Sesion 1

12
GERENCIA DE MARCA DEPORTIVA Licenciatura en Mercadotecnia Depor0va Internacional. Universidad del Valle de México

description

Apuntes de Clase

Transcript of Sesion 1

Page 1: Sesion 1

ì  GERENCIA  DE  MARCA  DEPORTIVA  Licenciatura  en  Mercadotecnia  Depor0va  Internacional.    Universidad  del  Valle  de  México  

Page 2: Sesion 1

Primera  Sesión      1.  Presentación  personal  

2.  Presentación  grupal  

3.  Conocimiento  del  Programa  de  la  Materia  

4.  Información  sobre  la  dinámica  de  las  sesiones  de  clase  

5.  Establecimiento  del  Contratos  de  Aprendizaje  

 

Segunda  Sesión      1.  Presentación  de  Contratos  

2.  Acercamiento  a  los  conceptos  base  

3.  Dinámica  de  conocimiento  personal  

4.  Plan  de  comunicación  e  interacción  1.  Mail  2.  Grupo  3.  Redes  Sociales  4.  SiGos  web  5.  Blogs,  revistas  y  publicaciones  6.  Medios  de  comunicación    

2  

SESION  1.  Miércoles  24  de  agosto  de  2011  

Page 3: Sesion 1

ì  PROGRAMA  DE  LA  MATERIA  Gerencia  de  Marca  Depor0va  

3  

Page 4: Sesion 1

4  

Page 5: Sesion 1

ÍNDICE DE UNIDADES OBJETIVO ESPECÍFICO POR UNIDADES

1. Marcas generalidades 2. Marcas en la Industria del Deporte. 3. Posicionamiento y recordación de marca. 4. Desarrollo de la mezcla de comercialización deportiva y aplicación del concepto de las 4 p´s. 5. Planeación estratégica y comercialización deportiva. 6. Plan de comunicación de una marca deportiva. 7. Implementación, control y gestión de marketing deportiva.

El estudiante identificará el valor de una marca y su percepción en el consumidor. El estudiante identificará el papel de las principales marcas en la industria del deporte. El estudiante analizará las características y fortalezas de una marca deportiva y su resultado en el posicionamiento y la recordación frente al consumidor. El estudiante identificará los conceptos de las 4 p´s a fin de aplicarlos en un plan de comercialización deportiva. El estudiante identificará los elementos de la planeación estratégica y comercialización con el fin de elaborar un plan de marketing en una organización deportiva. El estudiante desarrollará un plan de comunicación de sus productos y servicios en la industria del deporte. El estudiante identificará los modelos de implementación y control de las actividades de mercadeo a fin de gestionar una marca deportiva. .

5  

Page 6: Sesion 1

6  

Page 7: Sesion 1

EVALUACIÓN DEL CURSO

Evaluación: La evaluación del curso es de carácter integral, acumulativo, formativo, sumativo, participativo y de aplicación continua a los estudiantes durante el desarrollo del curso, por medio del cual se exploran y valoran los avances de las unidades de aprendizaje, a través de elaborar trabajos, ensayos, investigaciones, prácticas, participaciones en clase y cualquiera otra forma de evaluación que se estime conveniente. Cabe señalar que la evaluación del aprendizaje se adaptará a la metodología y estrategias de enseñanza aprendizaje que se utilicen. Acreditación: El curso de acredita con tres evaluaciones parciales en las cuales se considerarán tanto las pruebas objetivas como los productos elaborados dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA

Alain Ferrand/Andreu Camps/ Luiggino Torrigiani. (2007) La Gestión del Sponsoring Deportivo. Ed. Paidotribo. ISBN 9788480198493 Kotler Philip /Kevin Lane Keller. Dirección de Marketing. México 2006. Pearson Educación de México. ISBN 9702607639 William J. Stanton (2008) Fundamentos de Marketing. México. Mc Graw Hill. 14ed e-book. ISBN 9789701070444

7  

Page 8: Sesion 1

ì  DINÁMICA  DE  LA  SESIÓN  DE  CLASE  Gerencia  de  Marca  Depor0va  

8  

Page 9: Sesion 1

CONCEPTO  TERMINOS  

CONTEXTO  HISTORIA  

CASO  EXITO   CASO  

FRACASO  

Relación  con  otras  ciencias,  disciplinas  y  materias  

9  

Page 10: Sesion 1

ì  CONTRATO  DE  APRENDIZAJE  Gerencia  de  Marca  Depor0va  

10  

Page 11: Sesion 1

Un  acuerdo  establecido  entre  el  profesor  y  el  estudiante  para  la  consecución  de  unos  aprendizajes  a  través  de  una  propuesta  de  trabajo,  con  una  supervisión  por  

parte  del  profesor  y  durante  un  período  determinado.        

En  el  contrato  de  aprendizaje  es  básico  un  acuerdo  formalizado,  una  relación  de  contraprestación  recíproca,  una  implicación  

personal  y  un  marco  temporal  de  ejecución.      

Establece  el  punto  de  par@da  

11  

Page 12: Sesion 1

Nombre  del  estudiante...................................................................................................  Nombre  del  profesor......................................................................................................  Fecha  de  inicio.........................Fecha  prevista  de  finalización.......................................  Materia...........................................................................................................................    Recursos    1.  Obje0vos:  ¿qué  vas  aprender?  2.  Estrategias  de  aprendizaje:  ¿cómo  vas  a  aprender?  3.  Recursos  materiales:  ¿con  qué  vas  a  aprender?  4.  Evidencias  para  la  auto-­‐  evaluación:  ¿cómo  sabrás  que  has  aprendido?  5.  Criterios  de  evaluación:  ¿cómo  demostrarás  los  aprendizajes  adquiridos?    ¿A  donde  quiero  llegar?    ¿Cuál  es  punto  de  par0da?.    ¿Cómo  puedo  llegar  alli?    ¿Aprendo  lo  que  necesito?        

Firma  del  profesor          Firma  del  estudiante  

12