Síndrome de Atrapamiento Del Nervio Interóseo Anterior

2

Click here to load reader

Transcript of Síndrome de Atrapamiento Del Nervio Interóseo Anterior

Page 1: Síndrome de Atrapamiento Del Nervio Interóseo Anterior

8/18/2019 Síndrome de Atrapamiento Del Nervio Interóseo Anterior

http://slidepdf.com/reader/full/sindrome-de-atrapamiento-del-nervio-interoseo-anterior 1/2

El síndrome de atrapamiento del nervio interóseo anterior, constituye una enfermedad

clínica poco frecuente, no obstante, a los diferentes centros acude un número mayor

de personas con esta entidad que los reportados estadísticamente, a causa, entre otros

factores, del desconocimiento de la enfermedad. Esto ocasiona diagnósticos erróneos

y, por lo tanto, insuficiente tratamiento.

El nervio interóseo anterior es una rama del nervio mediano que se origina a unos 4 a6 cm por debajo del codo; surge de su cara posterior, para luego descender entre las

cabe!as del músculo pronador redondo y atravesar el arco fibroso formado por el

músculo fle"or común superficial de los dedos, que inerva en este recorrido a los

músculos fle"or largo del pulgar, fle"or profundo de los dedos índice y medio ;

finalmente se #ace posterior al pronador cuadrado al cual inerva, así como las

articulaciones radiocubital distal, radiocarpiana y carpiana.$%&

El cuadro clínico est' caracteri!ado por signos y síntomas variables, el paciente refiere

dolor en el antebra!o pro"imal que dura varias #oras y presenta debilidad o par'lisis

del fle"or largo del pulgar, del fle"or común profundo de los dedos índice y en

ocasiones de los restantes dedos largos y del pronador cuadrado .(uando el pacienteintenta reali!ar la pin!a, la fle"ión activa de la falange distal del dedo índice es

imposible. En las lesiones bien establecidas puede observarse una atrofia de la masa

muscular fle"ora del antebra!o y de los músculos de la eminencia tenar. )as diversas

combinaciones de estos signos y síntomas generalmente son resultado de patrones

atípicos de inervación.4%6 *tros #alla!gos sugestivos de este síndrome son la

sensibilidad y el aparente aumento del tama+o y firme!a del músculo pronador

redondo, un signo del tinel positivo a la percusión de la masa muscular pro"imal y una

debilidad variable de los músculos inervados por el nervio mediano.

E"isten 4 pruebas clínicas muy útiles para poder establecer el diagnóstico de un

síndrome del interóseo anterior.%-

$. ronación del antebra!o frente a resistencia, con el codo fle"ionado y luego

gradualmente e"tendido; la aparición de síntomas indica que la lesión est' locali!ada a

nivel del pronador redondo.

. )a fle"ión independiente del fle"or superficial del dedo índice con reproducción de

parestesia o entumecimiento en los & dedos y medio m's radiales, locali!an el nivel de

atrapamiento en el arco fibroso del fle"or superficial.

&. )a fle"iónsupinación del codo, frente a resistencia, demuestra la presencia o

ausencia de atrapamiento del nervio a nivel de la aponeurosis bicipital.

4. ara reali!ar la prueba de compresión del pronador se comprime con el pulgar en un

punto inmediatamente pro"imal y lateral al borde pro"imal del músculo pronador

redondo. El dolor y la parestesia a los &/ s en el territorio del nervio mediano se

consideran resultado positivo.

El síndrome del nervio interóseo anterior (SNIA) espontáneo es una neuropatíaperiférica poco común y de etiología incierta E!cepto por algunas ramas en lamu"eca# el nervio interóseo anterior (NIA) es una rama casi e!clusivamentemotora del nervio mediano# importante para la función de la mano y el pulgarA$andona el tronco del nervio mediano a nivel del ante$ra%o# inmediatamentedistal al músculo pronador teres# e inerva los músculos &e!or largo del pulgar

Page 2: Síndrome de Atrapamiento Del Nervio Interóseo Anterior

8/18/2019 Síndrome de Atrapamiento Del Nervio Interóseo Anterior

http://slidepdf.com/reader/full/sindrome-de-atrapamiento-del-nervio-interoseo-anterior 2/2

(')# pronador cuadrado (*) y &e!or común profundo de dedos ('+) de losdedos índice y medio El SNIA se presenta con de$ilidad aguda espontánea dela &e!ión falángica distal del pulgar (') y,o del dedo índice ('+II)# medio('+III) y pronación del ante$ra%o (*) a severidad y compromiso de estossíntomas motores varía sustancialmente# como se descri$ió originalmente

 -ípicamente no se detectan anormalidades sensitivas en el e!amen clínico o

electrosiológico Sin em$argo# puede aparecer dolor de variada calidad#intensidad y locali%ación

.ttp/,,000nc$inlmni.gov,pmc,articles,1*2345678,

.ttp/,,0000.eelessonlinecom,ort.o,anterior9interosseous9$ranc.9of9median 9nerve