Tema 2

77
CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. LA CONSTITUCIÓN DE 1812 TEMA 2

Transcript of Tema 2

CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y LOS

COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. LA CONSTITUCIÓN DE 1812

TEMA 2

INTRODUCCIÓN

- Trascendencia: resquebrajamiento orden tradicional.Introducción ideas Revolución francesa. No cuaja al final delperiodo.

1. Reinado de Carlos IV. Coincide con Revol. Francesa. Inicio delfin del A.R. En Europa.

2. Guerra de Independencia: ofrece la oportunidad de acabarcon el A.R., al menos temporalmente. Convocatoria Cortes, finA.R.

1ª CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

- Proceso largo. Enfrentamiento entre Liberalismo yAbsolutismo, que ocupará buena parte de la 1ª mitad del s.XIX.

Eje cronológico…

EL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808)

EL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808)

Revolución Francesa 1789.

Luis XVI, guillotinado (1793).

Miedo en España.

Se suprimen reformas.

Cordón Sanitario.

Guerra contra Francia.

Cambio estrategia, fin pactos Familia.

EL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808)

LA POLÍTICA DE GODOY

- Interior:

- Desamortización eclesiástica.

- Descenso de poder de la Inquisición.

- Promoción de sociedades de amigos del país.

Quedaron en papel mojado…

EL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808)

- Exterior- Derrotas con Francia. Pérdida de

colonias. Paz de Basilea, 1795.

- 1796- Tratado de San Ildefonso. Frente a Inglaterra y Portugal (Trafalgar -1805).

Tras un breve periodo de paz, Francia e Inglaterra vuelven alas hostilidades y arrastran a España a una nueva guerraque acaba con el desastre de Trafalgar (1805).

Consecuencias:

•Bancarrota de la Hacienda: excesivo gasto de la corte yendeudamiento por las sucesivas guerras.

•Desprestigio de Godoy (Salpicaba a Carlos IV y su esposa):la nobleza no le perdonaba su origen plebeyo y haberlosapartado; el clero no le perdonaba que siguiera con lasdesamortizaciones, y ambos estamentos convencieron alas clases populares de que él era el culpable de todo, quecreían que Fernando iba a ser el heredero del País.

EL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808)

- NAPOLEÓN:BLOQUEO CONTINENTAL

- 1807- Tratado de Fontainebleau. Invadir Portugal a través de España.

- 1808- Marzo. Motín de Aranjuez. Contra el invasor, contra Godoy y por la subida al trono de F.VII.

Provocó la caída de Godoy mientras

Carlos IV abdicaba en su hijo

Fernando

SUBLEVACIÓN

POPULARMOTÍN DE ARANJUEZ

DESENCADENTANTES DE LA GUERRA

- Carlos IV se ve obligado a destituir a Godoy y a abdicar

en su hijo Fernando VII.

- Napoleón convence a Carlos IV a ir a Bayona y allí les

obliga a cederles la corona.

- Napoleón nombra a su hermano rey de España JOSÉ I

GUERRA

Motín de Aranjuez

La presencia de tropas francesas en España, en virtuddel tratado de Fontainebleau, se había ido haciendoamenazante a medida que iban ocupando (sin ningúnrespaldo del tratado) diversas localidades españolas(Burgos, Salamanca, Pamplona, San Sebastián,Barcelona o Figueras). El total de soldados francesesacantonados en España ascendía a unos 65.000.

En marzo de 1808, temiéndose lo peor, la familia realse retiró a Aranjuez para, en caso de necesidad,seguir camino hacia el sur, hacia Sevilla y embarcarsepara América.

Palacio real de Aranjuez

El 17 de marzo de 1808 tuvo lugar el “motín de Aranjuez”, sublevación

orquestada por el príncipe Fernando, dirigida contra Godoy y Carlos IV.

Motín de Aranjuez (2)

En la noche del 17 al 18 de marzo de 1808 se

produjo el llamado Motín de Aranjuez, tras correr

por las calles de la ciudad el rumor del viaje de los

reyes.

Los partidarios de Fernando tomaron al asalto el

palacio. A la mañana siguiente Godoy fue depuesto,

acusado de querer huir con los reyes a América, y

detenido. Carlos IV se vio obligado a abdicar en su hijo.

Bayona (1)

Estos sucesos fueron contemplados por Napoleón,que, aprovechando la presencia de sus tropas enEspaña y comprobando la debilidad de la Corteespañola, concibió un proyecto nuevo con un dobleobjetivo:

-Eliminar a la dinastía real borbónica española, quesería sustituida por su hermano José I Bonaparte.

-Convertir los territorios españoles al norte del ríoEbro en provincias francesas.

Cuando el rey Fernando entró en Madrid, las tropasde Murat se encontraban ya en la capital.

Ante la grave situación y presionado por los franceses, el 23de marzo, Carlos IV, cursa una denuncia por los hechosacaecidos ante Napoleón, al que le pide ayuda para restituirsus derechos al trono.

Napoleón decidió intervenir y envió a Madrid al generalSavary, con la misión de convencer a Fernando de que setrasladara hacia el Norte para salir al encuentro delEmperador. Éste, necesitado de que el emperador loreconociera como Rey, parte hacia el norte y llega a Bayonael 20 de Abril.

Bayona (2)

Bayona (3)

Carlos IV y su esposa lo hacen el día 30 dedicho mes.

De esta manera, tanto padre como hijorequerían de Napoleón ayuda y apoyo, y nocuestionaban su amistad, el primero pararecuperar su trono y el segundo para legitimar suposesión, y así emprendieron camino deBayona.

CARTA CARLOS IV A NAPOLEÓN

« Señor mi hermano : V. M. sabrá sin duda con pena los sucesos de Aranjuez y sus resultas ; y no verá con indiferencia á un rey, que forzado á renunciar la corona, acude á ponerse en los brazos de un grande monarca aliado suyo, subordinándose totalmente á la disposición del único que puede darle su felicidad, la de toda su familia y la de sus fieles vasallos. Yo no he renunciado en favor de mi hijo sino por la fuerza de las circunstancias, cuando el estruendo de las armas y los clamores de una guardia sublevada me hacían conocer bastante la necesidad de escoger la vida o la muerte, pues esta última se hubiera seguido después de la de la reina.

Yo fui forzado á renunciar ; pero asegurado ahora con plena confianza en la magnanimidad y el genio del grande hombre que siempre ha mostrado ser amigo mío, yo he tomado la resolución de conformarme con todo lo que este mismo grande hombre quiera disponer de nosotros y de mi suerte, la de la reina y la del príncipe de la Paz.

Dirijo á V. M. I. y R. una protesta contra los sucesos de Aranjuez y contra mi abdicación. Me entrego y enteramente confío en el corazón y amistad de V. M., con lo cual ruego á Dios que os conserve en su santa y digna guarda. De V. M. I. y R. su muy afecto hermano y amigo. Carlos »

Bayona (3)

Carlos IV negocia con Napoleón la entrega de

estos derechos a cambio de asilo político en

Francia para él, su mujer y su favorito Manuel

Godoy; así como una sustanciosa pensión (30

millones de reales anual). Podría decirse que se

disponía a vender España a Napoleón.

Ordena a Fernando reconocer a su padre como

rey legítimo. A cambio, le promete la entrega de un

castillo y una pensión anual de cuatro millones

de reales.

Bayona (4)

A continuación de esta nueva abdicación, se

produce la de Carlos IV en el propio Napoleón,

quien cede la corona a su hermano, José

Bonaparte, que reinaría en España como José I.

No solo un cambio dinástico: Napoleón proclama

que España se encuentra frente a un cambio de

régimen, con los beneficios de una Constitución sin

necesidad de una revolución previa.

Estatuto de Bayona

A continuación, Napoleón convoca en Bayona una

asamblea de notables españoles, la Junta

española de Bayona. Aunque la asamblea es un

fracaso para Napoleón (sólo acuden 75 de los 150

notables previstos), en nueve sesiones debaten el

proyecto de constitución preparado por Napoleón

y, con escasas rectificaciones, aprueban en julio de

1808 la Constitución de Bayona (que realmente

era un Estatuto, al no emanar de aquellos a

quienes iba dirigida).

Estatuto de Bayona

El Estatuto de Bayona reconocía…

La igualdad de los españoles ante la ley.

Los impuestos y los cargos públicos.

Abolía la Inquisición.

Reformaba la administración.

De la misma forma, el nuevo monarca inició una serie de reformas,

entre las que cabría destacar:

La desamortización de parte de las tierras del clero.

La desvinculación de mayorazgos.

El fin del régimen señorial.

Fue un monarca impopular, cuya personalidad se alejaba de la imagen que sobre él dieron

los patriotas españoles, denominándole “Pepe botella” o “el rey de copas”. Contó con el

apoyo de los viejos ilustrados que creían sinceramente en las reformas del hermano de

Napoleón para acabar con el Antiguo Régimen, pero que fueron tachados de afrancesados

por las clases populares opuestas al rey.

Afrancesados

Leandro Fernández de

Moratín

Los afrancesados fueron

aquellos españoles que

colaboraron con José I

Bonaparte y el ejército

francés.

El motivo de esta

colaboración fue variado,

desde el interés personal, a

la ambición o los ideales

liberales.

El estallido de la guerra

La alarma que había causado la salida de la familia real

provoca un levantamiento el día 2 de mayo en Madrid.

Murat publicó un bando en el que dejaba claro que a partir

de entonces él era la máxima autoridad en la Península.

La misma tarde del día 2 el alcalde de Móstoles, Andrés

Torrejón, dictaba un bando llamando a las armas contra los

franceses. En los días siguientes se difundieron por todo el

país tanto las noticias de lo ocurrido en Madrid y Bayona.

Tema 2. La Crisis del Antiguo Régimen

BANDO DEL ALCALDE DE MÓSTOLES

Señores Justicias de los pueblos a quienes se presentase este oficio,

de mí el Alcalde de la villa de Móstoles:

Es notorio que los Franceses apostados en las cercanías de Madrid y

dentro de la Corte, han tomado la defensa, sobre este pueblo capital

y las tropas españolas; de manera que en Madrid está corriendo a esta

hora mucha sangre; como Españoles es necesario que muramos por

el Rey y por la Patria, armándonos contra unos pérfidos que so color

de amistad y alianza nos quieren imponer un pesado yugo,

después de haberse apoderado de la Augusta persona del Rey.

Procedamos pues, a tomar las activas providencias para escarmentar

tanta perfidia, acudiendo al socorro de Madrid y demás pueblos

y alentándonos, pues no hay fuerzas que prevalezcan contra quien

es leal y valiente, como los Españoles lo son.

2 de Mayo de 1808

La Reacción

El Consejo de Castilla y la Junta de Gobierno acataron

las órdenes francesas y dieron la bienvenida al nuevo

soberano; la misma actitud se dio entre buena parte de los

altos funcionarios, en la jerarquía de la Iglesia y en casi

todos los mandos militares, que apoyaron la represión.

La Población: Interpretó la abdicación de Fernando VII

como una renuncia forzada y se rechazó de plano al nuevo

soberano. Por todas partes se tomaron medidas para

cumplir el bando de Móstoles, y entre el día 22 y el 30 de

mayo casi todo el país se había sublevado contra los

franceses.

2 de mayo, La carga de los mamelucos

Los mamelucos eran

una unidad de

caballería francesa

formada por

soldados egipcios .

Tema 2. La Crisis del Antiguo Régimen

JC

Tema 2 La Crisis del Antiguo Régimen

Características del conflicto

Guerra nacional y popular.

No revolucionaria.

Doble vertiente: nacional e Internacional

Acrecentó el sentimiento de pertenencia a una

misma comunidad y conformó una nueva

mentalidad de españoles, por encima de las

adscripciones de reinos.

Deseo de independencia y defensa del espacio..

Características del conflicto (2)

Entusiasmo nacionalista y rechazo emocional de

“lo francés”, identificado con el ateísmo y el

robo.

Defensa religión y monarquía, visión tradicional

de la sociedad no compartida por la minoría

liberal que, además de afirmar la nación frente

a Francia, deseaba hacer su propia revolución.

Vacío de poder: Las Juntas

Para controlar la situación en las regiones no ocupadas

por el ejército francés, los ciudadanos más prestigiosos

establecieron un nuevo poder: las Juntas locales

primero y las Juntas Provinciales, que asumen su

soberanía y legitiman su autoridad en nombre del rey

ausente. Con delegados como Jovellanos, quedó

constituida en Aranjuez (septiembre de 1808), bajo la

presidencia del Conde de Floridablanca, la Junta

Central Suprema, que tomó para sí los poderes

soberanos y se erigió en el máximo órgano de

gobierno. Desde Aranjuez pasó a Sevilla y de ahí a

Cádiz, donde acabó disolviéndose.

FASES DE LA GUERRA

De Mayo a finales de 1808: Dominio francés y

resistencia española.

En un primer momento los franceses trataron de

sofocar los levantamientos urbanos surgidos por

todo el país.

En Junio se sitia Zaragoza, que resiste al mando del

general Palafox.

Zaragoza, ciudad que contaba con escasas defensas, sufrió dos asedios. El primero, duró 61

días, y los franceses tuvieron que desistir. En el segundo, que duró 3 meses, la ciudad cayó

por el hambre y las enfermedades, y en ella permanecieron los franceses hasta julio de 1813.

En la composición, el general Castaños (abajo en el centro), una escena del asalto, y tres héroes

populares: arriba a la izquierda, el Tío Jorge; abajo, a la izquierda, Casta Álvarez; a la derecha,

Agustina de Aragón.

Frente a la superior técnica militar francesa, los

españoles opusieron una heroica resistencia,

teniéndose que rendir en Bailén (19 de julio), ante

el General Castaños, alcanzando una gran

repercusión internacional al tratarse de la

primera derrota en tierra de un ejército de

Napoleón, y José Bonaparte, que acababa de

llegar a Madrid, hubo de retirarse rápidamente a

Vitoria, y las tropas francesas retrocedieron hasta

el Ebro

Tema 2. La Crisis del Antiguo Régimen

Batalla de Bailen

La batalla de

Bailen tuvo

lugar el 19 de

julio de 1808

entre el general

Dupont y el

general

Castaños.

Supuso la

primera derrota

del ejército

napoleónico en

España

Tema 2. La Crisis del Antiguo Régimen

FASES DE LA GUERRA

Segunda fase: desde fines de 1808 hasta la primavera de

1812.

Napoleón en persona al frente de la Grand Armée, en su

mayoría veteranos de guerra, recuperó Madrid y regresó a

Francia (enero 1809).

La Junta Central debe buscar refugio primero en Sevilla y luego

en Cádiz.

En 1810 ultimaron la conquista de Andalucía. Batalla de Ocaña.

Sólo Cádiz pudo resistir con la ayuda británica.

Tema 2. La Crisis del Antiguo Régimen

Cádiz

La ciudad e Cádiz es una

península unida al continente

por una estrecha lengua de

tierra fácilmente defendible.

La presencia y el apoyo de

la flota británica facilitó la

resistencia frente al ejercito

francés.

Tema 2. La Crisis del Antiguo Régimen

Desde 1809 en adelante la guerra entró en una fase

de desgaste y por la hostilidad continua de la

guerrilla, una forma de lucha nueva e imprevista

que, será decisiva para la victoria final.

Tema 2. La Crisis del Antiguo Régimen

Guerra de guerrillas

Guerrilleros

Juan Martín Díez, El Empecinado.

Las guerrillas y los guerrilleros

nacen durante la guerra de la

independencia y tienen una

variada ideología política.

Basan su “pequeña guerra” en el

conocimiento del terreno, el ataque

por sorpresa y la colaboración de

la población.

No pretenden derrotar al enemigo,

más bien negarle el control del

terreno y de la población.

Tema 2. La Crisis del Antiguo Régimen

Tercera fase: 1812 y 1813.

En la primavera de 1812, la guerra da un giro definitivo. La

retirada de efectivos al frente de Rusia podía llevar a los

franceses al desastre, como efectivamente ocurrió en julio de

1812, cuando el general Wellington, al frente de tropas

inglesas, portuguesas y españolas, y ayudado por las

partidas guerrilleras inician su gran ofensiva.

Wellington iniciaba una nueva ofensiva desde Lisboa, permitiéndole

recuperar Ciudad Rodrigo (enero de 1812) y Badajoz (abril de

1812). También Wellington triunfaba en Los Arapiles

(Salamanca, julio de 1812).

Final de la Guerra...

El desastre de Rusia aceleró la derrota francesa. Napoleón

retiró más hombres para asegurar la defensa de Francia.

Wellington emprendía la ofensiva final. En la batalla de

Vitoria (junio de 1813) eran derrotados los franceses y

José I se vio obligado a cruzar la frontera. Todavía se

mantenía Soult ocupando San Sebastián y Pamplona, pero

derrotado en la batalla de San Marcial (agosto de 1813)

tuvo también que pasar a Francia. En diciembre de 1813

Napoleón firmaba el tratado de Valençay, por el que

Fernando VII era repuesto en el trono y ponía punto final a

la guerra.

JCTema 9. La Crisis del Antiguo Régimen

Tema 2. La Crisis del Antiguo Régimen

LA GUERRACONSECUENCIAS

LA GUERRACONSECUENCIAS

- ½ millón de muertos.

- Ciudades arrasadas.

- Pérdidas económicas. Entre los perjuicios económicos, destaca el grave deterioro de la industria textil catalana.

- La ruina definitiva de la Hacienda española.

- El exilio de los afrancesados, la primera emigración política de la historia de la España contemporánea.

- Independencia Americana.

Abolición del A.R. (temporalmente)

La revolución liberal: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

• Las Juntas Provinciales

* Desaparición del poder establecido (Abdicaciones de Bayona)

* Negación del nuevo poder (José I Bonaparte)

* Nuevo poder fáctico de carácter revolucionario: el pueblo español en

su conjunto el que recoja la soberanía vacante en un acto

completamente revolucionario, ya que se pasaba así del poder

monárquico al poder popular.

Aunque gobernaban en nombre de Fernando VII, estaban cristalizando

la Soberanía Nacional por primera vez en España

Creación de Juntas

Juntas locales de manera espontánea, dieron lugar a:

La Junta Central Suprema (25 septiembre de 1808)

•Composición heterogénea: compuesta por 36

representantes de todas las Juntas

Provinciales, que representaban todas las

tendencias de la resistencia, desde aristócratas

ilustrados del Antiguo Régimen, como el

Conde de Floridablanca, su presidente, pasando

por ilustrados moderados, como Jovellanos

hasta liberales progresistas partidarios de

cambios más o menos radicales, como Calvo de

Rozas.

LAS CORTES DE CÁDIZORIGEN: Ante ausencia del Rey, la Junta asume el poder político y el gobierno. Se refugian finalmente en Cádiz:

- Ciudad de más fácil defensa.

- Libre de la ocupación francesa.

- Más fácil propagar las ideas de renovación de la política y la sociedad.

LAS CORTES DE CÁDIZ

Las circunstancias eran favorablespara proceder al cambio delsistema tradicional de gobierno:

El desastroso reinado de Carlos IVy el gobierno omnipotente deGodoy justificaban, para unos, lanecesidad de introducir reformasy suprimir abusos, manteniendola autoridad absoluta del rey; paraotros, más avanzados, pensabanque había que efectuar cambiosradicales en las instituciones y enla sociedad.

LAS CORTES DE CÁDIZ

La idea de convocar

Cortes estaba muy

extendida y fue recogida

por la Junta Suprema

Central.

En 1810, se disuelve pasando el poder a un Consejo

de Regencia, que procedió a la convocatoria de

elecciones a Cortes (junio)

- Una cámara única.

- Los representantes eran elegidos sin distinción de

estamento, simplemente como representante territorial.

- Ante la imposibilidad de hacer elecciones en las provincias

ocupadas por los franceses, el nombramiento de diputados

suplentes entre los naturales de esas mismas zonas

residentes en Cádiz.

¿Cómo?

LAS CORTES DE CÁDIZCOMPOSICIÓN DE DIPUTADOS.

En Cádiz se congregaron unos trescientos diputados,estando presentes 104 en el momento de lainauguración, 184 cuando se aprobó la Constitucióny 223 en el momento de la clausura.

El clero predominaba, junto a abogados y juristas,seguían los altos funcionarios, militares ycatedráticos y unos cuantos propietarios de negociosindustriales o comerciales. Por el contrario, lapresencia de nobles era escasa, como la demiembros del alto clero (únicamente había tresobispos); en resumen, puede decirse quepredominaban los individuos pertenecientes a lasclases medias y con una sólida formación intelectualy académica.

Las Cortes reunidas

Las Cortes se reunieron al fin en la Isla de León el día 24 de septiembre de 1810; esemismo día proclamaron tres principios que serían las columnas sobre las que seconstruiría la futura Constitución: soberanía nacional, división de poderes, y la nuevarepresentación.

En un país dominado por los franceses era imposible elegir representantes o queestuvieran los representantes elegidos y en muchos casos se optó por elegir sustitutoso diputados entre las personas de cada una de las provincias que se hallaban enCádiz (dominando las clases medias con formación intelectual y una escasa presenciade nobles y obispos), ya que muchos diputados no pudieron llegar a la ciudad.

No hubo representación alguna de las masas populares: ni un solo campesino tuvositio en la asamblea de Cádiz.

Tampoco mujeres, carentes todavía de todo derecho político.

Las primeras sesiones de las Cortes congregaron a un centenar dediputados, pero su número fue aumentando, hasta llegar a lostrescientos.

Entre ellos, se distinguen dos grupos:

a) Los liberales, partidarios de las reformas revolucionarias, quedominaron los debates e influyeron decisivamente en toda la labor delas Cortes.

b) El grupo de los absolutistas, llamados despectivamente los“serviles”, que se pronunciaron a favor de la defensa del viejoabsolutismo monárquico.

Sólo se presentan 95 diputados de los 240 previstos, porque muchos

no pudieron llegar por el impedimento francés o no habían sido elegidos.

42 eran titulares, elegidos por sus ciudadanos; 53 eran suplementarios,

personas que procedían de los territorios que había ido nadie, y vivían

cerca o alrededor de Cádiz.

A lo largo de las discusiones en las diferentes sesiones de las Cortes, se IMPONDRÁ LA MAYORÍA LIBERAL.

Las Cortes proclamaron a Fernando VII, a quien se consideraba secuestrado, como legítimo rey, pero su obra política fundamental fue la elaboración de una Constitución de Cádiz.

LA CONSTITUCIÓN DE 1812

- Afirmación de la soberanía nacional: elpoder político pertenece a la nación, siendodelegado en los representantes elegidos por losciudadanos.

- Monarquía constitucional hereditaria.

El monarca ya no era el titular de la soberanía yquedaba limitado por la Constitución. Entreotras limitaciones, el rey poseía un derecho deveto suspensivo transitorio, durante dos años,sobre las leyes aprobadas por las Cortes.

- División de poderes.- Ej.=Rey, con poder de veto, 2 veces en 3 años.-Leg.=Cortes. Sufragio universal masculino indirecto.

Compartido con el Rey.- Jud.=jueces y tribunales. Se elabora código.

LA CONSTITUCIÓN DE 1812

- Las Cortes eran unicamerales y elegidas por sufragio universal indirecto delos varones mayores de 25 años. Sin embargo, para ser candidato a diputadoera necesario tributar a la Hacienda una cierta cantidad.

- La igualdad de todos los ciudadanos ante la Ley, significaba el fin de lasdiferencias estamentales y de los privilegios fiscales, militares y jurídicos quevenían beneficiando a los nobles.

- El reconocimiento de los derechos y libertades individuales: libertad deimprenta, libertad de comercio e industria, derecho a la propiedad… Sinembargo, no reconoce la libertad religiosa y establece a la religión católicacomo la única de la nación española.

LA CONSTITUCIÓN DE 1812

Por último, la Constitución acababa con la antigua división en reinos,estableciéndose la uniformidad y centralización administrativa con una nuevadivisión de España en provincias. Se recuperaba para el Estado los cargospúblicos que muchas personas, como ocurría en los Ayuntamientos, habíanadquirido por venta y que transmitían en sus herederos.

Está inspirada en el racionalismo francés y además influyó en otros paísescomo Portugal, Italia y los países hispanoamericanos que obtendrán prontosu independencia. Nace, pues, la Constitución como un símbolo, como unarma en la lucha contra el invasor, y, sobre todo como solución a los problemasde España.

LABOR LEGISLATIVA CORTES

- Libertad de imprenta y supresión de la censurade prensa (1810).

- Abolición de los señoríos jurisdiccionales y delrégimen señorial (1811). No obstante, la noblezaconsiguió salvar buena parte de su bienes raícesal poder convertir sus señoríos territoriales enbienes de propiedad privada.

- Abolición de la Inquisición (1813), medida quefue recibida con desagrado por la mayor partedel clero.

- Eliminación de las organizaciones gremiales eintroducción de la libertad económica, abriendopaso, así, a las relaciones económicas capitalistas(1813).

- Derogación de los privilegios de la Mesta (1813.

- La supresión del mayorazgo y como medidadesamortizadora, se decretó la incautación yventa de bienes de propios de los municipios yde conventos destruidos por la Guerra (1813).

FERNANDO VII

- En 1814 vuelve Fernando VII. Manifiesto de los Persas. General Elio pone las tropas a su servicio.

Decreto 4 Mayo: se restauraba el poder absoluto del monarca y se abolía toda la legislación de las Cortes de Cádiz, “como si no hubiesen pasado jamás tales actos”.

Contexto Internacional favorable: Caída de Napoleón, Congreso Viena y Santa Alianza.

El restablecimiento del absolutismo (1814-1820).

FERNANDO VII

- Represión política. Exilio. El primero de la Historia de Europa.

- La represión política no detuvo la acción de los sectores liberales. Se dedicaron aconspirar siendo el mejor marco para ello las logias masónicas, muy difundidas en elejército y serán los pronunciamientos o golpes militares las herramientas más adecuadaspara acabar con el absolutismo.

- Fracasos: Espoz y Mina, Porlier

O Lacy.

- Triunfo de Riego en Las Cabezas.

El restablecimiento del absolutismo (1814-1820).

FERNANDO VII

- Supresión de la vinculación de la tierra (mayorazgos).

- Abolición de los señoríos jurisdiccionales y territoriales, con una fórmulafavorable a la nobleza titular de los señoríos, que pasaban de ser “señores” a“propietarios”.

- Ley de Supresión de Monacales, por la que se disolvían los conventos y sedesamortizaban sus bienes. También quedó suprimido el Tribunal de laInquisición.

- Restablecimiento de la Milicia Nacional, fuerza cívico-militar, que los liberalesapoyaban en los medios urbanos para defender la Constitución.

El Trienio Liberal (1820-1823).

Completar y desarrollar la

labor legislativa de las

Cortes de Cádiz

Acabar con el Antiguo Régimen

DIFICULTADES Y FIN DEL TRIENIO

- Las potencias absolutistas deEuropa.

- Reacciones antiliberales delcampesinado.

- Problemas de la Hacienda, llenade deudas a la espera de unareforma fiscal.

- Enfrentamientos con la Iglesia.

Tras algunos intentos de los absolutistas o

realistas de acabar con el Trienio (Regencia

de Seo Urgel), las potencias de la Santa

Alianza decidieron en el congreso de

Verona (octubre de 1822) intervenir en

España para restablecer el poder real.

Francia fue la encargada de enviar un

ejército (llamado los Cien Mil Hijos de San

Luis) que entró en España en abril de 1823

al mando del duque de Angulema. Recorrió,

sin apenas oposición, la Península, llegó a

Cádiz dónde fue libertado el monarca y

restaurado el absolutismo.

FERNANDO VII

-Nulidad de todo lo aprobado por las Cortes y el gobierno durante los tres añosconstitucionales.

-Violenta represión, el terror blanco, contra los liberales, muchos de los cuales,entre ellos Rafael del Riego, fueron ejecutados.

-A instancia del rey se crearon Comisiones Militares para procesar a los quedesempeñaron puestos en el Trienio, con más de cien ejecuciones; seorganizaron Juntas de Purificación, encargadas de depurar la Administraciónde empleados y profesores de tendencia liberal.

La década absolutista o década ominosa (1823-1833).

Además de sofocar las insurrecciones ultrarrealistas también se reprimieron todos los

levantamientos liberales. El último intento, el protagonizado por un grupo dirigido por

José María Torrijos finalizó con el fusilamiento de Torrijos y los 49 hombres detenidos

con él (diciembre de 1831).

CONCLUSIÓN

Valoración:

- Cambio de Régimen versión española. Innovaciones (div. Poderes, soberaníanacional, etc) y continuismos (catolicismo, monarquía).

- Aunque temporal, la PEPA: Rompió el A.R. Y será un modelo para toda Europa (yAmérica) y para el futuro.