Tema 4 (el proyecto)

25
El Proyecto Ing. Arnaldo R. García G. Santa Ana de Coro: Abril de 2013 Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Vicerrectorado Académico Área Ciencias de la Educación Departamento de Ciencias Económicas y Sociales Concurso de Oposición 2013 -2014 Área de Conocimiento: Laboratorio de Proyectos

Transcript of Tema 4 (el proyecto)

Page 1: Tema 4 (el proyecto)

El Proyecto

Ing. Arnaldo R. García G.Santa Ana de Coro: Abril de 2013

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”

Vicerrectorado AcadémicoÁrea Ciencias de la Educación

Departamento de Ciencias Económicas y Sociales

Concurso de Oposición 2013 -2014Área de Conocimiento: Laboratorio de Proyectos

Page 2: Tema 4 (el proyecto)

El Proyecto

TEMA 4

EL PROYECTO

Page 3: Tema 4 (el proyecto)

El Proyecto

OBJETIVOSOBJETIVO TERMINAL• Al finalizar la unidad el alumno interpretará las categorías básicas del

proyecto como instrumento de desarrollo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS• Interpretar el concepto de proyecto.

• Identificar las características de los proyectos.

• Describir el marco jurídico, que sustentan a los proyectos.

• Detallar las etapas de realización de un proyecto.

• Enunciar los métodos de evaluación de los proyectos, viabilidad y

factibilidad.

Page 4: Tema 4 (el proyecto)

El Proyecto

CONTENIDO

CONCEPTUALIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN

ETAPAS

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

FORMULACIÓN

EVALUACIÓN Y FACTIBILIDAD

Page 5: Tema 4 (el proyecto)

El Proyecto

CONCEPTUALIZACIÓN

Un proyecto se puede describir como un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano o la sociedad en general.Baca Gabriel (2001)Conjunto de estudios –elementos metodológicos para la formulación y evaluación de un proyecto que permite sustentar una idea y tiene como objetivo ejecutar algo o identificar una solución al planteamiento de un problema o necesidad. Rodriguez, Bao y Cárdenas (2008)

Page 6: Tema 4 (el proyecto)

El Proyecto

Artículos del 299 al 310

Constitución Nacional

Leyes Ley del Consejo Federal de Gobierno

Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía

PopularLey de los Consejos

Comunales

Planes Nacionales

CRBV

Plan Nacional Simón BolívarPlan De La Patria

MARCO JURÍDICO

Page 7: Tema 4 (el proyecto)

El Proyecto

Proyecto de Inversión Privada: Es un proyecto cuyos beneficios serán el valor de la venta de los productos generados por él. (desarrollo económico).Proyecto de Inversión Pública: es un instrumento de intervención del Estado en aquellas áreas que corresponden a su misión y naturaleza. Sus beneficios no se miden por el valor del producto, sino por la maximización del grado de satisfacción de los ciudadanos por cada bolívar que se invierte. (desarrollo social).

CLASIFICACIÓN

Page 8: Tema 4 (el proyecto)

El Proyecto

Perfil, gran visión o identificación de la

idea

ETAPAS DEL PROYECTO

Ideas BásicasEstimaciones

aproximadas de costos y

beneficios

Sugerencia de proseguir con

el estudio.

Page 9: Tema 4 (el proyecto)

El Proyecto

Estudio de Pre-factibilidad o Anteproyecto

ETAPAS DEL PROYECTO

Profundización de la

investigación del proyecto,

en lo que respecta a

las principales

variables del mercado.

Identificación y

estimación aproximada

en forma desagregada de los costos y beneficios del proyecto.

Análisis de probables

dificultades que podría encarar el proyecto

durante su vida útil.

Evaluación de las

proyecciones y determinar conveniencia de iniciar los

estudios definitivos.

Page 10: Tema 4 (el proyecto)

El Proyecto

Proyecto definitivo

ETAPAS DEL PROYECTO

Se perfecciona la información de la etapa anterior, referente a las alternativas y establece un presupuesto referencial

Reducción del margen de error de las estimaciones de los costos y beneficios del proyecto.

Estimación de criterios de evaluación de proyectos.

Decisión de llevar a cabo el proyecto.

Page 11: Tema 4 (el proyecto)

El Proyecto

Page 12: Tema 4 (el proyecto)

FORMULACIÓN

Proyecto

Aspectos Financieros

Aspectos Organizativos

Estudio de Mercado

Aspectos técnicos

Aspectos Económicos

El Proyecto

Page 13: Tema 4 (el proyecto)

ESTUDIO DE MERCADO

Elementos del

Estudio deMercado

2 Determinación del Segmento

3 Análisis de la Demanda

4 Análisis de Oferta

5 Análisis de los Precios

1 Caracterización del Bien o Servicio a ofrecer

6 Análisis de Comercialización

7 Pronósticos de Mercados

El Proyecto

Page 14: Tema 4 (el proyecto)

El Proyecto

Page 15: Tema 4 (el proyecto)

• Modalidades de Estructura Legal en Venezuela.

• Modalidades de Estructura Orgánica.

ORGANIZACIÓN Y ASPECTOS LEGALESElementos

El Proyecto

Page 16: Tema 4 (el proyecto)

El Proyecto

Estructura Económica

del Proyecto

Inversión Inicial del proyecto

Métodos para

estimar los costos de inversión.

Financiamiento y costos del capital.

Estados financie

ros.

Punto de equilibrio.

Métodos para

calcular la

inversión.

ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

Page 17: Tema 4 (el proyecto)

ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

El Proyecto

Presupuesto de

Ingresos y Egresos

Determinación de los ingresos del proyecto.

Determinación de los costos y gastos del proyecto.

Métodos de depreciación.

Métodos de prorrateos de costos.

Page 18: Tema 4 (el proyecto)

IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

El Proyecto

La decisión mas acertada será aquella que cause el menor

deterioro posible al ambiente

En nuestros días cada vez es mayor la demanda de un

ambiente limpio y saludable.

Analiza los elementos que influyen en la protección o

degradación ambiental.

Page 19: Tema 4 (el proyecto)

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto

Se divide en:

Evaluación Social

Evaluación Privada:

Económica Financiera

Page 20: Tema 4 (el proyecto)

El Proyecto

EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO

Esta evaluación tiene propósitos de equidad, trata de identificar y dimensionar los efectos retributivos del proyecto.

Para la evaluación social es fundamental determinar el valor que tiene el proyecto para la sociedad o comunidad.

Está orientada específicamente a la identificación, cuantificación, valoración y comparación de los costos y los beneficios de un proyecto desde el punto de vista de la comunidad o sociedad.

Page 21: Tema 4 (el proyecto)

EVALUACIÓN PRIVADA DEL PROYECTO

El Proyecto

Análisis general del proyecto.

Período de Recuperación

Valor Actual Neto.

Relacion Beneficio/Costo

Tasa Interna de Retorno.

Page 22: Tema 4 (el proyecto)

VIABILIDAD DEL PROYECTO

Page 23: Tema 4 (el proyecto)

El Proyecto

Baca, G. (2001). Evaluación de Proyectos.(3a y 4a edición). México: McGraw-Hill.

Banco Interamericano de Desarrollo, Escuela Interamericana de Administración Pública, Fundación Getulio Vargas. (1985). Proyectos de Desarrollo. Planificación, Implementación y Control. Volumen I. México: Limusa.

Banco Interamericano de Desarrollo, Escuela Interamericana de Administración Pública, Fundación Getulio Vargas. (1979). Proyectos de Desarrollo Agrícola. Planificación y Administración. (Volumen 2). México: Limusa.

Calderón, H.; Roitman, B. (1973). Notas sobre Formulación de Proyectos. (Serie II, No. 12). Santiago de Chile: Cepal – Ilpes.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Page 24: Tema 4 (el proyecto)

El Proyecto

Dasgupta, P.; Sen, A. (1972). Pautas para la Evaluación de Proyectos. (Serie Formulación y Evaluación de Proyectos. N° 2). Austria: Naciones Unidas.

Gallardo C., Juan; Ortega C. (1998). Formulación y Evaluación de Proyectos. Un enfoque de sistemas. México: McGraw Hill.

Gómez, G. (2000). Gestión de Proyectos. España: Fundación Confemetal.

Rodríguez, V., Bao, R. y Cárdenas, L. (2008) Formulación y Evaluación de Proyectos Editorial LIMUSA, México.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Page 25: Tema 4 (el proyecto)

El Proyecto

Saber no es suficiente; tenemos que aplicarlo. Tener voluntad no es suficiente: tenemos que implementarla. (Goethe )