“SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE (GASOLINA Y DIÉSEL) … · El español es el idioma a utilizar en los...

37
SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE SEGURIDAD LICITACIÓN PÚBLICA SEDS-NO.-001/2016 “SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE (GASOLINA Y DIÉSEL) PARA LOS VEHÍCULOS PROPIEDAD DE LA POLICÍA NACIONAL O POR LOS CUALES SEA LEGALMENTE RESPONSABLE” PLIEGOS DE CONDICIONES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SE SUGIERE A LOS OFERENTES LEER DETENIDAMENTE ESTE DOCUMENTO, A FIN DE NO INCURRIR EN ERRORES U OMISIONES QUE PUEDAN DESCALIFICAR SU OFERTA. ALDEA EL OCOTAL, FEBRERO 2016

Transcript of “SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE (GASOLINA Y DIÉSEL) … · El español es el idioma a utilizar en los...

SECRETARÍA DE ESTADO

EN EL DESPACHO DE SEGURIDAD

LICITACIÓN PÚBLICA SEDS-NO.-001/2016

“SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE (GASOLINA Y DIÉSEL)

PARA LOS VEHÍCULOS PROPIEDAD DE LA POLICÍA

NACIONAL O POR LOS CUALES SEA LEGALMENTE

RESPONSABLE”

PLIEGOS DE CONDICIONES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SE SUGIERE A LOS OFERENTES LEER DETENIDAMENTE ESTE

DOCUMENTO, A FIN DE NO INCURRIR EN ERRORES U OMISIONES QUE

PUEDAN DESCALIFICAR SU OFERTA.

ALDEA EL OCOTAL, FEBRERO 2016

2

Contenido PARTE I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES .................................................................................................4

1. ALCANCE DE LA LICITACIÓN ........................................................................................................................4

2. IDIOMA OFICIAL .....................................................................................................................................................4

3. LEGISLACIÓN APLICABLE ...............................................................................................................................4

4. FRAUDE Y CORRUPCIÓN...................................................................................................................................4

5. RESPONSABILIDAD DE LOS LICITANTES ..............................................................................................5

6. OFERENTES ELEGIBLES .....................................................................................................................................5

6.1 CONSORCIOS ...........................................................................................................................................................7

7. CORRESPONDENCIA OFICIAL ........................................................................................................................7

8. PRESENTACIÓN Y ROTULACIÓN DE SOBRES .....................................................................................7

9. DOCUMENTOS DEL LICITANTE ....................................................................................................................8

9.1 PRESENTACIÓN DE LA OFERTAS: ............................................................................................................8

9.2 DOCUMENTO DE LA OFERTA ECONÓMICA ...............................................................................9

10. NORMAS PARA ATENDER LAS OFERTAS RECIBIDAS........................................................... 13

11. RETIRO DE OFERTA POR LOS LICITADORES............................................................................... 13

12. ACLARACIÓN E INTERPRETACIÓN .................................................................................................... 13

13. ENMIENDA A LOS DOCUMENTOS DE LICITACIÓN ................................................................. 14

14. PRÓRROGA A PRESENTACIÓN DE OFERTAS ............................................................................... 14

15. APERTURA DE LAS OFERTAS ................................................................................................................ 14

16. CONFIDENCIALIDAD DEL PROCESO ................................................................................................. 15

17. RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE LAS OFERTAS ................................................................ 16

18. NÚMERO MÍNIMO DE OFERTAS ........................................................................................................... 17

19. DECLARACIÓN DE LICITACIÓN DESIERTA O FRACASADA ............................................ 17

20. SUBSANACIÓN ................................................................................................................................................. 18

21. DOCUMENTOS NO SUBSANABLES ..................................................................................................... 18

22. LEYES Y REGULACIONES ......................................................................................................................... 18

PARTE II: CONDICIONES GENERALES.................................................................................................................. 18

1. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA OFERTA TÉCNICA ............................................ 18

2. FORMA Y PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN ........................................................................... 19

2.1 CRITERIOS DE DESEMPATE ............................................................................................................... 20

PARTE III: CONDICIONES ESPECIALES ................................................................................................................ 21

1. FORMA Y MONEDA DE PAGO ..................................................................................................................... 21

3

2. FUENTE Y ORIGEN .............................................................................................................................................. 22

3. VIGENCIA DEL CONTRATO .......................................................................................................................... 22

4. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO ...................................................................................................... 22

5. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIA O DIFERENCIAS .......................................................................... 22

PARTE IV: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ........................................................................................................ 23

1. CONDICIONES GENERALES .......................................................................................................................... 23

2. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA REQUERIDA PARA EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

(GASOLINA Y DIÉSEL) ................................................................................................................................................ 23

PARTE V: ANEXOS ............................................................................................................................................................. 32

4

PARTE I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

1. ALCANCE DE LA LICITACIÓN

La presente Licitación tiene por objeto la contratación del suministro de combustible

(Gasolina y Diésel) para los vehículos propiedad de la Policía Nacional o por los cuales

sea legalmente responsable.

2. IDIOMA OFICIAL

El español es el idioma a utilizar en los documentos y comunicaciones de la licitación; al

igual, en lo referente a la resolución de adjudicación, notificación, formalizaciones,

suscripción del contrato.

3. LEGISLACIÓN APLICABLE

Son aplicables a esta Licitación:

a. Ley de Contratación del Estado y su Reglamento;

b. Ley de Procedimiento Administrativo;

c. Ley General de la Administración Pública;

d. Demás Leyes aplicables a la Materia.

TODO LO NO EXPUESTO EN LOS PLIEGOS DE CONDICIONES, LAS DUDAS,

OBSERVACIONES, INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES DERIVADAS

DEL PROCESO DE LICITACIÓN, SE RESOLVERÁN CONFORME LO QUE

DETERMINEN LAS LEYES PERTINENTES.

4. FRAUDE Y CORRUPCIÓN

a. El Estado Hondureño exige a todos los organismos ejecutores y organismos

contratantes, al igual que a todas las firmas, entidades o personas oferentes por

participar o participando en procedimientos de contratación, incluyendo, entre otros,

solicitantes, oferentes, contratistas, consultores y concesionarios (incluyendo sus

respectivos funcionarios, empleados y representantes), observar los más altos niveles

éticos durante el proceso de selección y las negociaciones o la ejecución de un

contrato. Los actos de fraude y corrupción están prohibidos.

5

b. Si se comprobare que ha habido entendimiento malicioso entre dos (2) o más oferentes,

las respectivas Ofertas no serán consideradas, sin perjuicio de la responsabilidad legal

en que éstos hubieren incurrido.

c. Los actos de fraude y corrupción son sancionados por la Ley de Contratación del

Estado, sin perjuicio de la responsabilidad en que se pudiera incurrir conforme al

Código Penal.

5. RESPONSABILIDAD DE LOS LICITANTES

a. Los Oferentes deberán ser personas jurídicas constituidas bajo las leyes hondureñas y

autorizadas por el Estado, para prestar los servicios de suministro de combustible en el

territorio hondureño.

b. Podrán contratar con la administración, las empresas que teniendo plena capacidad de

ejercicio, acrediten su solvencia e idoneidad económica técnica y no se encuentren

contemplados en las inhabilidades comprendidas en los artículos 15 y 16 de la Ley de

Contratación del Estado.

c. Los Oferentes que participen en la Convocatoria a Licitación, así como del contrato

que resulte de la misma, estarán sujetos a los términos, estipulaciones y cláusulas,

establecidas en estos Pliegos.

d. Los Oferentes, sin embargo, podrán presentar cualquier especificación técnica o

información en Pliegos no oficiales, haciendo referencia a estas instrucciones,

condiciones generales y especiales, en el sentido de ampliar el beneficio suministro de

combustible, los que quedarán a discrecionalidad de esta Secretaría de Estado.

6. OFERENTES ELEGIBLES

Podrán participar en esta Licitación todas las empresas que teniendo plena capacidad de

ejercicio, no se hallen comprendidas en alguna de las circunstancias siguientes:

a. Haber sido condenados mediante sentencia firme por delitos contra la propiedad,

delitos contra la fe pública, cohecho, enriquecimiento ilícito, negociaciones

incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, malversación de caudales

públicos o contrabando y defraudación fiscal, mientras subsista la condena.

Esta prohibición también es aplicable a las sociedades mercantiles u otras personas

jurídicas cuyos administradores o representantes se encuentran en situaciones similares

por actuaciones a nombre o en beneficio de las mismas;

6

b. Haber sido declarado en quiebra o en concurso de acreedores, mientras no fueren

rehabilitados;

c. Ser funcionarios o empleados, con o sin remuneración, al servicio de los Poderes del

Estado o de cualquier institución, desconcentrada, descentralizada, municipalidad u

organismo que se financie con fondos públicos, sin perjuicio de lo previsto en el

Artículo 258 de la Constitución de la República;

d. Haber dado lugar, por causa de la que hubiere sido declarado culpable, a la resolución

firme de cualquier contrato celebrado con la Administración o a la suspensión

temporal en el Registro de Proveedores y Contratistas en tanto dure la sanción.

En el primer caso, la prohibición de contratar tendrá una duración de dos (2) años,

excepto en aquellos casos en que haya sido objeto de resolución en sus contratos en

dos (2) ocasiones, en cuyo caso la prohibición de contratar será definitiva;

e. Ser cónyuge, persona vinculada por unión de hecho o parientes dentro del cuarto grado

de consanguinidad o segundo de afinidad de cualquiera de los funcionarios o

empleados bajo cuya responsabilidad esté la precalificación de las empresas, la

evaluación de las propuestas, la adjudicación o la firma del contrato;

f. Tratarse de sociedades mercantiles en cuyo capital social participen funcionarios o

empleados públicos que tuvieren influencia por razón de sus cargos o participaren

directa o indirectamente en cualquier etapa de los procedimientos de selección de

contratistas.

Esta prohibición se aplica también a las compañías que cuenten con socios que sean

cónyuges, personas vinculadas por unión de hecho o parientes dentro del cuarto grado

de consanguinidad o segundo de afinidad de los funcionarios o empleados a que se

refiere el literal anterior, o aquellas en las que desempeñen, puestos de dirección o de

representación personas con esos mismos grados de relación o de parentesco;

g. Haber intervenido directamente o como asesores en cualquier etapa de los

procedimientos de contratación o haber participado en la preparación de las

especificaciones, planos, diseños o términos de referencia, excepto en actividades de

supervisión de construcción;

h. Estar suspendido del Registro de Proveedores y Contratistas o tener vigente sanción de

suspensión para participar en procedimientos de contratación administrativa.

7

6.1 CONSORCIOS

Las Ofertas presentadas por un Consorcio constituido por dos (2) o más empresas

deberán cumplir con los siguientes requisitos, a menos que se indique otra cosa en

estos Pliegos de Condiciones:

a. La Oferta deberá ser firmada de manera que constituya una obligación legal para

todos los socios;

b. Todos los socios serán responsables mancomunada y solidariamente por el

cumplimiento del Contrato de acuerdo con las condiciones del mismo;

c. Uno (1) de los socios deberá ser designado como representante y autorizado para

contraer responsabilidades y para recibir instrucciones por y en nombre de

cualquier o todos los miembros de del Consorcio;

d. La ejecución de la totalidad del Contrato, incluyendo los pagos, se harán

exclusivamente con el socio designado;

e. Con la Oferta se deberá presentar el Acuerdo de Consorcio firmado por todas las

partes.

Los Oferentes deberán proporcionar al Contratante evidencia satisfactoria de su

continua elegibilidad, en los términos de la cláusula 6, cuando el Contratante

razonablemente la solicite.

7. CORRESPONDENCIA OFICIAL

Toda correspondencia Oficial relativa a la Licitación deberá dirigirse en idioma español, a

la siguiente Dirección:

LICITACIÓN PÚBLICA SEDS-No.-001/2016

Atención: Gerencia Administrativa

Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad

Aldea El Ocotal, Francisco Morazán

8. PRESENTACIÓN Y ROTULACIÓN DE SOBRES

Los Licitadores presentarán sus Ofertas firmadas y selladas en tres (3) sobres diferentes,

debidamente cerrados, rotulados en Idioma español, de acuerdo a las indicaciones

siguientes:

8

a. PRIMER SOBRE OFERTA ECONÓMICA:

Contendrá Original y dos (2) copias de la Oferta Económica y será rotulado

“OFERTA ECONÓMICA”.

b. SEGUNDO SOBRE DOCUMENTACIÓN LEGAL:

Contendrá Original y dos (2) copias de toda la documentación legal.

c. TERCER SOBRE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Contendrá Original y dos (2) copias de toda la Documentación Técnica.

Todos los sobres deberán rotularse de la manera siguiente:

PARTE CENTRAL:

Gerente Administrativo

Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad

Aldea El Ocotal, Francisco Morazán

ESQUINA SUPERIOR IZQUIERDA

NOMBRE COMPLETO DEL LICITADOR, SU DIRECCIÓN EXACTA, TELÉFONO Y

CORREO ELECTRÓNICO

ESQUINA INFERIOR IZQUIERDA

OFERTA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA SEDS-No. 001/2016

ESQUINA SUPERIOR DERECHA

FECHA DE APERTURA: Martes 29 de marzo de 2016

HORA DE APERTURA: 10:00 am

La parte de atrás de la cerradura de los sobres, debe estar estampada con el sello de la

empresa.

9. DOCUMENTOS DEL LICITANTE

El licitador participante a fin de calificar, deberá cumplir con una serie de requisitos al

presentar su Oferta, adjuntando la documentación legal indicada, tal como se establece en

los numerales siguientes:

9.1 PRESENTACIÓN DE LA OFERTAS:

Las Ofertas deberán ser firmadas por la persona legalmente autorizada para hacerlo,

con las formalidades de Oferta consignadas en la PARTE V ANEXOS, considerando

los formularios de Oferta.

9

Si el sobre que contiene la Oferta, no consta con membrete de la Compañía que

presente la Oferta, el mismo deberá ser rotulado, en la parte superior izquierda.

1. Las Ofertas deberán presentarse en la forma siguiente:

a. Oferta Económica:

Carta Propuesta (Anexo A).

Lista de Precios (Anexo B).

b. Documentación Legal.

c. Oferta Técnica.

2. Todos los Documentos que contiene la Oferta deberán venir empastados o en

fólder debidamente rotulados y foliados, indicando:

a. Número y nombre de la Licitación.

b. Nombre del oferente.

c. Nombre del representante legal.

d. Fecha de Presentación.

e. Correo electrónico (Para notificar al representante legal, cuando se imposibilite

la notificación personal)

3. Las Ofertas deben ser presentadas en original y dos (2) copias legibles conteniendo

el mismo número de folios que el original; y, los documentos que se presenten en

fotocopia, deberán ser debidamente autenticados.

9.2 DOCUMENTO DE LA OFERTA ECONÓMICA

a. Oferta Carta Propuesta (Anexo A)

El licitador en la Oferta base, a través de la Carta Propuesta certifica haber recibido

y examinado las condiciones generales y especiales de la licitación, asimismo, de

haber comprendido y aceptado las especificaciones técnicas del suministro a

contratar, aceptando que la forma de pago será en moneda nacional en caso de

adjudicársele, la aceptación incondicional por el oferente de las cláusulas del

documento base, el cumplimiento de las condiciones y especificaciones solicitadas,

la declaración responsable, que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas

para contratar con la Secretaría de Seguridad y nominación de la garantía de

mantenimiento de Oferta y el tiempo de vigencia de la misma, así como otros

detalles que considere conveniente a los intereses del Estado.

Deberán presentar su Oferta por partida individual.

La Oferta Económica deberá incluir todos los impuestos que correspondan.

10

b. Garantía de Mantenimiento de Oferta

Los Licitadores deberán acompañar a su Oferta, una Garantía de Mantenimiento de

Oferta, la que debe reunir los requisitos siguientes:

- Los interesados en participar en esta Licitación deberán garantizar el

mantenimiento del precio y demás condiciones de su Oferta mediante el

otorgamiento de una GARANTIA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA,

equivalente al dos por ciento (2 %) de su valor.

El licitador que no presente este requisito en la presentación de su Oferta, quedará

automáticamente descalificado de esta Licitación.

- La garantía de Mantenimiento de Oferta será presentada únicamente mediante

Garantía Bancaria o cheque certificado, expedida por un Banco Nacional

legalmente establecido en Honduras; la que será extendida a nombre de la

SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE SEGURIDAD. No se

aceptará la garantía que no se ajuste estrictamente a los términos que se

señalan en el pliego de condiciones.

- La Garantía de Mantenimiento de Oferta tendrá una vigencia de tres (3) meses,

contados a partir de la fecha de apertura de Ofertas.

- La Secretaría de Seguridad hará efectiva la garantía de Mantenimiento de Oferta

recibida, de aquel oferente que resultando adjudicatario de la licitación se negara a

aceptarla, que no mantenga los términos de la Oferta, o que no haya rendido la

Garantía de Cumplimiento.

- La Garantía de Mantenimiento de Oferta será devuelta a los oferentes dentro de los

cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha que haya sido notificada la resolución de

adjudicación de la licitación, con excepción del oferente beneficiado y, a quienes

quedaren en segundo y tercer lugar, se les devolverá dentro de un plazo no mayor

de quince (15) días, contado desde la fecha de notificación de la adjudicación, o la

fecha de perfeccionarse el Contrato; sin embargo, si estos proponentes

manifestaren no tener interés, se les devolverá dentro de cinco (5) días hábiles antes

referidos.

- El oferente presentará la garantía con las condiciones establecidas en la PARTE V

ANEXOS, la cual una vez revisada será aceptada o rechazada por la Secretaría.

11

- En esta garantía deberá incluirse la cláusula obligatoria siguiente: “La presente

garantía será ejecutada a simple requerimiento de la SECRETARÍA DE

SEGURIDAD, sin más trámite que la presentación de la misma, acompañada

de un certificado o documento de incumplimiento”. Queda entendido que es

nula cualquier cláusula que contravenga lo anterior.

c. Plazo y Precio de la Oferta

El descuento Ofertado deberá mantenerse firme por el tiempo que se estipula de

doce (12) meses, contado a partir de la fecha de apertura pública de las Ofertas.

d. Documentación Legal

- Copia autenticada de la Escritura Pública de Constitución de la empresa, sus

reformas si las hubiere, ambas inscritas en el Registro de la Propiedad Inmueble y

Mercantil correspondiente o Escritura de comerciante individual, inscrita

legalmente.

- Copia del Permiso de Operación vigente extendido por la municipalidad de su

localidad.

- Fotocopia del Poder con que actúa el representante legal del oferente, el que deberá

contar con suficientes facultades para asumir cualquier asunto que se relacione con

el trámite de esta licitación y con las obligaciones que se deriven de ello.

- Fotocopia de los documentos personales del representante legal de la Empresa

(Tarjeta de Identidad anverso y reverso), y constancia de pago del impuesto

Vecinal; en caso de ser extranjero, deberá acreditar su residencia legal en el país.

- Copia del RTN de la empresa y de su representante legal.

- Constancia actualizada extendida por la Cámara de Comercio que indique que la

empresa oferente está registrada y autorizada como institución y que ha operado

por más de cinco (5) años en el suministro de combustible (gasolina y diésel).

- Constancia actualizada de la inscripción en la Cámara de Comercio de la localidad.

- Constancia o comprobante del pago actualizado de impuestos municipales, de la

Empresa en la localidad donde está registrada la firma.

- Constancia actualizada de Solvencia de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI)

de la Empresa y de su representante legal.

12

- Constancia actualizada de la Procuraduría General de la República de no tener

juicio o cuentas pendientes con el Estado de Honduras, o de no estar en mora o

inhabilitada para contratar con el Estado de acuerdo a lo establecido en los Artículo

241 del Reglamento de Ley de Contratación del Estado.

- Declaración Jurada original debidamente autenticada, en la cual garantice la

calidad y eficacia del suministro, donde se haga constar que la entidad oferente y su

representante legal no están comprendidos en ninguna de las circunstancias

señaladas en los artículos 15 y 16 de la Ley de Contratación del Estado.

- Constancia actualizada de solvencia extendida por el Instituto Hondureño de

Seguridad Social (I.H.S.S.)

- Constancia actualizada de solvencia extendida por el INFOP o recibo de pago

vigente.

- Balance general y estados financieros consolidados del 1 de enero al 31 de

diciembre de los años 2014 y 2015, mismos que deberán ser refrendados por un

Perito Mercantil y Contador Público colegiado, consignado el respectivo número

de colegiación y adjuntando la solvencia actualizada del Colegio de Peritos

Mercantiles y Contadores Públicos; asimismo, auditados por una firma Auditora

Externa.

- Carta de presentación en donde se designa, a la persona que representa el oferente.

- Constancia actualizada de estar debidamente inscrito en el Registro de Proveedores

y Contratistas que lleva la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del

Estado. (ONCAE).

e. Documento de la Oferta Técnica

La documentación técnica, SIN INCLUIR PRECIOS, deberá contener un detalle

pormenorizado de los plazos y condiciones ofrecidas para cumplir con las

especificaciones y requerimientos técnicos exigidos, según se detallan la Parte IV

“Especificaciones Técnicas” que se adjunta al presente Pliego de Condiciones y

que forma parte integral del mismo.

f. Moneda de la Oferta

El Oferente cotizará y expresará el precio de su Oferta en Lempiras.

13

10. NORMAS PARA ATENDER LAS OFERTAS RECIBIDAS

El licitador hará la entrega de la Oferta el día miércoles 27 de enero de 2016, desde las

8:30 a.m. hasta las 9:55 a.m. (hora oficial proporcionada por Hondutel), en el Salón de

Usos Múltiples de la Gerencia Administrativa de esta Secretaría (fecha y lugar señalado

para la apertura de las plicas) y deberá hacerlo ante el Secretario del Comité de

Evaluación, quien la sellará con la fecha y hora de recibo en presencia de todos los

miembros de la Comisión.

En los casos que las Ofertas sean entregadas o recibidas después de la hora fijada para la

recepción de las mismas, como se indica en el párrafo anterior, no serán consideradas y

se devolverán al oferente; procediéndose a las 10:00 de la mañana, a la apertura de plicas.

11. RETIRO DE OFERTA POR LOS LICITADORES

Los oferentes podrán retirar sus Ofertas antes de que venza el plazo de presentación sin

perder por ello su garantía, caso en el cual se devolverá el sobre o sobres sin abrirlos,

dejándose constancia de su entrega; si las retiraran posteriormente se ejecutará la citada

garantía de Oferta salvo el caso a que se refiere el párrafo primero del artículo anterior. El

licitador que retire el sobre o paquete cerrado que contiene su Oferta podrá presentar una

nueva propuesta, siempre y cuando se reciba dentro del plazo de presentación.

12. ACLARACIÓN E INTERPRETACIÓN

En el caso que el licitador interesado encuentre discrepancias u omisiones en estos Pliegos

de Condiciones, o que tenga dudas de su significado, para lo cual requiere alguna

aclaración, podrá solicitar por escrito a la Gerencia Administrativa, quien responderá

también por escrito siempre y cuando las solicitudes se reciban por lo menos cinco (5)

días hábiles antes de la fecha límite de la apertura de las Ofertas. Las solicitudes

extemporáneas serán rechazadas automáticamente.

Si posteriormente a juicio de la Gerencia Administrativa estimare hacer alguna aclaración,

o enmienda pertinente, se notificará por escrito a cada uno de los participantes, a efecto de

que los interesados que hubieren adquirido los Pliegos de Condiciones, tengan pleno

conocimiento.

Las respuestas a solicitudes de aclaración se publicarán además en el Sistema de

Información de Contratación y Adquisiciones del Estado de Honduras, “HonduCompras”,

(www.honducompras.gob.hn).

14

13. ENMIENDA A LOS DOCUMENTOS DE LICITACIÓN

La Secretaría de Seguridad podrá, en cualquier momento antes del vencimiento del plazo

para presentación de Ofertas, enmendar los Pliegos de Condiciones mediante la emisión

de una enmienda.

Toda enmienda emitida formará parte integral de los Pliegos de Condiciones y deberá ser

comunicada por escrito a todos los que los hayan obtenido directamente de la Secretaría.

Las enmiendas a Pliegos de Condiciones se publicarán además en el Sistema de

Información de Contratación y Adquisiciones del Estado de Honduras, “HonduCompras”,

(www.honducompras.gob.hn).

14. PRÓRROGA A PRESENTACIÓN DE OFERTAS

La Secretaría podrá, a su discreción, prorrogar el plazo de presentación de Ofertas a fin de

dar a los posibles Oferentes un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta las

enmiendas en la preparación de sus Ofertas.

15. APERTURA DE LAS OFERTAS

El acto de Apertura tendrá el propósito de que las partes interesadas conozcan sobre lo

siguiente:

a. Las Ofertas recibidas, indicando el nombre de la empresa oferente.

b. El monto de los precios de Oferta cotizados por cada empresa.

c. La Garantía de Mantenimiento de Oferta presentada con sus componentes, tales como:

su número, el monto, el ente emisor, vigencia de la misma y referencia al número de

la licitación pública.

d. La apertura de las Ofertas se regirá por las normas que se describen a continuación:

- El acto de apertura se realizará en presencia de los representantes del organismo

ejecutor, órganos contralores del Estado, licitadores o sus representantes.

- El pleno del Comité de Evaluación de Licitación, deberá estar presente en la

apertura.

15

- El Secretario del Comité, será el encargado de llevar a cabo los procedimientos de

apertura.

- Todas las personas que asistan al acto de la apertura, tendrán que cumplir con las

normas de conducta que establezca el Comité para tales efectos, y deberán firmar el

registro de asistencia, anotando a quien representa y su posición.

- Las Ofertas recibidas en tres (3) sobres cerrados, conforme al procedimiento

indicado, el día y hora señalada para su apertura, se procederá a abrirlas ante los

representantes acreditados por los licitadores y el público presente.

- Previamente se abrirá el sobre rotulado "OFERTA ECONÓMICA" y si este no

contiene los requisitos exigidos, no se abrirán los sobres que contienen la

"DOCUMENTACIÓN LEGAL" y "OFERTA TÉCNICA”.

- Con posterioridad a la apertura del primer sobre no se aceptarán nuevas Ofertas, ni

aclaración alguna que tienda a alterar o completar los términos de las ya recibidas.

- No se aceptarán Ofertas que expresen en términos porcentuales, en referencia a

posibles precios indeterminados o porcentuales de descuentos o cantidades a ser

rebajado de la cotización más baja.

- El o la Secretaria del Comité llevará un control de toda incidencia durante el acto

de apertura.

- El o la Secretaria del Comité deberá redactar el ACTA DE APERTURA,

conforme al procedimiento establecido para este efecto.

- Dicho Secretario o Secretaria llevará un registro de las garantías recibidas y

procederá con lo establecido hasta la notificación de la resolución de adjudicación

y la suscripción o formalización del contrato.

16. CONFIDENCIALIDAD DEL PROCESO

a. Posterior a la apertura de plicas, la información relacionada con el examen,

evaluación, comparación de Ofertas y recomendaciones, para la adjudicación del

contrato, no deberán ser reveladas a los oferentes u otras personas no relacionadas

oficialmente con el proceso, hasta que se haya notificado formalmente la resolución

de adjudicación al oferente seleccionado.

16

b. Cualquier acción de un oferente, por influenciar en alguna de las personas

responsables en el proceso de análisis y evaluación de las Ofertas, podrá descalificar

la Oferta por él presentada.

c. Hasta tanto no se notifique la resolución de adjudicación de la licitación, se entenderá

que todas las actuaciones del Comité tendrán carácter confidencial, por lo tanto, sus

miembros no podrán dar información alguna relacionada con la Licitación.

d. A partir de la apertura de las Ofertas hasta el momento de notificación de

adjudicación, los oferentes no podrán comunicarse con ninguna de las Direcciones de

la Policía Nacional o el Comité Evaluador designado por la Secretaría de Seguridad,

sobre ningún aspecto de su Oferta o de las Ofertas de otros oferentes.

e. Cualquier intento o hecho por parte de un oferente en incurrir sobre lo antes señalado,

o influenciar en las decisiones de la Secretaría de Seguridad o el Comité Evaluador,

relativo a la evaluación y comparación de Ofertas o adjudicación del contrato, dará

lugar a la descalificación de la Oferta.

17. RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE LAS OFERTAS

En el proceso de análisis y adjudicación, una Oferta será considerada como irregular y

descalificada por el incumplimiento de las disposiciones establecidas en los Pliegos de

Condiciones, en consideración a las razones siguientes:

a. Presentación de la Oferta en la fecha y después de la hora señalada, para la

presentación de las Ofertas, a las 10:00 a.m. con la hora oficial del número 196 de

Hondutel.

b. Si la Oferta no está acompañada de la correspondiente Garantía de Mantenimiento

de Oferta, en lo que respecta al número de licitación, institución y montos requeridos.

c. Que condicione su Oferta en forma inaceptable, o contenga adiciones o condiciones no

autorizadas de cualquier clase que tiendan a hacer la Oferta incompleta, indefinida o

ambigua.

d. Que no cumpla con los requisitos legales y las especificaciones técnicas indicadas en

los Pliegos de Condiciones.

e. Haberse presentado por personas jurídicas o naturales inhabilitadas para contratar con

el Estado, de acuerdo con los artículos 15 y 16 de la Ley de Contratación del Estado.

17

f. Que presente la Oferta con borrones, adiciones innecesarias, entrelineados o cualquier

señal de alteración, excepto cuando éstas sean salvadas y firmadas, por personas

legalmente autorizadas.

g. Por especificar condiciones de pago que no se adecuen al sistema de pagos del

Gobierno Central y a los requeridos en las los Pliegos de Condiciones.

h. Que el oferente no presente en la Oferta económica el valor en lempiras de descuento

ofrecido por galón de combustible.

i. La Secretaría de Seguridad, se reserva el derecho de rechazar o de no considerar

Ofertas, sometidas por cualquier Licitador que incumpla con las obligaciones previas

contractuales con el Estado, o el derecho de obviar cualquier irregularidad de menos

importancia en las especificaciones, términos y condiciones que no tengan efectos

sustanciales.

j. Que cualquiera de los Ofertantes, habiendo sido adjudicatarios anteriormente, y en el

proceso de ejecución del contrato no hubieren cumplido con las obligaciones suscritas

en el mismo para la Secretaría de Seguridad.

18. NÚMERO MÍNIMO DE OFERTAS

Uno (1) es el número mínimo de Ofertas a recibir para ser consideradas a llevar a cabo el

proceso de licitación, conforme a las disposiciones contenidas en este documento. En el

caso que no se presentaren Ofertas, se declarará desierta la licitación, convocando a un

nuevo proceso de acuerdo con la Ley.

19. DECLARACIÓN DE LICITACIÓN DESIERTA O FRACASADA

a. La Secretaría de Seguridad declarará desierta la presente licitación cuando no se

hubieren presentado Ofertas al momento del acto de apertura de plicas en la fecha

indicada.

b. La Secretaría de Seguridad declarará fracasada la presente licitación:

- Cuando las Ofertas no se ajusten a los requisitos esenciales establecidos en la Ley

de Contratación del Estado, su Reglamento o su pliego de condiciones.

- Cuando se comprobare que ha existido colusión.

18

- Cuando por razones de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobadas, se

determinare que no podrá concretarse la adquisición para el cual se está licitando.

- Cuando las Ofertas sean considerablemente superiores al presupuesto aprobado.

20. SUBSANACIÓN

Conforme lo previsto en los artículos 50 de la Ley de Contratación del Estado y 132 de su

Reglamento, podrán ser subsanados los defectos u omisiones contenidas en las Ofertas, en

cuanto no impliquen modificaciones del precio, objeto y condiciones ofrecidas, dentro de

los cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación por parte de la Secretaría de

Seguridad, para que los oferentes subsanen tales defectos u omisiones; si los mismos no se

subsanan en tiempo y forma, la Oferta no será considerada.

21. DOCUMENTOS NO SUBSANABLES

No podrán ser subsanados los siguientes documentos:

a. Garantía de mantenimiento de Oferta.

b. Carta propuesta firmada y sellada por el oferente conteniendo la información

solicitada y cualquier documento referente a precios unitarios o por partidas

específicas.

c. Cualquier otro documento que implique modificación del precio, objeto y condiciones

ofrecidas.

22. LEYES Y REGULACIONES El oferente deberá conocer y someterse a todas las Leyes de Honduras antes mencionadas.

PARTE II: CONDICIONES GENERALES

1. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA OFERTA TÉCNICA

La Comisión y subcomisión Evaluadora para el análisis y evaluación de la documentación

técnica, capacidad financiera e idoneidad de los oferentes, utilizará los criterios de

evaluación aprobados que se detallan en el Anexo C.

19

a. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO

La empresa seleccionada con la adjudicación, deberá sustituir la Garantía de

Mantenimiento de Oferta, por la Garantía de Cumplimiento de Oferta, misma que

deberá rendirse únicamente mediante garantía bancaria expedida por un banco

nacional legalmente establecido en Honduras y deberá rendirse por el quince por

ciento (15%) del valor total de la Oferta adjudicada, y servirá para garantizar la

ejecución y cumplimiento de los términos, condiciones y requisitos suscritos en el

Contrato.

En la garantía bancaria deberá incluirse la cláusula obligatoria siguiente: “La

presente garantía será ejecutada a simple requerimiento de la Secretaría de

Seguridad, sin más trámite que la presentación del documento certificado de

incumplimiento". Esta garantía se ejecutará a los oferentes adjudicados que no

cumplan con lo pactado en el contrato suscrito y en este documento de licitación.

2. FORMA Y PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN

a. Teniendo en cuenta que el precio del combustible depende de factores externos al

oferente y de comunicados emitidos por el Gobierno Nacional, para la adjudicación del

presente proceso únicamente se analizará el mayor descuento ofrecido por galón de

combustible en cada una de las empresas que participen del mismo, el cual debe

permanecer constante durante la ejecución del contrato.

El oferente deberá indicar en la Oferta económica el valor en lempiras de descuento

ofrecido por galón de combustible. A los proponentes que no ofrezcan un valor de

descuento se les rechazará su Oferta.

b. Conocida el acta de recomendación de adjudicación, ésta Secretaría como organismo

ejecutor, emitirá la resolución de adjudicación, a favor de la Oferta más conveniente a

los intereses del Estado, tomando en cuenta el precio más bajo por rubro si ese fuere el

caso y el cumplimiento de las especificaciones técnicas o riesgos cubiertos para las

personas.

c. La adjudicación a favor de una Oferta, constituirá un rechazo tácito de todas las demás

Ofertas que hayan sido sometidas por los licitadores.

d. La Secretaría de Seguridad especificará el o los nombres de los oferentes adjudicados.

20

e. Asimismo, esta Secretaría podrá cancelar la licitación adjudicada sin responsabilidad

alguna, si así lo estima necesario y conveniente a los intereses del Estado, o, cuando

ocurran recortes presupuestarios de fondos nacionales que se efectúen en base a la Ley

Orgánica del Presupuesto y las Disposiciones Generales de Presupuesto vigentes, o

cualquier otro motivo que afecte los intereses del Estado.

f. En todo caso los licitadores no podrán reclamar indemnización de ninguna clase.

g. Asimismo, la Secretaría de Seguridad se reserva el derecho de adjudicar las Ofertas a

dos (2) o más licitadores en forma proporcional por partida, dependiendo de contener

una de ellas el precio más bajo y considerable la que más conviene a los intereses del

Estado.

2.1 CRITERIOS DE DESEMPATE

En el caso de presentarse empate en el descuento ofrecido por galón de combustible

entre los oferentes se aplicarán los siguientes criterios de desempate:

a. Al proponente que ofrezca mayor número de estaciones de servicio a disposición de

la Policía Nacional, adicionales a las solicitadas con los requerimientos técnicos

exigidos, se le adjudicará el contrato.

b. En caso que continué el empate se procederá a realizar un sorteo, quien obtenga la

balota de mayor número se le adjudicará el contrato.

3. NOTIFICACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN

El licitador cuya propuesta sea seleccionada, a través de la Secretaría General, recibirá la

notificación de la resolución de adjudicación. Asimismo, simultáneamente se notificará

sobre los resultados de la adjudicación a los licitadores participantes, el licitador

adjudicado, deberá sustituir su Garantía de Mantenimiento de Oferta por la Garantía de

Cumplimiento.

4. IMPUGNACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN

Los Licitadores participantes inconformes con los resultados de la adjudicación podrán

impugnarla de conformidad a la Ley.

El oferente se compromete, a que si interpusiere cualquier tipo de impugnación contra la

adjudicación de la presente licitación, previamente deberá depositar en concepto de

21

garantía en la Tesorería General de la República, la cantidad correspondiente al veinte por

ciento (20%) del presupuesto oficial, ya sea en efectivo en moneda de curso legal o

mediante Garantía Bancaria expedida por un Banco Nacional legalmente establecido en

Honduras.

Dicho depósito se devolverá al impugnante en caso de que la instancia judicial resolviere

la impugnación a su favor; si el fallo le fuere adverso, quedará a favor del Estado de

Honduras en concepto de indemnización por daños y perjuicios producidos.

5. SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El licitador a quien se le adjudique la licitación de acuerdo con las condiciones de la

misma, debe suscribir el contrato respectivo con la Secretaría de Seguridad, dentro del

término de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de notificación de la resolución

de adjudicación, presentando a su vez la Garantía de Cumplimiento.

Formarán parte del contrato los Pliegos de Condiciones, los Addendum emitidos por la

Secretaría de Seguridad y las condiciones incluidas en la Oferta que haya sido aceptada.

PARTE III: CONDICIONES ESPECIALES

1. FORMA Y MONEDA DE PAGO

La forma de pago de los suministros se hará de acuerdo al monto de cada entrega,

aceptado por la Secretaría de Seguridad, la moneda de pago será en Lempiras, conforme a

los procedimientos establecidos en la Secretaría de Seguridad, debiendo presentar los

documentos siguientes:

a. Certificación de la Resolución de adjudicación y el contrato suscrito entre la

Secretaría de Seguridad y el Adjudicatario.

b. Factura comercial a nombre de la Secretaría de Seguridad/Policía Nacional.

c. Acta de recepción parcial o total satisfactoria, suscrita por el personal que se designe.

d. Solvencia de pago de la DEI.

22

2. FUENTE Y ORIGEN

a. Los fondos para la realización del pago será del presupuesto de la Secretaría de

Seguridad/Policía Nacional asignado para el pago de combustible de los vehículos a

cargo de la Policía Nacional.

3. VIGENCIA DEL CONTRATO

La vigencia del Contrato comprenderá el periodo de un (1) año.

4. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO

La Secretaría de Seguridad deja establecido a los licitadores que por el simple hecho de

participar en esta licitación, aceptan las instrucciones, condiciones generales y

compromisos previstos en estos Pliegos de Condiciones y las que se suscriban en el

contrato con la empresa adjudicataria, al efecto su incumplimiento dará lugar a las

sanciones siguientes:

a. A la empresa adjudicataria, que en el plazo de diez (10) días hábiles posteriores a la

notificación de adjudicación, no hubiere sustituido la Garantía de Mantenimiento de

Oferta por la Garantía de Cumplimiento, se hará efectiva aquella sin más trámite.

b. La Empresa que habiéndose adjudicado, no procede dentro del plazo fijado en el

contrato, conforme a su Oferta al suministro de combustible, se hará efectiva a favor

de la Secretaría de Seguridad la Garantía de Cumplimiento.

c. La Secretaría de Seguridad, procederá a hacer efectiva la Garantía de Cumplimiento,

si la empresa adjudicataria suministra bienes, que no concuerden con las

características o especificaciones requeridas y establecidas en el contrato.

d. En estos casos, deberá sustituir por su cuenta y riesgo el bien, conforme a lo

adjudicado en el término que para tal efecto se le conceda; consecuentemente quedará

sujeto al pago de la sanción establecida por retraso en las entregas, más la

indemnización por daños y perjuicios ocasionados.

5. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIA O DIFERENCIAS

Cualquier diferencia, controversia o conflicto de orden jurídico, o interpretación del

contrato, que se suscite entre la Secretaría de Seguridad y la empresa adjudicataria, sobre

23

incumplimiento del contrato, originalmente para ayudar a resolver los desacuerdos y

desavenencias se someterán a las mesas de Resolución de Disputas creadas; sin embrago,

si no se pusieren de acuerdo deberán someterse a la competencia y jurisdicción del

Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo del Departamento de Francisco

Morazán.

PARTE IV: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

La(s) empresa(s) a la cual(es) se adjudique, deberá suministrar el combustible (Gasolina y

Diésel), el cual será para garantizar el funcionamiento de los vehículos a cargo de la Policía

Nacional, el cual deberá cumplir con las Especificaciones Técnicas siguientes:

1. CONDICIONES GENERALES

a. El Proveedor está obligado a suministrar el combustible, en observación al plazo

Ofertado y adjudicado.

b. Cumplido el suministro y después de haberse constatado que el combustible cumple

con las características y especificaciones técnicas y estándares de calidad exigidas, se

procederá a extender el Acta de Recepción.

c. Los costos que se originen por el suministro de los bienes en los lugares señalados

para su entrega y recepción, incluyendo los que ocurran por cualquier motivo de

rechazo, antes del Acto de Recepción serán por cuenta del proveedor.

d. El proveedor está obligado a SUMINISTRAR combustible (Gasolina y Diésel)

CUMPLIENDO CON LAS ESPECIFICACIONES.

2. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA REQUERIDA PARA EL SUMINISTRO DE

COMBUSTIBLE (GASOLINA Y DIÉSEL)

a. INFRAESTRUCTURA

La firma a la cual se le adjudique la contratación garantiza que suministrará el

combustible en estaciones de servicio de su propiedad o filiales, las cuales deben

estar ubicadas en los sitios preestablecidos por la Policía Nacional, en todo caso

estarán ubicadas fuera de las instalaciones policiales, para lo cual la firma oferente

aportará copia de los contratos de concesiones para el caso de las filiales.

24

Las estaciones de servicio deberán contar con la infraestructura adecuada para

atender la demanda de vehículos de la Policía Nacional, a fin de no producir

demoras en el abastecimiento de los mismos.

Asimismo, garantiza que cuenta con puntos de distribución para suministro de

combustible con el personal necesario y cubrimiento en el territorio hondureño

establecido, para lo cual presentará un listado con las estaciones de servicio dentro

y fuera de la ciudad y sus horarios, que cumplan con los requisitos a fin de que la

Policía Nacional las seleccione, en cuales de ellas será prestado el servicio,

igualmente hará los cambios que la Policía Nacional considere necesarios en razón

de su función o medidas de seguridad.

Para lo anterior, la firma oferente tendrá presente la siguiente distribución:

CIUDAD DE

ABASTECIMIENTO

PUNTO DE ABASTECIMIENTO

ESTACIONES DE SERVICIO

TEGUCIGALPA

MÍNIMO 4 ESTACIONES CON

COBERTURA EN EL ORIENTE,

OCCIDENTE, NORTE Y SUR DE LA

CIUDAD

TALANGA MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

LA ESPERANZA MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

GRACIAS A DIOS MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

JUSTICALPA, OLANCHO MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

CATACAMAS, OLANCHO MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

SAN PEDRO SULA MÍNIMO 3 ESTACIONES DE SERVICIO

MARCALA, LA PAZ MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

LA PAZ MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

GRACIAS, LEMPIRA MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

OCOTEPEQUE MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

NACAOME, VALLE MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

TELA MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

LA CEIBA MÍNIMO 2 ESTACIONES DE SERVICIO

TOCOA MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

COMAYAGUA MÍNIMO 2 ESTACIONES DE SERVICIO

SIGUATEPEQUE MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

SANTA BÁRBARA MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

ROATÁN MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

25

b. EQUIPOS

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Se requiere un dispositivo electrónico o chip (estructura de pequeñas dimensiones

de componentes electrónicos organizados en circuitos, destinados a controlar y

aprovechar las señales eléctricas), el cual debe ser alimentado con la información

requerida por la entidad, dicho proceso se realiza mediante un lector conectado a

un computador que administra la información y permite efectuar el suministro de

combustible.

Este chip es introducido en una lámina de aproximadamente 4 cm de longitud y

deberá ser instalado en cada uno de los vehículos que requiera el

aprovisionamiento de combustible utilizando dos remaches.

Para el control en el suministro de combustible, el oferente garantiza que cuenta

con los dispositivos electrónicos necesarios para ser instalados en cada uno de los

vehículos que requiera el aprovisionamiento de combustible, los cuales una vez

YORO MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

DANLÍ, EL PARAISO MÍNIMO 2 ESTACIONES DE SERVICIO

CHOLUTECA MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

PROGRESO, YORO MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

SANTA ROSA DE COPÁN MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

COPÁN (RUINAS) MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

COPAN ENTRADA MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

GUAIMACA MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

VICTORIA MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

OLANCHITO MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

TRUJILLO MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

TROJES, EL PARAÍSO MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

MORAZÁN, YORO MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

SAN LORENZO, VALLE MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

PUERTO CORTÉS MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

OMOA, CORTÉS MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

CHOLOMA, CORTÉS MÍNIMO 1 ESTACIÓN DE SERVICIO

26

finalizado la ejecución del contrato, los dispositivos serán reintegrados por parte de

la Policía Nacional.

Para efectos de instalar los mencionados dispositivos, la entidad cuenta con un

parque automotor de 1,459 vehículos (701 patrullas y 758 motocicletas), cantidad

que puede variar durante la ejecución del contrato y que deberán ser asumidos por

el contratista sin costo adicional para la Policía Nacional.

Asimismo el oferente debe contar con equipos (Lector de dispositivo electrónico,

impresoras, servidores) que suministren el tipo de combustible y la cantidad

programada para cada vehículo, identificando por parte del funcionario de la

empresa oferente (bombero), que sea el vehículo autorizado por la Policía

Nacional, apoyándose en el sistema de información que proporciona el

DISPOSITIVO ELECTRÓNICO para lo cual los elementos instalados deben estar

en red, a través de un control automático entre vehículo – surtidor – base de datos.

La firma oferente garantiza que las estaciones de servicio cuentan con un sistema

de seguridad (cámaras) de optima definición, las cuales monitorearán las

veinticuatro (24) horas el servicio de suministro de combustible, el cual servirá de

apoyo en caso de encontrarse alguna irregularidad en el abastecimiento de los

vehículos, al igual tendrá un sistema de respaldo, donde quede registrado una copia

(back-up) del monitoreo, con el fin de prever problemas del sistema principal.

EJEMPLO DE DISPOSITIVO ELECTRONICO

c. CAPACITACIÓN

La firma oferente deberá certificar que brindará una adecuada capacitación a todo

el personal de las estaciones de servicio, a fin de garantizar que el suministro de

combustible se haga exclusivamente a los vehículos de la Policía Nacional, de

acuerdo a la información grabada en el sistema automático para el control de

27

combustible, de igual forma deberá capacitar a su personal en el acatamiento de los

valores, tales como el de la honestidad, la legalidad y la transparencia, para lo cual

la firma oferente allegara una vez adjudicado el contrato con un tiempo no mayor a

quince (15) días calendario, las actas de instrucción al personal administradores y

operarios de cada estación de servicio habilitada para el cumplimiento de la

ejecución del contrato.

Al igual brindará capacitación al personal de la Institución al cual se le asigne

usuario de acuerdo a lo solicitado por parte de la Policía Nacional en el manejo o

mejoras que en el mismo se realicen.

Una vez se inicie la ejecución del contrato, la firma oferente permitirá que la

Policía Nacional capacite al personal de administradores y operadores de los

surtidores de las estaciones de servicio habilitadas, sobre la política institucional

respecto al manejo y control de combustibles.

El oferente garantiza la prestación óptima y confiable del servicio contratado,

permitiéndole a la Policía Nacional, realizar consultas de consumos en tiempo real,

utilizando para ello las herramientas del sistema que sean necesarios a fin de evitar

el desvío de los recursos contratados.

d. MEJORA TECNOLÓGICA

La firma oferente garantiza que los equipos y sistemas utilizados para el suministro

de combustible a los vehículos de la Policía Nacional, sean acordes a las

tecnologías actuales, a fin de que garanticen la calidad del servicio exigido por la

Institución, para lo cual el oferente aportará la certificación de la empresa que

proporciona los equipos donde se especifique la tecnología a utilizar en cada uno

de ellos.

El oferente instalará en las oficinas que designe la Secretaría de Seguridad sin

costo adicional para la Policía, los equipos necesarios para el control,

actualización, creación y bloqueo de las cuentas, así mismo a los vehículos en las

diferentes estaciones de servicio de suministro de combustibles, de igual manera

los lectores necesarios para la habilitación de los dispositivos electrónicos

para el suministro, este sistema estará en línea entre las estaciones, permitiendo el

abastecimiento de los vehículos en cualquiera de ellas y permitirá las

modificaciones necesarias en cuanto a volumen de consumos y restricción de

visitas entre otras, limitando el suministro a un solo abastecimiento diario.

28

El oferente garantiza que el suministro de combustible se hará en las estaciones de

servicio definidas por la Policía Nacional, de manera diaria las veinticuatro (24)

horas del día.

e. COMPROBANTE DEL SUMINISTRO

El oferente entregará una vez realizado el abastecimiento, un comprobante (recibo)

de suministro, donde se especifique la sigla del vehículo, el kilometraje, el número

de galones, tipo de combustible suministrado y el valor total de la venta; al

respaldo de los mismos, deberá llevar, en cada uno, la firma, post firma, número de

identificación y huella del Conductor, siendo verificado el vehículo físicamente

por el bombero.

La firma oferente proporcionará las condiciones mínimas de seguridad industrial y

de sus instalaciones, a fin de evitar cualquier tipo de atentado y/o atender cualquier

tipo de emergencia.

De la misma manera el personal de operarios deberá en todo momento poner en

práctica el protocolo se seguridad establecido en cada estación de servicio para el

aprovisionamiento del combustible, con el fin de evitar daños a los vehículos y

funcionarios que requieran el servicio.

El oferente debe anexar la respectiva certificación del proveedor del combustible,

donde conste la especificación y cumplimiento de la norma técnica

correspondiente.

f. CONDICIONES TÉCNICAS ADICIONALES

La firma oferente, designará como mínimo dos (2) funcionarios de su empresa,

capacitados para la instalación de los dispositivos electrónicos durante el periodo

de instalación, el cual se llevará a cabo en las instalaciones del contratista u otra

instalación determinada por la Policía Nacional, según el volumen y tipo de

vehículos a instalar el dispositivo, así mismo, la firma oferente suministrará los

elementos necesarios para la instalación de los dispositivos para cada vehículo que

ingrese con posterioridad al periodo de transición con personal de la Institución

(bases para dispositivo, brocas y remaches, pegantes, etc.).

La firma oferente, unificará mensualmente el precio para cada tipo de combustible

en cada una de las estaciones de servicio en que se pacte el suministro del mismo,

teniendo en cuenta que el precio de los combustibles (gasolina y diésel) es

regulado por el Gobierno nacional, la variación de precios durante la ejecución del

contrato se realizará de acuerdo con las resoluciones de precios que se dicte.

29

La firma oferente deberá mantener el descuento ofrecido por galón de combustible

suministrado durante la ejecución del contrato.

En caso de utilizar el plan de contingencia con estaciones diferentes a las pactadas,

el oferente mantendrá precio regulado por Gobierno, más el descuento Ofertado

por galón de combustible suministrado.

La firma oferente se compromete a realizar cobros del combustible suministrado

en periodos mensuales (01 al 30 de cada mes), expidiendo una sola factura por

todas las estaciones de servicio habilitadas para tal fin, y hará llegar el listado de

precios y márgenes de comercialización vigentes para el periodo facturado a la

Policía Nacional, junto con la copia de la resolución de precios vigentes para el

mes publicado por el Gobierno; al igual se compromete a reconocer las notas

crédito o débito que por diferencias o inexactitudes en los precios o volúmenes se

reflejen en la factura, estas notas se aplicaran en el corte siguiente a la fecha de

solicitud de la misma, teniendo en cuenta los antecedentes anexos por parte de la

Institución.

La firma oferente se compromete a mantener bajo custodia los comprobantes o

recibos de consumo, los cuales deberán estar en orden cronológico, pudiendo ser

solicitados en forma selectiva por estaciones de servicio, por la Policía Nacional a

fin de ser revisados. Cada comprobante o recibo debe cumplir con las condiciones

establecidas por la Policía Nacional (Numeral 2.5 Condiciones Técnicas).

El comprobante o recibo que no presente los requisitos descritos, no será

contabilizado ni cancelado; al igual hará llegar el listado mensual por consumos

diferentes a los programados.

En el caso que el sistema posea lector dactilar para el suministro de combustibles,

los recibos no se tendrán en cuenta y la información quedará totalmente digital,

esta será de fácil consulta por parte de la Policía Nacional o su delegado.

La firma oferente nombrará un funcionario de la empresa debidamente facultado

con disposición permanente y poder de decisión para resolver con prontitud

cualquier circunstancia que se presente dentro de la ejecución del contrato.

Así mismo se compromete a utilizar el personal adicional que se requiera para

cumplir con oportunidad, calidad y eficiencia el objeto del contrato a celebrar.

La firma oferente deberá aceptar que en cualquier tiempo, la Policía Nacional

realice auditoría a las estaciones de servicio, a fin de controlar el óptimo suministro

30

de combustible, su calidad y la infraestructura, las cuales pueden en forma directa

o indirecta ser realizados por un tercero contratado para tal fin.

La firma oferente deberá certificar que, en caso de presentarse racionamiento o

parálisis en el suministro del combustible, dará prioridad (en todas las estaciones

de servicio pactadas) al suministro de los vehículos de la Policía Nacional sobre

los particulares, a fin de evitar que el Servicio Policial se vea afectado, así mismo

tendrá estaciones de servicio dispuestas para ser habilitadas en caso de ser

necesario por diferentes motivos, y deberá garantizar el suministro de combustible

a los vehículos de la Policía Nacional en forma ágil y oportuna, evitando con ello

demoras injustificadas que afecten el normal desarrollo del servicio policial.

En todo caso los aprovisionamientos en estas estación es de servicio se realizarán

con el dispositivo electrónico.

En caso de pérdida o daño irreparable del DISPOSITIVO ELECTRÓNICO a causa

de manipulaciones por parte del policía que lo tiene asignado, el oferente se

compromete a establecer el mecanismo de reposición o restitución de elemento

mencionado ante la Policía Nacional, con el propósito de mantener la totalidad de

los dispositivos a devolver una vez termine la ejecución del contrato.

g. RESPONSABILIDAD DEL OFERENTE POR LA CALIDAD DEL

COMBUSTIBLE

En caso de presentarse alguna falla en el funcionamiento mecánico de algún

vehículo al que se la haya suministrado el combustible y como resultado de la

investigación practicada por parte la Policía Nacional, se determine que la causa de

la misma fue originada por la calidad del combustible, el oferente asumirá los

gastos de la reparación.

h. BONOS DE CONSUMO

En caso de no ser posible el suministro del combustible a través del dispositivo

electrónico, bien sea porque en el lugar no existe estación de servicio o que por

situaciones propias del servicio se impida su desplazamiento hasta la estación

designada, el contratista suministrará vales o bonos de consumo o cualquier otro

medio que pueda ser utilizado para el aprovisionamiento de combustibles en el

territorio nacional, para lo cual deberá tener disponibilidad de los mismos en todo

momento de la ejecución del contrato; estos serán autorizados previa solicitud de

la Policía Nacional, los gastos que generen los mismos serán asumidos por parte de

31

la firma oferente, y su cancelación será reflejada en la factura de la siguiente

factura a la recepción de los mismos.

El oferente podrá Ofertar estaciones de servicio denominadas “AUTOSERVICIO”,

en las cuales la firma oferente pactará el valor del combustible más económico con

relación a las demás estaciones habilitadas para el cumplimiento del contrato.

En caso de no ser posible el suministro del combustible a través del dispositivo

electrónico, bien sea porque en el lugar no existe estación de servicio o que por

situaciones propias del servicio se impida su desplazamiento hasta la estación.

i. CONSUMO DE COMBUSTIBLE A VEHÍCULOS PARTICULARES

En caso del consumo de combustible a vehículos particulares, debe de presentar

los siguientes requisitos:

1. Presentar documento de autorización por la autoridad competente.

2. Descripción de las características del vehículo.

3. Nota que justifique.

4. Firma del responsable del vehículo.

32

PARTE V: ANEXOS

ANEXO " A"

OFERTA CARTA PROPUESTA

REF. LICITACIÓN PÚBLICA SEDS-No.-001/2016

Tegucigalpa, M.D.C.

Fecha:

General de División (r)

JULIÁN PACHECO TINOCO

Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad

Su Despacho

Señor Secretario de Estado:

Yo; _______________________________________________ actuando en mi condición de

representante legal de la empresa participante en la licitación Pública SEDS-No.-001/2016 de

la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad, por este medio DECLARO: haber

obtenido y examinado los Pliegos de Condiciones y el listado de especificaciones técnicas de

la licitación en referencia; Suministro de Combustible (Gasolina y Diésel), por lo que ofrezco

suministrar los bienes con el descuento en lempiras por galón descrito a continuación:

DESCRIPCIÓN

DESCUENTO EN

LEMPIRAS OFRECIDO

POR GALÓN DE GASOLINA

GASOLINA Y/O DIÉSEL

L. _______________

El valor de descuento de nuestra Oferta en lempiras por galón es: Total (letras):

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

A efectos de lo anterior, presentamos la Garantía Bancaria para el mantenimiento de la de

Oferta con No. ______________por un valor de L. __________________, equivalente al dos

(2%) del valor del presupuesto oficial, extendida por (Banco) con una vigencia de tres (3)

meses, por el período comprendido del xxx de xxxx del 2016 hasta el xxx de xxxx 2016.

33

Mi representada por mi medio se compromete, que de recibir dentro de los dos meses

siguientes a la apertura de la licitación, un aviso de notificación, indicándome que se ha

adjudicado parte o toda la licitación objeto de esta Oferta, suscribiré el contrato

inmediatamente, de conformidad al proyecto de contrato que elabore esa Secretaría de Estado

en el Despacho de Seguridad por el monto establecido, debiendo otorgar la correspondiente

garantía de cumplimiento por el monto de quince por ciento (15%) sobre el valor adjudicado

por partida, la cual estará vigente hasta tres (3) meses después del plazo previsto para la

entrega de los bienes y a cumplir con los trámites para el suministro oportuno de los bienes

que originan la presentación de esta Carta Propuesta.

Finalmente en mi condición antes indicada, garantizo que los servicios propuestos en este

acto, reúnen y cumplen con las características, condiciones y calidad establecidas en el

documento de licitación.

Aceptamos sin restricciones ni objeciones todo el contenido de las condiciones y

especificaciones de la Licitación que nos ocupa.

Firma representante autorizado

Nombre Completo de Licitante:

Compañía:

Dirección:

34

ANEXO“B”

FORMATO DE GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA

POR CUENTA DE:

DIRECCIÓN:

GARANTÍA No._______ SUMA ASEGURADA: ___________

VIGENCIA____________ (3) MESES

DESDE _____________ HASTA ____________

ASEGURADO BENEFICIARIO: SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE

SEGURIDAD.

HASTA POR LA CANTIDAD DE________ QUE CORRESPONDE AL DOS POR CIENTO

(2%) DEL VALOR DEL PRESUPUESTO OFICIAL.

CONCEPTO: Para garantizar el mantenimiento de Oferta de la Licitación Pública No.

CLAUSULA ESPECIAL

LOS LICITANTES CONVIENE:

QUE ESTA GARANTÍA SERÁ EJECUTADA A SIMPLE REQUERIMIENTO DE LA

SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE SEGURIDAD, SIN NECESIDAD DE

MÁS TRÁMITE QUE LA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO DE INCUMPLIMIENTO.

PREVIO AL MISMO QUEDA ENTENDIDO QUE ES NULA CUALQUIER CLÁUSULA

QUE CONTRAVENGA LO ANTERIOR.- LA PRESENTE TENDRA CARÁCTER DE

TITULO EJECUTIVO Y SU CUMPLIMIENTO SE EXIGIRÁ EN SU CASO POR LA VIA

DE APREMIO. SOMETIENDOSE EXPRESAMENTE A LA INSTANCIA

JURISDICCIONAL CORRESPONDIENTE, SEGÚN LA LEY.

Extendida en la ciudad de Tegucigalpa, MDC., a los ______ días del mes de _____ _____

Firma autorizada

Banco

SOLAMENTE SE ACEPTA GARANTIA BANCARIA O CHEQUE CERTIFICADO

35

ANEXO “C”

CRITERIOS PARA EVALUACIÓN DE OFERTAS

CRITERIO VALOR

MAXIMO

CRITERIO DE APLICACIÓN

Precio 30% El valor máximo se otorgará a la empresa

que presente el precio más bajo, las

subsiguientes por su precio más bajo con

una diferencia de 10%

Especificaciones

Técnicas

70% Valoración que se realizará en base a los

aspectos técnicos

TOTAL 100%

36

ANEXO "D"

FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA SOBRE PROHIBICIONES E

INHABILIDADES

Yo ______________________, mayor de edad, de estado civil _______________, de

nacionalidad _______________, con domicilio en _____________________________

__________________________________________ y con Tarjeta de Identidad/pasaporte No.

__________________ actuando en mi condición de representante legal de ____(Indicar el

Nombre de la Empresa Oferente / En caso de Consorcio indicar al Consorcio y a las empresas

que lo integran)_________________ ______________________, por la presente HAGO

DECLARACIÓN JURADA: Que ni mi persona ni mi representada se encuentran

comprendidos en ninguna de las prohibiciones o inhabilidades a que se refieren los artículos

15 y 16 de la Ley de Contratación del Estado, que a continuación se transcriben:

“ARTÍCULO 15.- Aptitud para contratar e inhabilidades. Podrán contratar con la

Administración, las personas naturales o jurídicas, hondureñas o extranjeras, que teniendo

plena capacidad de ejercicio, acrediten su solvencia económica y financiera y su idoneidad

técnica y profesional y no se hallen comprendidas en algunas de las circunstancias siguientes:

1) Haber sido condenados mediante sentencia firme por delitos contra la propiedad, delitos

contra la fe pública, cohecho, enriquecimiento ilícito, negociaciones incompatibles con el

ejercicio de funciones públicas, malversación de caudales públicos o contrabando y

defraudación fiscal, mientras subsista la condena. Esta prohibición también es aplicable a las

sociedades mercantiles u otras personas jurídicas cuyos administradores o representantes se

encuentran en situaciones similares por actuaciones a nombre o en beneficio de las mismas;

2) DEROGADO;

3) Haber sido declarado en quiebra o en concurso de acreedores, mientras no fueren

rehabilitados;

4) Ser funcionarios o empleados, con o sin remuneración, al servicio de los Poderes del Estado

o de cualquier institución descentralizada, municipalidad u organismo que se financie con

fondos públicos, sin perjuicio de lo previsto en el Artículo 258 de la Constitución de la

República;

5) Haber dado lugar, por causa de la que hubiere sido declarado culpable, a la resolución firme

de cualquier contrato celebrado con la Administración o a la suspensión temporal en el

Registro de Proveedores y Contratistas en tanto dure la sanción. En el primer caso, la

prohibición de contratar tendrá una duración de dos (2) años , excepto en aquellos casos en

que haya sido objeto de resolución en sus contratos en dos ocasiones, en cuyo caso la

prohibición de contratar será definitiva;

6) Ser cónyuge, persona vinculada por unión de hecho o parientes dentro del cuarto grado de

consanguinidad o segundo de afinidad de cualquiera de los funcionarios o empleados bajo

37

cuya responsabilidad esté la precalificación de las empresas, la evaluación de las propuestas,

la adjudicación o la firma del contrato;

7) Tratarse de sociedades mercantiles en cuyo capital social participen funcionarios o

empleados públicos que tuvieren influencia por razón de sus cargos o participaren directa o

indirectamente en cualquier etapa de los procedimientos de selección de contratistas. Esta

prohibición se aplica también a las compañías que cuenten con socios que sean cónyuges,

personas vinculadas por unión de hecho o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad

o segundo de afinidad de los funcionarios o empleados a que se refiere el numeral anterior, o

aquellas en las que desempeñen, puestos de dirección o de representación personas con esos

mismos grados de relación o de parentesco; y,

8) Haber intervenido directamente o como asesores en cualquier etapa de los procedimientos

de contratación o haber participado en la preparación de las especificaciones, planos, diseños o

términos de referencia, excepto en actividades de supervisión de construcción.

ARTÍCULO 16.- Funcionarios cubiertos por la inhabilidad. Para los fines del numeral 7) del

Artículo anterior, se incluyen el Presidente de la República y los Designados a la Presidencia,

los Secretarios y Subsecretarios de Estado, los Directores Generales o Funcionarios de igual

rango de las Secretarías de Estado, los Diputados al Congreso Nacional, los Magistrados de la

Corte Suprema de Justicia, los miembros del Tribunal Nacional de Elecciones, el Procurador y

Subprocurador General de la República, el Contralor y Subcontralor General de la República,

el Director y Subdirector General Probidad Administrativa, el Comisionado Nacional de

Protección de los Derechos Humanos, el Fiscal General de la República y el Fiscal Adjunto,

los mandos superiores de las Fuerzas Armadas, los Gerentes y Subgerentes o funcionarios de

similares rangos de las instituciones descentralizadas del Estado, los Alcaldes y Regidores

Municipales en el ámbito de la contratación de cada Municipalidad y los demás funcionarios o

empleados públicos que por razón de sus cargos intervienen directa o indirectamente en los

procedimientos de contratación.”

En fe de lo cual firmo la presente en la ciudad de _____________________________,

Departamento de ____________, a los ____________ días de mes de

________________________ de ______________.

Firma: _______________________

Esta Declaración Jurada debe presentarse en original con la firma autenticada ante Notario.