio renovado entre las empresas y las herramientas 2.0, se esconde la lógica aplastante de los números: tal y como se anunció el pasado mes de marzo en el III Congreso Iberoamericano de Redes Sociales (iRedes), estas plataformas cuentan con más de 3.000

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 14

Page 15: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

millones de usuarios, cifra que equivale al 43% de la población mundial. Y aún hay más: según un estudio de Google presentado el pasado mes de julio, el 57% de las personas ya se comunica más online que en persona.

Ante este fenómeno, las compañías han movido ficha: tal como recoge un informe de IBM Tealeaf y Econsultancy, publicado en septiembre del año pasado, el 38% de las empresas tiene presencia en las redes sociales. Además, una encuesta elaborada por Social Systems Research y difundida en julio del 2013 concluye que 2 de cada 3 firmas creen que deben potenciar sus acciones en la web social, lo que será una de las grandes tendencias del 2014.

Lo que está por venir

Por otro lado, este año continuará el debate en torno a si se debe seguir utilizando el término social media o reemplazarlo por el de social business. Un dilema que, sin embargo, no afecta al día a día de los marketers. O al menos, no tanto como las tendencias detectadas por el propio The Drum para los meses venideros:

Las redes sociales, cosa de todos. Dejarán de ser patrimonio casi exclusivo de los departamentos de marketing, ya que se expandirán a otras áreas de la empresa.

Obsesión por no derrochar. Las campañas en las redes sociales verdaderamente exitosas serán aquellas que contribuyan a ahorrar costes, y no tanto a hacer crecer las ventas.

Las técnicas de reconocimiento facial irán a más. Las empresas minoristas empezarán a sacar partido a esta técnica, incluyéndolas en sus programas para fidelizar cliente.

Plataformas complementarias. Además del social media, también ganarán enteros en la estrategia de marketing otras herramientas que, a la hora de atraer a los usuarios, funcionarán como tal. Un buen ejemplo serían PlayStation Network, Skype o X-­Box.

Los planes de las más importantes

Por lo que respecta a la estrategia de las principales redes sociales, éstas serán sus posibles líneas de acción:

1) Facebook. Hoy por hoy, es la reina indiscutible del social media: sin ir más lejos, diversos estudios concluyen que esta red está presente en 4 de cada 5 estrategias en redes sociales, y

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 15

Page 16: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

copa tres cuartas partes del presupuesto destinado a comunicación social, tal como recoge AdAge. No le faltan razones para ello: según su fundador, Mark Zuckerberg, el contenido compartido en su plataforma durante los próximos meses duplicará la cifra del 2012. Si esta previsión llegara a materializarse, Facebook se acercará a los 200.000 millones de “Me gusta” y comentarios en el 2014.

En cualquier caso, lo cierto es que este año la red social se centrará sobre todo en sacar partido a sus 1.190 millones de seguidores, integrará anuncios en formato de vídeo —en abril del 2013, 63 millones de estadounidenses habían visto algún vídeo en esta la red, siendo la que más ha visto crecer su audiencia en este formato durante los últimos meses— y continuará limitando el alcance de las publicaciones en los perfiles corporativos. De hecho, su algoritmo ha reducido la visibilidad de éstas en la página de inicio, lo que obligará a las empresas a pagar para conseguir más notoriedad. Esto podría empujar a las compañías a desplazar su actividad a otros canales, como Twitter, Google+ o Pinterest.

Por su parte, el portal Marketing Directo también se muestra escéptico con el futuro de Facebook a medio plazo, al afirmar que parece estar perdiendo su hegemonía en la Red y que Zuckerberg no está haciendo demasiado para frenar el declive. En este sentido, y citando a diversos expertos, se refiere al éxodo de los seguidores más jóvenes, que están refugiándose en otras redes, o la falta de iniciativas para lograr nuevos usuarios.

De todos modos, este año le saldrá un aliado providencial, ya que Nintendo lanzará juegos para Facebook, lo que le permitirá competir con gigantes del entretenimiento como King (creadores de Candy Crush Saga y Monster Fever) Rovio (Angry Birds) o Zynga (FarmVille).

2) Twitter. La red de Jack Dorsey, que ya es utilizada por 7 de cada 10 ejecutivos de marketing, tratará de posicionarse este año como un medio publicitario efectivo. No obstante, ya ha dado pasos en esta dirección, puesto que recientemente ha abierto plataformas publicitarias en Reino Unido, Irlanda, Canadá y Estados Unidos. Además, la publicidad orientada le hará ganar en eficacia. Según un estudio de AdAge, un 80% de los ejecutivos de marketing tienen previsto empezar a usar Twitter como soporte publicitario en el próximo año, mientras que casi el 60% pretende aumentar su inversión publicitaria en la red de microblogging. Razón no les falta, ya que una tercera parte vieron crecer el retorno de la inversión (ROI) después de utilizar Twitter para acciones de publicidad. En cuanto a la finalidad, casi la mitad buscan aumentar la notoriedad de la marca y la vinculación con el público objetivo. Por último, la red del pájaro azul tratará de ampliar su influencia como segunda pantalla, reforzando así su interacción con la actividad televisiva. Esto puede ayudar a las marcas a combinar ambos medios para llegar a su público y generar engagement en tiempo real.

3) Google+. Esta plataforma se resiste a ser el convidado de piedra en el selecto club de las redes sociales más populares. Para evitarlo, reforzará su integración con YouTube y mejorará su presencia en el buscador de Google para no perder comba.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 16

Page 17: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

4) LinkedIn. Con 259 millones de usuarios en todo el mundo y 5 millones en España, la mayor red profesional intentará consolidar su nueva estrategia de contenidos y dos nuevos servicios, lanzados a finales del 2013 y dirigidos a empresas y reclutadores: las páginas Showcase y la herramienta Talent Updates. Además, en palabras de Josh Graff, director de Marketing Solutions en LinkedIn EMEA, una de las prioridades para el 2014 será mejorar la experiencia de los usuarios.

5) Instagram y Pinterest. Basadas en el uso de la imagen, ambas redes han experimentado un gran crecimiento en los últimos meses, lo que las sitúa en una perspectiva inmejorable para este año. Además, no hay que perder de vista que los elementos visuales jugarán un papel esencial en el 2014. Para The Drum, Pinterest será la plataforma que más dará que hablar.

Finalmente, cabe resaltar que la mayoría de las grandes redes sociales lucharán por hacerse con una gran porción del pastel de la mensajería instantánea. Así, las recientes mejoras del Facebook Messenger, la posibilidad de adjuntar fotos en los mensajes de Twitter, los HangOuts de Google+ o la puesta en marcha del servicio Direct de Instagram son los teloneros de un año que estará marcado, si nada ni nadie lo impide, por los contenidos visuales.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 17

Page 18: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

4. Redes sociales y dispositivosmóviles: campanadas de bodaEs evidente que las plataformas 2.0 están condenadas a seguir entendiéndose con los smartphones y las tabletas. Si tenemos en cuenta que más de la mitad de la población mundial ya cuenta con este tipo de terminales, entenderemos por qué las redes sociales tienen que adaptarse a dichos dispositivos.

El portal especializado MarketingenRedes se muestra tajante al respecto: aunque invertir en recursos de movilidad para mejorar la experiencia de los usuarios ha sido un valor añadido hasta la fecha, en los próximos meses se convertirá en una regla de obligado cumplimiento. En el 2014, aquellas empresas que basen parte de su negocio en el marketing online y que que no inviertan en aplicaciones adaptadas al e-­mobile podrían quedarse descolgadas en la pugna por atraer usuarios. ¿El motivo? La popularización de los teléfonos móviles inteligentes, que en países como el Reino Unido ya son utilizados por tres cuartas partes de los ciudadanos.

Las cifras no mienten: sin ir más lejos, un informe reciente de eMarketer revela un notable incremento del tiempo dedicado a Internet en los últimos años, sobre todo en las redes sociales. Y en concreto, el 28,4% de los minutos de navegación tienen como origen un smartphone, y el 19%, una tableta, dispositivos que experimentaron un gran crecimiento en el 2012. Y para muestra, un botón: según dicho informe, en el 2010, sólo 65 millones de personas accedían a Facebook a través de su terminal móvil. Hoy, esta cifra se sitúa en 874 millones de personas, la mayoría de las cuales consulta su perfil en la red de Mark Zuckerberg varias veces al día.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 18

Page 19: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

A su vez, el uso sistemático de los dispositivos móviles también ha repercutido en las actividades cotidianas. Por ejemplo, según un estudio de la CNN publicado el pasado mes de noviembre, esta cadena contaba con una audiencia mensual de 41 usuarios únicos, quienes destinaban a consultar sus noticias una media de 50 minutos mensuales.

Estrategias multicanal

Teniendo en cuenta el protagonismo adquirido por los dispositivos móviles, el canal portal Puro Marketing pronostica que este escenario obligará a crear estrategias de marketing que integren todos los canales online, lo que también engloba las redes sociales. Dado la frecuencia con la que los usuarios utilizan su smartphone, las empresas tendrán muy en cuenta esta herramienta a la hora de crear y actualizar sus perfiles sociales.

Del mismo modo, no hay que pasar por alto que los usuarios cada vez están más habituados a utilizar múltiples dispositivos, por lo que la empresa deberá adaptarse a este comportamiento multicanal —o multipantalla— de los usuarios en el 2014. Para cada formato, se deberán utilizar una estrategia y un lenguaje diferenciados, dando pie a un plan de social marketing

integrador y adecuado a un entorno tan flexible y dinámico como Internet. Por este motivo, trabajar el mobile marketing se convertirá en un aspecto irrenunciable para las empresas.

Con relación a este aspecto, Josh Graff, director de Marketing Solutions en LinkedIn EMEA, afirmaba en unas declaraciones recientes recogidas por Puro Marketing que las marcas deberán asegurarse que sus acciones de marketing móvil sean impecables y poco intrusivas. Además, deben proporcionar un intercambio de valor para el usuario. De lo contrario, correrán el riesgo de ser totalmente ignoradas.

A modo de ejemplo, baste recordar el caso de Nintendo: el gigante del entretenimiento ha anunciado que este año sacará al mercado sus primeros juegos en Facebook para teléfonos móviles y tabletas, lo que ilustra esta apuesta por enriquecer los medios sociales con contenidos valiosos.

A esta tendencia hay que sumar las palabras del product marketing manager de DG, John Douglas —reproducidas también por Puro Marketing—, vaticinando a corto plazo el fin de la tenue frontera que separa la televisión convencional de Internet, gracias al protagonismo asumido por los dispositivos móviles.

Y por supuesto, no podríamos acabar este recorrido sin apuntar a un posible repunte del e-­commerce durante el 2014, debido a la madurez del sector y al papel que están desempeñando los smartphones y las tabletas. Aunque el último portal mencionado apuesta por este escenario, es posible que esta situación no se refleje en el social media: informe publicado

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 19

Page 20: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

el pasado año por Business Insider, asegura que las marcas se están dando cuenta de que las redes sociales no son un buen canal de venta, con la única excepción de Facebook.

En cualquier caso, de lo que nadie duda es de la centralidad que está asumiendo la telefonía móvil en el día a día de los usuarios, y que también tendrá su impacto en el social media. Sin duda, si las empresas no son capaces de adecuar sus contenidos 2.0 a este tipo de terminales, su plan de marketing para el 2014 estará condenado al fracaso.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 20

Page 21: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

5. Marketing de contenidos: desafíos para el nuevo añoVuelve, porque nunca se fue: en el 2014, el marketing de contenidos ganará peso en la estrategia global de marketing, al tiempo que se orientará claramente a las redes sociales.

Se impone la lógica;; quienes vaticinaban el fin de los contenidos como estrategia de marketing seguramente tendrán que dar marcha atrás a sus planteamientos, ya que el contenido seguirá siendo, a falta de otras soluciones más efectivas, el principal reclamo para atraer tráfico a la web de una empresa. Lo que sí toca a su fin es la era del contenido insustancial y de relleno, para dar paso a otra en el que éste sea más original y llamativo, capaz de vertebrar las acciones de marketing de cualquier compañía. En definitiva, los contenidos serán el mejor instrumento para ofrecer algo realmente diferente a los clientes potenciales, que capte su atención, que les sea útil y que les empuje a interactuar con la empresa.

Según Business2Community, el marketing de contenidos va a seguir siendo la pieza clave en cualquier estrategia de marketing. Eso sí: según diversos directivos a los que ha entrevistado —como Joseph McKetaing, fundador y CEO de Estrategia Pulsar—, los contenidos:

deberán ganar aún más calidad. La experiencia en la Red ha hecho que los usuarios cada vez sean más exigentes, y que hayan aprendido a valorar los buenos contenidos. Asimismo, no hay que olvidar que las fuentes de contenido profesional se han convertido en canales de referencia, y en un polo de atracción para quienes trabajan en el sector en cuestión. Un magnífico ejemplo sería el de MOZ, una de las empresas más reputadas del mundo en términos de SEO. Además, su blog es de lectura obligatoria para todos aquellos que quieran dedicarse a la optimización de páginas web.

tendrán que ser cada vez más social. De hecho, en el 2014 se consolidará el concepto de social marketing.

se adaptarán a cada red social. No basta con generar un tuit para todas las plataformas 2.0 en las que la empresa está presente: habrá que adecuar el lenguaje y los recursos a cada una de ellas, ya que las demandas de los usuarios de Facebook y LlinkedIn, por ejemplo, pueden llegar a ser antagónicas.

habrán de disponer de elementos que faciliten su viralización.

tendrán que adaptarse a la telefonía móvil, debido a la generalización del smartphone.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 21

Page 22: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

Por qué el contenido seguirá mandando

Según la red social para profesionales LinkedIn, las empresas deberán pasar del mensaje al contenido en el 2014 si quieren crear estrategias de marketing que generen altos niveles de engagement con los usuarios.

En palabras de Josh Graff, director de Marketing Solutions de LinkedIn EMEA, el consumo de medios se encuentra cada vez más segmentado, mientras que los consumidores se muestran cada vez más escépticos respecto a la publicidad tradicional. De ahí que, según este experto, las compañías deban situar los contenidos en el centro de su estrategia de marketing durante los meses venideros.

A esto habría que añadir, según Graff, que el marketing de contenidos ha demostrado ser una potentísima herramienta de generación de compromiso y afiliación por parte del consumidor con relación a las marcas: no sólo contribuye a aumentar su fidelidad, sino que también lo convierte en prescriptor, animándole a recomendar los productos y servicios de la empresa, lo que contribuye a impulsar las ventas.Tras tomar en cuenta estas consideraciones, se resumen a continuación aspectos que nodeben quedar en el tintero de los marketers durante este año:

1. Profesionalización de la creación de contenidos. Se necesitarán profesionales capaces de generar piezas propias bien documentadas, con la extensión adecuada en función del soporte al que se dirijan y redactadas correctamente, sin errores ortográficos o sintácticos (algo que penaliza el buscador de Google). Sin duda, ésta será la única

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 22

Page 23: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

manera de garantizar la calidad —algo cada vez más demandado por los usuarios— y que el tono empleado en la comunicación se adapte a cada plataforma en la que se publique.

2. El contenido deberá responder a un objetivo concreto. Aparte de aumentar la notoriedad de la marca y de convertirla en una voz autorizada dentro de su campo de actuación, cada tipo de contenido tendrá que obedecer a una motivación específica. Más que nunca, deberá considerar su componente social, su función de orientar a los clientes potenciales, facilitar la interacción entre éstos y la marca y generar engagement. Para lograrlo, es importante favorecer la conexión emocional con la empresa, ligándola a sensaciones positivas.

3. La autoría en los contenidos ganará enteros. El buscador de Google priorizará en sus resultados de búsqueda los contenidos que vayan firmados, ya que eso les confiere credibilidad. Además de tratarse de un valor diferencial, esta práctica otorgará más influencia y autoridad a sus autores. Esto, ayudará a los mejores a diferenciarse del resto, y con ellos, a las empresas a las que representan o para las que colaboran.

4. Empezarán a medirse los resultados de las campañas de contenidos de forma sistemática, según Business&Community. Adaptar sistemas de analítica web a este ámbito ayudará a reorientar o acomodar las acciones de marketing online a las demandas reales de los consumidores. Gracias a las herramientas disponibles en la actualidad y a su uso regular, podrá conocer en tiempo real la repercusión de cada acción y las conversiones que generan.

Hoy por hoy, los marketers disponen de recursos de sobra para impulsar sus estrategias sin perder de vista estas directrices. Y aunque el sector suele deparar sorpresas, seguir estas sencillas pautas puede ser fundamental, si se quiere apostar al caballo ganador.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 23

Page 24: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

6. Hacia unos contenidos máspersonalizadosNo es un secreto que los consumidores cada vez valoran más la atención personalizada y el buen trato por parte de las empresas a las que se dirigen. Por eso, un gesto cordial —por ejemplo, que nos mencionen en Twitter— o una conversación agradable en Facebook pueden convertirse en la mejor baza para cualquier organización. En definitiva, parece que el trato de tú a tú ganará enteros en el 2014, según vaticina Puro Marketing.

Para argumentar su postura, el portal reproduce un informe reciente, en el que se concluye que el 15% de los clientes prefiere contratar productos y servicios en aquellas empresa con las que puede contactar directamente a través de las redes sociales. Además, casi la mitad de los usuarios busca información y opiniones en las plataformas 2.0 antes de decidirse a comprar, lo que demuestra la importancia de tener en cuenta la comunicación social en cualquier plan de marketing.

De todos modos, éste no es el único motivo por el que hay que prestar atención a la personalización: según Josh Graff, director de Marketing Solutions de LinkedIn EMEA, el consumo de medios se encuentra cada vez más segmentado, al tiempo que los consumidores se muestran cada vez más escépticos con la publicidad tradicional.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 24

Page 25: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

Esta conclusión también se extrae de diversas entrevistas a directivos realizadas recientemente por Business2Community. Según los encuestados, las empresas deben aprender a personalizar el mensaje. En pleno siglo XXI, habría llegado la hora de eliminar el chip de los mass media, y tener presente que las redes sociales no son una herramienta para mandar un mensaje, sino un canal de conversación que permitirá segmentar mejor este mensaje y llegar a un público específico.

Teniendo en cuenta este contexto, Business2Community augura que recurrir al social media

para segmentar el mensaje —gracias a unas métricas más especializadas, como por ejemplo, la situación sentimental del usuario recogida por Facebook— y su facilidad para llegar al público en un plano más personal y directo ayudarán a cautivar a los clientes potenciales.

Por su parte, The Drum pronostica que las campañas de marketing estarán cada vez más centradas en el segmento demográfico que más rápido está creciendo en la web social: el de la personas de entre 55 y 64 años, y muy especialmente las mujeres. Una tendencia que, sobre todo, se puede advertir en Facebook.

La geolocalización va a más

Teniendo en cuenta estos factores, y considerando que los expertos en marketing se están percatando de que el impacto de los vídeos promocionales es cada vez menor, no es de extrañar que las empresas intenten dar con la fórmula para ofrecer el contenido adecuado en el momento preciso.

Además de recurrir a las redes sociales, otra buena fórmula para conseguirlo es utilizar las técnicas de real time bidding (RTB), una tecnología que permite pujar por espacios de publicidad online en tiempo real, dando un valor independiente a cada impresión y teniendo en cuenta la rentabilidad de cada impacto. Gracias a ellas, es posible brindarle al cliente lo que busca y cuando más lo necesita.

Y por supuesto, tampoco hay que perder de vista las múltiples posibilidades que pone a nuestro alcance la geolocalización: según un estudio de IBM Tealeaf y Econsultancy publicado el pasado mes de septiembre, 3 de cada 10 empresas apuestan ya por esta estrategia. La razón hay que buscarla en la hiperconectividad que ha traído el uso generalizado de los smartphones.

Estos usuarios cada vez recurren más a los servicios de geolocalización para buscar ofertas y promociones, como se desprende de un estudio elaborado por Gettings. De acuerdo con este informe, 1 de cada 2 usuarios de telefonía móvil los utiliza. Un 19% lo hace varias veces por semana, mientras que un 5% afirma que los emplea a diario. Además, parece que les funciona,

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 25

Page 26: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

ya que la mayoría dice estar más satisfecha con los resultados obtenidos, por lo que tiene intención de utilizarlos más a menudo. Toda una declaración de intenciones que no se debe perder de vista en ninguna estrategia de marketing.

Mejorar la atención al cliente

A todas estas tendencias, habría que añadir una más: debido a la creciente capacidad decisoria de los consumidores, las marcas dedicarán en el 2014 muchos más esfuerzos a la atención al cliente, adoptando nuevas prácticas y estrategias.

Este planteamiento traerá consigo una relación con sus clientes (customer relation managment

o CRM) cada vez más social. En este año, el cliente dejará de ser un número: la empresa se cuidará de compilar todos los datos relacionados con sus interacciones con la marca en las redes sociales: desde las posibles quejas o dudas expresadas hasta la fecha de su cumpleaños, lo que quedará plasmado en su mapa de vida.

En el 2014, y al igual que ocurrirá con los contenidos, la atención se personalizará y se diversificará: surgirán nuevas funciones relacionadas con la atención al cliente, centradas en la gestión de las incidencias, la comunicación con los usuarios y el análisis de los resultados de estas acciones.

La ecuación es clara: un cliente bien atendido y satisfecho será uno de los activos más valiosos para cualquier organización. Y no sólo por su fidelidad a la hora de adquirir sus productos y servicios, sino porque podrá recomendarlos en las redes sociales, lo que supone la mejor publicidad —y la más efectiva— para cualquier organización.

La consigna para este año, por lo tanto, es clara: llevar al cliente entre algodones, utilizando para ello todos los recursos que Internet pone a disposición de las empresas.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 26

Page 27: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

7. La imagen pide paso¿A quién no le viene a la mente aquello de que una imagen vale más que mil palabras? Pues bien: todo parece indicar que este año habrá que tenerla más presente que nunca. Al menos, por lo que respecta a las campañas de marketing online.

Así lo cree, entre otros, el fundador de Estrategia Pulsar, Joseph McKeating, quien, declaró recientemente para Business2Community que el poder de la imagen será uno de los elementos claves para atraer a los usuarios. Una tendencia que, sobre todo, tendrá al vídeo como principal protagonista. Todavía infravalorado y muy poco explotado, lo cierto es que este formato es el que está granjeando mejores resultados por lo que respecta al impacto publicitaria.

En cualquier caso, el protagonismo de las imágenes tendrá como principal escenario las herramientas de comunicación 2.0. Según opiniones recabadas por Business2Community, estás ganarán importancia en las redes sociales.

De cumplirse estos vaticinios, asistiremos a la consolidación de una tendencia que ha empezado a adquirir fuerza en el último año. Por ejemplo, recientemente hemos visto cómo Facebook ha aumentado el tamaño de las fotos publicadas en el muro de los usuarios y hemos sido testigos de cómo Twitter incorporaba la posibilidad de añadir imágenes en sus mensajes. Además, en los últimos meses ha aumentado considerablemente la notoriedad de las redes sociales basadas en la imagen, como Instagram o Pinterest. Esto no es casual, ya que los expertos coinciden en que la base de las interacciones y el engagement en las plataformas 2.0 radica en su atractivo visual.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 27

Page 28: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

Ahora bien, esta situación sólo podrá consolidarse si se cumplen dos requisitos indispensables:

Adaptar los contenidos gráficos a los dispositivos móviles, ya sean smartphones o tabletas.

Incluir elementos que ayuden a compartirlos y viralizarlos.

Esta hegemonía de la imagen pasará factura a los servicios de mensajería instantánea. Una de las principales víctimas podría ser uno de los pesos pesados: WhatsApp. Según la empresa de software Softonic, en el 2014 podría surgirle un poderoso rival que priorizará las imágenes frente al texto. Como respuesta, WhatsApp podría poner en marcha un sistema de seguridad más desarrollado, basado en un sistema de mensajes que se autodestruirán. El nuevo servicio, inspirado en otros productos como Ketchup, Bang With Friends o Snapchat, sería gratuito.

Del mismo modo, Puro Marketing recoge unas declaraciones de John Douglas, product marketing manager en DG, en las que vaticina a corto plazo el fin de la tenue frontera que separa la televisión convencional de Internet, gracias al protagonismo asumido por los dispositivos móviles.

Formatos para explotar

Aunque no todos los formatos visuales arrojan los mismos resultados, cualquiera de ellos es excelente opción para conseguir un mayor impacto entre el público y animarle a compartirlos. Seguidamente, se resumen algunas de las modalidades, además de las fotos, llamadas a triunfar en los próximos meses.

1) Vídeo. No cabe duda de que la demanda de contenidos audiovisuales continuará in crescendo durante el 2014. Según datos de Ooyala, los usuarios consumieron en el 2013 más vídeos que nunca. Esta tendencia no ha pasado desapercibida para las empresas, que en el nuevo año no escatimarán esfuerzos para vincular su imagen de marca al que ya está considerado como el nuevo formato estrella.

Prueba de ello es el enorme éxito viral que el año pasado alcanzaron algunos de estos vídeos en YouTube —publicitarios o no—, como los del archiconocido meme Harlem Shake, el de una periodista que se dirigía a su jefe bailando tras haber sido despedida o las imitaciones de celebrities como Miley Cyrus, testigo de todo lo que dio de sí su videoclip Wrecking Ball.

Para continuar con la buena racha, en el 2014 habrá que tener en cuenta quiénes son los principales consumidores de vídeo y cuáles son sus preferencia, lo que implicará priorizar la calidad y trabajar mejor la segmentación del público. Según datos recogidos por Marketing Directo, los vídeos online que más se consumen en Estados Unidos son los que

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 28

Page 29: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

corresponden a programas de televisión. A continuación, se sitúan los vídeos generados por los usuarios, las películas, los de noticias y los vídeos personales. En todos estos casos, los mayores consumidores son los llamados millennials (internautas entre 18 y 34 años), seguidos de lo que se conoce como Generación X (35-­54 años) y los baby boomers (de 55 años en adelante). Un factor que habrá que tener muy en cuenta en el 2014.

2) Infografías. Cada vez más en boga, este recurso agrupa datos estadísticos, curiosos o impactantes que se distribuyen de manera visual en una imagen, utilizando para ello diversos elementos gráficos y textuales: diagramas de barras, porcentajes, conclusiones de un estudio, etc. Parte de las claves de su rápida expansión radica en que, gracias a nuevas herramientas online —como Infogr.am o Piktochart, disponibles en versión gratuita—, cualquier usuario puede crear sus propias infografías sin tener conocimientos de diseño gráfico.

3) Diapositivas. Se trata de las presentaciones en PowerPoint de toda la vida, pero en una versión mucho más dinámica y actual. Gracias a plataformas gratuitas como SlideShare o Prezi, este recurso se ha popularizado mucho en los últimos años, y continuará ganando terreno este año. Las ventajas que brinda son evidentes: permiten reaprovechar material ya existente —por ejemplo, presentaciones realizadas durante jornadas de trabajo, reuniones o conferencias—, se adaptan a cualquier tipo de contenido, permiten el trabajo colaborativo entre sus autores, admiten una versión en texto plano y se pueden publicar online sin complicaciones.

Con la creatividad como instrumento de trabajo, y cuidando al máximo la segmentación del público, todas estas opciones pueden ser la clave del éxito para cualquier estrategia de marketing. ¿Preparado/as para hacer la prueba?

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 29

Page 30: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

8. El vídeo será el reyA estas alturas, nadie pone en duda que éste será el año de las imágenes. Y en concreto, el vídeo será el formato que más alegrías dará a los responsables de marketing. De hecho, un estudio de AOL asegura que el 3 de cada 4 están dispuesto a invertir más en este ámbito.

Motivos para ello no faltan. He aquí algunos de los más importantes:

Son muy fáciles de viralizar y, además, animan a los usuarios a difundirlos entre sus conocidos. De acuerdo con un un informe reciente, 4 de cada 10 usuarios está más dispuesto a compartir un vídeo que cualquier otro contenido.

Según Invodo, refuerzan la confianza del usuario y su intención de compra.

Son la mejor publicidad para los programas de televisión. Tal como recoge, Nielsen, los anuncios que se visualizan durante la emisión online de un programa televisivo se recuerdan con mayor facilidad.

Sólo en España, YouTube registra unos 150 millones de visitas únicas cada mes.

En Estados Unidos, YouTube tiene más usuarios que la televisión por cable.

Se adapta perfectamente a nuevas plataformas: durante las 24 horas posteriores a la inauguración del servicio de vídeo de Instagram, los usuarios publicaron cerca de 5 millones de archivos.

Teniendo presente este estos datos, no es de extrañar que el 2014 asista a la consagración definitiva del vídeo como herramienta de marketing, así como a un crecimiento de la demanda por parte de los usuarios. De ser así, esto no haría más que ratificar los excelentes resultados conseguidos en el 2013. Por ejemplo, a mediados del año pasado, ya se habían duplicado las horas de visionado de todo el 2012. Además, la facturación de YouTube alcanzó la nada despreciable cifra de 5.600 millones de dólares en el 2013, un 50% que en el ejercicio anterior, según recoge eMarketer.

Originalidad al poder

A pesar de que el horizonte que se abre ante el vídeo no puede ser mejor, no todo vale a la hora de conseguir una estrategia efectiva. En este sentido, el portal Puro Marketing sitúa creatividad,

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 30

Page 31: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

ingenio e innovación como la piedra angular del vídeo online para el 2014. Asimismo, el público es cada vez más experimentado y exigente con lo que consume, por lo que la calidad de los vídeos adquirirá un papel fundamental. El mercado ya cuenta con numerosas herramientas que permiten producir contenidos audiviosuales con un valor añadido y a buen precio, por lo que es posible dar respuesta a la demanda de los usuarios sin castigar demasiado el bolsillo.

No obstante, pese a que estas acciones de marketing online se están saldando con muy buenos resultados para las plataformas de vídeo —sobre todo en el caso de YouTube—, lo cierto es que no se están acabando de cumplir las expectativas de los usuarios. ¿A qué se debe esta circunstancia? Según los expertos, este rechazo tiene que ver con la práctica generalizada de trasladar los vídeos publicitarios de toda la vida a Internet, ofreciendo —o no— la posibilidad de que el usuario pueda saltárselos y acceder a los contenidos que desea ver.

Este tipo de display ha acabado por cansar a los usuarios, quienes demandarán este año contenidos menos intrusivos y, al mismo tiempo, más originales. Una tendencia que ya empiezan a detectar algunos directivos, ya que se están percatando de que el impacto publicitario de los vídeos promocionales es cada vez menor.

Para dar un golpe de timón, los expertos en marketing deberán utilizar las herramientas a su disposición para segmentar mejor al público y ofrecerle contenidos más personalizados, y relacionados con aquello que realmente quieren visionar, o bien que sean coherentes con el historial de navegación del usuario.

En el 2013, las propuestas que se ciñeron a estas pautas lograron un alto grado de viralización, lo que se hará extensivo al 2014. Sólo hace falta echar mano de las cifras, que resultan mareantes. Entre las marcas que más interacción generaron en YouTube, destaca en primer lugar Samsung, con 7,3 millones de vídeos compartidos. Le siguen en esta clasificación GEICO y Dove (ambos rozando los 5 millones de shares). A continuación, se encuentran firmas como Pepsi, Budweiser, Red Bull y Evian, por este orden.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 31

Page 32: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

Por último, y al margen de dar cancha a la personalización y su originalidad, no hay que olvidar que este formato también experimentará los siguientes cambios en el 2014:

1. Según Business2Communication, proliferarán los videoblogs y piezas de corta duración, siempre con la creatividad como santo y seña.

2. Facebook comenzará a integrar anuncios en forma de vídeo, según Adi Bitten, CEO de OwnerListens.com.

3. Para The Drum, los marketers dejarán de centrarse únicamente en plataformas de vídeo como Instagram Vídeo o Vine, y recurrirán a estas dos aplicaciones para llevar a cabo campañas de marketing integrado.

4. Según el estudio OTT Video Revenue Forecasts, el mercado del vídeo online alcanzará en el 2017 los 28.000 millones de euros de facturación en todo el mundo. Aunque Estados Unidos continuará liderando la producción, Europa y Asia pronto recortarán distancias, hasta el punto de que el gigante americano sólo controlará el 60% del mercado dentro de tres años.

Aunque sólo el tiempo da y quita razones, el fenómeno del vídeo online se perfila como una bola de nieve que sigue avanzando imparable ladera abajo. Negar la evidencia —o ignorarla— sólo se traducirá estrategia fallida desde el punto de vista del marketing. Una advertencia de la que, sin duda, habrá que tomar buena nota.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 32

Page 33: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

9. Inbound marketing: lo que estápor llegarAunque muy pocos sectores pueden decir lo mismo, corren buenos tiempos para el inbound marketing. Y el 2014 no será una excepción. En efecto, esta modalidad del marketing, basada en atraer a los usuarios con contenidos online de calidad y acompañándolos en todo el proceso de compra, vive un momento dulce, que se prolongará en los próximos meses.

Así lo cree el experto en social business Roger Bretau, quien afirma que el inbound marketing se desarrollará y expandirá en términos de marketing online y negocio digital. De hecho, su predicción es que ésta será la tendencia imperante en el ámbito del marketing y los negocios durante los últimos meses.

A la hora de justificar su postura, Bretau asegura que el éxito del inbound marketing radica que trabaja de manera coordinada todo lo necesario para atraer oportunidades de negocio y transformarlas en clientes reales. Del mismo modo, también pone el aspecto en la fidelización de los consumidores potenciales, lo que se consigue aprovechando las opciones que brindan los entornos online. Y todo ello prestando una atención especial a la conversión y la captación, para luego alimentar de información a estos posibles clientes para obtener una rentabilidad.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 33

Page 34: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

Pronósticos para el 2014

En cualquier caso, lo cierto es que quienes trabajan en este ámbito deberán amoldarse a nuevas tendencias que condicionarán su día a día. En las líneas que siguen, se resumen algunas de las más significativas.

Más presupuesto para las acciones de marketing. A pesar del delicado momento que atraviesan muchas empresas, los recursos económicos destinados al marketing online se consolidarán como los más generosos dentro del área de marketing. Además, es posible que el 2014 asista a una expansión de este tipo de departamentos, lo que también beneficiará al inbound marketing.

Se impondrá el análisis predictivo. Sin duda, pasará a ser la expresión de expresión de moda en el mundo del social media marketing. Debido a la gran cantidad de herramientas que los marketers tendrán a su disposición en Internet, ya no habrá excusas para no pronosticar con precisión qué resultados arrojarán sus acciones en los blogs y redes sociales.

Más calidad en los contenidos. Según Business2Community, el marketing de contenido va a seguir siendo la pieza clave en cualquier estrategia de marketing, lo que también incluye el inbound marketing. Para dar respuesta a un público cada vez más exigente, seguirán apostando por la generación de contenido propio y de calidad, que responda a las necesidades del público objetivo.

El contenido debe perseguir un objetivo concreto. Aparte de aumentar la notoriedad de la marca y de convertirla en una voz autorizada dentro de su campo de actuación, cada tipo de contenido debe responder a una motivación específica. Sólo así podrá conducir al cliente a lo largo de todo el ciclo de venta y convertir su interés en un cupón o lead con sus datos, o bien en una venta. Por eso es tan importante ponerse a disposición del cliente, con el objetivo de disipar sus dudas y moverle a contratar los productos y servicios de la empresa en cuestión. Lo mismo puede decirse de las empresas business-­to-­business (B2B), que también deberán mimar su relación con su público más que nunca.

Contenidos más orientados a las redes sociales. Además de las múltiples posibilidades que brinda el social media—de hecho, permite establecer una relación más directa con los usuarios y en un plano más personal—, no hay que perder de vista que el buscador de Google cada vez valora más los enlaces que proceden de medios sociales a la hora de ordenar sus resultados de búsqueda. De ahí que los responsables de marketing deban prestar una atención creciente al social media en el 2014, hasta el punto de que el concepto de social marketing está empezando a cobrar un gran protagonismo.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 34

Page 35: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

Integración de las tecnologías de negocio. Los profesionales del inbound marketing trabajarán con herramientas que les faciliten una gestión integral de su estrategia online. Así, las grandes empresas tecnológicas redoblarán su apuesta para incluir en un solo producto soluciones para gestionar de manera unitaria la relación con el cliente (CRM), los perfiles en redes sociales, el e-­mailing y los presupuestos disponibles. Como ejemplo, baste recordar el caso de Salesforce: aunque nació como herramienta de CRM, no tardó en adquirir otras muchas funciones necesarias para el marketing online.

El correo electrónico, a la baja. Se acaba un ciclo. Aunque las acciones de e-­mailling no desaparecerán, los e-­mails pasarán junto a los SMS a utilizarse casi exclusivamente en las comunicaciones oficiales. Su lugar lo ocuparán los servicios de mensajería instantánea, entre los que se cuentan WhatsApp y Line, lo que facilitará la interacción con los usuarios.

Al margen de estas predicciones, lo cierto es que al inbound marketing le aguarda un año prometedor. Si sus profesionales saben aprovecharlo, este ejercicio puede ser, por fin, el de su consolidación. Tocará permanecer atento y, sobre todo, hacer los deberes, en un ámbito que sigue viviendo días de vino y rosas.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 35

Page 36: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

10. Algunas predicciones en elámbito del SEOEn los últimos años, las estrategias de SEO (siglas de search engine optimization u optimización para motores de búsqueda en Internet) han pasado a ser uno de los aspectos clave para campaña de marketing digital. No obstante, los frecuentes cambios que introducen los principales buscadores en sus algoritmos —como el que adoptó Google en el 2013— obliga a los profesionales a estar siempre pendientes de las novedades que pueden afectar al posicionamiento de las webs en los resultados de búsqueda.

Una buena manera de identificar las principales tendencias que marcarán el 2014 es conocer los pronósticos de Arturo Marimón, SEO manager de la agencia de marketing online Seocom.es (recogidos por el portal PRNoticias), y Roger Bretau, consultor en marketing digital.

La calidad: un peaje obligado para los contenidos. Por si quedaba alguna duda, los textos de relleno salpicados de palabras clave (o keywords), en negrita e introducidas con un calzador, pasarán a mejor vida en el 2014. Aunque ésta ha sido la tónica en los últimos años, el principal buscador, Google —con una cuota de mercado del 90%— priorizará más que nunca los textos bien redactados, y que utilicen un lenguaje natural y comprensible, a la hora de ofrecer sus resultados de búsqueda.

El marketing de contenidos: la mejor herramienta SEO. Para Marimón, el content marketing será una herramienta imprescindible para afrontar los cambios del mundo de los buscadores en los próximos meses. En este sentido, prevé que las búsquedas en el 2014 sean más numerosas desde los dispositivos móviles —smartphones, tabletas, Google Glass, etc.— que desde los ordenadores. A su vez, los dispositivos móviles vendrán acompañados de la búsqueda por voz, por lo que las palabras clave serán menos relevantes, mientras que el contexto adquirirá protagonismo, sobre todo para Google. De ahí la importancia de cuidar los contenidos al máximo.

Los enlaces sociales irán a más. Al igual que las búsquedas a través del móvil y de voz, los links procedentes de redes sociales también ganarán notoriedad en el campo del posicionamiento online. Sin embargo, como advierte Bretau, no se pueden conseguir de cualquier manera, ya que Google cada vez prioriza más el denominado contexto social: es decir, la valoración que reciba de otros usuarios en las plataformas 2.0, como las redes sociales y los blogs.

La cocitación reclama su lugar. Según Marimón, Google será capaz de reconocer las marcas y sus menciones. En efecto, el gigante tecnológico no sólo se limitará a

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 36

Page 37: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

relacionar palabras y su proximidad, sino también las menciones de marca y la proximidad de las palabras que rodean a las firmas y la posición que ocupan esas menciones en el contenido. Sin duda, todo esto implicará que los enlaces, a nivel general, perderán fuerza. Para ilustrar esta tendencia, conviene prestar atención al caso de Yandex, el motor de búsqueda líder en Rusia;; a principios del 2014, y sólo para determinados criterios, ignorará los enlaces a la hora de posicionar una web en los resultados de búsqueda.

Integración entre las redes sociales y Google. Sin duda, el gigante californiano pierde fuerza en el marco de las redes sociales, ya que en ellas se producen conversaciones entre las empresas y los usuarios que escapan a su control. Para poner remedio a esta circunstancia, Google reforzará su integración con su red social, Google+. Como recuerda Marimón, esta plataforma “lee tu email, te geoposiciona, sabe dónde vives y trabajas, a quién conoces, en qué trabajas y si eres relevante en tu sector o no”. En definitiva, todo un filón desde el punto de vista del marketing digital.

El despegue de Google Glass. La gran apuesta de Google transformará la manera en que se utiliza Internet. Y lo hará, como no podía ser de otro modo, de la mano de Google+. Aunque sus efectos en el ámbito del marketing online aún son una incógnita, es de esperar que este revolucionario gadget llegue a cambiar las reglas del juego en la Red.

A la espera de las sorpresas que puedan surgir de la mano de los buscadores, los marketers deberán tener en cuenta estas premisas, aunque sin perder de vista los posibles ases que puedan guardarse en la manga los siempre impredecibles buscadores, con Google a la cabeza.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 37

Page 38: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

11. El nuevo perfil de los expertos enmarketing digitalDel mismo modo que las tendencias del marketing online cambian de un año para otro, también lo hacen las habilidades que deben reunir los especialistas en marketing para desempeñar su trabajo. Éstos deben aprender a abrazar las nuevas tendencias para integrarlas en sus estrategias publicitarias y poder satisfacer a un público cada vez más exigente.

Dado que la digitalización continuará aumentando en el 2014, así como las nuevas tecnologías y herramientas, los marketers deben estar preparados para afrontar los numerosos desafíos que esto supone. A continuación, resumimos algunas de las competencias que ninguno de ellos debería pasar por alto en el 2014, según el portal de referencia Puro Marketing, si quieren dar respuesta a necesidades reales de la empresa en el mundo digital.

Ser early adopters. Los marketers han de ser pioneros a la hora de adoptar innovaciones tecnológicas y deben aprender a sacarles el máximo partido. Para ello, es deseable que posean conocimientos de HTML, lo que les ayudará a poner en marcha nuevas estrategias de marketing y analítica web desde un punto de vista más técnico.

Capacidad de aprendizaje. Lo dicho con las nuevas tecnologías se puede extrapolar al conjunto de su ámbito profesional. Cada día surgen novedades y herramientas que pueden revolucionar su trabajo diario, por lo que tiene que estar siempre atentos. Lejos de asustarse, deben de conocer rápidamente su manejo, con el objetivo de integrarlas satisfactoria en su estrategia de marketing. Y si es posible, antes que lo hagan sus competidores.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 38

Page 39: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

Adaptación al cambio. La flexibilidad es clave: hay que encontrar nuevas vías para llegar al cliente, asumiendo para ello nuevos retos y riesgos. Esto exige una gran capacidad para anticiparse a las nuevas tendencias y evolucionar continuamente. Y por supuesto, también presupone una serie de competencias transversales que, más que una ayuda, son un requisito indispensable: autonomía, resistencia el estrés, establecer prioridades y saber adoptar decisiones en situaciones difíciles.

Visión de negocio. Independientemente de cuál sea su función en la empresa, los expertos enmarketing deben tener alma de emprendedores. Además de conocimientos y experiencia, las empresas piden intuición e iniciativa a los marketers que aspiran a trabajar en ellas. Se espera que sean capaces de generar nuevos proyectos y soluciones, y que estén dispuestos a experimentar con los recursos disponibles.

Capacidad de análisis. El Big Data va a más. Los datos se han convertido en grandes cantidades de información que hay que saber organizar y analizar para tomar decisiones acertadas. Sólo así se puede saber si una estrategia de marketing está funcionando y, en el caso de que no sea así, reorientarla. Esto implica capacidad de análisis, curiosidad e inquietud. No basta con preguntarse qué ha pasado: hay que interrogarse acerca de las causas han conducido a la situación en cuestión, e intuir qué factores están condicionando el comportamiento de los usuarios.

Creatividad. A los profesionales del marketing se les exige que sean un pozo sin fondo por lo que respecta la originalidad y la innovación. Sólo así, mediante la adopción de estrategias diferentes y rompedoras, quienes están a cargo de la imagen de las marcas podrán diferenciarse de otros marketers de la competencia. Así pues, en el 2014 toca poner a trabajar, aún más si cabe, el hemisferio derecho.

El community manager se reinventa

Dentro del universo del marketing online, y teniendo en cuenta la relevancia que adquirirán las redes sociales en este campo, no hay que obviar la figura del community manager. Considerado como el product manager del siglo XXI, se cuenta entre los perfiles cualificados más demandados en el mercado laboral, de acuerdo con los datos que maneja Interactive Advertising Bureau (IAB).

En el 2014, y según Puro Marketing, el papel del community manager adquirirá una importancia renovada y asumirá un rol más centrado en la preocupación de la empresa hacia el consumidor, convirtiéndose en un puente entre éste y la compañía. Fundamentalmente, registrará las peticiones de los internautas y les atenderá en el ámbito de la web social. Por eso, deberá contar con la formación y los recursos que les permitan dar respuestas y soluciones

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 39

Page 40: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

efectivas.

A su vez, este año no se centrarán tanto en promocionar la empresa en las redes sociales, sino en fomentar el engagement con la marca. Deberá gestionar la interacción de la empresa con los usuarios de las redes sociales, definir estrategias y campañas de branding en los canales 2.0, monitorizar la actividad de los usuarios y crear un ambiente positivo en las comunidades virtuales agrupadas en torno a la empresa para la que trabaja.

Por otro lado, al community manager también se le pedirá trazar una estrategia de contenidos efectiva y rentable, integrar los canales sociales en el plan de marketing mix y elegir cuáles son los que mejor se adaptan al target de la empresa para la que trabaja.

En un mercado laboral cada vez más competitivo y hostil, quedará ver cómo responden los profesionales del marketing a los numerosos desafíos que traerá consigo un 2014 lleno de novedades, e imprevisible como pocos.

12. Medios en papel versus medios Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 40

Page 41: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

online: ¿víctimas y verdugos?En el 2014, la madre de todos los debates seguirá dejándonos opiniones encontradas: ¿los medios digitales acabarán enterrando las publicaciones impresas de toda la vida? Durante una entrevista realizada hace casi cuatro años, el publicista Lluís Bassat aseguró que esto no sería así, del mismo modo que la televisión no había hecho desaparecer la radio. “El papel vivirá muchos años”, afirmó.

En cualquier caso, lo cierto es que la supervivencia de la prensa de siempre pasa por culminar su transición hacia lo digital. Y mucho más en el contexto actual, marcado por una caída en la inversión publicitaria en los medios en papel y por una crisis estructural del sector, incapaz de adaptarse a las dinámicas de negocio del siglo XXI. Todo un toque de atención para los responsables de marketing, que están desviando gran parte de su inversión en medios offline a Internet.

Aunque al escribir estas líneas aún faltaban por conocer los datos de noviembre y de diciembre, los números que nos ha dejado el 2013 son más que preocupantes. En este ejercicio, las ventas de los diarios tradicionales han retrocedido un 10%. Un porcentaje que sitúa el desplome en un 40% desde el 2007. Casi nada.

A pesar de estos antecedentes, nadie sabe a ciencia cierta qué derroteros tomará esta situación en el nuevo año. No obstante, el portal especializado en comunicación PRNoticias augura que los retrocesos continuarán, aunque de manera menos acentuada. La cabecera da por hecho un escenario del que nadie ya duda: que el volumen de venta de los rotativas nunca recuperará los niveles de hace unos años. Una circunstancia que obliga a la prensa de siempre a reinventarse y apostar claramente por captar ingresos por la vía digital, como han hecho algunos medios como El Mundo.

De hecho, el periódico que dirige Pedro J. Ramírez ha empezado a cobrar por parte de sus contenidos, sin que eso haya reducido significativamente las visitas a la web. Asimismo, ha conseguido incrementar el número de suscriptores en la plataforma Orbyt —propiedad del grupo Unidad Editorial—, y espera alcanzar en breve los 100.000 abonados. Con estos datos, los responsables esperan empezar a rentabilizar sus contenidos en el 2014.

Es posible que en los últimos meses otros diarios sigan su estela. Este rumor suena con fuerza en el caso de El Periódico y La Vanguardia, que parecen dispuestos a combinar noticias de libre acceso con otras de pago. Algo similar a lo que ocurre con El País. A pesar de que se llegó a anunciar que el diario del grupo Prisa adoptaría esta fórmula el pasado mes de septiembre, lo cierto es que aún no se ha puesto en marcha.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 41

Page 42: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

Escepticismo generalizado

Aunque los grandes grupos están moviendo ficha para salvar sus rotativos, las empresas no confían demasiado en este soporte. Según un informe elaborado por Estudio de Comunicación a partir de entrevistas a 52 directivos —y que lleva por título Web o papel, enemigos o aliados—,

son casi tres veces más quienes piensan que la prensa en papel desaparecerá en los próximos 10 años (en total, un 54% de los encuestados) que quienes opinan que coexistirá con los diarios online (29%).

Pese a todo, los encuestados consideran que la prensa en papel tiene más calidad, más credibilidad y una mayor capacidad de influencia. Eso sí: las personas entrevistadas también creen que tienen más impacto las que aparecen en ambos formatos que aquellas que sólo están disponibles en papel. En cuanto a los beneficios de esta últimas, los usuarios aseguran buscar en los rotativos de siempre investigación y reflexión (48%), algo que no siempre es compatible con la inmediatez que brindan los medios online.

Finalmente, y aunque el 75% afirmaba utilizar indistintamente ambos soportes, son tres veces más quienes sólo se informan en medios digitales que quienes recurren exclusivamente al papel. Aviso para navegantes, y nunca mejor dicho.

Un clima derrotista que se ve reforzado por la crudeza de las cifras: según el Informe de la

Profesión Periodística 2013, el año pasado se destruyeron 4.434 empleos en el sector y se cerraron 73 medios. Además, desde el 2008, y de acuerdo con los datos del informe de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), se han perdido 11.151 puestos de trabajo. Esto supone un incremento del paro entre los periodistas del 132% en los últimos cinco años, sobre todo en el caso de las mujeres, que copan el 63% de los despidos. Por comunidades autónomas, las más afectadas fueron Andalucía, Cataluña y Madrid.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 42

Page 43: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014

Desde el inicio de la crisis, el ámbito más castigado ha sido el de las revistas —han echado el cierre 182 cabeceras—, seguido de los diarios, con 31 rotativos menos. Entre los que nos dijeron adiós en el 2013, destacan el El Día de Castilla-­La Mancha, La Crónica de León y El Adelanto de Salamanca, fundado en 1883. El último en unirse a esta sangría ha sido La Gaceta,

editado por el grupo Intereconomía, cuyo último ejemplar en papel salió a la calle el pasado 26 de diciembre. No ha ocurrido lo mismo con la cabecera digital, ya que la dirección del rotativo ha manifestado su intención de mantenerla.

Con este telón de fondo, todo indica a que el 2014 volverá a estar marcado por nuevas caídas en las difusiones y las ventas de los diarios. De todos modos, lo más dramático es la falta de ideas que no hay ideas para impulsar la anhelada transición hacia el mundo digital, lo que ayudaría a compensar la pérdida de ingresos y el estancamiento de la publicidad online.

Compártelo en:

Twitter LinkedIn Tendencias de marketing online para el 2014 | 43

Page 44: TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014