SUCRES.docx

23
MONEDAS 1 SUCRE Personaje: Antonio José de Sucre Antonio José de Sucre fue símbolo de la moneda. El 22 de marzo de 1884, durante la Presidencia de José María Plácido Caamaño, el Ecuador acogió al sucre como moneda nacional. Dicho mandato fue dictado por la Asamblea Constituyente que se reunieron en Quito. Ahí, el padre Julio Matovelle sugirió el nombre del Mariscal Sucre para denominar a la moneda del país. (Alejo, Diccionario de integración latinoamericana, 2008) 5 SUCRES Personaje: Racimo de Banano En 1988 y 1991 se hizo una nueva emisión de monedas de cinco sucres. El metal que se utilizo fue el níquel. En el anverso de la moneda constaba un racimo de banano, atravesado por una banda con la designación de “5 sucres”; al reverso, se encontraba el escudo nacional englobado de las palabras “República del Ecuador” y, al pie, el año de emisión. (Alejo, 2008)

Transcript of SUCRES.docx

MONEDAS1 SUCRE Personaje: Antonio Jos de SucreAntonio Jos de Sucre fue smbolo de la moneda. El 22 de marzo de 1884, durante la Presidencia de Jos Mara Plcido Caamao, el Ecuador acogi al sucre como moneda nacional. Dicho mandato fue dictado por la Asamblea Constituyente que se reunieron en Quito. Ah, el padre Julio Matovelle sugiri el nombre del Mariscal Sucre para denominar a la moneda del pas. (Alejo, Diccionario de integracin latinoamericana, 2008)

5 SUCRES Personaje: Racimo de Banano En 1988 y 1991 se hizo una nueva emisin de monedas de cinco sucres. El metal que se utilizo fue el nquel. En el anverso de la moneda constaba un racimo de banano, atravesado por una banda con la designacin de 5 sucres; al reverso, se encontraba el escudo nacional englobado de las palabras Repblica del Ecuador y, al pie, el ao de emisin. (Alejo, 2008)

10 SUCRES Personaje: Venus de Valdivia En la moneda de 10 sucres aparece como smbolo principal la Venus de Valdivia, sus formas simbolizan la belleza de la mujer costea de cintura fina, caderas anchas, busto y piernas contorneadas. Al reverso podemos ver el escudo del Ecuador rodeado por las palabras Repblica del Ecuador, al pie, el ao de emisin. (Rene Baez, 1994)

20 SUCRES Personaje: Mitad del Mundo Ecuador acuo en 1988 y posteriormente en 1991 una moneda de 20 sucres con el monumento del centro del mundo en una de sus caras. Otra pequea moneda que nos cuenta una gran historia ya que cuenta con un smbolo importante de nuestro pas en ella, reverso el mismo diseo de las anteriores con el escudo del Ecuador. (Garcs, 2009)

50 SUCRES Personaje: Sol Inca En la moneda de 50 sucres podemos ver en una de las dos caras, al Dios Sol Inca conocido como Inti es el nombre en quechua del Sol, considerado como deidad en la mitologa inca. Igualmente era hijo del dios sol del mundo antiguo (aupapacha) y reinaba sobre el ser humano en el mundo actual (Kaypacha). Al reverso de igual forma encontramos el escudo del Ecuador. (Cortez, 2010)

100 SUCRES Personaje: Antonio Jos de Sucre De las monedas de cien sucres, la primera, del ao 1995, se emiti para celebrar el bicentenario del nacimiento de Antonio Jos de Sucre. En el anverso, el crculo interior contiene el retrato del Mariscal Sucre y en el anillo exterior figuran las inscripciones "100 BICENTENARIO NATALICIO 100" en la parte superior y "100 SUCRES" en la inferior. Al reverso, el centro est ocupado por el escudo del Ecuador y en el anillo exterior las inscripciones "REPBLICA DEL ECUADOR" en la parte superior y el ao de emisin en la inferior. Antonio Jos de Sucre naci en Cuman el 3 de febrero de 1795. Sus padres fueron Vicente de Sucre y Mara de Alcal. Sigui estudios de ingeniera, pero al estallar la Guerra de Independencia en 1810 se incorpor al ejrcito de Francisco de Miranda. Desde 1813 combati junto a Mario, Par, Bermdez y Bolvar. (Alejo, Diccionario de integracin latinoamericana, 2008)

500 SUCRES Personaje: Isidro Ayora En la emisin de 1997, la moneda de quinientos es similar a la de cien sucres de ese ao y solo cambia el personaje plasmado (Ayora en lugar de Sucre) y la cifra del reverso (500 en lugar de 100).El dimetro de las monedas de quinientos sucres fue, en ambos casos, de 21,5 mm. Y el material, en 1995, el mismo que en la moneda de cien sucres, y en 1997 de bronce y aluminio el centro y de cupronquel el anillo exterior. Isidro Ayora (Loja, 1879 - Los ngeles, 1978) Mdico y poltico ecuatoriano, presidente interino de la repblica entre 1926 y 1929 y presidente constitucional de 1929 a 1931. Realizados sus primeros estudios en su ciudad natal, hizo la carrera de medicina en la Universidad Central de Quito, en donde se gradu en Medicina y Ciruga con la tesis "Leyes biolgicas y sus aplicaciones". Complet su formacin en Alemania, donde se especializ en obstetricia y Ginecologa, en la Universidad de Berln.Tras regresar a Ecuador, se dedic al ejercicio de su profesin y a la docencia: dirigi la Maternidad, la Escuela de Enfermeras por l fundada, el Hospital de San Juan de Dios, el Hospital Civil y la clnica "Isidro Ayora". Fund, junto con los doctores ngel Senz y Ricardo Villavicencio, la clnica Quirrgica; estableci la primera Casa-Cuna de Quito; y fue segundo presidente de la Cruz Roja Ecuatoriana. (Delgado, 1991)

1000 SUCRES Personaje: Eugenio Espejo Las monedas de mil sucres se emitieron en 1996 y 1997. En el primer ao, en la cara principal contena, en el centro, el retrato de Eugenio Espejo, precursor de la independencia ecuatoriana, y en el anillo exterior la inscripcin "SUCRES 1000 MIL" en la parte superior como en la inferior. El reverso es igual que en las monedas de 1995. El centro de la moneda se hizo con acero y bronce y el anillo exterior con acero y nquel. Eugenio Espejo naci en Quito el 21 de febrero de 1747. Sus padres fueron Luis Chuzig (indgena peruano) y Mara Catalina Alds (mulata quitea). Estudi en el colegio jesuita de San Gregorio y en la Universidad de Santo Toms. En 1767 se recibi como doctor en Medicina y en 1770 como doctor en Derecho. (Espejo, 1780)

BILLETES

5 SUCRES Circulo desde: 1928 Personaje: Antonio Jos de Sucre En los billetes de 5 sucres podemos encontrar en el anverso a Antonio Jose de Sucre, al reverso podemos observar el Escudo del Ecuador. Antonio Jos de Sucre naci en Cuman el 3 de febrero de 1795. Sus padres fueron Vicente de Sucre y Mara de Alcal. Sigui estudios de ingeniera, pero al estallar la Guerra de Independencia en 1810 se incorpor al ejrcito de Francisco de Miranda. Desde 1813 combati junto a Mario, Par, Bermdez y Bolvar.Junto a Simn Bolvar luch en las batallas de Boyac (1819) y Carabobo (1821). Asimismo, lider a los patriotas en la batalla de Pichincha (1822). Estas victorias completaron la independencia de Gran Colombia. En 1823, lleg al Per por encargo del Libertador Simn Bolvar. Asisti a la victoria de Junn (6-8-1824) y dirigi el Ejrcito Libertador en la decisiva batalla de Ayacucho (9-12-1824). En 1825, promovi el nacimiento de la Repblica de Bolivia, la cual gobern hasta 1828. (Alejo, Diccionario de integracin latinoamericana, 2008)

10 SUCRES Circulo desde: 1928 Personaje: Sebastin de Benalcazar En los billetes de 10 sucres podemos encontrar como figura principal a Sebastin de Benalcazar, 1480 - Cartagena de Indias, 1551) Conquistador espaol. Al parecer lleg a Amrica en uno de los ltimos viajes de Coln. En 1514 lleg con Pedrarias Dvila al Darin, donde fue nombrado capitn. En 1524 particip en la conquista de Nicaragua y fue nombrado alcalde de una de sus ciudades (Len).En el Darin tuvo ocasin de conocer a Diego de Almagro y a Francisco Pizarro, y se uni a ellos para conquistar el Per. Fue enviado a Piura con el cargo de teniente gobernador; luego organiz por su cuenta la expedicin de Quito, ciudad que haba sido destruida por el general Inca Rumiahui, y all tuvo que hacer frente a la resistencia india.Belalczar logr sus propsitos en 1533 y permaneci con plenos poderes en Quito, ciudad que cambi su posicin y fue llamada San Francisco, en honor de Pizarro. Explor la regin de Pasto y los valles del Cauca y Magdalena, creando Santiago de Guayaquil, Ampudia, Popayn, Ansema Guacayo, Neiva y Santiago de Cali, y lleg a penetrar en la sabana de Bogot.En 1539 se encontr con Gonzalo Jimnez de Quesada en las proximidades de Bogot e hicieron su entrada juntos en Santa Fe; poco despus embarcaron para legitimar sus derechos en Espaa. En 1541 regres con el ttulo de Adelantado y Gobernador de Popayn y de un extenso territorio que comprenda parte de Colombia y Ecuador.Benalczar prosigui la fundacin de nuevas ciudades, se apoder de Antioquia y mand ejecutar a Jorge Robledo. Acusado de malos tratos a los indios y de la muerte de Robledo, fue encarcelado y condenado a muerte, pero fue absuelto por una apelacin que se hizo al rey. En 1548 luch junto con Nez de Vela y Pedro de la Gasca para sofocar la Rebelin Pizarrista. Muri a causa de una enfermedad en Cartagena de Indias, cuando intentaba embarcar hacia Espaa. (Suarez, 1880)

20 SUCRES Circulo desde: 1928 Personaje: Iglesia de la Compaa de Jess En el billete de 20 sucres podemos apreciar en el anverso la Iglesia de la compaa de Jess. El templo de La Compaa de Jess constituye la obra ms representativa del barroco en el Ecuador. Posiblemente los planos fueron elaborados en Roma, pues su diseo es similar a los modelos exclusivos de la Orden, utilizados en esa poca. Con excepcin de los retablos del crucero, todos los dems se construyeron en el siglo XVIII.La Iglesia de la Compaa inici su construccin en 1605 demor 160 aos en ser edificada. Para 1765 el templo finaliz la obra con la construccin de la fachada. Esta fue hecha por indgenas que cuidadosamente plasmaron el estilo barroco en uno de los ejemplos ms completos del arte en Amrica.Para 1.767 la iglesia fue cerrada a causa de la expulsin de los jesuitas del Ecuador. Cuarenta aos ms tarde, en 1.807, fue reabierta por el fraile chileno Camilo Enrquez.La fachada del templo es una de las maravillas del barroco y plateresco americanos. Envuelven la puerta principal seis columnas salomnicas fastuosas, formadas por primera vez al movimiento arquitectnico en el arte americano y las puertas laterales, pilastras de estilo romano corintio. (Navarro, 2006)

50 SUCRES Circulo desde: 1928 Personaje: Columna a los Prceres del 9 de Octubre En el billete de 50 sucres que tuvo su emisin en 1928 podemos apreciar La Columna a los Prceres del 9 de Octubre. Su historia se remonta a 1891, ao en que el Concejo Cantonal de Guayaquil, dirigido por el Dr. Pedro J. Boloa, decidio levantar una columna donde se inmortalice a los protagonistas de la Gesta Libertaria; proyecto que fue proyectado y discutido 70 aos antes de su resolucin.El diseo estuvo a convenio del reconocido artista espaol Agustn Querol, quien falleci durante la construccin; ante ello la obra fue concluida por su compatriota Jos Monserratt. En la base se encuentran las estatuas de Jos Joaqun de Olmedo en la elevacin este, el prcer General Jos de Villamil en la elevacin norte, Jos de Antepara en la elevacin oeste, y el Capitn Len de Febres-Cordero en la elevacin sur.La Columna est constituida por tres elementos: una base de granito en la que se puede ver cuatro estatuas de personajes histricos situadas hacia los cuatro puntos cardinales, cuatro figuras mitolgicas en los ngulos, cuatro bajorrelieves relativos a la gesta de octubre y ocho medallones en relieve con la efigie de los prceres. El fuste, en el que se observa un grabado con el Acta del 9 de Octubre de 1820 y los nombres de los Patriotas. En su entorno se aprecian bajorrelieves de figuras femeninas que ascienden.El capitel, en el que se distingue una joven apoyada y la imagen de caro. Sobre l se observa una mujer sosteniendo la antorcha de la libertad, y a su lado un cndor en modo de emprender el vuelo. El fuste de la Columna es de bronce, con 10,80 m de alto, cuyas piezas estn acopladas con fuertes pernos.La hermosa obra simboliza el espritu humano, alumbrando la va con la luz del entendimiento. El Parque Centenario es el ms grande de Guayaquil y ocupa una extensin de cuatro cuadras, en las que se pueden observar varios monumentos, que integran al de mayor importancia El de La Libertad. (Teresa Valiente Catter, 1993)

100 SUCRES Circulo desde: 1928 Personaje: Simn Bolvar En el billete de 100 sucres en la cara principal aparece Simn Bolvar y al reverso, como en las ediciones anteriores aparece el Escudo Nacional del Ecuador. Simn Bolvar y Palacios naci en Caracas el 24 de julio 1783. Sus padres fueron el acaudalado Juan Vicente Bolvar y la dama Mara Concepcin Palacios. Goz de una infancia privilegiada, a la edad de nueve aos de edad qued hurfano de padre y madre, vctimas de la tuberculosis. En su niez fue alumno de los ilustres Simn Rodrguez y Andrs Bello. En 1799, viaj a Espaa para completar su educacin.Poco despus se cas con Mara Teresa del Toro, quien falleci en la luna de miel en Venezuela. Entonces, Simn Bolvar regres a Europa. Estando en el Monte Sacro (15-8-1805) expres su ansia de luchar por la libertad de su patria. Llegando a Venezuela se uni a los conspiradores patriotas, que en 1810 destituyeron al Capitn General Vicente de Emparan. Desde entonces se hizo protagonista de los principales sucesos y batallas por la Independencia de Nueva Granada, a la que bautiz como Repblica de Gran Colombia.En 1823, lleg a Lima para luchar por la Independencia del Per. Al mando del Ejrcito Unido Libertador, consigui las brillantes victorias de Junn y Ayacucho (1824). Permaneci en Lima hasta 1826 organizando la Federacin de los Andes, proyecto que unira a la Gran Colombia, Per y Bolivia. Retornando a Bogot no pudieron culminar los planes nacionalistas de Caracas y Quito. Defraudado, rodeado por sus enemigos y enfermo de tuberculosis, Simn Bolvar renunci al poder en abril de 1830, y se retir a Santa Marta. Aqu se agrav su tisis pulmonar y falleci el 17 de diciembre de 1830. (Farrulla, 1912)

500 SUCRES Circulo desde: 1944 Personaje: Eugenio Espejo En el billete de 500 sucres se puede apreciar, a Eugenio Espejo en el anverso del billete al lado izquierdo y en el centro se encuentra el nmero 500, sobe el las palabras quinientos sucres. Eugenio Espejo naci en Quito el 21 de febrero de 1747. Sus padres fueron Luis Chuzig (indgena peruano) y Mara Catalina Alds (mulata quitea). Estudi en el colegio jesuita de San Gregorio y en la Universidad de Santo Toms. En 1767 se recibi como doctor en Medicina y en 1770 como doctor en Derecho. Fue un gran lector de obras clsicas de la antigedad, Edad Media y la Ilustracin.Ejerci la medicina en Quito desde 1772. A la vez redact textos mdicos, filosficos y literarios de gran calidad. Tambin escribi artculos criticando a los autoridades que descuidaban la higiene pblica y a los sacerdotes que manejaban sin criterios tcnicos los hospitales de la ciudad. Esto le gan enemigos que hicieron que lo encarcelen temporalmente en 1787.En 1791 ayud a Juan Po Montfar en la creacin de la Sociedad Patritica de Amigos del Pas de Quito. En 1792 edit el diario Primicias de la Cultura de Quito (1792). Sus artculos donde denunciaba a las autoridades ignorantes y corruptas le valieron ser encarcelado nuevamente en 1794. En prisin enferm de disentera y le permitieron regresar a su casa para morir el 27 de diciembre de 1795. (Espejo, 1780)

1000 SUCRES Circulo desde: 1944 Personaje: Rumiahui En el billete de 1000 sucres en homenaje a Rumiahui se lo puede apreciar en l, anverso, ubicado al lado derecho en el centro, al igual que el de 500 en el centro la denominacin del billete. Rumiahui naci en Quito, en la fecha de 1490 Rumiahui fue un general quiteo inca, uno de los ms hbiles de Huayna Capac, pero luego de su muerte sirvi a su hijo, Atahualpa. Estuvo a cargo de las acciones militares durante la Guerra Civil entre los hermanos Huscar y Atahualpa, en el bando de Atahualpa. Su nombre significa cara de piedra y se ha explicado de diversas maneras, para algunos se debi a un velo que nublaba su vista, el resultado de una herida en batalla o una catarata. Para otros, sin embargo, seran a sus ojos que infundan dureza y un implacable carcter.Poco se sabe de su nacimiento, niez y adolescencia, slo a travs de la especulacin, algunos historiadores ecuatorianos modernos han reconstruido un parentesco con Atahualpa, que incluso pudo haber sido su hermano. Segn estas teoras, el gobernante inca Huayna Cpac habra tomado como concubina a la madre de Rumiahui quien perteneca a una familia noble del reino de Quito. Como general de los ejrcitos del Cuzco, Rumiahui es conocido por haber participado en algunas campaas, donde fue capaz de imponer las tcnicas de guerra a Atahualpa quien continuamente lo acompaaba. Tras la misteriosa muerte de Huayna Cpac y de su hijo sucesor Ninan Cuyuchi, posiblemente de viruela trada por los espaoles que ya se hallaban en Amrica. Es entonces que el general quiteo Rumiahui jura lealtad al inca Atahualpa, tanto por sus experiencias en comn y a que ambos sentan gran rivalidad hacia la nobleza del Cuzco.El propsito de la conquista de Quito era el afn de hallar oro y el tesoro de Atahualpa que se deca haba sido enterrado con l. El oro que buscaban nunca fue hallado, mas sino una pequea cantidad de tesoros, pero no haba ni sombra del supuesto tesoro de Atahualpa. Rumiahui falleci en Quito, el 25 de junio 1535. (Silisque, 2013)

5000 SUCRES Circulo desde: 1987 Personaje: Juan Montalvo En el billete de 5000 sucres podemos apreciar, como figura principal a Juan Montalvo. Juan Montalvo nace en Ambato un 13 de Abril de 1832 y muri un 17 de Enero de 1889 en Pars, Francia. Juan Montalvo desde joven se dedic al cultivo de las letras, por tanto sus obras son el producto de su aficin y dedicacin, tales como: "Los Siete Tratados", "Captulos que se le olvidaron a Cervantes", "La Dictadura Perpetua", "El Cosmopolita", "Las Catilinarias", "El Espectador", "El Regenerador", "Geometra Moral", "La Mercurial Eclesistica".Rival de Garca Moreno e Ignacio de Veintimilla. l opinaba por medio de la revista El Cosmopolita. Entre sus temas ms frecuentes esta la Civilizacin y Barbarie, en el ensayo hispanoamericano se pensaba que la barbarie era el impedimento para el avance, la cultura. As Juan Montalvo dijo que un barbarie era el uso de la fuerza bruta, la opresin, el despotismo y el fanatismo religioso, por lo cual l estaba totalmente en contra.Reverso del billetePara el ao 1987 el Banco Central del Ecuador decide incorporar la imagen de la fauna y flora de las Islas Galpagos en el reverso del billete de 5000 sucres. La imagen tiene a pinginos de las Galpagos y a la tortuga que da nombre al archipilago. Cabe decir que tanto los pinginos de las Galpagos, como las tortugas gigantes son seres nicos en el mundo con alto riesgo de extincin y han sido motivo para los diseos del billete de 5000 sucres en 1987 y en la moneda de la Serie Iberoamericana de 1994 (slo pinginos). (Hoyos, 1988) (Jarvis, 2011)

10000 SUCRES Circulo desde: 1988 Personaje: Vicente Rocafuerte En el billete de 10000 se puede apreciar a Vicente Rocafuerte. Naci en Guayaquil el 01 de Mayo de 1783, hijo legtimo de don Juan Antonio Rocafuerte y de doa Josefa Bejarano, fue parte de una aristocrtica familia de Guayaquil. Fue Presidente Interino del 22 de Junio al 08 de Agosto de 1839, Jefe Supremo de Guayaquil de Septiembre de 1834 a Junio de 1845. Curs estudios de Abogado en Saint-Germain-in-Laye, cerca de Paris (Francia), donde roza con la nobleza napolenica y conoce e inseparable amistad con Bolvar. Regreso a Guayaquil en 1807; en 1809 tuvo conexiones con los prceres quiteos del 10 de Agosto; en 1810 fue elegido alcalde comn de Guayaquil, pero fue perseguido por el gobernador realista Cucaln; en 1812 concurri como diputado a las Cortez de Cdiz, donde se vincul al grupo liberal; prfugo de Espaa en 1814, por oponerse al besamanos a Fernando VII, recorri toda Europa, inclusive Rusia; de 1817 a 1819 dio clases de francs en Guayaquil y atendi sus negocios familiares; viajo luego a Lima, Jamaica y La Habana; paso a Madrid en 1820, en comisin secreta, al parecer, de los patriotas colombianos, con el visto bueno de Bolvar; en 1821 aparece como periodista en La Habana; desde 1822 es diplomtico al servicio de Mxico, primero en Estados Unidos, y luego, desde 1824 a 1829, en Londres; de 1830 a 1833 toma parte, como liberal, en la poltica mexicana y escribe varios ensayos; aquel ao vuelve a Guayaquil, como hemos visto, y comienza a participar en nuestros problemas republicanos. Tal es el Rocafuerte hasta entonces ligado al liberalismo, que luego de su oposicin a Flores pacta con l y de l acoge proteccin y ayuda para llegar al poder; muere en Lima (Per) el 16 de Mayo de 1847.Reverso del billetePlaza de la Independencia, tambin conocida como Plaza Grande es una plaza histrica de la ciudad de Quito (Ecuador), ubicada en el corazn del casco antiguo de la ciudad. Se trata de la plaza mayor de la urbe y smbolo del poder ejecutivo de la nacin. Su caracterstica principal es el monumento dedicado a los prceres de la independencia del 10 de agosto de 1809, fecha recordada como el Primer Grito de Independencia Hispanoamericana. El entorno de la plaza se encuentra flanqueado por el Palacio de Carondelet, la Catedral Metropolitana, el Palacio arzobispal, el Palacio Municipal y el Hotel Plaza Grande. (Anhalzer, 1997)

20000 SUCRES Circulo desde: 1995 Personaje: Gabriel Garca Moreno En el billete de 20000 sucres aparece como figura principal Gabriel Garca Moreno. Naci el 24 de diciembre de 1821 en Guayaquil (Ecuador). Fue el octavo hijo Gabriel Garca Gmez, espaol que fue agente sndico de Guayaquil, y de Mercedes Moreno, ta del cardenal Moreno, primado de Toledo. Curs estudios de Derecho en la Universidad de Quito, de la cual lleg a ser rector en 1857. En 1859 estuvo al mando de la rebelin que termin con el gobierno del presidente Francisco Robles. Fue miembro del triunvirato que rigi el pas hasta 1861, ao en que fue elegido presidente para un mandato de cuatro aos.Durante su rgimen cre programas de construccin de carreteras y de reforma educativa y limpi la economa del pas. Luch por convertir Ecuador en un destacado Estado teocrtico firmando en 1862 un concordato con el Vaticano, por el cual la Iglesia catlica goz en el pas de un poder y de unos privilegios jams alcanzados anteriormente. En 1869 apart del poder al presidente Javier Espinosa (1867-1869), a quien l haba impuesto (al igual que a su predecesor, Jernimo Carrin), y volvi a asumir el cargo de manera oficial.El 6 de agosto de 1875 Gabriel Garca Moreno fue asesinado a machetazos en Quito por un grupo de conspiradores liberales al comienzo de su tercer mandato como presidente. Al reverso se puede apreciar el escudo del Ecuador. (Jos Ignacio Saranyana, 1977)

50000 SUCRES Circulo desde: 1996 Personaje: Eloy Alfaro En billete de 50000 sucres aparece Eloy Alfaro en el anverso del billete. Naci el 25 de junio de 1842 en Montecristi desde muy joven form parte del liberalismo radical ecuatoriano. Enfrentado a la mando de Gabriel Garca Moreno (1859-1865; 1869-1875) y a la de sus ultraconservadores seguidores y sucesores en el cargo, como Jernimo Carrin (1865-1867) y Javier Espinosa (1867-1869), consigui en 1895, despus de largos aos de luchas y de exilio, entrar triunfante en Quito.Estuvo al frente del Partido Liberal Radical y gobern dictatorialmente el pas (1895-1901). Durante este primer mandato se construy el ferrocarril entre Guayaquil y Quito. Le sucedi Lenidas Plaza (1901-1906) contra el que se sublev. En 1906 le nombraron de nuevo presidente. Fue derribado por un golpe militar en 1911. Eloy Alfaro muri asesinado en la crcel el 28 de enero de 1912, en Quito. Al reverso al igual que el billete de 20000 se puede apreciar el escudo del Ecuador. (Crespo, 1991)