TAEV Parrafo Analítico

7
Tecnológico de Monterrey Uriel Vega Harmon 637209 Taller de Análisis y Expresión Verbal (grupo 4) Maestra Hortencia Mireles Guevara 25 de enero de 2008 Claroscuros de la mensajería instantánea Favor de no borrar los criterios de evaluación y presentar la información en el orden señalado PRODUCTO 1 - Diagrama y bosquejo (19%) Diagrama comparativo Rentabilidad y utilidad en el uso del messenger Opiniones positivas Opiniones negativas Brinda la capacidad de laborar en equipo sin la necesidad de reunirse en persona Destruye la lengua con su “telegráfica jerga” y expone al usuario ante desconocidos Permite mantener una constante comunicación Es un colosal distractor Agiliza los procesos y optimiza las comunicaciones, así como permite guardar Sólo sirve a la plática privada y de ninguna manera estimula el rendimiento

Transcript of TAEV Parrafo Analítico

Page 1: TAEV Parrafo Analítico

Tecnológico de Monterrey

Uriel Vega Harmon 637209

Taller de Análisis y Expresión Verbal (grupo 4)

Maestra Hortencia Mireles Guevara

25 de enero de 2008

Claroscuros de la mensajería instantánea

Favor de no borrar los criterios de evaluación y presentar la información en el

orden señalado

PRODUCTO 1 - Diagrama y bosquejo (19%)

Diagrama comparativo

Rentabilidad y utilidad en el uso del messenger

Opiniones positivas Opiniones negativas

Brinda la capacidad de laborar en

equipo sin la necesidad de reunirse en

persona

Destruye la lengua con su “telegráfica

jerga” y expone al usuario ante

desconocidos

Permite mantener una constante

comunicación

Es un colosal distractor

Agiliza los procesos y optimiza las

comunicaciones, así como permite

guardar información y obtener

confirmaciones inmediatas. Abarata

costos

Sólo sirve a la plática privada y de

ninguna manera estimula el

rendimiento laboral

Page 2: TAEV Parrafo Analítico

Claroscuros de la mensajería instantánea Vega, 2

Bosquejo

Claroscuros de la mensajería instantánea

I. INTRODUCCIÓN

A. Título, autor y tema de la lectura: Mario Anteo, en su opinión “Messenger”

expone el tema de la funcionalidad del mensajero instantáneo.

B. Propósito del autor: Dar a conocer las opiniones encontradas respecto al tema.

C. Patrón de organización: Contraste.

II. IDEAS COMPLEMENTARIAS DEL PÁRRAFO

A. Variable que se va a desarrollar: Rentabilidad y utilidad del Messenger.

B. Ideas de soporte1.

1. Idea de soporte: Brinda la capacidad de laborar en equipo sin reunirse en

persona, sin embargo, destruye la lengua y expone al usuario ante

desconocidos.

2. Idea de soporte: Permite mantener una constante comunicación, pero es un

colosal distractor.

3. Idea de soporte.: Agiliza y optimiza comunicaciones. permite guardar

información y obtener confirmaciones inmediatas y se traduce en

abaratamiento de costos. Los opositores piensan que sólo sirve a la plática

privada y no estimula el rendimiento laboral.

C. Idea de cierre o conclusión del párrafo: Messenger como energía nuclear:

Perjudica como beneficia. Una tecnología de avance impostergable.

Desaparición futura de su mala fama e incorporación al mundo laboral y la vida

cotidiana.

Fuente citada

Anteo, Mario. "Messenger." El Norte Online. 20 de Enero de 2007. 20 de Enero

de 2007. <Http://www.elnorte.com/parseo/printpage/editoriales/nacional/4101819.>.

PRODUCTO 2 – Párrafo analítico (50%)1 Se piden tres aseveraciones de soporte, sin embargo, puede haber más, según decisión del alumno.

Page 3: TAEV Parrafo Analítico

Claroscuros de la mensajería instantánea Vega, 3

Claroscuros de la mensajería instantánea

Mario Anteo, en su opinión “Messenger”, expone el controversial tema de la

funcionalidad del mensajero instantáneo. En dicho texto se pretende dar a conoce las

opiniones encontradas con respecto a esta nueva tecnología. Esto lo logra mediante el

contraste de los puntos de vista más comúnmente encontrados al respecto, dando un

análisis de la rentabilidad y utilidad en el uso del Messenger. Primero se presenta el uso

del Messenger para laborar a distancia sin la necesidad de reunirse en persona, sin

embargo, al mismo tiempo se le da a conocer como un medio que degrada la lengua y

lastima la seguridad al exponer al usuario ante desconocidos. Por otro lado, se señala

el beneficio de mantener una comunicación constante, aunque por el contrario, hay

quienes le ven como un “colosal distractor”. En el ámbito laboral, quienes ven al

mensajero instantáneo con buenos ojos, lo presentan como una tecnología que “agiliza

los procesos y optimiza las comunicaciones, amén de que permite guardar información

y obtener confirmaciones inmediatas, lo que significa abaratamiento de costos.” (Anteo,

pár.11). Mas quienes se resisten al empleo de esta tecnología, argumentan que su

utilidad sólo se presenta en la vida privada y que de ninguna manera estimula el

rendimiento laboral. Finalmente, Anteo presenta al Messenger en analogía con la

energía nuclear, la cual tanto puede ayudarnos como perjudicarnos. Al mismo tiempo

concluye que dicha tecnología de avance “impostergable” terminará por perder su mala

fama y formará parte de la vida cotidiana a tal grado que inclusive las empresas y

compañías exigirán su uso.

Fuente bibliográfica:

Anteo, Mario. "Messenger." El Norte Online. 20 de Enero de 2007. 20 de Enero

de 2007. <Http://www.elnorte.com/parseo/printpage/editoriales/nacional/4101819.>.

Page 4: TAEV Parrafo Analítico

Claroscuros de la mensajería instantánea Vega, 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PÁRRAFO

Título propio del alumno (1%)

I. ORACIONES INTRODUCTORIAS DEL PÁRRAFO (10%)

A. Título, autor y tema de la lectura, en una oración.

B. Propósito del autor.

C. Patrón de organización encontrado en el texto.

II. ORACIONES SECUNDARIAS (IDEAS DE SOPORTE) (40%)

El no hacer referencia a la fuente de información de una cita textual o de una paráfrasis de acuerdo con el estilo de citación sugerido, invalida el análisis del

subtema.

A. Variable analizada en una aseveración clave.

B. Aseveraciones de soporte.

1. Aseveración de soporte

2. Aseveración de soporte

3. Aseveración de soporte

C. Aseveración final como conclusión del párrafo.

Fuente citada

Aspectos generales de la textualización (20%) Oraciones completas Orden lógico Coherencia y concordancia Claridad y precisión en el manejo del lenguaje Estructura del párrafo Uso del impersonal Puntuación Ortografía

Estilo de citación sugerido (10%) Formato Referencia al autor Fuente