Sesión de Aprendizaje

28
j SESIÓN DE APRENDIZAJE AREA COMUNICACIÓN NIVEL 2° Grado “A” CAPACIDADES Selecciona palabras relevantes (nombres, verbos, palabras, etc.) de un relato oral de las que no son muletillas, rep. REFERENCIA AL MAPA DE PROGRESO Comprensión. RUTAS DE APRENDIZAJE Ciclo III ÁREAS DE DESARROLLO PREDOMINANTE - Lenguaje oral: conciencia léxica, sintáctica y fonémica, vocabulario, estructuras sintáctica, redes semánticas. - Atención sostenida y focalizada, visual y auditiva. - Memoria a lo largo plazo y memoria de trabajo. - Funciones ejecutivas: secuenciación, inhibición, regulación conductual. - Habilidades sociales; comunicación efectiva, intercambio. - Habilidades emocionales empatía, asertividad. DISEÑO DE SESIÓN INICIO - La profesora realiza actividades permanentes de entrada: Elevan la oración a Dios, saluda, cantan “A go go”. - La profesora da algunas indicaciones a los alumnos. - Observan imágenes dadas y/o menciona nombres de - Contestan a preguntas hechas por la profesora ¿Qué observas en el aula? ¿Qué objetos te rodean? ¿Qué hay en tu casa? Menciona algunos objetos que no hay en tu escuela.

description

sesiones de aprendizaje para alumnos de segundo grado de comunicación y matemática

Transcript of Sesión de Aprendizaje

jSESIN DE APRENDIZAJE AREACOMUNICACIN

NIVEL2 Grado A

CAPACIDADESSelecciona palabras relevantes (nombres, verbos, palabras, etc.) de un relato oral de las que no son muletillas, rep.

REFERENCIA AL MAPA DE PROGRESO Comprensin.

RUTAS DE APRENDIZAJE Ciclo III

REAS DE DESARROLLO PREDOMINANTE Lenguaje oral: conciencia lxica, sintctica y fonmica, vocabulario, estructuras sintctica, redes semnticas. Atencin sostenida y focalizada, visual y auditiva. Memoria a lo largo plazo y memoria de trabajo. Funciones ejecutivas: secuenciacin, inhibicin, regulacin conductual. Habilidades sociales; comunicacin efectiva, intercambio. Habilidades emocionales empata, asertividad.

DISEO DE SESININICIO La profesora realiza actividades permanentes de entrada: Elevan la oracin a Dios, saluda, cantan A go go. La profesora da algunas indicaciones a los alumnos. Observan imgenes dadas y/o menciona nombres de Contestan a preguntas hechas por la profesoraQu observas en el aula? Qu objetos te rodean? Qu hay en tu casa? Menciona algunos objetos que no hay en tu escuela. La profesora da a conocer la intencin del tema sustantivos de objetos Los alumnos participan en la pizarra escribiendo los nombres de los objetos que observa. Escribe otros nombres o sustantivos comunes de objetos.a) b) . c) .. d) f) g) .. h) i) .. Lee oraciones y subraya los nombres comunes de los objetos.a) b) El lpiz es nuevoc) Tu tijera es filuda.d) La carpeta est sucia.e) La silla est rota.f) Mi cmara es azul.g) El cerro es muy alto.h) Mi cama es de fierro.i) Tus zapatos estn sucios. Los alumnos observan y opinan de cada uno, si lo hicieron bien o no. Luego completan oraciones con sustantivos comunes de objetos.a) La ____________ no corta.b) La ____________ est roto.c) El ___________ no alumbra.d) El __________ est guardado.e) La ___________ es grande.f) El ____________ no escribe. Los alumnos leen sustantivos comunes y escribe oraciones.libro colegio canasta computadora

a) __________________b) _________________c) __________________d) __________________ Los alumnos opinan acerca de que son sustantivos comunes de objetos diciendo que: Los sustantivos comunes de objetos son las palabras que se utiliza para nombrar los objetos. Hacen un listado de sustantivos comunes y comparan con sus compaeros.

SESIN DE APRENDIZAJE N REA: MATEMTICA Escuchar con atencin el saludo de la profesora y atienden las indicaciones dadas. Participan de la oracin de la maana. Entonan la cancin de los nmeros. La profesora explica a cerca de la importancia de la matemtica en el uso de nuestra vida diaria. Los nios dialogan a cerca de la flecha que nos encontramos y de sus actividades diarias (mandados compras, etc.). Ahora la profesora da un ejemplo de nmeros y cantidades reconociendo el valor de cada uno. Escribe en la pizarra nmeros y relaciona con objetos. Los alumnos participan de otras actividades similares. Los alumnos cuentan, completan cantidades, cuadros. Los nios rodean, relacionan nmeros y objetos. La profesora pide a los alumnos descubrir o reconocer las decenas, encierran decenas, escriben el nmero que corresponde. Utilizan diferentes objetos, cuadernos, lpices, colores, etc. Escribe en cuadros, une, lee y representa en tableros de valor posicional. Trabajan con cuaderno de trabajo pgina 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13. Luego escriben 10 nmeros diferentes con dos dgitos, utilizando los nmeros del recuadro.Ejemplos: 1. Forma decenas uniendo.

2. Observa le collar.

Hay ____ decenas y ____ unidades.3. Lee y une adecuadamente- 3D 7 U0 Noventa y siete- Sesenta y ocho0 37- 970 684. Encierra en crculo la alternativa correcta.

a) 33b) 235. 8 D 5Ua) 58b) 85

Escribe 10 nmeros diferentes con dos dgitos utilizando los nmeros del recuadro.0- 1 2 3- 4 5 6 7 8 9

3512

Representan en el tablero de valor posicional.

32

=3D+2U=30+2 = 32

SESIN DE APRENDIZAJE N 01REA: COMUNICACIN Escuchan y atienden a la presentacin de la docente, quien indica su nombre y les dice que se siente muy feliz de recibirlos como sus alumnos. Entonan una cancin Regreso a la Escuela. Los nios dicen sus nombres en forma oral, luego las escribe en un papelote o en la pizarra: Perlita Franco Luciana Yoel Cecilio Dialogan con la profesora sobre cmo se sienten el primer da de clase en su Segundo grado. Los nios escuchan atentamente y aplauden a cada uno de sus compaeros. Cantan la cancin como estn nios como estn. Participan oralmente y expresan lo que ms les gust el ao pasado y que aprendieron. Contestan a algunas interrogantes. Ahora los nios y nias observan una lmina relacionada a las vacaciones y le describen en forma oral. Narran sus vacaciones oralmente y lo que ms les gust. Anotamos las ideas de todos, escriben en la pizarra. Motivamos para que los nios dibujen sus experiencias. Exponen sus trabajos en el aula. Escriben al dictado oraciones, frases referidas al tema. Responden en una hoja de razonamiento verbal. Escriben palabras relacionadas y separan en slabas segn sonidos. Observan diversos dibujos, cuentan, separan, suman, restan, resuelven pequeos problemas.

Escriben cantidades en letras y nmeros. Responden a preguntas: Qu hicieron? Qu aprendieron? Para qu aprendieron? Forman oraciones con los nombres de los dibujos.

PROBLEMAS SIMPLES1. Cuntas pelotas hay? _______ Cuntas palanas hay? ______ Cuntos baldes hay? ______ Cuntos objetos o juguetes hay en total?

2. Cuntos vehculos hay en total?

3. Suma la cantidad de objetos que tienes en las figuras.

4. Si t tienes baldes y palanas. Cuntos objetos hay en total?

5. Cuenta y suma los objetos luego qutales las pelotas. Cuntos objetos quedan?

Escribo palabras relacionadas a mis vacaciones1. 2. Vacaciones3. computadora4. bicicleta5. asoleado6. sombrilla7. juguetes8. rboles9. notacin10. higiene11. equipo12. carreras13. televisin14. amiguitos15. pajaritos16. cosecha17. cerritos18. estudiosa19. juguito20. almuerzo21. baldecito22. arena23. trencito24. castillo25. agua26. orilla27. playa28. volquete29. palana30. tractor31. flotador

Escriben oraciones sobre imgenes observadas.1. ________________________________________________2. ________________________________________________3. ________________________________________________4. ________________________________________________5. ________________________________________________6. ________________________________________________7. ________________________________________________8. ________________________________________________9. ________________________________________________10. ________________________________________________

RAZONAMIENTO VERBAL

1. Ordena las letras y obtendrs los nombres correctos de los grficos.

oi bune yapla

lahedo narea llabrisom

ocbra nert taspelo

tanemioca

llatrees citabicle tanemioca

2. Ordena las oracionesa) Las brillan noche estrellas.____________________________________b) playa la muy hermosa es.___________________________________DISEO DE SESIN DE CLASEAREACOMUNICACIN

NIVEL2 Grado A

CAPACIDADESSE APROPIA DEL SISTEMA DE ESCRITURA

REFERENCIA AL MAPA DE PROGRESO PRODUCCIN DE TEXTOS

RUTAS DE APRENDIZAJE Ciclo III

AREAS DE DESARROLLO PREDOMINANTE Lenguaje oral Atencin sostenida y focalizada, visual y auditiva. Memoria a largo plazo y memoria de trabajo. Funciones ejecutivas: secuenciacin inhibicin, regulacin conductual. Habilidades Sociales: Comunicacin afectiva, intercambio. Habilidades emocionales: empata, asertividad.

SESION DE CLASE Reciben el saludo acostumbrado de parte de la profesora. Realizan actividades diarias: rezar y otros. Entonan alguna cancin que le agrade. La profesora les recuerda sustantivos aprendidos la clase anterior, a cerca de nombres de personas, ciudades y otros. La profesora presenta un papelote con un pequeo texto. Los alumnos leen silenciosamente, luego lo hacen frente a sus compaeros en forma oral. La profesora inicia un dilogo a travs de preguntas acerca del texto ledo.De qu tratar el texto?Tiene ttulo el texto? Qu ttulo le pondras?Menciona algunos sustantivos el texto?Cmo estn escritos? Cmo se escriben? La profesora da a conocer el propsito del tema de hoy y la importancia debida. Los alumnos identifican maysculas, encierran, subrayan maysculas. Elabora una tabla y separa de la siguiente manera.

DISTRITORIOINSTITUCIN EDUCATIVAVECINO

La profesora les hace recordar que todos estos nombres se escriben con maysculas. Los alumnos hacen un listado de sustantivos propios escribindolos con maysculas. Escriben el texto del libro pgina 21 comunicaciones.Catacaos es un pueblo de grandes artesanos.Algunos hacen vasijas de cermica, cmo mi to Pedro, y otros trabajan con maderas, como mi madrina Laura.En el mercado central, se venden canastas y sombreros de paja, y tambin joyas de oro y plata.(De las palabras que has encontrado, seala los que nombran personas y lugares. Estos son sustantivos o nombres propios)

SESIN DE APRENDIZAJEAREACOMUNICACIN

NIVEL2 Grado A

CAPACIDADESSelecciona palabras relevantes (nombres, verbo, palabras, etc.) de un relato oral de los que no son muletillas, repeticiones, etc.

REFERENCIA AL MAPA DE PROGRESO Comprensin

RUTAS DE APRENDIZAJE Ciclo III

AREAS DE DESARROLLO PREDOMINANTE Lenguaje oral: conciencia lxica, sintctica y fonmica, vocabulario, estructuras sintctica, redes semnticas. Atencin sostenida y focalizada, visual y auditiva. Memoria a lo largo plazo y memoria de trabajo. Funciones ejecutivas: secuenciacin, inhibicin, regulacin conductual. Habilidades sociales; comunicacin efectiva, intercambio. Habilidades emocionales empata, asertividad.

DISEO DE SESIN DE CLASE La profesora realiza las actividades permanentes de entrada: Elevan oracin a Dios, saludan, cantan una cancin. nombres de.... Escuchan algunas indicaciones de la profesora antes de iniciar con la clase. Observan un dibujo o imgenes dadas y/o observan a su alrededor y opinan acerca de lo observado. Contestan a preguntas hechas por la profesora.Qu observan a su alrededor? Quines lo rodean? Pueden nombrar a sus compaeros? Qu objetos observan?Mencinalos? Qu ms pueden ver en las imgenes? Cmo se llaman? La profesora transmite el objetivo de la clase. El sustantivo (nombres) Lee las oraciones y subraya los sustantivos o los nombres comunes de personas.a) El pap trabaja b) la nia estudiac) La profesora ensead) El abuelito lee un libroe) l bebe lloraf) Tu to es muy amable. Completa las oraciones con sustantivos comunes de personasa) Mi ______________ trabaja.b) La ______________ es buenac) El ______________ vende leched) El ______________ estudioe) La _____________ profesora comef) Mi _____________ duerme Escribe otros nombres comunes de personas, separando por comas. Mara, Luis, Escribe una oracin con cada una de los sustantivos o nombres indicados. Futbolista Anciano Hija El sustantivo propio de las personas se escriben con letra inicial mayscula.Ejm: Luis Vargas Los alumnos escriben el nombre de cada una de las personas que se encuentran en las imgenes.Ejm: a) Profesora, nia, nio, directora, seora, etc. b) pelota, ventana, puertas, pared, patio. c) palomas, perros, pajaritos. Los alumnos participan en la pizarra. Los alumnos separan los nombres de: persona, objetos y animales. La profesora pide otros ejemplos de nombres o sustantivos. Los nios participan alegremente mencionando muchos nombres. La profesora hace una diferencia entre el nombre propio de personas y los nombres comunes de personas. Escribe ejemplos en la pizarra. La profesora pide a los alumnos que opina al respecto y proponga otros nombres haciendo la diferencia. Elabora un listado de sustantivo propio y sustantivo comn. Subrayan sustantivos. Completan oraciones con sustantivos. Escriben oraciones con sustantivos dados. Los alumnos participan en la pizarra, escriben en su cuaderno y muestran sus aprendizajes.

EL SUSTANTIVO

QU LUGAR REPRESENTA LA ILUSTRACIN.................... Escribe el nombre de cada una de las personas que se encuentran en la ilustracin.-------------------------------------------------------------------------------------------- Escriben los objetos o cosas que observan en la ilustracin -------------------------------------------------------------------------------------------- Escribe los nombres de los animales que observan en la ilustracin.-------------------------------------------------------------------------------------------- El nombre o sustantivo en la palabra que sirve para nombrar las personas, animales, cosas o lugares. El sustantivo de personasSustantivo comn Sustantivo propio

Nia Pamela Janet Flores Arce

Nio Juan Jos Pita Razuri

El sustantivo comn de personas.Observa y lee los sustantivos comunes de personas y marca con una aspa lo correspondiente a la figura Niahombre profesorhermano doctoraNioestudiante amiga alumno to

EL SUSTANTIVO DE ANIMALES Observa las imgenes de animales

gallina elefante Rocky

El sustantivo comn de animal es la palabra que nombra a un animal sin precisar del cual se trata. Escriben otros nombres o sustantivo comunes de animales : 1. conejo 2. Pato 3. Gallo 4. Loro Escriben otros nombres o sustantivos comunes de animales mamferos. _____ gato ______ vaca ______ perro _______len Subrayar los nombres comunes en las oraciones.a) El gato malla c) La gallina cacarea e) El pavo gorgojea b) El toro brama d) La rana croa f) La oveja bala Completa las oraciones con sustantivos comunes de animales.a) Mi _______ ladra d) El _________ correb) La _______ vuela e) l _________ es gilc) El _______ ruge F) La ________ est comiendo

Escribe una oracin con cada nombre o sustantivo a) mariposa b) gorrin c) mosca Escribe un sustantivo propio para cada animal

Perro ______________ gato _______________ tortuga ______________

ACTIVIDAD N 2 GRADOAREA :MATEMTICA

NIVEL:2 grado

CAPACIDAD: Matematiza y representa situaciones que involucra cantidades y magnitudes en diversos contextos. Elabora estrategias haciendo uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas. Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y formales de los nmeros y las operaciones en la resolucin de problemas. Argumenta el uso de los nmeros y sus operaciones en la resolucin de problemas.

REFERENCIA:Nmeros y operaciones

RUTAS DE APRENDIZAJE:III ciclo

HABILIDADES PREDOMINANTES Atencin: escuchar atentamente, focaliza en los estmulos. Observacin: mirar atentamente una escena. Percepcin: percibir atributos de los objetos y sus relaciones. Lenguaje: describir una imagen, comprender los consignas orales. Memoria de trabajo: Sostener una consigna de trabajo oral mientras ejecuta. Habilidades ejecutivas: organizar y planificar las actividades secuenciar las acciones, controlar la ejecucin. Habilidades lectoras: anticipar la lectura de palabras con claves fonolgicas. Habilidades lgicas: matemticas subilar la numeralidad de una pequea coleccin en forma global sin recurrir al conteo.SESIN DE CLASE La profesora saluda cariosamente a sus alumnos, inicia la maana con la oracin de Dios. La profesora da instrucciones y/o recomendaciones para empezar el trabajo diario. La profesora dialoga con los nios a cerca de ciertas actividades que realizan cotidianamente para adquirir alimentos, objetos y otros. La profesora escucha la participacin de los alumnos, aprovecha la oportunidad para expresar la importancia de las matemticas en nuestras vidas. Explica el motivo y propsito de la clase a partir de pequeas problemas.Ejemplo:Herman fue a la playa y recogi 20 caracolitos y Joel 18 caracolitos. Quin junto ms y cuanto tienen entre los dos? Los alumnos participan de esta comparacin, representan luego suman, escriben la cantidad y el smbolo correspondiente. Los alumnos participan con material concreto de otros problemitas dados en la pizarra o papelote. Crear sus propios problemitas, comparar, sumar y representan. Exponen sus resultados en la pizarra. Trabajan el libro de matemticas pgina 42, 43.. .

DUDU

Comparan cifra por cifra

Los alumnos recuerdan el significado de los signos:5 9 5 es menor que 98 6 8 es mayor que 64 4 4 es igual a 4 Completa escribiendo mayor que menor que, y los signos , , .a) 12 es________________ que 21, entonces 12 21.b) 58 es ________________ que 56 entonces 58 _______56c) 76 es ________________ que 66 entonces 76 _______ 66d) 87 es ________________ que 78 entonces 87 _______ 78

Luego ordenan nmeros en la recta numrica. 0 10 20 30 40 50 60 70Ubican los nmeros 15, 25, 45, 65 Los alumnos se dan cuenta que los nmeros que estn ms cerca al 0 son menores y los que estn ms lejos son los mayores. Completa casilleros con un nmero.a) 50 es menor que y mayor queb) 75 es mayor que y menor quec) 80 es menor que y mayor qued) 47 es mayor que y menor que Ordena nmeros de menor a mayor y de mayor a menor. a) 45703080 b) 20501040

ACTIVIDAD N 2 GRADOAREA:MATEMTICA

NIVEL:2 GRADO A III

CAPACIDAD: Matematiza y representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Elabora estrategias haciendo uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas. Argumenta el uso de los nmeros y sus operaciones en la resolucin de problemas.

REFERENCIA:Nmeros y funciones.

RUTAS DE APRENDIZAJE:III ciclo

Habilidades predominantes/REAS DE DESARROLLO PREDOMINANTES Lenguaje oral expresivo: describe oralmente la situacin observada Observacin: mira atentamente una escena Percepcin: percibe atributas de los objetos y sus relaciones Atencin: escucha atentamente, focaliza en los estmulos. Memoria: recuerda caractersticas de categoras, memoria semntica, asocia palabras perteneciente a un mismo campo conceptual. Lenguaje receptivo: comprende consignas orales. Pensamiento: clasifica y agrupa de acuerdo con un criterio. Habilidades sociales: intercambio. Lectura: Anticipa la lectura de palabras destacadas con claves fonolgicas. Serie numrica oral: Subitacin: Cardinalizar una pequea coleccin sin contar uno a uno. Habilidades sociales y comunicativas.

DISEO DE CLASEINICIO: La profesora saluda a los nios y nias muy atentamente. Empiezan las acciones cotidianas e indicaciones para este da. La profesora pide a los nios entonar una cancin conocida. La profesora inicia una dinmica con los alumnos. Pide a los alumnos que les pareci el juego. La profesora expresa a los alumnos sobre la solucin de problemas en cualquier situacin de la vida. Manifiesta la importancia que tiene saber resolver problemas matemticos. Enuncia el objetivo de la clase Resolucin de problemas usando las operaciones aprendidas.

DESARROLLO: Los alumnos atienden y observan imgenes en un papelote o pizarra. La profesora acompaa con preguntas orientadores que permiten enriquecer la descripcin y confirmar que los elementos usados sern consignos orales. Pide a los alumnos seleccionar algunas imgenes (agrupar) y crear un problemita o situacin problemtico sumando elementos e imgenes deferentes deacuerdo a criterios dados. Los alumnos. Secuencia cantidades, compara, quien o ms cuesta ms o menos o igual. Utiliza smbolos mayor menor o igual. 52- 66- 75- 88 etc. 52 66 75 52 etc. Resuelve problemas aplicando estrategias dadas, representa decenas, unidades. Suma decenas y unidades calcula. Decodifica cantidades. Trabaja con libro de matemtica pg. 21, 22,23. Crea y escribe problemas en forma grupal e individual.

Problemas1) El da martes Jos puso abono a 12 plantas y el da mircoles puso abono a otras 7 plantas Cuntas plantas abono en los dos das?

2) Renato junto 9 piedritas en la maana y 5 piedritas en la tarde Cuntas piedritas junto en todo el da?

3) En una canasta hecho 14 naranjas. Si un nio se lleva 3, Cuntas naranjas quedan en la canasta?