tdm122_s2_estandares

7
Los Estándares Intelectuales Universales Nicole Hansen

description

Estándares del pensamiento crítico

Transcript of tdm122_s2_estandares

  • Los Estndares Intelectuales Universales

    Nicole Hansen

  • Los Estndares Intelectuales Universales

    Claridad:

    Podra elaborar un poco ms sobre ese punto? Podra expresar ese punto de otra manera? Podra ilustrar el punto? Podra darme un ejemplo?. La claridad es el primer estndar. Con l se debe comenzar. Si una proposicin no es clara, no podemos determinar si es cierta o si es relevante. En efecto, no podemos decir nada sobre ella porque no sabemos an que pretende expresar. Por ejemplo: la pregunta Qu se puede hacer respecto al sistema educativo en Colombia? no es clara. Para enfocar el tema adecuadamente necesitaramos tener una comprensin ms clara de lo que la persona que hace la pregunta considera que es el problema. Una pregunta ms clara podra ser Qu pueden hacer los educadores para asegurar que los estudiantes desarrollen las competencias y habilidades que les ayuden a funcionar exitosamente en el trabajo y en su proceso diario de toma de decisiones? Certeza:

    Es eso cierto? Cmo podramos verificarlo? Podra ser ms especfico? Una proposicin puede ser clara pero no veraz, como La mayora de los perros pesan ms de 150 kilos. Precisin:

    Podra dar ms detalles? Podra ser ms especfico? Una proposicin puede ser clara

  • y veraz pero no precisa, como Juan tiene exceso de peso (No sabemos si el sobrepeso es de 1 kilogramo o de 100 kilogramos). Relevancia:

    Cmo se conecta esto con la pregunta? Qu tiene que ver con el tema? Una proposicin puede ser clara, veraz y precisa, pero no pertinente a la pregunta o tema. Por ejemplo: los estudiantes piensan con frecuencia que la cantidad de esfuerzo que realizan en un curso o materia, debe tenerse en cuenta para mejorarles la evaluacin o calificacin de estos. Con frecuencia, sin embargo, el esfuerzo no mide la calidad del aprendizaje del estudiante y cuando lo hace, el esfuerzo es irrelevante a la calificacin adecuada. Profundidad:

    Cmo enfoca o maneja la respuesta las complejidades de la pregunta? Cmo se tienen en cuenta los problemas que involucra la pregunta? Est atendiendo la pregunta los factores ms significativos? Una proposicin puede ser clara, veraz, precisa y pertinente, pero superficial (esto es, poco profunda). Por ejemplo: la proposicin Simplemente diga No que se utiliza con frecuencia para disuadir a los nios y adolescentes para que no utilicen drogas es clara, precisa y relevante. Sin embargo, le falta profundidad porque trata un problema extremadamente complejo, el grave problema del uso de las drogas entre nios y jvenes, en forma superficial. Falla en atender las complejidades del tema. Amplitud:

    Es necesario considerar otro punto de vista? Hay otra manera de enfocar este

  • problema? Cmo podra mirarse esto desde una perspectiva conservadora? Cmo se vera esta situacin o problema desde el punto de vista de....? Una lnea de razonamiento puede ser clara, veraz, precisa, pertinente y profunda pero le puede faltar amplitud (como en un argumento que se lleva a cabo desde el punto de vista liberal o conservador que profundiza en el hecho o problema, pero que solamente reconoce con profundidad un aspecto de la pregunta). Lgica:

    Es esto verdaderamente lgico? Esto se desprende de lo que se dijo? De qu manera lo hace? Por qu antes la implicacin era una y ahora parece ser otra; cmo pueden las dos ser ciertas? Cuando pensamos, ponemos una diversidad de pensamientos en cierto orden. Cuando la combinacin de pensamientos se apoyan mutuamente y su combinacin hace sentido, el pensamiento es lgico. Cuando la combinacin de pensamientos no se respaldan mutuamente, de alguna forma es contradictoria, o no hace sentido, la combinacin no es lgica. Significancia:

    Este es el problema ms importante? Es esta la idea central? Cul de los factores es el ms importante? La Significancia se refiere a la idea central de lo que se est discutiendo. Es el tema ms importante. Se diferencia de la relevancia en qu la relevancia evala la relacin de los factores en relacin al tema, mientras que la significancia busca establecer cul es el tema central.

  • Justicia:

    Este es el problema ms importante? Es esta la idea central? Cul de los factores es el ms importante? La justicia tiene que ver con procurar que el tema central se encuentre libre de prejuicios, sesgo o algn punto de vista que excluya a otros. Para procurar justicia, hay que considerar todas las visiones posibles. Preguntas que se pueden usar para aplicar los Estndares Universales

    Claridad -Podra elaborar un poco ms sobre ese punto? -Podra expresar ese punto de otra manera? -Podra ilustrar el punto? Podra darme un ejemplo? Exactitud -Es eso cierto? -Cmo podramos verificarlo? -Cmo podramos asegurarnos de que es verdad? Precisin -Podra dar ms detalles? -Podra ser ms especfico? Podra precisar mejor?

  • Pertinencia -Cmo se conecta esto con la pregunta? -Qu tiene que ver con el tema? -Cmo nos ayuda en el tema? Profundidad -Cmo enfoca o maneja la respuesta las complejidades de la pregunta? -Cmo se tienen en cuenta los problemas que involucra la pregunta? -Est atendiendo la pregunta los factores ms significativos? Amplitud -Es necesario considerar otro punto de vista? -Hay otra manera de enfocar este problema? -Cmo podra mirarse esto desde una perspectiva conservadora? -Cmo se vera esta situacin o problema desde el punto de vista de...? Lgica -Es esto verdaderamente lgico? -Esto se desprende de lo que se dijo? -De qu manera lo hace? -Por qu antes la implicacin era una y ahora parece ser otra? -Cmo pueden las dos ser ciertas?

  • Significancia -Es este el problema ms importante que hay que considerar? -Es esta la idea central en la que hay que enfocarse? -Cul de estos datos es el ms importante? Justicia -Tengo un inters personal en este asunto? -Represento justamente los puntos de vista de otros?