Taller Vias

11
1. A lo largo de un tramo extenso, sobre terreno en lomerío, una autopista urbana de 4 carriles (2 por sentido) fluye, durante un día laborable, un volumen horario máximo de 120 camiones y 1880 vehículos ligeros, con un factor de la hora de máxima demanda de 0.95. La anchura de los carriles es de 3.3 metros cada uno. Se encuentran obstrucciones laterales exactamente en los bordes de la calzada a ambos lados. La velocidad a flujo libre base es de 100 km/h. Determine: 1) El nivel de servicio sobre la autopista. 2) El flujo de servicio máximo a nivel D. Volumen total=1880+120=2000 veh / hora/ sentido %veh.lig= 1880 2000 100=94 % ; %camiones 120 2000 100=6% 1) Nivel de servicio Vp = V FHMD Nf HV f P V =2000 vph / sentido ;N=2 f HMD =0.95;f HV = 100 100 +6( 4,51) =0.83 ;f P =1 Vp = 2000 0,95 20,831 = 1270vph / sentido FFS = FBSS – FLW – FLC – FN - FLD FFS = 110 km/h – 3,1 km/h – 5,8 km/h – 1,8 km/h – 2,1km/h = 97,2 km/h

description

trabajo de analisis operacional de una via

Transcript of Taller Vias

1. A lo largo de un tramo extenso, sobre terreno en lomerío, una autopista urbana de 4 carriles (2 por sentido) fluye, durante un día laborable, un volumen horario máximo de 120 camiones y 1880 vehículos ligeros, con un factor de la hora de máxima demanda de 0.95. La anchura de los carriles es de 3.3 metros cada uno. Se encuentran obstrucciones laterales exactamente en los bordes de la calzada a ambos lados. La velocidad a flujo libre base es de 100 km/h. Determine:

1) El nivel de servicio sobre la autopista.

2) El flujo de servicio máximo a nivel D.

Volumen total=1880+120=2000 veh/hora /sentido

%veh.lig=18802000

∗100=94% ;%camiones 1202000

∗100=6%

1) Nivel de servicio

Vp= VFHMD∗N∗f HV∗f P

V=2000 vph/ sentido ;N=2

f HMD=0.95 ; f HV=100

100+6 (4,5−1)=0.83 ; f P=1

Vp= 20000,95∗2∗0,83∗1

=1270 vph /sentido

FFS = FBSS – FLW – FLC – FN - FLD

FFS = 110 km/h – 3,1 km/h – 5,8 km/h – 1,8 km/h – 2,1km/h = 97,2 km/h

Fn = 1,8 se asume un separador en la parte derecha.

El nivel de servicio sobre la autopista será de nivel C

D=VpS

=¿D=127097,2

=13,07 pc /km / ln

2) El flujo de servicio máximo a nivel D.

Para un nivel de servicio D interpolando para una velocidad de 100km/h tenemos una relación Vp=1270 por tanto el flujo máximo será

V=Vp∗FHMD∗N∗f HV∗f P

V=1270∗0,95∗2∗0,83∗1

V=2003 vph/ sentido

El flujo para un nivel de servicio D será de 2003vph/sentido.

2. Un tramo extenso de una autopista tiene las siguientes características: 8 carriles (4 por sentido) Ancho de cada carril: 3.60 metros. Acotamientos a la derecha con anchos mayores a 1.8 metros. Terreno en lomerío Composición vehicular: 5% camiones y 4% autobuses, para un día

laborable.

Velocidad de proyecto: 110 km/h. Un intercambiador cada 1,5 kilómetros. Factor de la hora de máxima demanda: 0.90

FFS = FBSS – FLW – FLC – FN - FLD

FFS = 110 km/h – 0 km/h – 0 km/h – 2,4 km/h – 5,5km/h = 102,1 km/h

VP => D = 1999; B= 1110

f HV=100

100+5 (4−1 )+4 (3−1)

Vp= VFHMD∗N∗f HV∗f P

V=Vp∗FHMD∗N∗f HV∗f P

Vmax B=1110∗0,9∗4∗0,96∗1=3837vph /sentido

El flujo para un nivel de servicio B será de 3837vph/sentido.

Vmax D=1999∗0,9∗4∗0,96∗1=6909 vph/sentido

El flujo para un nivel de servicio D será de 6909vph/sentido.

5. Se requiere evaluar las condiciones de servicio de una carretera que tiene las siguientes características:

4 carriles (2 por sentido) de 3.6 metros cada uno, con acotamientos de 2.0 metros y sin faja separadora central.

Velocidad de proyecto de 110km/h. Se distinguen sobre la carretera 3 tramos extensos, cada uno con las

siguientes características para un día habitual: Tramo1, con un volumen de demanda de 2400 vph/ambos sentidos, compuesto por 13% camiones y 18% autobuses. Tramo2, con un volumen de demanda de 2800 vph/ambos sentidos, compuesto por 10%camiones y 25%autobuses. Tramo3, con un volumen de demanda de 3000vph/ambos sentidos, compuesto por 10% camiones y 10% autobuses. Considere para los tres tramos un factor de la hora de máxima demanda de 0.95.

Cada tramo posee 6 puntos de acceso por km.Determine el nivel de servicio de cada tramo y el nivel de servicio promedio en toda la carretera.

FFS= BFFS-FLW-FLC-FM-FAFLW= 0 FLC=N8,7 FM= 2,6 FA=4

FFS=110 Km/h – 0 km/h-8,7 km/h –2,6 km/h - 4 km/hFFS=94,7 km/h = 95 km/h

TRAMO 1

FHV 1 TRAMO= 100

100+10 (1.5−1 )+25(1.5−1) = 0.86

VP 1 TRAMO= 2400

0.95∗4∗0.86∗1= 735

DENSIDAD 1 TRAMO= 73595 = 7.73=8

Según el Abaco, determinamos la condición de la vía la cual nos arroja de resultado un nivel de condición B para el tramo 1.

TRAMO 2

FHV 2 TRAMO= 100

100+10 (1.5−1 )+25(1.5−1) = 0.85

VP 2 TRAMO= 2800

0.95∗4∗0.85∗1= 867

DENSIDAD 2 TRAMO= 86795 = 7.82=9

Según el Abaco, determinamos la condición de la vía la cual nos arroja de resultado un nivel de condición B para el tramo 2.

TRAMO 3

FHV 3 TRAMO= 100

100+10 (1.5−1 )+10(1.5−1) = 0.90

VP 3 TRAMO= 3000

0.95∗4∗0.90∗1= 878

DENSIDAD 1 TRAMO= 87895 = 9.24=10

Según el Abaco, determinamos la condición de la vía la cual nos arroja de resultado un nivel de condición B para el tramo 3.

TABLAS FFS

FLC= su valor es 0 ya que no encontramos interrupciones en la multicarril

TABLAS ET Y EB

6. Se quiere determinar el número de carriles necesarios de un segmento de una carretera rural multicarril, que a nivel de servicio B puede acomodar un volumen horario de proyecto direccional de 1000 vehículos, con 15% de camiones y 9% de autobuses y un factor de la hora de máxima demanda de 0.85. Los conductores que se esperan son usuarios regulares. El segmento se encuentra en una pendiente de 6% sobre una longitud de 1600m. La velocidad de proyecto está limitada a 95km/h. Se proyectan carriles de 3.60 metros de ancho, acotamientos adecuados libres de obstáculos y sección transversal no dividida.

Porcentaje de camiones= 15% por lo tanto Et=3.0Porcentaje de buses=9% por lo tanto Eb=3.0

FHV¿ 100100+15 (3.0−1 )+9(3.0−1)= 0.67

VP=1000

0.85∗2∗0.67∗0.85 =1032

DENSIDAD=1032/95 =10.8

VELOCIDAD MEDIA= 95 km/h

CON UN NUMERO DE 2 CARRILES PARA EL PROYECTO SE OBTIENE UN NIVEL DE SERVICIO B