SP_ primer informe_1212948

19
SEMESTRE DE PRÀCTICA PRIMER INFORME 1 SEMESTRE DE PRÁCTICA ANDREA PAOLA QUINTERO CARVAJAL UNIVERSIDADFRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA ADMÒN DE EMPRESAS D SAN JOSE DE CUCUTA 2016

Transcript of SP_ primer informe_1212948

Page 1: SP_ primer informe_1212948

SEMESTRE DE PRÀCTICA

PRIMER INFORME

1

SEMESTRE DE PRÁCTICA

ANDREA PAOLA QUINTERO CARVAJAL

UNIVERSIDADFRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA ADMÒN DE EMPRESAS D

SAN JOSE DE CUCUTA

2016

Page 2: SP_ primer informe_1212948

SEMESTRE DE PRÀCTICA

PRIMER INFORME

2

PRIMER INFORME

PROF: IVAN VILLAMIZAR

ANDREA PAOLA QUINTERO CARVAJAL CÒD: 1212948

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA ADMÒN DE EMPRESAS D

SAN JOSÈ DE CÙCUTA

2016

Page 3: SP_ primer informe_1212948

SEMESTRE DE PRÀCTICA

PRIMER INFORME

3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÒN…………………………………………………………………............4

1. INFORMACIÒN GENERAL…………………………………………………………..6

1.1 Plataforma Estratégica………………………………………………………………6

1.2 Portafolio de Servicios………………………………………………………………8

1.3 Organización y Personal……………………………………………………………10

1.4 Infraestructura de la Institución……………………………………………………11

2. DESCRIPCION DE FUNCIONES………………………………………….............17

CONCLUSIONES………………………………………………………………………..18

RECOMENDACINES……………………………………………………......................19

Page 4: SP_ primer informe_1212948

SEMESTRE DE PRÀCTICA

PRIMER INFORME

4

INDICE DE FOTOS

FOTO 1: EXTERIORES……………………………………………………………… .11

FOTO 2: PRIMER PISO: AREA DE RECEPCIÒN……………………………….. .11

FOTO 3: SALA DE ESPERA……………………………………………………….. .12

FOTO 4: CONSLTORIO……………………………………………………………….12

FOTO 5: SALA DE PROCEDIMIENTOS…………………………………………….13

FOTO 6: AREA DE SERVICIOS GENERALES…………………………………….13

FOTO 7: SEGUNDO PISO: STOCK DE MEDICAMENTOS……………………....14

FOTO 8: AREA DE TRABAJO DE PROFESIONALES…………………………….14

FOTO 9: AREA DE EQUIPOS BIOMEDICOS………………………………………15

FOTO 10: AREA DE ARCHIVO ADMINISTRATIVO………………………………..15

FOTO 11: AREA DE CONTABILIDAD Y FACTURACION…………………………16

FOTO 12: GERENCIA………………………………………………………………….16

Page 5: SP_ primer informe_1212948

SEMESTRE DE PRÀCTICA

PRIMER INFORME

5

INTRODUCCIÒN

Para este primer informe, hablaré sobre el objeto social de la Ips Clìnical House

S.A.S, su funcionamiento, su dirección y teléfono, mi horario de trabajo, principales

funciones del cargo asignado, mi fecha de iniciación y finalización de mi semestre

de pràctica, asimismo sobre mi punto de vista acerca de su funcionamiento y sobre

algunas recomendaciones sobre lo que he logrado observar a lo largo de mi

instancia en la clínica y sobre mi adaptación en el puesto asignado, asì como

también sobre el clima organizacional

Page 6: SP_ primer informe_1212948

SEMESTRE DE PRÀCTICA

PRIMER INFORME

6

1. INFORMACIÒN GENERAL

La IPS CLÍNICAL HOUSE S.A.S. con certificado de existencia N° 01KCP0804004

de la Cámara de Comercio de Cúcuta, cuyo NIT corresponde al No 90075220-8,

nace como iniciativa de un grupo de profesionales de la medicina especializada y

de enfermería, convencidos de los beneficios que brindan la recuperación y

rehabilitación de los pacientes en su propio hogar y junto a su familia.

Teniendo en cuenta que a quienes ofrecemos este servicio estamos brindando a

cada paciente un manejo integral, para una excelente recuperación del mismo y de

esta forma poder contribuir en la cesación de necesidades hospitalarias, clínica y

particular que así lo requiera.

La IPS CLÍNICAL HOUSE S.A.S se encuentra ubicada en la calle 9E # 6-52 Barrio

La Riviera San José de Cúcuta- Norte de Santander (Colombia), teléfonos:

5774701 – 3124413333.E-mail: [email protected]

[email protected], página web: www.ipsclinicalhouse.tk

1.1. PLATAFORMA ESTRATÈGICA

MISIÓN: Es una institución de atención en salud domiciliaria, que cuenta con una

organización y equipo de profesionales especializados y técnicos, altamente

capacitado, para proporcionar al individuo una atención integral, oportuna, eficiente

y con calidez humana, para promover su recuperación, complementando con el

autocuidado y la participación de la familia en su propio hogar.

VISIÓN: Se proyectara para el año 2.017 como la mejor institución prestadora de

servicios de salud domiciliaria del departamento Norte de Santander y líderes en el

desarrollo de actividades de atención domiciliaria, con recurso humano y

tecnológico apropiados para garantizar servicios de salud con seguridad, calidez y

confianza, que mejoren la calidad de vida del individuo y la comunidad, mediante la

actualización permanente de programas de salud en casa, garantizando la auto

sostenibilidad y crecimiento de nuestra institución.

Page 7: SP_ primer informe_1212948

SEMESTRE DE PRÀCTICA

PRIMER INFORME

7

OBJETIVOS INSTITUCIONALES:

1. Asegurar la prestación de los servicios con un equipo humano que cumpla

los perfiles y las competencias necesarias para la atención de los usuarios.

2. Recuperar, rehabilitar y/o acompañar al paciente y su familia en la evolución

de la enfermedad.

3. Fomentar la educación sanitaria del paciente, su autocuidado y la integración

familiar.

4. Garantizar la prestación del servicio de forma confiable y segura cumpliendo

con todos los requisitos exigidos por el SOGCS, enfocada en la satisfacción

de los usuarios.

5. Mantener información confiable y oportuna para realizar seguimiento a los

indicadores y facilitar la toma de decisiones, generando acciones que

mejoren el desempeño asistencial y financiero.

Page 8: SP_ primer informe_1212948

SEMESTRE DE PRÀCTICA

PRIMER INFORME

8

1.2 PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Entre los servicios de atención domiciliaria se encuentran:

1. Pacientes Agudos: Adulto y Pediátrico

Enfermedades Neurológicas (ECC Isquémico)

Enfermedades infecciosas

Neumonías

Pielonefritis

Enfermedades que requieran antibiótico-terapia domiciliario

2. Pacientes Crónicos Reagudizados:

EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva crónica)

Cardiopatías Crónicas

SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida)

Neoplasias

Enfermedades Terminales (Cuidado Paliativo)

3. Pacientes Quirúrgicos:

Postoperatorios Inmediato

Paciente con postoperatorios cirugía traumatología y ortopedia

Paciente con tratamiento grandes de escaras y ulceras cutáneas

4. Pacientes Enfermedades Crónicas y discapacidad

Hipertensión Arteria

Diabetes Mellitus I –II

Dislipidemias

Obesidad

5. Actividades de Profesionales de apoyo

Enfermera Jefe

Nutrición

Psicología

Terapista Ocupacional

Page 9: SP_ primer informe_1212948

SEMESTRE DE PRÀCTICA

PRIMER INFORME

9

Fisioterapeuta

Trabajo social

Fonoaudióloga

Auxiliar de enfermería por turnos(6H – 8H - 12H)

6. Servicio de consulta externa ambulatoria

Consulta De Medicina Interna

Consulta De Pediatría

Consulta De Medicina General

7. Toma de muestras de laboratorio clínico

Page 10: SP_ primer informe_1212948

SEMESTRE DE PRÀCTICA

PRIMER INFORME

10

1.3 ORGANIZACIÒN Y PERSONAL

ORGANIGRAMA FUNCIONAL La dirección está a cargo de la Junta Directiva que

es su máxima autoridad y la Gerencia. Seguidamente se encuentran la

Subgerencia, Asesor Jurídico, Asesor de calidad, Asesor Contable, Comités

Institucionales, del Jefe de Atención en Salud depende la Coordinación Medica,

Coordinación de Enfermería, Coordinación de Terapeutas, y la Coordinación

Ambiental y Salud Ocupacional, el SIAU, del Jefe de Administración y Financiera

depende el Área Financiera, Talento Humano, Gestión de la información, Gestión

de Archivo y Medicamentos.

Page 11: SP_ primer informe_1212948

SEMESTRE DE PRÀCTICA

PRIMER INFORME

11

1.4 INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCIÒN

La IPS CLÍNICAL HOUSE S.A.S está conformando por las siguientes áreas:

FOTO 1:

EXTERIORES

FOTO 2: PRIMER PISO AREA DE RECEPCION

Page 12: SP_ primer informe_1212948

SEMESTRE DE PRÀCTICA

PRIMER INFORME

12

FOTO 3:

SALA DE ESPERA

Foto 4 CONSULTORIO

Page 13: SP_ primer informe_1212948

SEMESTRE DE PRÀCTICA

PRIMER INFORME

13

Foto 5

SALA DE PROCEDIMIENTOS

Foto 6

AREA DE SERVICIOS GENERALES

Esta área consta de:

Un baño de caballeros

Un baño de Damas-Minusválidos

Un baño para personal de la institución

Depósito de residuos peligrosos

Un área para útiles de aseo

Page 14: SP_ primer informe_1212948

SEMESTRE DE PRÀCTICA

PRIMER INFORME

14

SEGUNDO PISO Foto 7

STOCK DE MEDICAMENTOS

Foto 8 AREA DE TRABAJO DE PROFESIONALES

Page 15: SP_ primer informe_1212948

SEMESTRE DE PRÀCTICA

PRIMER INFORME

15

Foto 9 AREA DE EQUIPOS BIOMEDICOS

Foto 10 AREA DE ARCHIVO ADMINISTRATIVO

Page 16: SP_ primer informe_1212948

SEMESTRE DE PRÀCTICA

PRIMER INFORME

16

Foto 11 CONTABILIDAD Y FACTURACIÓN

Foto 12 GERENCIA

Page 17: SP_ primer informe_1212948

SEMESTRE DE PRÀCTICA

PRIMER INFORME

17

2. DESCRIPCION DE FUNCIONES

Ingrese a la IPS CLINICAL HOUSE S.A.S el día 8 de febrero, donde acordamos el

cargo asignado, funciones a realizar y mi horario laboral.

Mi horario de trabajo es de 7:00 am hasta 12:00 pm; mi cargo es el de Asistente

Administrativa y mis funciones se basan en ayudar a la gerencia en los procesos de

gestión de calidad de la Ips, en donde tomo como base los procesos de calidad de

otras instituciones de salud y plasmarlas de acuerdo a las necesidades y lo

requerido por la institución. Mi jefe inmediato es la gerente de la Ips.

Respecto a mi adaptación, afortunadamente cuento con un equipo de trabajo muy

armonioso, donde me he sentido parte de la institución, ya que he logrado encajar

muy bien con el personal de la Ips, la cual se basa en una relación de respeto mutuo;

de igual manera han sido de gran apoyo en este proceso de adaptación, así como

también en desarrollar de manera eficaz y eficientemente mis funciones asignadas

en la Ips y sobre el manejo de la misma.

Page 18: SP_ primer informe_1212948

SEMESTRE DE PRÀCTICA

PRIMER INFORME

18

3. CONCLUSIONES

He podido observar en este lapso de tiempo, la falta de organización en el desarrollo

y descripción de los puestos, su respectiva asignación de cargos y

responsabilidades por parte de gerencia y talento humano, asi como también la falta

de personal calificado en las áreas administrativas, aunque podría decirse que es

aceptable temporalmente, ya que al ser una institución con poco tiempo en el

mercado, no cuenta con los suficientes recursos financieros para contratar un

excelente recurso humano.

Page 19: SP_ primer informe_1212948

SEMESTRE DE PRÀCTICA

PRIMER INFORME

19

4. RECOMENDACIONES

Según mi punto de vista y lo que pude observar, creo que hay muchos aspectos a

mejorar, siendo el principal a mi manera de ver, la buena atención al usuario, ya que

de una buena atención y poseer todos los conocimientos acerca del funcionamiento

de la institución, hace a la misma excelente en calidad y servicio, pienso que se

debería capacitar al personal, principalmente al que tiene contacto directo con los

pacientes, ya que depende de un buen servicio, lograr ser recomendados y por

consiguiente lograr aumentar los usuarios en la Ips.

También se debe tener en cuenta la opinión y sugerencias que puedan tener los

usuarios de nuestros servicios, siendo esto fundamental para la conservación y

mejoramiento de los mismos, por consiguiente, ya que existe un buzón de

sugerencias, pude notar que no tiene los formatos para poder diligenciar las

opiniones y sugerencias de los usuarios, se debe llevar un control, porque si no se

toma en cuenta la opinión de los usuarios, la institución no podrá mejorar en la

prestación de los servicios y no logrará crecer en un mercado altamente competitivo.