revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

92
esPosible/1 NÚMERO 49 / FEBRERO - MARZO 2015 LA REVISTA DE LA GENTE QUE ACTÚA FLASHBACK FLUVIAL Guía sobre buenas prácticas en restauración fluvial LA REVISTA DE LA GENTE QUE ACTÚA

description

Guía sobre buenas prácticas en restauración fluvial. Cuando una crecida como la vivida estos últimos días en el río Ebro vuelve a producirse es prioritario prestar atención a la situación en la que se han quedado los vecinos y municipios de la ribera, así como las explotaciones agrícolas y ganaderas de las zonas afectadas para resarcir debidamente el daño causado. Después, debemos sentarnos a reflexionar y extraer las lecciones que nos permitan afrontar tanto la situación actual como las futuras en las mejores condiciones posibles.

Transcript of revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Page 1: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/1

NÚMERO 49 / FEBRERO - MARZO 2015

LA REVISTA DE LA GENTE QUE ACTÚA

FLASHBACK FLUVIAL Guía sobre buenas prácticas en restauración fluvial

LA REVISTA DE LA GENTE QUE ACTÚA

Page 2: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/2

Cuando una crecida como la vivida estos últi-mos días en el río Ebro vuelve a producirse es prioritario prestar atención a la situación en la que se han quedado los vecinos y munici-pios de la ribera, así como las explotaciones agrícolas y ganaderas de las zonas afectadas

para resarcir debidamente el daño causado. Después, debemos sentarnos a reflexionar y extraer las lecciones que nos permitan afrontar tanto la situación actual como las futuras en las mejores condiciones posibles.

Las actuaciones de restauración fluvial nos dan las claves para evitar los daños económicos y sociales de las riadas. ¿Cómo? Este número de la revista esPosible, realizado con

Edita: Ecodes. Plaza San Bruno, 9, 1º oficinas 50001 Zaragoza.Consejo editorial: Cristina Monge, Victor Viñuales, Eva González y Ana Mastral Coordinación: Ana Mastral.

Redacción de artículos y entrevistas: Luis Gujarro. Asesoría técnica: Ana Lapeña.Diseño: César Jiménez. Ilustración de contraportada: Josema Carrasco.

Fotografías: Autores citados y fondo fotográfico ECODES.

[email protected]

Con el apoyo de:

RECUPERAR LA VIDA DE

NUESTROS RÍOS

el apoyo de Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agri-cultura, Alimentación y Medio Ambiente, describe diferen-tes experiencias que se están llevando a cabo teniendo en cuenta las condiciones particulares de cada cauce fluvial. Y así, mientras las aguas de la última crecida vuelven a su cauce, es momento de replantear la relación que tenemos con los ríos reconsiderando tanto las políticas urbanísticas que han permitido que se vaya comiendo terreno al río como el modelo de ordenación del territorio que estrangu-la sus márgenes e impide su normal dinámica.

Tanto las buenas prácticas descritas en el interior del número como la Guía sobre buenas prácticas en restau-ración fluvial publicada en la parte central de la revista, contribuyen a difundir las importantes experiencias que en restauración fluvial, rehabilitación o mejoras puntuales en el estado de los ríos se están realizando o se pueden realizar.

Todos estos casos relatados muestran cómo una buena restauración fluvial nos da la posibilidad de recuperar nuestra relación con los ríos mejorando su dinámica y su biodiversidad. Disfrutemos de nuestros ríos devolviéndoles la vida para mejorar también la nuestra.

Page 3: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/3

Proceso recuperador, corrector y preventivoSiglos de actuaciones antrópicas en los cauces de nuestros ríos, llegando en algunos casos a la casi canalización de los mismos, nos ha hecho olvidar que el río tiene memoria y también le gusta recuperar su cauce. La restauración fluvial es el mejor proceso para devolver al río lo que era suyo.

Casos prácticosUn río premiado en Europa; una intervención para proteger al amenazado visón europeo y la demolición de varias presas, son buenos ejemplos de los procesos de restauración que se están llevando a cabo en nuestro país.

Guía sobre buenas prácticas en restauración fluvialRecopilación de 19 buenas prácticas que, de forma individual o com-binada, contribuyen a lograr importantes experiencias de restauración fluvial,rehabilitación o mejoras puntuales en el estado de los ríos.

Entrevista. Alfredo Ollero Ojeda Presidente del Centro Ibérico de Restauración Fluvial.“Lo primero que hay que restaurar son las ideas”.

4especiall

18 22

Agua y participación 28 / No lo tires. Hazlo inmortal 29 / esPosible comerciar con justicia 30

Page 4: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/4

DEVOLVER A LOS RÍOS SU SOBERANÍA

Nuestro valioso patrimonio fluvial ha sido ocupado con campos de cultivo, puentes, presas, azudes, industrias y urbanizaciones sin respetar las normas de convivencia con las que aprovechar de forma sostenible sus aguas.

La última crecida del constreñido río Ebro, como hace dos años sucedió con el río Danubio, ha puesto de nuevo el punto de vista en la restauración fluvial. Hay que defender la soberanía de los ríos sobre su cauce, trabajar con ellos y no contra ellos, contan-

do siempre con los técnicos, los científicos e integrando en los proyectos a los ciudadanos ribereños para que lo vean como algo también suyo y participen en los proyectos de restauración.

Según la oficina de la Unión Europea entre 1998 y 2004, Europa sufrió más de 100 inundaciones importantes que causaron unos 700 muertos y obligaron al desplaza-miento de alrededor de medio millón de personas, ocasio-nando unas pérdidas económicas cubiertas por seguros de por lo menos 25.000 millones de euros. Las inundaciones son un fenómeno natural que no puede evitarse. Sin embar-go, su probabilidad y sus efectos se ven incrementados por causa de la actividad humana. Los riesgos de inundación y la importancia de los daños por ellas ocasionados van a aumentar en el futuro, debido principalmente al cambio cli-mático, a la inadecuada gestión de los ríos, a la edificación de construcciones en las zonas inundables y al ascenso del número de personas y de bienes presentes en esas zonas.

Un suceso que, además de los daños económicos y sociales, puede tener impactos ambientales muy severos. Por ello se hace más necesario y urgente tomar las me-didas adecuadas para reducir estos impactos negativos, porque las inundaciones seguirán produciéndose como fenómeno natural que son y aumentando como conse-cuencia del cambio climático, donde entraría con fuerza la restauración fluvial.

Se hacía necesario un cambio en la mentalidad con la que hasta ahora se gestionaba el riesgo de inundación, de

La restauración fluvial es un proceso recuperador, corrector y preventivo

Page 5: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/5

La restauración fluvial es un proceso recuperador, corrector y preventivo Impactos ambientales.

Campos inundados en la provincia de Zaragoza.

Page 6: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/6

la adaptación del río y su llanura de inundación a las nece-sidades de la sociedad. Había que encontrar opciones más en consonancia con la recuperación de los procesos que caracterizan la dinámica natural de los ríos y medidas para mejorar el estado hidromorfológico, restaurar la conectivi-dad y reducir el impacto de inundaciones.

Bart Fokkens, presidente del Centro Europeo para la Restauración de los Ríos (ECRR), destacó en el I Congre-so Ibérico de Restauración Fluvial la conexión que existe entre la restauración ecológica de los ríos y la prevención de inundaciones, así como la oportunidad que en el ámbito de la UE supone la aplicación coordinada de las directivas Marco del Agua y de la Directiva de Inundaciones en el mar-co de la planificación y gestión integrada de las cuencas, con especial atención a aquellas compartidas por más de un estado y a la participación pública en todo el proceso de elaboración de los planes.

Fokkens, citando la “Declaración sobre restauración de ríos de Lelystad”, comentó que en los últimos 10-15 años se observa un aprendizaje creciente como resultado de los proyectos de restauración de ríos. Existe un progresivo au-mento en la toma de conciencia y en el conocimiento por parte de todos los interesados, así como la necesidad de nuevos enfoques que pasan por el desarrollo de nuevas políticas nacionales, la consideración de las diferencias regionales en Europa, y la concienciación creciente de las oportunidades y beneficios relacionados con la restaura-ción fluvial.

Definición

Fernando Magdaleno Mas, en el documento “Principios y técnicas de restauración fluvial”, del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Pública (CEDEX), citando a la Sociedad para la Restauración Ecológica (SER), sociedad creada para promover la restauración ecológica como me-

dio de sostener la diversidad de la vida en la Tierra y volver a establecer una relación ecológicamente sana entre la naturaleza y la cultura, define la restauración fluvial como “el proceso encaminado a la recuperación de la integridad ecológica del medio, sobre la base de la variabilidad propia de estas zonas, en términos de biodiversidad y procesos y funciones ecológicas, en un contexto regional histórico, en el que se tengan en cuenta también los usos tradicionales sostenibles”.

Magdaleno recoge que “junto a este concepto de res-tauración, existen otros términos, como rehabilitación, recuperación, mitigación o acondicionamiento, que poco tienen que ver con el objetivo y metodología de la restau-ración, pero que aún se usan de manera generalizada para designar distintas actuaciones realizadas en los cauces o en su entorno. Así por ejemplo, la rehabilitación no com-prende necesariamente el reestablecimiento de las condi-ciones anteriores a la degradación, sino que se dirige más bien al establecimiento de escenarios capaces de albergar los sistemas ecológicos naturales. La mejora y acondicio-namiento incluyen una serie de actividades dirigidas a mo-dificar la capacidad biofísica de un ecosistema, de forma que el ecosistema resultante es diferente al que existía con anterioridad a la recuperación”.

De esta forma, el autor coincide con otros científicos y

Entre 1998 y 2004, Europa sufrió más de 100 inundaciones importantes que causaron unos 700 muertos.

Page 7: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/7

Diversidad de cauces. Río Lot en la zona de Midi-Pyrénées y un río de montaña.

Las inundaciones son unfenómeno natural que no puede evitarse. Sin embargo, su probabilidad y sus efectos se ven incrementados por causa de la actividad humana.

técnicos, al asegurar que “no se puede hablar por tanto de restauración en aquellos casos en los que la actuación vaya encaminada a generar usos distintos, con un objetivo básicamente antrópico”.

La restauración puede comprender, a la vista de lo anterior, tres niveles de intervención. Por una parte, la no intervención, en aquellas ocasiones en que la simple eli-minación de las causas de degradación es suficiente para conseguir una rápida recuperación de las condiciones origi-nales del medio fluvial, y en las que una mayor intervención en el cauce puede ser incluso negativa para la evolución del sistema. La segunda posibilidad es la intervención par-cial, como asistencia a la recuperación de las funciones y estructura del ecosistema. Finalmente, la última opción es el manejo completo del sistema, actuando de forma sus-tancial, en los casos en los que la capacidad de auto-recu-peración del ecosistema no es suficiente para alcanzar la estructura y dinámica naturales.

Principales dificultades

Según el Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF), la auténtica restauración resulta, en muchas ocasiones, imposible, ya que los ríos, torrentes, barrancos y ramblas sufren numerosas presiones e impactos en toda su cuenca, la mayor parte de las cuales son de muy compleja elimi-nación. Si fuera posible eliminar todos esos impactos, la restauración fluvial podría desarrollarse de manera rápida y efectiva.

Los expertos del CIREF destacan que las principales dificultades para restaurar ríos derivan, por tanto, de la enorme complejidad de los sistemas fluviales, de la imposi-bilidad de restaurar grandes impactos, de la falta de ante-cedentes (en nuestro país y en ámbitos mediterráneos) que puedan servir como modelo, y de las enormes inercias so-ciales, políticas y administrativas existentes, que impiden,

Page 8: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/8

en la práctica, la restauración de la dinámica fluvial.A estos inconvenientes se añadirían la presión temporal

con que se desarrollan muchas actividades de restauración o rehabilitación, delimitadas por los períodos legislativos. La práctica de la restauración avanza a mayor velocidad que su línea teórica, ya que ésta constituye una línea cien-tífica relativamente joven. Además, para la restauración flu-vial es necesaria la aplicación de numerosos conocimien-tos procedentes de variadas disciplinas.

Estas consideraciones se deben tener muy en cuenta, denuncian desde el CIREF, porque se puede favorecer la promoción de inadecuados acercamientos a la mejora de los cauces. Nunca puede ser una estrategia para la obten-ción de beneficios económicos y políticos, con actuaciones contrarias a los fines ambientales.

Congreso base

El I Congreso Ibérico de Restauración fluvial, supuso un antes y un después, en esta actividad, donde los más de 350 asistentes, nacionales e internacionales, analizaron diferentes herramientas y experiencias para compatibilizar y recuperar el estado ecológico de los ríos y a la vez paliar los efectos negativos de las inundaciones.

En este foro se pudo conocer lo que se está haciendo en otros países. Así, desde Estados Unidos, Mark Briggs expu-so que todos los ríos del suroeste de los EE.UU. y el norte de México han experimentado algún grado de deterioro ecoló-gico en el último siglo. Los esfuerzos para restaurar los ríos en esta región se han incrementado de manera exponen-cial en los últimos 25 años. Sin embargo, reconoció que existe muy poca documentación para describir o validar las mejores prácticas de gestión para alcanzar los objetivos de los proyectos de restauración.

Anders Iversen, de Noruega, presentó experiencias y ejemplos de restauración fluvial en su país, donde el clima

Se hacía necesario un cambio en la mentalidad con la que hasta ahora se gestionaba el riesgo de inundación, de la adaptación del río y su llanura de inundación a las necesidades de la sociedad.

Page 9: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/9

es frío y abunda el agua. La experiencia de Noruega sugie-re que se debe combinar la idea de restauración integral y ecológica con un alto nivel de participación local, para así tener el apoyo de esta población local, aprovechando las oportunidades que surgen para hacer una restauración.

La Dra. Sigrun Rodhe, de Suiza, dijo que la principal medida que se está realizando en Suiza es el “river wide-ning” que equivale a aumentar la anchura de los ríos, re-habilitando parte de su geomorfología fluvial, recuperando parcialmente ríos trenzados en pequeños tramos, donde vuelven a verse playas de gravas, acarreos, etc. y donde la población puede volver al río, gracias a la corrección de los fenómenos de incisión y erosión del lecho.

Aplicar el conocimiento

Estos y otros ejemplos desarrollados en numerosos países, supusieron un impulso para los expertos reunidos en León y en los diferentes encuentros celebrados hasta ahora y han servido para anunciar que no se debe renunciar de an-temano a la restauración fluvial por sus dificultades. Por eso desde el CIREF nos recuerdan que puede ser factible y viable en tramos afectados sólo por impactos locales. Por tanto, deben seguir diseñándose, aunque se presuman mu-chas dificultades, propuestas y programas de restauración, que pueden más adelante reconvertirse en procesos de re-habilitación, si las circunstancias así lo exigen.

De este modo todos los expertos consultados destacan que es preciso integrar la restauración en los diferentes planes sectoriales y de gestión de los recursos naturales. Ésta nunca puede hacerse depender de presupuestos eco-nómicos que respondan a plazos cortos de tiempo ya que, si se habla de restauración o de rehabilitación, siempre su-pondrá un proceso generalmente muy largo, que requiere un seguimiento científico y cuya conclusión no puede ser prevista ni certificada. Además, en este proceso es muy

Hay que encontrar opciones más en consonancia con los procesos que caracterizan la dinámica natural de los ríos y tomar medidas para mejorar el estado hidromorfológico.

Cada caso es diferente. Las características de cada río hacen que las medidas sean específicas en cada caso.

Page 10: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/10

n La restauración fluvial requiere enfoques integrados, eco-sistémicos, a escala de cuenca, asociándose a objetivos de buen estado ecológico, equilibrio morfodinámico, geodiver-sidad, biodiversidad, lucha contra invasoras, mitigación de riesgos, planificación hidrológica y ordenación del territorio.

n Es clara la diferencia entre la auténtica restauración y la rehabilitación.

n Existe consenso en las principales claves de la restaura-ción fluvial.

n Todavía persisten enfoques tradicionales que priorizan la estabilización fluvial en vez de promover la dinámica y los procesos fluviales.

n Es necesario mantener y enriquecer este debate en el fu-turo y considerar que habría que ir adaptando los procesos de restauración a los del cambio climático.

n Es fundamental la interdisciplinariedad en la restaura-ción, así como una continua puesta en común de los cono-cimientos científicos y técnicos sobre restauración fluvial.

Parque del Agua. Vista aérea del Ebro a su paso por Zaragoza.

Conclusiones del Congreso Ibérico de Restauración Fluvial

n La participación pública es imprescindible en los proyec-tos, debiendo servir además como instrumento de educa-ción y cambio social.

n En los últimos años destaca el número de demoliciones de barreras transversales.

n Existen suficientes, aunque mejorables, instrumentos normativos de gestión del dominio público hidráulico y de los espacios y ecosistemas fluviales asociados.

n La bioingeniería ha tenido un destacable desarrollo técni-co en los últimos años y se ejecuta con creciente cuidado e integración con el ecosistema fluvial.

n Existen limitaciones legales, técnicas y económicas para la restauración.

n Es necesario seguir trabajando para reducir o superar las limitaciones, y buscar oportunidades de financiación.

n Se abre un futuro científico y profesional muy esperan-zador.

Page 11: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/11

recibir la revista en tu correoo enviárselaa un amigo.

http: //www.revistaesposible.org

necesaria la formación técnica y científica y, ante la fuerte demanda profesional que puede preverse, se hace necesa-rio consolidar currículos formativos en educación superior.

Como recogió Mónica Aparicio, del MAGRAMA, en las conclusiones del I Congreso de Restauración Fluvial, en este encuentro se presentó una enorme variedad de líneas de restauración y se pudo constatar la impresionante di-versidad fluvial peninsular. “Ello abre un futuro científico y profesional muy esperanzador, donde nuestro valioso pa-trimonio fluvial puede convertirse en auténtico campo de experimentación para el desarrollo teórico y práctico de la restauración aplicable a toda Europa”.

También, como sucede con otros aspectos relaciona-dos con la intervención en la Naturaleza, es fundamental la educación ambiental de la sociedad sobre el funciona-miento de los sistemas fluviales así como los beneficios y objetivos de los procesos recuperadores.

En este sentido, según Alfredo Ollero Ojeda, presiden-te del Centro Ibérico de Restauración Fluvial “para que en el futuro pueda ser efectiva la restauración fluvial hay que comenzar luchando por un cambio de mentalidad en la so-ciedad. Es necesario desaprender muchas ideas obsoletas y cambiar muchas actitudes y sensibilidades, y para ello es imprescindible la herramienta de la educación ambiental. Hay que tener en cuenta que la correcta restauración está muy alejada de las habituales demandas sociales, por lo que es perentoria una intensiva labor pedagógica y de par-ticipación, lo cual ha sido puesto de relieve en numerosos foros estatales e internacionales”.

Por lo que respecta a los ríos, Ollero insiste en que “se ha avanzado mucho en la última década gracias a un cre-ciente número de actividades que han sensibilizado a mu-chas personas. Sin embargo, en el contexto global de la sociedad la repercusión es mínima, quizás porque no se ha podido llegar ni a la educación reglada básica ni a los me-dios de comunicación de mayor uso. En consecuencia, esta buena práctica se plantea como una acción permanente que debe incrementarse y expandirse progresivamente. Constituye la base y un paso necesario de cualquier progra-ma de restauración fluvial”.

En restauración fluvial este principio adquiere todavía más relevancia, puesto que desde siempre los sistemas fluviales han sido ejes de comunicación entre núcleos ha-bitados, fuente de recursos y motivo de conflictos por su ocupación y uso. “Si se pretende restaurar o rehabilitar un tramo fluvial ha de lograrse que quien vive o disfruta del territorio vertebrado por el río sienta como suyo el proyecto y participe”, recalcan los expertos del CIREF.

La restauración es, finalmente, un objetivo a largo plazo, con costos técnicos, sociales y económicos, por lo que se requerirá que una vez finalizada la ejecución de las corres-pondientes obras, siga habiendo implicación pública activa en su seguimiento, conservación y mantenimiento.

Luis Guijarro

Page 12: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/12

RESTAURAR CON BUEN CRITERIOEstrategia Nacional de Restauración de Ríos

En los últimos años se han diseñado y ejecutado un am-plio número de intervenciones que ya han contado con un enfoque integrado, basado en las exigencias de las

normativas europeas y españolas, y en la medida de lo posi-ble fundamentado sobre el conocimiento técnico de la diná-mica de las riberas. A nivel estatal, la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (ENRR), se ha desarrollado de manera coordinada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las Confederaciones Hidrográficas (gran parte de las actuaciones han sido una iniciativa propia de algunas confederaciones), sin olvidar los ejemplos que pue-den encontrarse en los programas y estrategias homólogas desarrolladas por algunas Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus competencias, como sucede con Cataluña o Navarra.

Dice Fernando Magdaleno que “la restauración de ríos comprende un amplio abanico de técnicas dirigidas a la mejora de la estructura y funcionamiento de los ecosis-temas fluviales”. Como se recoge en el documento “Notas Técnicas del CIREF” publicado por el Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF), “la restauración ambiental o ecológica es el más avanzado de los procesos de gestión de un sistema natural cuando la degradación ya se ha produci-do, ya que el primero sería conservar y evitar la introducción de la presión perturbadora. La restauración es un proceso fundamentalmente recuperador, pero también corrector y preventivo. Es el último paso, el más avanzado, pero sólo es viable y factible en situaciones de gestión ambiental sosteni-ble, mientras resulta difícil o imposible en sociedades inca-paces de renunciar a su imparable consumo de recursos”.

España necesitaría un importante trabajo de restaura-ción fluvial porque, según certifica Jesús Yagüe Córdova,

Los cientos de restauraciones llevados a cabo en nuestro país se están convirtiendo en una práctica habitual, ante la que no se debe bajar la guardia y debe basarse siempre en la experiencia de los técnicos y científicos, sin olvidar la participación de los habitantes del territorio.

Page 13: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/13

ex-Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público de la Dirección General del Agua, en el editorial de la revista Sauce “la demanda de agua en nuestro país, a la vez que la ocupación del espacio fluvial o la defensa contra las inundaciones han motivado que nuestros ríos no presen-ten, en una gran parte de los casos, un estado ambiental adecuado”. Y es tanta la alteración, fundamentalmente en los tramos medios y bajos que “el nuevo escenario creado por la Directiva Marco del Agua y la Directiva de Inundacio-nes hace patente la necesidad de generar actuaciones de diversa índole para mejorar progresivamente el estado de nuestros ríos”.

Proceso de cambio

En el año 2006 el entonces Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, elaboró la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos con el objetivo esencial de crear un nuevo enfoque en la gestión y aprovechamiento de nuestros ríos, acorde con los principios de la Directiva Marco del Agua.

Según Yagüe, esta Estrategia se inició y se concibió como un conjunto de actuaciones encaminadas a iniciar un “pro-ceso de cambio en la gestión de los sistemas fluviales”, a tra-vés del cual se pueda lograr la mejora del estado ecológico de los ríos e integrar y promover la participación ciudadana en su gestión.

Este experto comenta que el objetivo inicial de esta Estra-tegia pasa por establecer las líneas adecuadas de actuación para alcanzar el buen estado ecológico de los ríos mejorando su funcionamiento como ecosistemas. Así, la ENRR marcó una serie de objetivos específicos, comenzando por fomen-tar la integración de la gestión de los ecosistemas fluviales en las políticas de uso y gestión del territorio, con criterios de sostenibilidad; contribuyendo a la mejora de la formación en los temas relativos a la gestión sostenible de los ríos y su restauración; aportando información y experiencias para mejorar las actuaciones que se están llevando a cabo en el ámbito de la restauración de los ríos en España, impulsando la participación ciudadana e implicando a los colectivos so-ciales en la gestión de los sistemas fluviales.

El diagnóstico del estado de los ríos en España y las acti-vidades con impactos de mayor relevancia de los ríos espa-ñoles fue una de las primeras actuaciones para sentar las bases de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos. Se organizaron Mesas de Trabajo con distintos temas que die-ron lugar a documentos de gran valor técnico sobre la proble-mática de nuestros ríos.

Parque natural de Arribes del Duero. Panorámica del río en la frontera con Portugal.

Page 14: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/14

El diagnóstico de los ríos en España y las actividades con impactos de mayor relevancia de los ríos fue una de las primeras actuaciones para sentar las bases de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.

Recomendaciones

Toda restauración fluvial debería comenzar por el reestable-cimiento de un régimen hidrológico más cercano al régimen natural, especialmente en lo que concierne a la magnitud, frecuencia, duración, época y tasa de cambio de las aveni-das. Este hecho ya está reconocido como un paradigma en-tre numerosos técnicos e investigadores.

La consideración en el régimen de caudales del conjunto de variables del sistema fluvial debe ser, por ello, el primer paso en la consecución de actuaciones encaminadas a de-volver al río su estructura y funciones naturales. Existiendo diversas metodologías para dotar al río de este régimen am-biental.

Otro aspecto básico para que las técnicas de restaura-ción elegidas tengan éxito es el mantenimiento de un espa-cio de libertad fluvial, donde el río pueda desarrollar su di-námica natural. La ordenación de usos y aprovechamientos en este espacio resulta, por esta razón, fundamental. Sus dimensiones deben ser consensuadas entre todos los agen-tes públicos y privados implicados en la gestión del sistema fluvial, tomando como base la hidrodinámica del río, y las ca-racterísticas de su llanura de inundación. También es preciso que las técnicas introducidas cuenten con el tiempo suficien-te para alcanzar los objetivos fijados, y que se lleve a cabo un mantenimiento adecuado de las mismas.

Según recoge el CIREF en sus notas técnicas, el proceso de restauración debe lograr naturalidad, funcionalidad, dina-mismo, complejidad, diversidad y resistencia para el sistema natural. La auténtica restauración es, por tanto, auto-restau-ración. El sistema debe ser capaz de recuperarse solo pro-gresivamente, a lo largo de un proceso, desde el momento en que se eliminen los impactos.

Los expertos del Centro Ibérico dicen que los objetivos de la restauración no deben ser una pretendida “belleza”, ni recreo, ni estabilidad, como es frecuente, tampoco debe li-mitarse con cumplir simplemente con la legalidad vigente en cada caso. Restaurar no es estabilizar, ni revegetar, ni ajardi-nar, ni urbanizar, ni maquillar ni, por supuesto, camuflar. Por ejemplo, la restauración estrictamente paisajística no es au-téntica restauración, ya que se centra en la calidad escénica del sistema natural o de alguno de sus elementos, y no en la

Page 15: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/15

n Sus procesos naturales y todas las interacciones entre sus elementos y con otros sistemas.n Su estructura, es decir, todos sus componentes y flujos en toda su complejidad y diversidad.n Sus funciones dentro del sistema Tierra (transporte, regulación, hábitat, etc.).n Su territorio, es decir, el espacio propio y continuo que debe ocupar para desarrollar todos sus procesos y funciones.n Su dinámica natural a lo largo del tiempo.n Su resiliencia o fortaleza frente a futuros impactos, su capacidad de auto-regulación y auto-recuperación.n Recuperará todos los bienes y servicios que aporta a la sociedad.Fuente: “Notas Técnicas del CIREF”

Un sistema restaurado habrá recuperado:

funcionalidad o dinámica del mismo, no persigue un objetivo natural. Las técnicas de bioingeniería o ingeniería natural, cada vez más extendidas, tampoco deben asociarse necesa-riamente con la auténtica restauración, ya que generalmente se emplean para objetivos estéticos o de estabilización.

Visones y presas

La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos incluye hasta el momento más de un centenar de proyectos de restaura-

ción en las cuencas intercomunitarias de España. Muchos se encuentran actualmente en fase de ejecución o bien ya se han ejecutado y sobre ellos se está realizando un seguimien-to que tiene por objeto evaluar los objetivos alcanzados y su grado de ajuste con respecto a los objetivos esperados, con tres grandes bloques generales de actuaciones:

1 Eliminación de barreras transversales y creación de es-tructuras que recuperen la continuidad longitudinal fluvial.

2 Recuperación del espacio fluvial mediante la elimina-ción o retranqueo de motas, estabilización y/o recuperación de márgenes y riberas. Cabe hacer mención a la utilización cada vez más frecuente de técnicas de bioingeniería en esos aspectos.

3 Lucha contra las especies invasoras alóctonas, cuya presencia es habitual en los cauces y riberas españoles.

Algunos de estos bloques de actuación se pueden obser-var en los tramos de los ríos Aragón y Arga. Ambos cauces tenían unas infraestructuras de defensa que disminuyeron su dinámica, reduciéndose incluso los hábitats naturales dis-ponibles que acogían al visón europeo (Mustela lutreola). Es-tos cauces configuran el núcleo de mayor densidad de esta especie detectado en Europa Occidental, que, además, está catalogada como “en peligro de extinción”, por lo que se ha-cia necesario llevar a cabo proyectos de restauración de las llanuras de inundación naturales, hoy en día ocupadas por la agricultura y las plantaciones forestales.

Otro ejemplo a seguir ha sido la actuación llevada a cabo en el río Órbigo, León. El ejemplo del Órbigo, cuyas obras rea-lizadas han recuperado la conectividad transversal y longitu-dinal del río, mejorando su capacidad de laminación natural, disminuyendo el riesgo de los posibles daños causados por las inundaciones y regenerando los hábitats fluviales, todo ello bajo criterios de sostenibilidad económica y ambiental, le llevó a ser elegido como finalista en los prestigiosos pre-mios European Riverprize en 2013. Toda una hazaña.

La demolición de presas obsoletas supone otra buena práctica de restauración fluvial, como se ha podido compro-bar en las presas de Mendaraz e Inturia, en el norte de Espa-ña. Sin duda estas construcciones dejarán de ser una barrera infranqueable y en desuso, facilitando la relación ecológica entre los tramos del río que se sitúan aguas arriba y debajo de sus respectivos cauces fluviales. Estos ejemplos forman parte de la demolición de pequeñas presas, alrededor de los 13 metros; aunque rompiendo la excepción, el pasado mes de septiembre se voló en Madrid una presa que tiene 25 metros, la de Robledo de Chavela, batiendo, de momento, el récord de España en altura.

L. G.

Distintos procesos de restauración. Trabajos llevados a cabo en el río Órbigo y en el río Urumea.

Page 16: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/16

Según publicó el Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CI-REF), el pasado 29 de septiembre, la Confederación Hidro-gráfica del Tajo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, demolió la presa de Robledo de Chavela en el río Cofio que, con 22,7 metros de altura, 60 metros de co-ronación, 9.000 m3 de hormigón y 220.000 m3 de volumen de embalse, es la de mayores dimensiones puesta fuera de servicio en España. De esta forma se culminaba el proceso de restauración de la conectividad ecológica e hidrológica del río Cofio en la Comunidad de Madrid, que ha promovido el Organismo de cuenca, en coordinación con las autorida-des locales y autonómicas y las organizaciones ecologistas WWF España y AEMS Ríos con Vida.

La decisión de demoler la presa de Robledo (que abas-tecía a la localidad de Robledo de Chavela desde finales de los 60, pero ya sin uso desde el año 1990) se basó en las averías presentadas por los órganos de desagüe de la estructura hidráulica, que motivó la liberación incontrolada de sedimentos al cauce, y el desarrollo de graves problemas ambientales. Debido a dichas averías, el organismo de cuen-ca procedió al vaciado controlado del embalse, a la captura y traslado de varios miles de ejemplares de peces autóctonos,

La Guía de Buenas prácticas que se publica en la parte central de este número aporta una metodología de las posibles restauraciones, rehabilitaciones y recu-peraciones que se pueden llevar a cabo para mejorar el estado de los ríos.

y a la mejora ambiental de las márgenes. Finalmente, la de-molición se llevó a cabo mediante la voladura controlada del muro de la presa.

Desde el Centro Ibérico de Restauración Fluvial valoran muy positivamente la demolición de esta estructura obsoleta y peligrosa, que estaba además generando una grave frag-mentación ecológica del río Cofio, y que ha sido un ejemplo de gestión participativa en la recuperación de un tramo flu-vial, en la que se ha evidenciado la importancia de la coordi-nación administrativa y técnica con diversos agentes socia-les de la cuenca.Fuente CIREF

Presa de Robledo de Chavela, éxito de la gestión participativa

Page 17: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/1

GUÍA SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN RESTAURACIÓN FLUVIAL

Se plantean a continuación 19 buenas prácticas que, de forma individual o combinada, contribuyen a lograr importantes experiencias de restauración fluvial, rehabilitación o mejoras puntuales en el estado de los ríos.

Fotos (de arriba a bajo):Alejandro Serrano, FrauHau (flickr),Alfredo Ollero,Alfredo Ollero.

Page 18: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/2

1. EDUCACIÓN AMBIENTALPara que en el futuro pueda ser efectiva la restauración fluvial hay que comenzar trabajando por un cambio de mentalidad en la sociedad. Es necesario revisar muchas ideas y modificar actitudes y sensibilidades, y para ello es imprescindible la herramienta de la educación am-biental. Hay que tener en cuenta que la correcta restauración está, demasiadas veces, alejada de las demandas sociales, por lo que es perentoria una intensiva labor pedagógica y de partici-pación, lo cual ha sido puesto de relieve en numerosos foros estatales e internacionales. De forma paralela a la educación ambiental fluvial, es urgente y necesario valorar, llamar la atención y denunciar innumerables actuaciones humanas que son negativas para los ríos.

PROBLEMÁTICA QUE SOLUCIONA

Los ríos están sometidos a múltiples presiones que han deteriorado conside-rablemente su funcionamiento natural. Dado que la mayor parte de estas presio-nes derivan de los usos socioeconómicos

Buena práctica para restaurar las ideas sobre los ríosSENSIBILIZACIÓN

del agua, de las gravas y del espacio fluvial, existe una responsabilidad hacia la reversión de estos impactos. Es necesario explicar que hay que reducir ciertos usos para poder mejorar el estado del río.

La falta de un mayor conocimiento de la so-ciedad sobre los procesos naturales reper-cute de forma muy negativa sobre los ríos.

Hemos pasado de una sociedad que se adaptaba al medio a otra que consume recursos fluviales y no siempre respeta los ríos como son, sino que pretende en todo caso que los ríos se conviertan en una imagen de postal, puro marketing azul y verde. La sociedad actual a veces piensa en los ríos como láminas de agua, orillas estables y parques. Conseguir cambiar es-tos gustos es un reto de suma dificultad.

Parque fluvial “al uso” en el río dos Pasos (Bertami-ráns, A Coruña). Foto: Alfredo Ollero.

Hay que hacer comprender a toda la sociedad el funcionamiento del sistema fluvial y los beneficios que nos aporta. Para ello, los recursos y actividades posibles son innumerables: materiales didácticos y divulgativos, publicaciones, exposiciones, centros de interpretación, cursos, seminarios, charlas, debates, excursiones y múltiples actividades en los ríos: diagnóstico, limpieza, apadrina-miento de tramos, pequeñas actuaciones de rehabilitación con voluntariado, etc. Cambiar la mentalidad sobre el río para

ASPECTOS TÉCNICOS

poder restaurarlo requiere una auténtica revolución que solo la educación puede conseguir.

Es urgente (con conocimiento, innovación de ideas y programas formativos) derribar los viejos dogmas de la ingeniería tradi-cional, del falso progreso y del consumo insostenible. Las bases para un programa educativo fluvial en la línea de este cam-bio o revolución en la visión de los ríos, consisten en desaprender ciertas ideas y aprender otras nuevas:

Page 19: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/3

1. EDUCACIÓN AMBIENTAL

Bases conceptuales para un programa educativo fluvial buscando el cambio de mentalidad (Ollero, Ibisate, Acín, Díaz, Granado y Horacio, 2011).

Actividad educativa en el río. Foto: Voluntaríos.

Hay que desaprender que…n Un río es una corriente continua de agua, un simple canal que lleva agua.n El agua, los sedimentos, el espacio flu-vial, solo son recursos. Los ríos de gravas son simples depósitos de áridos.n En los libros de texto se explica sobre todo para qué sirven los minerales, las ro-cas o el agua. La problemática ambiental se reduce a la contaminación, nunca se habla de consumo y sobreexplotación. Los embalses, trasvases, canales, se conside-ran grandes logros de la humanidad sin ningún problema para el medio fluvial.n Crecidas e inundaciones son una catás-trofe, tal como es puesto de manifiesto en los medios de comunicación, en los que pocas veces se habla de sus efectos posi-tivos; sólo hay entrevistas a damnificados.n Los efectos de crecidas con inunda-ción deben ser reparados con urgencia, mediante limpiezas, dragados y consolida-ción o elevación de los diques.n Los problemas en los ríos se solucionan con obras. Las infraestructuras son pro-greso y reducen los riesgos. Ya no puede haber crecidas como antes, porque los embalses nos salvaguardan.n La erosión de márgenes es un riesgo y un problema aunque no haya bienes humanos amenazados, porque erosión es sinónimo de pérdida de terreno, y no se tiene en cuenta que lo que se “pierde “se gana en otro lugar.n Hay que “limpiar” los cauces para que circule el agua. Los ríos están “sucios”: hay que quitarles gravas y vegetación.

n Los ríos y las riberas tienen que ser accesibles y las orillas tienen que ser estables y seguras.n Los seres vivos valen mucho más que las piedras. Si se protege algún río es porque en él habita alguna especie em-blemática. n Mejorar un río es fijarlo con escollera y plantación o bien hacer un parque fluvial y convertirlo en “la calle principal”. La naturaleza y la huerta se eliminan y se sustituyen por parques temáticos.n Sigue llamándose restauración a lo que no lo es. Se engaña a la sociedad tratan-do de vender ciertas actuaciones con un “envoltorio verde”, cuando muchas veces se trata de intereses para urbanizar.

Hay que aprender que…n Un río es un sistema natural complejo y dinámico. No es sólo el cauce ni la corrien-te de agua, sino un espacio mucho mayor.n Las crecidas y las inundaciones son po-sitivas, fundamentales, procesos natura-les imprescindibles para el sistema fluvial y sus ecosistemas asociados. Con ellas el río se recupera solo, su cauce va siendo diseñado por cada crecida.n Los ríos son como son, se diseñan a sí mismos y si se actúa de forma contraria a sus procesos tenderán a rebelarse. Limpiando o dragando no se reduce la peligrosidad de las crecidas.n La erosión es también positiva, tiene un papel importantísimo en la dinámica del sistema, en los ecosistemas, en el aporte de sedimentos y en la auto-restauración de los cauces. Hay que lograr territorios de libertad fluvial en los que el río pueda erosionar.

Page 20: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/4

con los riesgos sin falsa seguridad, la peor crecida está por llegar.n Los efectos de crecidas e inundacio-nes hay que mitigarlos con ordenación del territorio. En general los problemas fluviales no se resuelven con obras, que para solucionar un problema generan otros. Sólo en casos extremos habría que recurrir a ellas.n Tenemos que apreciar nuestros ríos y riberas tal como son; no hay por qué importar paisajes de postal.n Restaurar un río de verdad es quitarle trabas y presiones para que recupere su dinamismo natural y se reconstruya a sí mismo.n Hay que proteger los ríos porque lo son y funcionan como tales, lleven o no agua, tengan más o menos seres vivos; también un cauce de gravas, una rambla, son un valioso patrimonio natural a proteger.

RESULTADOS La conciencia ambiental es creciente en nuestra sociedad y es resultado en buena medida de las iniciativas de educación ambiental desarrolladas. Por lo que res-pecta a los ríos, se ha avanzado mucho en la última década gracias a un creciente número de actividades que han sensibi-lizado a muchas personas. Sin embargo, en el contexto global de la sociedad la re-percusión es mínima, quizás porque no se

EJEMPLOS Existen numerosas experiencias en esta línea. La Estrategia Nacional de Restaura-ción de Ríos comenzó su andadura hacia 2006 reuniendo grupos de trabajo para

ha podido llegar ni a la educación reglada básica ni a los medios de comunicación de mayor uso.

En consecuencia, esta buena práctica se plantea como una acción permanente que debe incrementarse y expandirse progresivamente. Constituye la base y un paso necesario de cualquier programa de restauración fluvial.

entender los problemas y las posibles soluciones. Allí se concretaron muchas sensibilidades y se inició una tarea com-pleja, diversa e imparable de divulgación, sensibilización, concienciación y participa-ción, de la que han podido derivar diferen-tes proyectos de restauración. El Centro Ibérico de Restauración Fluvial desde su fundación en 2009 ha prestado máxima atención a la educación ambiental sobre los ríos, como base de apoyo fundamental para poder recuperarlos, destacando los materiales didácticos preparados, las jor-nadas de debate y sensibilización organi-zadas y las numerosas intervenciones de sus socios en foros, conferencias, cursos, actividades (como por ejemplo el Fish Mi-gration Day que se celebra anualmente) y medios de comunicación.

n La población debe ser educada en el riesgo, en el hecho de que los sistemas fluviales cuentan con procesos extre-mos y en la necesidad de convivir con los mismos. Si la sociedad se encuentra preparada en un territorio bien ordenado es más fácil esta tarea. Hay que convivir

Actividad del CIREF en el río Ésera (Benasque, Huesca) en mayo de 2014. Foto: Núria Bonada.

Material didáctico en la exposición permanente del centro de interpretación del río Cinca de pinzana (Monzón, Huesca). Elaborado por C. Marcén, A. Ollero, A. Serrano, J. M. Puig y M. Garcés.

Page 21: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/5

2. DEMOLICIÓN DE PRESAS Y AZUDES El derribo de obstáculos transversales en el cauce es una actuación fundamental en restau-ración fluvial. Permite recuperar la continuidad longitudinal del sistema, lo cual repercute también positivamente en las dinámicas vertical y lateral, y el río gana en naturalidad. Es una práctica que debe considerarse indiscutiblemente de restauración, ya que elimina una presión y su impacto y permite al río recuperarse solo a continuación, recuperación que suele ser muy rápida y efectiva.

Presa en el río Aurín (Huesca) construida en 1963, ha generado 100 m aguas abajo una incisión de más de 3 m. Fotos: Alfredo Ollero.

PROBLEMÁTICA QUE SOLUCIONA

Para el cumplimiento de la Directiva Mar-co del Agua, es necesario que se impulse y acelere la recuperación de la conectivi-dad ecológica de muchos ríos afectados por numerosos obstáculos transversales, muchos de ellos carentes de uso y alta-mente nocivos para el medio ambiente fluvial.

Los efectos de estas presas son fun-damentalmente hidrogeomorfológicos, repercutiendo también en los seres vivos, ya que fragmentan el hábitat y suponen barreras. Aguas arriba del obstáculo quedan retenidos los sedimentos. Aguas abajo hay efectos por déficit sedimentario y aguas limpias, principalmente incisión o encajamiento, estrechamiento del cauce, descenso del freático y desplazamien-to progresivo de la vegetación hacia el

cauce. Las presas constituyen barreras infranqueables para muchas especies, especialmente piscícolas. Se han aproba-do muchos proyectos de derribo en ríos habitados por salmónidos.

La tipología de presas es muy amplia. Ge-neralmente se están derribando las que corresponden a antiguos usos hidroeléc-tricos o de abastecimiento abandonados, y de pequeñas dimensiones. Las nume-rosas presas de retención de sedimentos que se construyeron en torrentes y barran-cos de áreas de montaña a lo largo del siglo XX no están siendo todavía objeto de derribo, ya que no se encuentran en la red fluvial principal y por tanto no son objeto de evaluaciones de estado ecológico. Sin embargo, sus efectos en los sistemas fluviales han sido muy nocivos.

Buena práctica para recuperar la continuidad del curso fluvialRESTAURACIÓN

Page 22: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/6

Se utiliza la voladura o el derribo con maquinaria, bien en una sola vez o en varias fases. Puede eliminarse la presa con toda su cimentación (es lo aconseja-ble) o bien dejar la base cimentada por su complejidad de extracción. En ocasiones se eliminan también elementos laterales, en la orilla, en otros casos se dejan como referencia arqueológico-industrial.

Los elementos constructivos destruidos deben ser llevados a vertedero para que no entorpezcan la dinámica fluvial. Los se-dimentos retenidos deberían dejarse para

que sea el río el que realice el trabajo, pero en ocasiones se encuentran com-pactados y pueden ser removidos por la maquinaria. Nunca deberían extraerse del cauce.

Hay que manejar la maquinaria con cuidado para no alterar las morfologías de cauce y orillas. Tras los trabajos de derribo hay que renaturalizar también las zonas afectadas por el acceso de la maquinaria al cauce.

En ocasiones (como en el caso de la foto) a la par que el derribo de la presa se estabilizan las orillas con escollera, lo cual constituye una mala práctica que rompe la libertad fluvial y la continuidad cauce-ribera.

En los ríos en los que se han eliminado presas deberían realizarse, al menos durante dos años, seguimientos geomor-fológicos y biológicos para comprobar la recuperación efectiva del ecosistema fluvial.

ASPECTOS TÉCNICOS

Río Astomela (Navarra). Foto: MAGRAMA.

RESULTADOS El cauce se naturaliza con rapidez, sobre todo si hay periodos largos de aguas altas o crecidas con capacidad para movilizar los sedimentos que se hubieran acumu-lado en el vaso de embalse. La corriente hídrica va clasificando los materiales y reconstruyendo las formas de relie-ve aluviales, tanto las orillas como las barras de sedimentos y los fondos. Esto se registra tanto en el antiguo vaso de embalse como aguas abajo del obstáculo eliminado, donde nuevos depósitos sedi-

mentarios se van extendiendo y avanzan progresivamente descendiendo por el río en cada crecida. Aguas arriba del antiguo vaso de embalse se produce una erosión remontante, rápida tras el derribo y que se va atenuando después. Con todo ello el río reconstruye y regulariza su perfil longitudinal, alterado anteriormente por la presa. La vegetación se reestructura con facilidad y los peces encuentran de nuevo hábitats y libertad para sus migraciones y demás procesos vitales.

EJEMPLOS En el marco de la restauración fluvial en todos los países se trabaja en la elimi-nación de presas obsoletas cuyo uso o concesión ha caducado. Es una práctica frecuente en Europa y Norteamérica. En Estados Unidos en 2004 ya se habían eliminado más de 600 presas. En España se realiza de forma creciente, habiéndo-

se demolido casi dos centenares en la última década, destacando en número las realizadas en la cuenca del Duero y en la cornisa cantábrica. Muchas de ellas están registradas en el visor cartográfico del Ministerio de Agricultura, Alimenta-ción y Medio Ambiente.

Page 23: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/7

De esta buena práctica hay numerosos ejemplos interesantes. Por sus dimensio-nes destacan las presas de Robledo de Chavela y de Inturia. Por contar con intere-santes programas de seguimiento pueden destacarse las presas de La Gotera y de Mendaraz.

En Robledo de Chavela (río Cofio, Madrid), el 29 de septiembre de 2014 la Confe-deración Hidrográfica del Tajo derribó una presa, hasta el momento la mayor en España, de 22,7 m de altura, 60 m de coronación, 9.000 m3 de hormigón y 220.000 m3 de volumen de embalse. La presa abastecía a la localidad de Roble-do de Chavela desde finales de los 60, pero estaba sin uso desde el año 1990, presentaba averías en los órganos de des-agüe que provocaron la liberación incon-trolada de sedimentos al cauce y el desa-rrollo de graves problemas ambientales. Debido a dichas averías, el organismo de cuenca procedió al vaciado controlado del embalse, a la captura y traslado de varios miles de ejemplares de peces autóctonos, y a la mejora ambiental de las márgenes. Finalmente, la demolición se llevó a cabo mediante la voladura controlada (foto) del muro de la presa. Era una estructura obsoleta y peligrosa, que estaba generan-do una grave fragmentación ecológica del río Cofio.

Destaca además esta intervención como ejemplo de gestión participativa en la re-cuperación de un tramo fluvial, en la que se ha evidenciado la importancia de la coordinación administrativa y técnica con diversos agentes sociales de la cuenca. La demolición de la presa de Robledo fa-vorecerá la recuperación de los procesos fluviales alterados como consecuencia de la construcción, explotación y abandono de la presa, y contribuirá por tanto a la mejora del estado ecológico del río Cofio y de las poblaciones piscícolas autóctonas en la cuenca del río Alberche.

Vídeo http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/presa-robledo-chavela-demolida-46-anos-despues-su-construc-cion/2782926

La presa de la Gotera (río Bernesga, León), entre las localidades de Villa-simpliz y Villamanín, daba servicio a un aprovechamiento hidroeléctrico iniciado en 1922, que caducó a los 75 años de su concesión. La demolición, realizada en septiembre de 2011, fue compleja por tratarse de un tramo encajado con dificultad de acceso para la maquinaria. La presa tenía 8 m de altura y 24,5 m de longitud, resultando un volumen de 1.068 m3 de escombros. El resultado ha sido monitorizado mediante un seguimiento de los parámetros morfológicos y biológicos. Este ejemplo de restauración fluvial ha permitido unir un tramo del río de espe-cial valor en la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga.

Momento del derribo de la presa de Robledo de Chavela. Foto: Magrama

Imagen posterior al derribo de la presa de la Gotera. Foto: MAGRAMA

Page 24: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/8

3. ELIMINACIÓN DE VADOS Del mismo modo que el derribo de presas y azudes, constituye la eliminación de importantes obstáculos transversales, muy abundantes en cursos de agua de dimensiones pequeñas y me-dias. Con esta práctica de restauración el río recupera la continuidad longitudinal del sistema y naturalidad en los procesos hidrogeomorfológicos. La recuperación tras la eliminación del vado es igualmente muy rápida y efectiva. Es una buena práctica muy importante, porque en pequeñas ramblas y barrancos de zonas rurales, montañosas y despobladas puede ser el único impacto significativo.

PROBLEMÁTICA QUE SOLUCIONA

Los vados son pasos más o menos pre-carios que atraviesan el cauce transver-salmente o en diagonal, y en el caso de ramblas y lechos secos incluso pueden ir acompañados de tramos en los que el camino o pista circula longitudinalmen-te por el cauce. En general los vados se localizan en puntos estrechos y poco profundos con lecho aluvial. También los hay en lechos de gravas anchos, en los que muchas veces se acompaña el vado de un estrechamiento artificial con hormi-gón, obligando a la corriente a circular a través de unos pocos tubos en el centro del cauce.

Los vados generan cuatro problemas principales: n Retención de sedimentos y detritos leñosos aguas arriba del obstáculo, con

todas las consecuencias que ello supone en el flujo hídrico y en los procesos geo-morfológicos y ecológicos.n Incisión o excavación del fondo del cauce aguas abajo del vado, formándose una ruptura de pendiente que altera los procesos hidrogeomorfológicos y amena-za la estabilidad del propio vado.n Alteraciones en las morfologías del cau-ce, tanto en las orillas como en las barras de sedimentos y la propia morfología del fondo del lecho.n Compactación del lecho fluvial por el paso de vehículos.

Si el vado se acompaña de un estrecha-miento artificial se generan procesos de incisión en la zona por la que se obliga a circular el agua, procesos que pueden descalzar o romper el propio vado.

Buena práctica para recuperar la continuidad del curso fluvial

Retención de restos vegetales aguas arriba del vado de Mazaleón (Teruel). Foto: Alfredo Ollero.

Incisión y descalzamiento aguas abajo del vado del barranco de Oliván (Huesca). Foto: Alfredo Ollero.

RESTAURACIÓN

Page 25: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/9

Existen muchas tipologías de vados, pero en su eliminación es suficiente con el derribo con maquinaria. Generalmente no se encuentran cimentados. Tras la elimi-nación y retirada de escombros es nece-sario revisar la distribución de sedimentos para permitir al río o barranco, cuando lleve caudal suficiente, hacer el trabajo de reclasificación y redistribución, naturali-zándose así el cauce.

La eliminación debe ir acompañada del cierre definitivo de los caminos de acceso, restaurándose también los tramos de és-

tos que se encuentren dentro del cauce. Se trata de descompactar mecánicamen-te la capa superficial para que la corriente fluvial pueda movilizarla. No debe extraer-se del cauce ningún sedimento natural.

Hay que manejar la maquinaria con cuida-do para no alterar las morfologías de cau-ce y orillas. Tras los trabajos de derribo hay que renaturalizar también las zonas afectadas por el acceso de la maquinaria al cauce.

En los cursos de agua en los que se elimi-nen vados deberían realizarse, al menos durante un año, un seguimiento geomor-fológico y biológico para comprobar la re-cuperación efectiva del ecosistema fluvial.

A escala de tramo, la eliminación de vados debe integrarse en propuestas de ordenación territorial, ya que pueden darse casos de corrientes fluviales en medios rurales que carezcan de puentes y en los que algunos vados sean nece-sarios. En estos casos la solución ideal es sustituir los vados necesarios por puentes, y si esto no es posible, elimi-nar el mayor número de vados posible y reservar un número mínimo de ellos para el paso, concienciando a los usuarios de que, aunque se vean obligados a realizar más kilómetros, la medida repercute en numerosos beneficios ambientales.

ASPECTOS TÉCNICOS

Compactación por rodadas en zona de vado. Río Matarraña en Mazaleón (Teruel). Foto: Alfredo Ollero.

RESULTADOS El cauce se naturaliza con rapidez en cuanto acontecen procesos hidrológicos de aguas altas o crecidas con capacidad para movilizar y reordenar los sedimentos que se hubieran acumulado en el vado. La corriente hídrica reconstruirá también

las formas de relieve aluviales, tanto las orillas como las barras de sedimentos y los fondos. La vegetación se reestructura con facilidad y los peces encuentran de nuevo hábitats y libertad para sus migra-ciones y demás procesos vitales.

EJEMPLOS En diferentes proyectos de restauración se ha procedido a la eliminación de vados. Es una práctica sencilla con muy buenos resultados y que cuenta con la ventaja de que no hay que esperar a procesos legales o caducidades, ya que los vados en su inmensa mayoría son ilegales. Precisamente por ello, muchas demoliciones se han realizado sin docu-mentación adicional, y no existe un catálo-

go de este tipo de actuaciones en España, por lo que no puede aportarse un modelo de esta buena práctica.

En una de las actuaciones emblemáticas de la Estrategia Nacional de Restaura-ción de Ríos, la recuperación del río Zújar (Badajoz), se acometió la eliminación de varios vados. El proyecto, que se ejecutó entre 2009 y 2011 en el curso bajo del río

Page 26: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/10

Zújar, en el tramo comprendido entre la Presa del Zújar y su desembocadura en el río Guadiana (30 km de longitud), mejoró un espacio fluvial muy afectado por la actividad humana, con explotaciones de áridos en las márgenes, la zona de ribera ocupada por cultivos de regadío y repobla-ciones de eucaliptos. Los objetivos globa-les del proyecto fueron los siguientes:

n Restauración y protección de la vege-tación de ribera, mediante la mejora y fomento de las comunidades vegetales naturales, para permitir su evolución hacia etapas más avanzadas, o mediante su restauración en las zonas donde ha desaparecido.

n Consolidación de la continuidad lineal con la eliminación de vados y pasos artificiales sin uso y el acondicionamiento del relieve alterado por las actividades extractivas.

n Consolidación de la conectividad transversal del ecosistema fluvial, de tal forma que se garantice la conectividad del

bosque ripario con ecosistemas forestales o naturales adyacentes.

n Protección del Dominio Público Hidráuli-co frente a nuevas agresiones.

n Educación y sensibilización ambiental mediante el desarrollo de actuaciones de divulgación, así como recuperación de otros usos compatibles con la conserva-ción del ecosistema, tales como activi-dades educativas, deportivas (descenso del Zújar) y recreativas (piscina natural, pesca, ornitología, senderismo, etc.)

Los vados se eliminaron de forma satis-factoria y han dado continuidad al río. Estaban formados por acumulaciones de áridos y construidos para conectar zonas de extracción en ambas márgenes del río.

La mejora ambiental y visual en todo el tramo fluvial es destacable. Sin embargo, la recuperación del Zújar no puede alcan-zar los objetivos propios de la restaura-ción fluvial, por lo que es mejor denomi-narla rehabilitación, como así han hecho sus responsables. Ello se debe a que es un río muy regulado por los dos embal-ses existentes (La Serena y Zújar) aguas arriba de la actuación, que impiden que el funcionamiento del río y su estructura aguas abajo alcancen naturalidad.

Río Zújar. Foto: Vanesa (Objetivo Extremadura)

Vado eliminado en el río Zújar. Captura de Google Earth realizada el 15 de febrero de 2015.

Page 27: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/11

4. ELIMINACIÓN Y PERMEABILIZACIÓN DE OBSTÁCULOSAdemás de presas y vados hay otros diversos obstáculos que dificultan los procesos hidro-geomorfológicos en el cauce y en la llanura de inundación. Los más significativos son puen-tes, terraplenes de carreteras, defensas, acequias y edificios asociados al río, como molinos, casetas de bombeo o estaciones de aforo, entre otros. Individualmente o en conjunto pueden ser objeto de proyectos que procedan a su eliminación total o bien a su permeabilización para que no impidan la circulación del agua y los sedimentos, ni retengan madera muerta arrastrada. En ambos casos puede calificarse de rehabilitación, ya que con estas medidas no es posible alcanzar los fines de la restauración, pero puede lograrse una significativa recupe-ración del funcionamiento del río, eso sí, a escala muy local.

PROBLEMÁTICA QUE SOLUCIONA

Numerosos elementos y estructuras se han ido instalando en el espacio fluvial, tanto en el cauce como en la llanura de inundación, a lo largo de la historia. Cada uno de ellos, y también de forma agrupa-da y sinérgica, alteran en mayor o menor medida el funcionamiento fluvial, ya que perturban la continuidad del cauce y la funcionalidad de la llanura de inundación, o ambas cosas, en función de su loca-lización y dimensiones. Los casos más graves, presas, azudes y vados, han sido tratados en otras buenas prácticas.

Los problemas asociados a obstáculos son principalmente las dificultades de

evacuación y distribución de agua, sedi-mentos y detritos leñosos, especialmente en procesos de crecida. Las consecuencias de estas dificultades pueden ser notables, generando procesos indeseados como la incisión, el efecto presa o la alteración de los mecanismos y morfologías de erosión y sedimentación. Los obstáculos pueden te-ner efectos negativos también en los seres vivos y en las relaciones ecológicas.

Puede haber en el espacio inundable usos del suelo sobreelevados e impermeabiliza-dos (terrenos de cultivo recrecidos hasta la cota de los diques, urbanizaciones, edifica-ciones, aparcamientos…) que también re-

Buena práctica para recuperar la continuidad del curso fluvial y la funcionalidad de la llanura de inundación

Viejo puente en el río Flumen (Lalueza, Huesca). Foto: Nelson Subías.

REHABILITACIÓN

Problema de incisión provocado por un puente mal dimensionado que obliga a la corriente a circular con gran energía bajo dos vanos muy pequeños, barranco de Asún (Acumuer, Huesca). Foto: Alfredo Ollero.

Page 28: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/12

ducen esa funcionalidad natural de lamina-ción de la inundación. Otra posibilidad más extrema es que la llanura de inundación haya quedado colgada muy encima del cauce menor, por dragados o canalización, perdiendo así totalmente su función.

Determinados obstáculos pueden ser rotos por las crecidas, originándose

localmente consecuencias como soca-vaciones, colapsos, flujos anárquicos y abanicos de sedimentos caóticos, todo lo cual aumentará la peligrosidad. También pueden originar efecto presa, incremen-tando el nivel de la corriente aguas arriba o bien impidiendo el retorno de las aguas al cauce en el proceso de laminación final de la crecida.

Puente horizontal mal dimensionado de acceso ferro-viario a la papelera de Montañana (río Gállego, Zara-goza), con efecto presa en la crecida de octubre de 2012. Foto: Pilar Cabrero.

Puente viejo de Caparroso (Río Aragón, Navarra), con vanos en la llanura de inundación pero con el obstá-culo interno de una acequia. Foto: Alfredo Ollero

Una vez identificados todos los obstáculos en cauce, márgenes y llanuras de inunda-ción y comprobados en su seguimiento los problemas que originan, puede optarse por dejarlos y mantener el seguimiento o bien por eliminarlos, o en algunos casos redimensionarlos, o bien trasladarlos a lugares fuera del río.

Los puentes problemáticos deberían ser sustituidos por otros de mayor altura sobre el cauce y mayor amplitud de va-nos. Es muy importante que los puentes tengan también vanos en todo su recorri-do sobre la llanura de inundación. En este sentido, hay muchos terraplenes de carre-tera impermeables de acceso de puentes que constituyen importantes obstáculos a las aguas desbordadas, generando efecto represa y obligando a toda la corriente a introducirse bajo el puente con gran energía sobre el cauce menor, provocando procesos de incisión que pueden llegar a descalzar el puente. La apertura de vanos en toda estructura transversal que cruce una llanura de inundación debe ser una acción prioritaria.

Defensas y caminos y acequias elevados

ASPECTOS TÉCNICOS

originan problemáticas similares. La eli-minación o retranqueo de defensas sería la mejor opción, recogida en otras buenas prácticas expuestas. Parcialmente tam-bién pueden abrirse portillos permanen-tes o bien compuertas controladas para permeabilizar el obstáculo y que pueda ser atravesado por el agua desbordada. Por otro lado, muchas de estas estructu-ras se encuentran en ruina o son des-truidas por la última crecida, generando igualmente obstáculos y acumulaciones problemáticas.

Algunos obstáculos pueden contar con un innegable valor histórico, arquitectónico y cultural o pueden estar catalogados como patrimonio, en cuyo caso habrá que replantear las medidas y, siendo imprescindible mantenerlos, buscar otras posibles acciones de rehabilitación fluvial que compensen los efectos de su perma-nencia. Por ejemplo, recolocar sedimen-tos y madera muerta en áreas próximas del cauce y la ribera aguas abajo del obstáculo.

Los elementos de madera muerta podrían retirarse con sumo cuidado y a ser posible

Page 29: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/13

sin maquinaria pesada, recolocándolos en espacios naturales de la ribera. Allí, alejados de la corriente fluvial para evitar que se incorporen de nuevo a ésta en la siguiente crecida, podrán aportar hábitat, refugio y alimento y seguirán integrados dentro del ecosistema fluvial. En el caso de los sedimentos, no debería hacerse nada, sino esperar a otra crecida que los movilice, pero en casos extremos pue-de recomendarse también su retirada, planteándose un proyecto de restauración

geomorfológica consistente, en primer lugar, en su transporte a otro enclave del espacio fluvial en el que pueda haber problemas de déficit o de incisión, y en segundo lugar, a la remodelación geomor-fológica del espacio (cauce, barra, margen o llanura de inundación) de donde se han extraído para dañar lo menos posible la morfología y la dinámica fluvial y recuperar los procesos geomorfológicos naturales.

En ocasiones los procesos de incisión en el cauce provocados por antiguas extraccio-nes o por embalses aguas arriba generan que la llanura de inundación quede col-gada o sobreelevada, con lo que pierde totalmente su función de laminación de crecidas. Puede plantearse como solución la rebaja topográfica de esos terrenos so-breelevados, procediendo a su excavación. Los materiales extraídos deben ser devuel-tos al río en el mismo tramo o en otros, tratando de paliar con ello los procesos de incisión. El suelo y los finos extraídos pue-den emplearse en labores de revegetación, o bien devolverse a la ribera.

Defensa obsoleta de gaviones recientemente elimi-nada en una actuación de rehabilitación fluvial en Caparroso (río Aragón, Navarra). Foto: Alfredo Ollero.

RESULTADOS Las propuestas planteadas (eliminación, redimensionamiento, reubicación) son complejas y requieren importante inver-sión económica. Los resultados son siem-

pre positivos, aunque no siempre rápidos. El río puede con una o unas pocas creci-das renaturalizar su funcionamiento con facilidad.

EJEMPLOS Se han realizado numerosas actuaciones locales en esta línea, aunque el porcen-taje de obstáculos eliminados es mínimo. Hay un ejemplo reciente de demolición de puente por motivo de seguridad ante inun-daciones, el de Bridgestone en Basauri (río Nervión), demolido en septiembre de 2014 por la Agencia Vasca del Agua URA.

Como ejemplo de apertura de motas pue-de citarse el de Soto Tetones en Tudela. La rebaja de terrenos inundables sobree-levados es una medida muy utilizada en Holanda (río Waal, por ejemplo). No hay ejemplos en nuestro entorno, pero sí se ha planteado esta solución en algunos proyectos. Un caso relevante es el del río Gállego cerca de San Juan de Mozarrifar, donde un sector de la llanura de inun-dación ha quedado 6 m por encima del cauce actual, a causa de enorme incisión provocada por las extracciones de áridos llevadas a cabo en los años 70 y 80, así como por la presencia del azud de Urdán aguas arriba. La rebaja de estos terrenos permitiría devolver sedimentos al Gállego para frenar la incisión y además generar más espacio de laminación en un área próxima a núcleos urbanos.

Tramo de máxima incisión en el río Gállego (Zarago-za), con llanura de inundación colgada a 6 metros (derecha de la imagen). Foto: Alfredo Ollero.

Page 30: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/14

5. PASOS Y ESCALAS PARA PECESJunto al derribo de presas y azudes es una de las buenas prácticas más frecuentes en el ámbito fluvial. Los peces son seres vivos muy vulnerables ante los cambios y perturbaciones hidráu-licas en el río. Obstáculos transversales a la corriente, como presas, azudes, cimentaciones de puentes, pasos de agua prefabricados, caños de drenaje, estaciones de aforo y vados, fre-cuentemente impiden o limitan la libre circulación de la fauna piscícola. Existen diferentes soluciones para resolver este problema, aunque los niveles de éxito no siempre son elevados. Esta actuación se califica solo como mejora, ya que beneficia fundamentalmente a la ictiofau-na, pero no es útil para el paso de sedimentos y otros elementos del sistema, por lo que no contribuye a la recuperación integral del río.

PROBLEMÁTICA QUE SOLUCIONA

Las migraciones de peces potamódromos (trucha, barbo, boga…), que se desplazan siempre dentro de la misma cuenca, se deben a la búsqueda de zonas adecuadas de reproducción. Los migradores anádro-mos (salmón, alosas, esturión...) se desa-rrollan en el mar y frezan en los ríos. La anguila (migrador catádromo) se convierte en adulta dentro del río y retorna al mar para reproducirse. Además de estos pe-ces migradores, prácticamente todos los peces realizan movimientos de mayor o menor recorrido para encontrar alimento en momentos de escasez, alcanzar refu-gios en el estío o buscar territorios pro-pios nuevos si hay elevada densidad de población. En la Península Ibérica hay 71 especies autóctonas de peces, 41 de ellas endémicas, así como 28 introducidas. Dos tercios de las autóctonas y el 80% de las endémicas realizan movimientos migratorios. A causa de la proliferación de obras transversales en los cauces, estas especies han visto reducida su área de distribución y sus poblaciones o incluso han desaparecido, como el esturión y la lamprea de río.

Cuando en el río se construye una in-fraestructura transversal infranqueable, las especies piscícolas que necesitan acceder aguas arriba de la misma para reproducirse desaparecen inexorablemen-

te del tramo superior inaccesible. Esta ha sido la causa más frecuente de extinción en muchos tramos de río. Las avenidas pueden arrastrar a los peces aguas abajo y posteriormente no pueden recolonizar el tramo perdido. Cuando el obstáculo resul-ta muy selectivo, siendo remontable por pocos individuos, se producen cambios en la genética poblacional, pues únicamente se consiguen reproducir los ejemplares más vigorosos, que no tienen por qué ser los mejor adaptados al medio. Al intentar superar el obstáculo, los peces pueden herirse y el sobreesfuerzo realizado con-sume las reservas energéticas destinadas a la freza, debilitándose y aumentando su predisposición a enfermedades. Por últi-mo, si los peces se retrasan en su viaje a la espera de condiciones adecuadas para sortear la estructura (caudales elevados), puede ocurrir que las condiciones ópti-mas para la reproducción (temperatura, profundidad y velocidad del agua, madu-ración de los órganos internos...) hayan pasado en las zonas de freza.

Otro problema es la ausencia de condi-ciones adecuadas para la reproducción o de hábitat, aguas arriba. En la zona embalsada muchos peces se desorientan sin la corriente necesaria. La situación se complica cuando el río tiene una sucesión escalonada de azudes, ya que nuestros

Buena práctica para recuperar la continuidad del curso fluvialMEJORA

Page 31: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/15

peces nativos migradores frezan en lechos de gravas, con aguas corrientes y poco profundas.

Según las legislaciones estatal y auto-nómicas vigentes, el movimiento de los

peces a lo largo de los ríos debe estar garantizado y cualquier estructura que lo impida o limite, debe acondicionarse para tal fin. No obstante, queda mucho por hacer al respecto.

La mejor solución es el derribo del obstá-culo. Si esto no se realiza, hay que recurrir a una estructura accesoria, generalmente vías de agua que resultan franqueables a los peces y que les conducen arriba o abajo del impedimento.

Las condiciones generales que debe satis-facer cualquier paso piscícola son:n Entrada fácil de encontrar (por su situa-ción y su llamada).n Tránsito sencillo (sin estrés, heridas ni agotamiento excesivo).n Salida segura (evitar desorientaciones, arrastre a vertederos o tomas peligro-sas...).n Franqueable por la totalidad de peces autóctonos y preferentemente durante todo el año.n Retraso en la migración mínimo (sin colas o amontonamientos).n Que sea funcional durante crecidas y estiajes.n Mantenimiento e inspección periódicos (limpiar, quitar obstrucciones, reparar daños, evitar la pesca furtiva).

Los condicionantes del medio donde van a instalarse las estructuras también son importantes. Así, las dimensiones de la estructura a superar, la facilidad de acce-

ASPECTOS TÉCNICOS

so a los obstáculos y al lugar de ejecución del paso, evitar el furtivismo o predación y tratar de mejorar el entorno ambiental de la obra. Los caudales circulantes durante la migración van a influir sobre la solución a adoptar (tipo de paso y dimensiones). El coste de un paso para peces resulta muy inferior si se proyecta y ejecuta junto con la obra del azud, frente a si se tiene que construir a posteriori intercalándolo en una hidrotecnia ya realizada.

En suma, para que un sistema de paso funcione con éxito hay que ser muy cui-dadosos en la ubicación, diseño, ejecu-ción y evaluación. Toda actuación debe estar correctamente situada en el azud, considerando la trayectoria prioritaria de migración y atrayendo con más caudal a los peces hacia la entrada del paso. El di-seño debe ser acorde a las características de los peces, a los condicionantes de la obra y a diferentes escenarios de caudal. Se necesita una dirección de obra espe-cializada y un control final, incluyendo una evaluación y seguimiento posterior.

Tipos de pasos:n Pasos rústicos para pequeños obstá-culos de menos de 1 m de salto de agua: rebaje sencillo del vertedero que puede ir acompañado de una tabla que haga las veces de canalizo y del mantenimiento de una cierta profundidad al pie del azud que posibilite el impulso del pez.n Pasos naturalizados, bien integrados con el entorno fluvial, para obstáculos de 1 a 3 m de altura:, se diseñan con pen-dientes de aproximadamente el 5% y hay tres subtipologías:

n Río artificial: canal lateral dividido en tramos separados por remansos de agua que ofrece un camino alternativo a los peces por una de las márgenes del río para sortear el obstáculo. En su lecho se coloca piedra irregular u

Instalaciones del canal de natación de peces de Vadocondes (río Duero, Burgos), primer canal de natación voluntaria de Europa.

Page 32: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/16

ordenada, con la misión de frenar la potencia hidráulica de la corriente y ofrecer descanso y abrigo a los peces.n Rampas de piedras: canales rugosos o con tabiques interiores adosados al azud, que ralentizan el flujo del agua. Cuando se ejecutan a todo lo ancho del obstáculo, ofrecen el aspecto de un rápido natural por lo que la mimetiza-ción con el río es muy buena.n Prepresas: pequeñas presas que fraccionan el desnivel total en saltos menores y entre ellos se crea una poza de grandes dimensiones.

n Pasos técnicos, de diseño más comple-jo, construidos en hormigón y metal, peor integrados en el río, pero que pueden funcionar con caudales más bajos:

n Escala Denil o de ralentizadores: canal rectilíneo de 10-20% de pen-diente con deflectores que reducen las velocidades del flujo. Solo aptos para buenos nadadores (salmónidos).n Escala de artesas: las más clásicas, escalera de agua formada por estan-

ques de unos 2-3 m de largo y 1-2 m de ancho, conectados con saltos de 15-30 cm por los que circula un caudal a través de unos vertederos, hendi-duras verticales y/u orificios. Hay que elegir el salto y tamaño del escalón según las especies.n Toboganes de descenso, para permi-tir las migraciones descendentes de ale-vines y progenitores. Si no cuentan con estos toboganes o no son capaces de descender por los mismos dispositivos de ascenso, los peces saltan la presa.

n Pasos discontinuos: n Compuertas en pequeños azudes que se abren en los periodos migratorios.n Esclusas, similares a las de navega-ción.n Ascensores, funiculares o teleféricos que ascienden periódicamente los peces que se van acumulando en una jaula o caja.n Captura (con nasas y pesca eléctrica) y transporte (en camiones cisterna) de los peces hasta arriba del obstáculo.

RESULTADOS Para conocer la eficiencia de cada técnica se deben realizar muestreos frecuentes y contar con peces marcados (PIT tags), observando la tasa de franqueos y ana-lizando periódicamente las estructuras poblacionales aguas arriba y abajo del obstáculo. También se pueden instalar cá-maras de grabación en video y contadores

de peces. Cuando los peces no ascienden por la escala, hay que analizar las causas (frecuentemente, una deficiente atracción o “llamada” o un mal diseño hidráulico) y corregirlas. Existen muy buenas solucio-nes técnicas, pero muchas estructuras antiguas tienen una funcionalidad defi-ciente o nula.

EJEMPLOS Hay abundantes pasos para peces en nuestra geografía. Si están mal diseñados o no son objeto de mantenimiento fraca-san en su objetivo. Los más recientes res-

ponden a todas las tipologías presentadas y en general registran una mayor eficacia. Los ejemplos más interesantes son los recogidos en las fotografías.

Escala de artesas en el río Duero (Peñafiel, Vallado-lid). Foto: F. Javier Sanz Ronda.

Ascensor para peces en Vera de Bidasoa (Navarra). Foto: F. Javier Sanz Ronda.

Page 33: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/17

6. DEVOLUCIÓN DE ESPACIO AL RÍOEs la principal buena práctica de restauración fluvial para un tramo fluvial de llanura. Aporta al río libertad, el territorio que necesita para desarrollar de forma natural la geomorfología de su cauce y la anchura adecuada para su corredor ribereño. Debe ser un territorio ancho, continuo y sin obstáculos antrópicos o con los menos posibles, especialmente sin defensas ni estructuras que rompan la conectividad dentro del espacio fluvial. Es una auténtica medida de restauración, por cuanto permite al río recuperarse él solo de los impactos que haya sufrido mediante el desarrollo de sus procesos hidro-geomorfológicos dentro de un territorio libre de suficiente anchura. Incluso un río regulado o con numerosas presiones aguas arriba puede alcanzar elevadas cotas de naturalidad y resiliencia dentro de este espacio fluvial.

PROBLEMÁTICA QUE SOLUCIONA

Todos los ríos de llanura han asistido a lo largo de los últimos siglos o décadas a procesos de constreñimiento o estrecha-miento causados por actuaciones huma-nas. Los espacios naturales del cauce y el corredor ribereño han sido reducidos superficialmente por ocupaciones huma-nas para diferentes usos económicos. Con ello se ha generado una grave pro-blemática de ocupación, deterioro fluvial y riesgo. El constreñimiento del río provoca la aceleración de procesos dentro del es-trecho cauce activo, donde la corriente en

avenida circula con mayor energía, incre-mentando los procesos de erosión lineal y lateral. En la fase de laminación o descen-so de caudal se produce en el cauce ma-yor sedimentación, tanto de gruesos como de finos, ya que la decantación sobre la llanura de inundación ha sido imposibilita-da al evitarse el desbordamiento.

La principal solución consistiría en devol-ver al sistema fluvial, en la medida de lo posible, al menos una parte de ese espa-cio usurpado.

Buena práctica para recuperar el territorio fluvialRESTAURACIÓN

En Francia existen numerosas experiencias en los tramos fluviales en los que se han implantado espacios de libertad fluvial, por ejemplo en el programa Loire Nature y en especial en el río Allier. En la foto de Google Earth aparece un tramo aplicado, cerca de la ciudad de Moulins.

Page 34: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/18

La devolución de espacio al río se puede conseguir siguiendo dos vías principales: n El deslinde del Dominio Público Hidráu-lico (DPH), definido por la Ley de Aguas y reglamentado por el RD 9/2008, dentro del cual podrían expropiarse terrenos. Algo a lo que no hace referencia la ley pero sí sería imprescindible para que la devolución de espacio al río sea efectiva, es la elimina-ción de las defensas dentro del DPH. n La implantación consensuada, por ejemplo en el marco de un contrato de río o de un proceso de planificación hidroló-gica, de un Territorio Fluvial (TF) en el que puede mantenerse la propiedad privada pero deben eliminarse igualmente las defensas para lograr la libertad del cauce fluvial y de sus procesos de inundación.

El Territorio Fluvial es una banda geomorfo-lógica y ecológicamente activa, de máxima eficiencia y complejidad como sistema natu-ral. Debería ser ancho, continuo, inundable, erosionable, no defendido y no urbanizable. Exigiría eliminar las defensas de margen y quitar o alejar las motas. Sus límites no deberían ser permanentes, sino adaptados a la movilidad fluvial. Debería ser una figura de ordenación del territorio, una adaptación de la misma a la dinámica fluvial.

Aplicar el Territorio Fluvial cuenta con difi-cultades: conflictos de propiedad, multipli-cidad de usos e intereses de complicada compatibilización, situaciones heredadas, etc. La erosión fluvial se ve social y admi-nistrativamente como pérdida de terreno que puede llevar a conflictos legales, por lo que se admite un Territorio Fluvial para laminar inundaciones, pero no un espacio de movilidad sin defensas de margen. Los conflictos son normales y pueden resol-verse desde ámbitos participativos y de gestión integrada, como por ejemplo los contratos de río.

El trabajo científico de expertos en siste-mas fluviales va despertando la concien-cia social sobre este tema, y el interés por resolver problemas de riesgos lleva a contemplar el Territorio Fluvial como una posibilidad útil. Para implantarlo, podría ser necesaria una inversión económica inicial para retirar defensas o despla-

ASPECTOS TÉCNICOS

zarlas, conmutar, comprar o expropiar terrenos, favorecer cambios en los usos del suelo y cofinanciar seguros para los propietarios que prefiriesen mantener su actividad dentro del Territorio Fluvial y, por tanto, a expensas de la inundación y de la erosión. Ahora bien, si se logra el Terri-torio Fluvial, la necesaria restauración del cauce y las riberas la llevaría a cabo fundamentalmente el río, por lo que sería muy barata y efectiva. Dentro del Territorio Fluvial y a partir de una correcta zonifica-ción de usos del suelo y del fomento de usos compatibles con la inundabilidad y la conservación y restauración de la biodi-versidad, será posible mantener activida-des humanas sostenibles.

Por lo que respecta a la definición y delimi-tación técnica de un espacio para el río, hay que partir de la superposición y compara-ción las superficies del Territorio Fluvial (TF), del Dominio Público Hidráulico (DPH, proba-ble y/o real, más bandas de servidumbre y policía), de la Zona de Inundación Peligrosa (ZIP), de la Vía de Intenso Desagüe (VID) y de la Zona de Flujo Preferente (ZFP) en todo el tramo fluvial y de la preparación, edición y presentación pública de una cartografía final que las integre.

En concreto y de acuerdo con la metodolo-gía especificada en la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, el Territorio Fluvial debe ser delimitado por criterios geomorfo-lógicos, ecológicos e históricos (evolución fluvial), y no contar con límites permanen-tes, sino revisados periódicamente para adaptarse a la propia dinámica fluvial.

Deben quedar incluidos en el Territorio Fluvial:n los distintos trazados del cauce al menos en el último siglo, consultando para ello cartografía y fotografías aéreas antiguas,n la extensión máxima del corredor ribere-ño al menos en el último siglo, definida a partir de las mismas fuentes cartográficas y fotográficas,n meandros abandonados, masas de vegetación ribereña aisladas y otros posi-bles anexos fluviales desconectados del corredor actual,

Page 35: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/19

Proceso de delimitación de un territorio fluvial. Esquemas de Alfredo Ollero.

Page 36: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/20

n terrenos susceptibles de ser erosiona-dos en el futuro por la propia dinámica del cauce, definidos a partir del análisis de las tendencias evolutivas y a criterio de los expertos en geomorfología fluvial que desarrollen el proceso de delimitación,n toda la zona inundada por la crecida de 5 años (en ríos grandes) o la de 10 años (en cursos pequeños), criterio que puede ser modificado en función de caracteres locales y a partir de análisis hidrogeomor-fológicos e hidráulicos.

Deben quedar fuera del Territorio Fluvial los núcleos de población y algunos usos

humanos consolidados, a criterio de los delimitadores. Debe ensancharse el Te-rritorio Fluvial aguas arriba y enfrente de los núcleos de población, a criterio de los delimitadores, para reducir los niveles o cotas de aguas desbordadas.

Este proceso de delimitación se completa con la cartografía del Territorio Fluvial. Los criterios expuestos son integrados en un Sistema de Información Geográfica, resultando de su integración los límites externos del Territorio Fluvial, uno en cada margen del curso fluvial.

RESULTADOS Devolver al río un espacio de suficiente anchura y continuidad permitirá conservar o recuperar la dinámica hidrogeomorfoló-gica, obtener un corredor ribereño conti-nuo que garantizaría la diversidad ecoló-gica (Directiva Hábitats, 1992/43/CE), y la función bioclimática del sistema fluvial, cumplir con el buen estado ecológico (Directiva del Agua 2000/60/CE), laminar de forma natural las avenidas (Directiva de Inundaciones 2007/60/CE), resolver problemas de ordenación de áreas inun-dables, así como mejorar y consolidar el paisaje fluvial. Es una solución aplicable

a cualquier curso fluvial, con máxima uti-lidad en sistemas de llanura con notable anchura potencial del corredor ribereño y con problemática de riesgos por erosión e inundaciones.

Lograr un Territorio Fluvial supone traba-jar “junto a la naturaleza” en el control de las inundaciones, tal como recomienda la Directiva, aprovechando los mecanismos naturales de laminación de las avenidas (inundación de las riberas, disipación de energía en los meandros...), y respetando todas las funciones de los ríos en crecida.

EJEMPLOS La devolución de un espacio de libertad a los ríos de llanura es ya un paradig-ma científico consolidado como modelo de actuación y es técnicamente viable, existiendo experiencias concretas, foros internacionales de debate y numerosos grupos de trabajo que defienden esta medida. Se han desarrollado interesantes experiencias en Francia, Alemania, Holan-da, Suiza o Estados Unidos. En Europa se creó en 2010 un grupo de trabajo cientí-fico-técnico internacional, Territorios Flu-viales Europeos, con diversas iniciativas y reuniones, pero que hasta el momento no ha avanzado todo lo esperado. En España todavía no se valora como medida de resolución de problemas ambientales y de riesgos. Tan sólo han surgido algu-nas iniciativas recientes de aceptación de la inundación controlada de espacios fluviales agrarios, pero al no aceptarse la

erosión fluvial, por cuanto puede generar pérdida de propiedad privada, no se han logrado auténticos territorios fluviales, sino tan solo espacios temporalmente inundables.

Se han desarrollado propuestas de defini-ción del Territorio Fluvial (TF) en diferentes proyectos. En el Plan Medioambiental del Ebro y tramo bajo del Cinca, estudio solici-tado por el Gobierno de Aragón en 2005, se definió un TF que en conjunto alcanza-ba en el Ebro una extensión de 13.035 ha (una anchura media de 1.184 m, es decir, el 30% de la superficie total de la llanura de inundación) y de 1.621 ha con una an-chura media de 620 m en el bajo Cinca, resultando en general algo más estrecho que el Dominio Público Hidráulico proba-ble, del que no se cuenta con una delimi-tación oficial para la misma zona.

Page 37: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/21

7. RETRANQUEO DE MOTASConstituye una versión más simple y local de la devolución de espacio al río. Su objetivo es dotar de mayor anchura al río tanto con fines ambientales como sobre todo para reducir la presión de la corriente en crecida y permitir una inundación más amplia que reduzca el peli-gro tanto en la orilla opuesta como aguas abajo. Por su carácter puntual se queda en rehabi-litación. En España no hay verdaderas devoluciones de espacio al río en tramos importantes, pero sí es muy frecuente esta buena práctica menor, que generalmente se realiza para una sola de las orillas y en tramos cortos, inferiores al km. Pero a pesar de sus limitaciones es una buena práctica muy interesante, útil localmente, con carácter ejemplificador y que puede en el futuro desarrollarse para lograr una verdadera devolución de espacio.

PROBLEMÁTICA QUE SOLUCIONA

Las motas o diques son defensas longitu-dinales insumergibles que tratan de im-pedir el desbordamiento y la inundación. Separan, por tanto, el cauce menor del río respecto de los usos humanos que se han instalado en el cauce mayor o llanura de inundación. Constituye el sistema de defensa más antiguo. Suelen presentar un perfil transversal trapezoidal, con altu-ras que oscilan entre los 1,5 y 4 metros y anchuras de coronación entre 2 y 5 metros, de manera que en muchos casos son aprovechadas como camino, mientras en otros llevan adosadas acequias. Sue-

len ser de tierra compactada, que puede estar recubierta por gravas, gaviones o placas de hormigón en superficie. Su estado de compactación es en ocasiones deficiente por el exceso de gravas emplea-das en su construcción. El incorrecto dise-ño del perfil, con taludes excesivamente inclinados o muy poco pendientes, es otro de los defectos habituales en las motas construidas por particulares, y tiene como consecuencia en muchos casos la rápida aparición de brechas o cárcavas.

En los ríos las motas generan varios pro-blemas: n Constituyen una barrera ecológica entre el cauce del río y la llanura de inundación, impidiendo intercambios de seres vivos y nutrientes.n Alteran la distribución de sedimentos, tendiendo a concentrarlos en el cauce menor.n Sobreelevan el flujo hídrico en crecida.n La continuidad de las motas y su excesi-va proximidad entre ambas orillas recarga en crecida con presión el acuífero aluvial, produciéndose inundaciones más tem-pranas e importantes desde el freático en sectores de la llanura de inundación alejados del cauce menor y teóricamente protegidos por las motas.n Reducen la capacidad de laminación en la llanura de inundación al dificultar el

Buena práctica para recuperar el territorio fluvialREHABILITACIÓN

Mota reforzada con escollera en el río Ebro (Castejón, Navarra). Foto: Alfredo Ollero.

Page 38: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/22

desbordamiento.n Dificultan la dinámica lateral del siste-ma fluvial. n Dificultan el retorno al cauce menor de las aguas desbordadas cuando la crecida ha pasado.n Se deterioran con facilidad en crecida, produciendo daños mayores y extensas inundaciones allí donde se rompen o son superadas.

Estos problemas no solo degradan consi-derablemente la calidad ambiental del río y su estado ecológico, sino que en mu-chos casos incrementan la peligrosidad de las crecidas o bien la trasladan aguas abajo o a la orilla opuesta. Numerosos estudios científicos demuestran la escasa utilidad de este sistema de defensa.Mota recubierta de hormigón en Alcalá de Ebro (Zaragoza). Foto: Alfredo Ollero.

La eliminación de motas es relativa-mente sencilla, requiriendo maquinaria. Los materiales pueden verterse al río si procedían de él o bien ser transportados a vertedero si la mota contaba con refuer-zos de hormigón.

En ocasiones el derribo puede asociarse a la construcción o refuerzo de una nueva mota más alejada del cauce, en cuyo caso se habla de retranqueo de la mota.

ASPECTOS TÉCNICOS

Eliminación en 2007 de la mota de Vallacuera en el río Arga (Peralta, Navarra). Foto: Josu Elso.

RESULTADOS Localmente incrementa la anchura del cauce activo, del corredor ribereño bien conectado con el cauce y de la llanura de inundación útil. Reduce por tanto la ener-gía de la corriente en crecida y con ello los efectos aguas abajo o en la margen opuesta. Facilita también una mejor dis-tribución y clasificación de los sedimentos transportados en crecida, reduciendo los procesos locales de incisión o acreción.

Todos estos efectos son rápidos, obser-vándose en la siguiente crecida.

En suma, la eliminación o retranqueo de una mota no restaura el sistema fluvial, pero sí rehabilita algunas funciones del mismo, dotándole de mayor espacio late-ral y de una mejor eficiencia en procesos de crecida y de inundación.

Page 39: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/23

Diferentes imágenes de la actuación en Caparroso mostrando el comportamiento eficaz de la medida en la crecida de enero de 2010. Fotos: Elena Díaz.

Imágen de la efectividad del retranqueo de la mota de Caparroso en la crecida de enero de 2010. En la foto se observa en detalle el espacio ganado para la crecida. Se han marcado con líneas y flechas rojas la posición inicial y final de la mota. Fotos de Elena Díaz y Alfredo Ollero.

EJEMPLOS Las actuaciones realizadas hasta la fecha han sido escasas y de reducida longitud. En el marco de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos destacan las actua-ciones en el río Órbigo (León) y de forma más puntual en el río Cinca (Fraga, Hues-ca) o en el río Arga (Peralta, Navarra).

Un ejemplo práctico pequeño pero inte-resante fue el realizado en Caparroso (Navarra) en el río Aragón en el año 2009. La actuación consistió en la retirada de

una mota de 1.300 m de longitud y la eli-minación de un pinar muy degradado que, protegido por dicha mota, se encontraba en el espacio fluvial. El retranqueo de esa mota en unos 200 m hasta el límite de las huertas y la carretera aumentó la super-ficie de laminación de avenidas, disminu-yendo el riesgo de inundación en la pobla-ción localizada en la margen opuesta. El río ha podido recuperar sin problemas ese espacio de la margen derecha, laminando de forma eficaz las crecidas.

Page 40: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/24

8. DESPROTECCIÓN DE ORILLAS, DESENCAUZAMIENTOS Y DESCANALIZACIONESPara el correcto funcionamiento fluvial es imprescindible la libertad geomorfológica del cau-ce en sus dimensiones longitudinal, lateral y vertical. Por tanto, las orillas deben ser libres, móviles, sujetas a procesos de erosión y sedimentación. Del mismo modo que en otras buenas prácticas se propone la eliminación de obstáculos que rompen la continuidad longitudinal, en este caso se profundiza en la necesidad de eliminar los obstáculos que impiden la dinámi-ca fluvial lateral (defensas de margen), los que impiden el trazado natural del río (encauza-mientos) y las canalizaciones completas que impiden las dinámicas lateral y vertical. Frente a estas actuaciones de ingeniería de estabilización y defensa, la restauración fluvial propone lo contrario: desproteger las orillas, desencauzar y descanalizar, y así mediante todo ello recu-perar la libertad fluvial y con ella la salud del río. El beneficio de estas tres buenas prácticas es máximo, ya que recupera procesos y formas y consigue aportar sedimentos al río in situ, mer-ced a la erosión de las orillas, paliando los problemas generalizados de déficit sedimentario e incisión, de tal manera que puede hablarse claramente de prácticas de restauración.

PROBLEMÁTICA QUE SOLUCIONA

Escollerados, encauzamientos y canali-zaciones eliminan la movilidad fluvial, y con ello todos los procesos clave para el buen funcionamiento fluvial. Los efectos de estas actuaciones son muy intensos lo-calmente, con importantes repercusiones también aguas abajo que se manifiestan en el tiempo con bastante celeridad.

Los escollerados se han extendido prolífi-camente por todos los cauces europeos, uniformando y artificializando los paisa-jes fluviales. Cada vez hay más orillas defendidas con escolleras, cada vez son más verticales y cada vez con bloques de piedra más grandes. La construcción de escolleras en las orillas erosivas tiene como objetivo impedir esa erosión, que es un proceso fundamental para la supervi-vencia del río y sus ecosistemas asocia-dos. Así, las escolleras reducen el aporte de sedimentos al cauce, con todas las consecuencias negativas que esto supo-ne. Conducen la energía de la corriente

a tramos no defendidos aguas abajo o enfrente, o bien contra el fondo del lecho. Estas alteraciones generan a corto plazo incisión y perturbaciones en los rápidos y otras morfologías de fondo. Eliminan la dinámica de meandros, con numerosas consecuencias entre las que podemos destacar el progresivo envejecimiento de los sotos por falta de renovación y su reducción a una estrecha franja. También eliminan los taludes imprescindibles para la nidificación de múltiples especies de aves fluviales (avión zapador, abejaruco, martín pescador...). Las escolleras son descalzadas con frecuencia en crecidas, por lo que su mantenimiento suele ser también costoso.

Los encauzamientos y canalizaciones provocan todos los impactos de motas y escolleras en su máxima expresión. Ade-más suelen ir acompañados de la simpli-ficación del cauce para hacerlo más recto y estrecho. Las canalizaciones totales

Buenas prácticas para recuperar caudales sólidos y procesos y formas fluviales

RESTAURACIÓN

Page 41: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/25

suelen llevarse a cabo en tramos cortos y generalmente en ámbitos urbanos, más frecuentes en pequeños cursos de tama-ño manejable. Los canales diseñados re-suelven la evacuación del caudal líquido, pero técnicamente no son efectivos para el transporte sólido, alterándolo consi-derablemente. No siempre responden a situaciones de riesgo, sino más bien a las necesidades de urbanización y al propio gusto social por los canales estables e integrados en la malla urbana.

En general, el constreñimiento de la dinámica lateral incrementa la energía en crecida provocando incrementos en la longitudinal y vertical, con efectos de incisión. Sin embargo, en tramos fluviales con tendencia a la acreción o colmata-ción, se ha observado que esta tendencia suele acentuarse al ser constreñidos por

las defensas, ya que la corriente tiende a sedimentar y se ve forzada a hacerlo en menor espacio, elevándose el cauce.

En suma, la fijación o estabilización de un cauce dinámico es una pérdida enorme de patrimonio natural. Además, con este tipo de actuaciones se hace todo lo con-trario de lo que dictaría el sentido común, que es imitar al río. En lugar de adaptar-nos a los sistemas de autorregulación que pacientemente ha ido diseñando el río, nos enfrentamos directamente contra ellos. En vez de ensanchar el cauce, darle mayor espacio y libertad para que distri-buya mejor su energía y los materiales movilizados, con estas malas prácticas se estrecha, incrementándose la peligrosi-dad de la corriente y generándose efectos secundarios que pueden originar daños más graves.

Escollera en el río Huerva en Cuarte (Zaragoza). Foto: Alfredo Ollero.

Canalización en Herrera de los Navarros (Zaragoza). Foto: Alfredo Ollero.

La eliminación de las defensas de margen (escolleras, muros, gaviones) permite de nuevo la erosión de las orillas, que es una solución clave de restauración fluvial, ya que aporta sedimentos a tramos afecta-dos por incisión.

En esta buena práctica se abordan tres posibilidades, que también pueden apare-cer combinadas:-Desproteger una orilla consiste en eliminar sus defensas de margen. Si hay defensas lo normal es que sea una orilla erosiva, por ejemplo la orilla cóncava o ex-terna de un meandro. La retirada de una defensa de margen tiene como resultado la reactivación inmediata de la dinámica

ASPECTOS TÉCNICOS

geomorfológica, de manera que la orilla será erosionada y puede cambiar su tra-zado, por ejemplo migrando hacia aguas abajo. Erosión es sinónimo de pérdida de terreno, y no se tiene en cuenta que lo que se pierde se gana en otro lugar. Pero científicamente se ha demostrado el papel positivo de la erosión de márgenes en la dinámica del sistema, en los ecosis-temas, en el aporte de sedimentos y en la auto-restauración de los cauces.-Desencauzar consiste en eliminar una actuación de encauzamiento, es decir, una actuación en la que se ha dirigido el trazado del cauce para mantenerlo estable o para evitar un determinado desplazamiento previsible. Al desencauzar

Page 42: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/26

se devuelve libertad al río para dibujar su forma en planta más o menos rectilínea o curva, ancha o estrecha, con tendencia a desplazarse hacia cualquiera de las márgenes.-Descanalizar es romper un canal rec-tilíneo de anchura fija y materiales ho-mogéneos (muros de cemento, motas reforzadas con escollera, gaviones, etc.), en ocasiones incluso con el suelo también homogéneo cementado o escollerado. Es

más propio de tramos urbanos. En oca-siones estas canalizaciones circulan bajo tierra.

En todas las actuaciones se necesita maquinaria pesada para retirar las estruc-turas, cuyos residuos deben ser llevados a vertedero. Una vez eliminadas debería dejarse al río hacer todo el trabajo de restauración, pero es habitual realizar labores de revegetación.

RESULTADOS Los resultados son rápidos y efectivos, porque el río trabaja con mucha eficiencia en cuanto se eliminan estos obstáculos laterales. La naturalización es observable en pocos meses. Una primera crecida

puede transformar enormemente el tra-zado del cauce y el conjunto del paisaje fluvial. Los efectos positivos del incremen-to de sedimentos en el cauce también se notan con mucha rapidez.

EJEMPLOS En muchos ríos europeos se han realiza-do estas buenas prácticas. Destacan las actuaciones de descanalización en Suiza, donde los principales ríos habían sido canalizados hace más de un siglo. Por ejemplo, en los ríos Thur, Aare, Moesa y Rombach se ha conseguido esta buena práctica en varios tramos.

En España hay muchas propuestas pero pocas se han puesto en práctica, ya que la desestabilización del cauce y el fomento de la erosión produce temor en los gestores del territorio. La erosión es un mecanismo visto de forma generali-zadamente muy negativa, quizás porque

vivimos en territorios en los que domina la aridez. A este aspecto perceptual hay que añadir la amenaza de la erosión hacia la propiedad privada, que siempre se considera estable y objeto de defensa. Un ejemplo puntual modesto, aplicado solo a medias (en una de las orillas, en la otra no se ha podido por el paso de una tubería) es la retirada de los gaviones que mantenían la orilla rectilínea y estable en el río Gállego en el barrio zaragozano de Santa Isabel. El río se ha recuperado muy satisfactoriamente iniciando un proceso de meandrización al encontrar libertad en la orilla desprotegida.

Canalización (a) y posterior restauración (b) del río Rombach en Fuldera. Fotos: Pio Pitsch.

Río Thur antes (a) y después (b) de la descanalización. Fotos: BHAteam Frauenfeld.

Page 43: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/27

9. LIBERTAD FLUVIAL Y NO ACTUACIÓN POST-CRECIDALa libertad fluvial en procesos y morfologías es resultado de la ausencia de presiones antrópi-cas sobre el sistema y garantiza el funcionamiento natural hidrogeomorfológico y ecológico del río. La libertad fluvial es, por tanto, el objetivo ineludible de conservación para los ríos que cuentan con ella y de restauración para los que pueden recuperarla. Todas las buenas prácticas presentadas en este trabajo buscan con mayor o menor eficacia la libertad fluvial. Pero esta buena práctica concreta se centra en la propuesta necesaria de que tras una crecida los ríos no reciban una respuesta traumática a modo de actuaciones de corrección, sino que, al contrario, mantengan o recuperen la libertad y se les permita seguir los nuevos caminos y superficies que con la crecida han demostrado que deben tomar. En suma, se debe aprender de cada nueva crecida de cara al futuro, sin caer en las negativas medidas post-crecida al uso, consistentes en recomponer todo como estaba, y teniendo también en cuenta los graves efec-tos que a veces estas crecidas tienen en las poblaciones.

PROBLEMÁTICA QUE SOLUCIONA

La mayoría de los ríos han perdido su libertad, especialmente en las últimas dé-cadas, cayendo en un estado de deterioro ambiental sin precedentes.

El actual sistema de actuaciones-tipo de emergencia post–crecida consoli-da claramente esta negativa situación, no teniéndose en cuenta que es poco práctica y muy dañina para los sistemas fluviales. Desde el punto de vista de los afectados, es comprensible que puedan demandar obras de dragado y defensa. Sin embargo, este tipo de obras muchas

Buena práctica para recuperar procesos y formas fluvialesCONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

veces consiguen evitar el procedimiento de evaluación ambiental al colocarse bajo el paraguas de las obras de emergencia post-crecida, provocando en el río daños irreversibles.

Estas actuaciones de emergencia post-crecida están muy extendidas y reciben presupuestos crecientes, dadas las graves afecciones que pueden llegar a causar a las poblaciones, pero constitu-yen una gestión del riesgo inadecuada y poco prudente, ya que no tienen en cuenta los claros mensajes del río en la

Cauce totalmente natural, en plena libertad y perfec-tamente dimensionado por sus crecidas para ir trans-portando agua y sedimentos y lo que le llega de las laderas. Foto: Alfredo Ollero.

Nueva acumulación de sedimentos tras una crecida, sobre otra dejada por la crecida anterior, en el río Gá-llego en Zaragoza. Foto: Alfredo Ollero.

Page 44: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/28

crecida. Constituyen una intervención frontal contra la dinámica fluvial, pensan-do solo a corto plazo. Lógicamente, estas actuaciones constituyen una invitación a prolongar la situación, a que se siga igual en los espacios en riesgo, sin adaptación ni resiliencia. A veces, no se piensa en soluciones a medio y largo plazo, sino en la corrección inmediata y la vuelta a la es-tabilidad, aunque esta sea forzada y el río vuelva a romperla en la siguiente ocasión. La actuación de emergencia típica consis-te en la introducción de maquinaria en el

cauce para reconducirlo y para aumentar o consolidar la capacidad de desagüe, extrayendo sedimentos del fondo y apel-mazándolos en las márgenes, desnatura-lizando por completo el río. Generalmente resultan prácticas contraproducentes, por cuanto nuevos caudales altos movilizan otra vez los materiales generando a veces efectos no esperados. En muchos ríos pirenaicos ha supuesto la destrucción de cauces trenzados que constituían un patrimonio fluvial único.

Efectos en el río Sieste (Sobrarbe, Huesca) de una actuación de emergencia tras una crecida en 2001. Foto: Alfredo Ollero.

Sólo en algunos casos, por ejemplo en zonas urbanas afectadas con riesgo para personas, habría que actuar, pero ejer-ciendo un control y seguimiento ambiental muy cuidadoso, con directrices y restric-ciones, para evitar las grandes afeccio-nes que la maquinaria pesada produce directa e indirectamente en los cauces, y planteando correcciones a los impactos ambientales generados.

Si acontece una crecida que produce modificaciones en el cauce y en las orillas hay que estudiar detalladamente por qué el sistema fluvial ha actuado así y hay que conservar la nueva situación permitir que el río consolide la libertad que ha recuperado con la crecida. Es necesario el estudio y evaluación de las obras de emergencia post-crecida y requeriría una regulación urgente.

ASPECTOS TÉCNICOS

No hacer, no actuar, es siempre la mejor opción con un sistema natural y con un proceso de restauración. El río durante la crecida ha buscado sus propios ajustes de autorregulación, ha erosionado en algunas orillas, ha podido ensanchar y cambiar el trazado del cauce y acelerar la migración de meandros, ha redistribuido sedimentos, ha recrecido algunas playas de grava y ha distribuido también elemen-tos flotantes como los restos vegetales arrastrados que también se denominan detritos leñosos o madera muerta. Todo ello es natural y síntoma de salud fluvial.

La gestión posterior debería ser respetar la nueva situación, conservarla y proteger-la mediante algo tan sencillo como “dejar al río en paz”. Si ha habido cambios de trazado o el cauce se ha ensanchado, rea-daptar a ello los usos humanos, moviendo

Page 45: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/29

Acumulación de madera muerta en el río Ebro (Alcalá de Ebro, Zaragoza). Foto: Alfredo Ollero.

infraestructuras y edificios si es preciso. No solo porque es lo mejor para el río y, por tanto, para nosotros, sino sobre todo porque es lo más seguro, ya que el río de-muestra con cada crecida por dónde tiene que circular. Hay también que dejar los sedimentos y la madera muerta en los lu-gares naturales donde se han depositado, generalmente en el contacto del cauce

RESULTADOS Hay que promover y conseguir la no ac-tuación post-crecida, dejando al río que siga trabajando adecuada y libremente en su propia autoconstrucción y autorregula-ción. Si a un río se le permite trabajar geo-

EJEMPLOS Desgraciadamente los ejemplos de no actuación post-crecida son desconocidos

con la ribera, conservándolos porque for-man parte del ecosistema y tienen impor-tantes funciones en él. Por ejemplo, son fundamentales como hábitats para nume-rosas especies. La acumulación de estos elementos nunca es peligrosa en cauces naturales, solo presenta problemas al tropezar con elementos antrópicos.

morfológicamente con libertad y después de cada crecida se le sigue permitiendo, los resultados serán excelentes, pudien-do asegurarse también el buen estado ecológico.

ya que no existe ningún proyecto de no actuación como tal.

Page 46: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/30

10. CAUDALES GEOMÓRFICOSLa restauración hidrológica debería ser el primer paso en cualquier proceso de recuperación de un río degradado, ya que el caudal es la primera variable clave en el funcionamiento del sistema fluvial. Los caudales hídricos más importantes en el río son los denominados cauda-les geomórficos, dominantes o formadores, es decir, los caudales que van construyendo y di-señando el cauce. Generalmente se trata de los caudales de crecidas ordinarias, crecidas con alta energía dentro del propio cauce. Conservar o recuperar estos caudales es fundamental para el funcionamiento geomorfológico y ecológico del sistema fluvial, de tal manera que un río, barranco, torrente o rambla que disponga de caudales geomórficos con una frecuencia adecuada, de entre 0,5 y 3 veces al año, podrá movilizar sedimentos, activar y regular procesos de erosión y transporte y renovar hábitats y poblaciones, permitiendo todas las interaccio-nes entre los elementos del sistema. Así, un río con caudales geomórficos es un río sano. Si estos caudales naturales se han perdido por actuaciones antrópicas como la regulación o las detracciones y derivaciones, una medida básica de restauración fluvial es recuperarlos o bien reproducirlos de la manera más próxima posible a la situación natural.

PROBLEMÁTICA QUE SOLUCIONA

La morfología y dimensiones del cauce son modeladas y ajustadas por so-brantes energéticos que la corriente ya no invierte en transportar. Ese caudal capaz de modelar el cauce es el caudal geomórfico, que además de transportar la máxima carga sólida, cuenta con la máxima capacidad de modificación de las márgenes. Básicamente se puede considerar que el caudal geomórfico más efectivo es el de cauce menor lleno (bankfull en la literatura internacional), sin disipación por desbordamiento, ya que es el proceso de máxima velocidad y energía de la corriente. Son las crecidas ordinarias, por tanto, las que presentan una alta eficacia geomorfológica, y los cauces ajustan su forma para poder con-ducirlas entre sus orillas.

Ahora bien, al modificarse el caudal cambia la potencia y competencia de la corriente y con ello se alteran los proce-sos de erosión, transporte y sedimenta-ción, viéndose obligado el río a adaptar a la nueva situación la morfología y las

Buena práctica para recuperar el funcionamiento hidrológicoRESTAURACIÓN

dimensiones del cauce (fondo del lecho, márgenes, barras sedimentarias…) y de las riberas. En la mayor parte de los ca-sos las modificaciones antrópicas gene-ran reducción de caudales geomórficos, es decir, menor frecuencia de crecidas ordinarias, y con ello decremento de la dinámica, reducción de la actividad en las márgenes erosivas, reducción de la capacidad de movilización y transporte del caudal sólido y alteraciones en la granulometría de los materiales depo-sitados y en su ubicación en el cauce o sus márgenes. En casos extremos los cursos fluviales se convierten en cauces fosilizados, incapaces de movilizar los sedimentos. La escasa corriente circulan-te, concentrada en el centro del canal, incidirá en el lecho mientras carece de capacidad para la dinámica lateral. El resultado será el descenso del freático y con ello la desaparición de la ribera, que queda colgada y expuesta a la coloniza-ción de especies climácicas ajenas a la vegetación ripícola. Un ejemplo paradig-mático es el del tramo del río Cinca al pie

Page 47: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/31

de la presa de El Grado y hasta la con-fluencia del río Ésera.

Los embalses reducen los caudales geomórficos aguas abajo. En consecuen-cia encontramos alteraciones geomorfo-lógicas muy marcadas que se prolongan a lo largo de todo el sistema fluvial y se ma-nifiestan de forma progresiva en el tiem-po. Una de ellas es la fuerte incisión lineal en el primer tramo al pie de presa, acom-pañada de acorazamiento. Igualmente originan tendencias a la incisión lineal en

largos sectores más abajo, por efecto de la merma de caudal hídrico y consiguien-temente también sólido (“aguas limpias”), lo cual lleva también a un descenso del freático. Un resultado de la reducción del número y caudal punta de las crecidas aguas abajo de los embalses es el rápido desarrollo de una vegetación de ribera madura, en muchos ríos que no contarían con ella en condiciones naturales. Es madura pero se ve obligada a aproximar-se progresivamente hasta asentarse en la misma orilla del cauce menor y en las islas y barras, debido al mencionado des-censo del freático. Todos estos procesos suelen llevar a cambios de estilo geomor-fológico fluvial, siendo clara la tendencia a la simplificación del cauce, que en zonas de piedemonte pasa de trenzado a cauce único con cierto encajamiento y sinuosi-dad, tal como ha ocurrido en la mayoría de los cursos alpinos, pirenaicos e ibéri-cos. Estos cambios promueven la entrada de especies exóticas.

La reducción de caudales geomórficos provoca también la proliferación de algas y macrófitos en el río, lo cual constituye un problema grave que igualmente beneficia a especies invasoras, impide el transporte de sedimentos y puede generar numero-sos problemas indirectos.

Proliferación de algas en el cauce del Ebro (Luceni, Zaragoza) en el verano de 2012 como consecuencia de la ausencia de caudales geomórficos en el invierno anterior. Foto: Ismael Sanz.

En ríos regulados son necesarios cau-dales generadores o geomórficos para restaurar las alteraciones geomorfológi-cas de cauces. Es una medida impres-cindible. Fundamentalmente hay que contar con crecidas suficientes, tanto en frecuencia como en volumen. La forma técnica de hacerlo es desembal-sar, y debería realizarse con las mismas pautas aproximadas que una crecida natural, tratando de reproducir fielmente su hidrograma. El volumen de agua, la velocidad de desembalse y el momento temporal deben ser programados.

Para generar una crecida geomórfica hay que calcular volumen y velocidad de

ASPECTOS TÉCNICOS

manera que se forme una avenida que ocupe exactamente las dimensiones del cauce, para que discurra por él con la energía adecuada. Y prolongar esta si-tuación a lo largo de varias horas o unos pocos días, en función de las característi-cas de las crecidas naturales del sistema fluvial. La frecuencia de estas crecidas programadas debería ser de al menos una al año, lo cual equivale aproximada-mente a la crecida natural en la mayoría de los ríos. En todo caso la frecuencia será esa o aún mayor, para acelerar la re-cuperación. El momento del año deberá coincidir con el que corresponda a la estacionalidad típica de las crecidas de ese río.

Page 48: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/32

RESULTADOS Para lograr la restauración fluvial en ríos regulados es imprescindible esta bue-na práctica. Con caudales geomórficos naturales o similares a los naturales es posible recuperar el funcionamiento hidro-geomorfológico en todas sus dimensiones y procesos. La eficacia de esta buena

Crecida en caudal geomórfico en el congosto de las Devotas (río Cinca). Foto: Alfredo Ollero.

EJEMPLOS La ejecución real de esta buena práctica es muy difícil, a causa de los múltiples usos del agua de los ríos con embalses que impide reproducir las necesarias crecidas geomórficas. En ocasiones, y con otros fines, se han realizado desem-balses, originándose crecidas con cierta capacidad regeneradora. En el Bajo Ebro se estudian los efectos de los embalses

y los beneficios que aportan los desem-balses periódicos tanto en la geomor-fología fluvial como contra las especies invasoras. En este y otros casos posibles se plantea el elevado coste económico de esta medida en relación al aprovecha-miento hidroeléctrico. Esta es la razón de su escasa puesta en práctica.

práctica es máxima y los efectos positivos se manifiestan con rapidez, salvo que el cauce estuviera muy deteriorado y los pro-cesos de incisión fueran relevantes aguas abajo, en cuyo caso esta medida debe ser acompañada de otras que repongan sedimentos en el sistema.

Page 49: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/33

11. CAUDALES FUNCIONALES Y RECONEXIÓN HIDROLÓGICAMientras en ríos regulados es imprescindible recuperar caudales geomórficos que manten-gan vivo el sistema fluvial, en cursos con importantes detracciones y derivaciones de caudal es necesario recuperar y naturalizar todo lo posible la cantidad y el régimen de caudales, para lograr unos caudales funcionales que permitan la supervivencia de los ecosistemas fluviales. Estos caudales pueden lograrse gestionando los embalses o bien reconectando desde canales y derivaciones. Esta reconexión supone aportar caudales hídricos al cauce fluvial, establecien-do al menos unos caudales mínimos que reproduzcan estacionalmente las variaciones natura-les. Estas prácticas por sí solas no sirven para restaurar el curso fluvial, que también necesita caudales más elevados y crecidas geomórficas, pero puede considerarse una buena práctica de rehabilitación, mejorando el funcionamiento ecológico.

PROBLEMÁTICA QUE SOLUCIONA

El régimen de caudales determina en gran medida la estructura y el funcionamiento espacio-temporal del sistema fluvial. Un curso fluvial con el funcionamiento hidro-lógico alterado presenta siempre graves síntomas de enfermedad: alteraciones en los procesos geomorfológicos, pérdida de hábitats y notables perturbaciones en las poblaciones de seres vivos.

La intensa regulación de los ríos con dife-rentes fines constituye su principal causa de degradación ambiental, puesto que se modifica por completo el régimen natural de caudales, la frecuencia de crecidas y estiajes, y su sincronización con el régi-men climático y con las necesidades de las comunidades biológicas. La alteración

Buena práctica para recuperar el funcionamiento hidrológicoREHABILITACIÓN

del régimen de caudales, manifestada en volúmenes, frecuencia, estacionalidad y duración de las fluctuaciones, se conside-ra la mayor amenaza para la sostenibili-dad ecológica de los ríos y sus humedales asociados. Estas modificaciones hidroló-gicas son causadas por embalses, deriva-ciones, vertidos, detracciones, retornos, trasvases, cambios de usos del suelo y procesos de urbanización de la cuenca, incendios, plantaciones, etc.

Los embalses reducen caudales por derivaciones y por incremento de la evaporación desde su vaso, modifican el régimen hidrológico aguas abajo regu-larizándolo (laminan las aguas altas y reducen también los estiajes), reducen

Comparación del régimen natu-ral y el régimen real del río Ebro en Arroyo, aguas abajo del em-balse del Ebro (datos obtenidos de la serie mensual de aporta-ciones simuladas según el mode-lo Sacramento para el Estudio de Recursos de la Cuenca del Ebro y de la estación de aforos 9026). Estrategia Nacional de Restau-ración de Ríos. Mesa de trabajo sobre Alteraciones de regímenes de caudales de los ríos.

Page 50: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/34

el número de crecidas alteran el régimen térmico, expulsando aguas frías en verano y más cálidas en invierno. Otra problemá-tica muy extendida es la producida por los

cortocircuitos hidroeléctricos en los que quedan prácticamente en seco tramos fluviales, con efectos geomorfológicos y ecológicos brutales.

Las especies autóctonas están adaptadas a las peculiaridades de los regímenes naturales de cada lugar. Sólo las especies más oportunistas pueden prevalecer y completar sus ciclos biológicos bajo los regímenes fuertemente alterados, con lo que se favorece la entrada de invasoras. Los regímenes de caudales alterados por la producción de energía hidroeléctrica tienen unos efectos aún más negativos, ya que generan cambios bruscos de nivel aguas abajo de las turbinas, generalmen-te con puntas diurnas, mientras que por las noches y en los fines de semana los caudales circulantes son mínimos. Las comunidades de macroinvertebrados bentónicos y de las plantas acuáticas son por lo general las más afectadas.

Derivación de caudal por canal (izquierda) y cauce natural prácticamente seco al pie del embalse de Yesa (río Aragón, Navarra). Foto: Askoa Ibisate.

Los informes de Impactos y Presiones Am-bientales (IMPRESS) que exige la Directiva Marco del Agua deben recoger y diagnosti-car todas las alteraciones hidrológicas. La máxima interacción entre la hidrología y el estado ambiental global del río ha dado lugar a numerosos intentos científico-téc-nicos de determinación de los caudales que un sistema fluvial requiere para man-tener sus procesos esenciales. Así se han diseñado numerosos métodos de cálculo de caudales mínimos, ecológicos, am-bientales o funcionales, pero la compleji-dad y variabilidad propia de los sistemas fluviales hace muy difícil establecer un método que sirva ante cualquier situación y escenario de regulación hidrológica. Por esta razón, y a pesar de los avances efectuados en esta materia, la rehabili-tación hidrológica es aún un aspecto de la restauración fluvial insuficientemente desarrollado.

El régimen hidrológico de un río es la integración de un amplio y variado nú-mero de eventos hidrológicos (caudales bajos invernales, caudales de estiaje, caudales altos, caudales de crecida…),

ASPECTOS TÉCNICOS

cuya ocurrencia viene determinada por las características hidrometeorológicas, físicas y ambientales de la cuenca. La complejidad del régimen hidrológico es máxima en entornos mediterráneos, donde la variabilidad inter e intraanual de los caudales puede alcanzar valores muy elevados. Debido a esta complejidad, la primera recomendación para la rehabili-tación hidrológica del río es el estudio del comportamiento del régimen (natural o de referencia y regulado), distinguiendo al menos en dicho régimen caudales de años húmedos, normales y secos, más dos tipos de caudales a escala intraanual, los asociados a los valores mensuales y diarios. A partir de este análisis de la va-riabilidad hidrológica del río será posible caracterizar su dinámica hidrológica y reconocer las pautas que mejor definen la distribución típica de caudales en cada tipo de año y en cada escala de registro. Existen aplicaciones informáticas libres que permiten realizar este primer análisis de una manera sencilla y estructura-da, como por ejemplo los software IHA, ELOHA e IAHRIS.

Page 51: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/35

Mientras los caudales geomórficos, tra-tados en otra buena práctica, son clave para recuperar la geomorfología fluvial, los caudales funcionales beneficiarán especialmente a grupos biológicos: peces, invertebrados, vegetación de ribera, ornitofauna riparia, etc. En el caso de los peces e invertebrados, el estado de sus comunidades depende directamente de unos caudales mínimos con variación temporal, en especial durante sus ciclos biológicos esenciales, así como de unos caudales máximos para reducir la coloni-zación de sus hábitats por parte de espe-cies invasoras. También es importante el mantenimiento de unas máximas tasas de cambio, para evitar el estrés hídrico sobre las poblaciones, y de unos caudales de llamada en épocas biológicamente críticas que hagan posible migraciones, maduración e interacciones. Para la vege-tación de ribera los episodios hidrológicos clave, además de los geomórficos, tienen que ver con los caudales que conectan el cauce con el corredor ribereño y con los que hacen posible la dispersión hídrica de sus semillas y la viabilidad de su regene-rado en sus primeras semanas de vida.

Técnicamente, se recomienda diagnosti-car las alteraciones hidrológicas que sufre el sistema fluvial mediante el programa IAHRIS de la Universidad Politécnica de Madrid (http://www.ecogesfor.org/IAHRIS_es.html) para a continuación diseñar una propuesta de caudales funcionales que habrá de cumplirse. Tras el reconocimiento de la magnitud, frecuencia, duración, estacionalidad y tasa de cambio de los eventos hidroló-gicos más importantes para el sistema, es precisa su integración en el diseño

de un régimen de caudales funcionales. Este régimen debe mantener una cierta compatibilidad con el aprovechamiento hídrico del río, y ser además viable desde el punto de vista de la gestión hidrológica. La rehabilitación del régimen hidrológico debe plantearse preferentemente por tipo de año hidrológico (húmedo, normal, seco). Adicionalmente, la consecución de los objetivos ambientales depende del mantenimiento de dichos caudales en un porcentaje significativo de las situaciones, de manera que no se acumule un estrés hídrico notable en el sistema fluvial, y que se genere una adecuada resiliencia ante situaciones hidrológicas cambiantes. Esto no quiere decir que los valores calculados no puedan verse modificados en determi-nadas situaciones naturales o ligadas a la gestión fluvial, en las que resulte inviable la ocurrencia de los caudales determina-dos de cara a la restauración del río.

El análisis detallado del comportamiento histórico de la hidrología y de las necesi-dades hídricas de los ecosistemas permi-tirá, en la mayor parte de las situaciones, realizar una rehabilitación hidrológica compatible con el aprovechamiento parcial de las aguas del río con fines humanos. En este sentido, contar con una figura de gestión por concertación social del tipo contrato de río sería funda-mental para lograr, a partir del acuerdo consensuado entre todos los agentes y usuarios del agua, el uso de caudales que permitan la supervivencia y el buen funcionamiento ecológico del sistema flu-vial. A partir de la participación y del logro de acuerdos legales se podrán integrar soluciones, que requerirán validación y seguimiento de su cumplimiento.

RESULTADOS La restauración fluvial difícilmente puede tener éxito si en ella no se incluye una restauración hidrológica efectiva. Si se consigue recuperar en el sistema flu-vial determinados eventos hidrológicos críticos asociados a su patrón natural o de referencia y vinculados a su integri-dad geomorfológica y ecológica durante un porcentaje significativo del tiempo, se habrá conseguido el objetivo. Así, con

el restablecimiento de un régimen de caudales funcionales se puede detener o revertir el empobrecimiento ecológico progresivo de un río que se enfrente, de manera continuada, a situaciones de estrés hídrico acusado. Se puede recupe-rar la heterogeneidad geomorfológica en el río, optimizar la biodiversidad fluvial y consolidar las funciones ambientales que presta el sistema.

Page 52: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/36

EJEMPLOS Los múltiples usos del agua a los que están sometidos los ríos regulados y/o con derivaciones y detracciones hacen muy difícil la puesta en práctica de estas medidas de rehabilitación hidrológica. Los caudales ambientales o funcionales son objeto de arduos debates y discusiones en el marco de la planificación hidrológi-ca. No es posible encontrar un ejemplo

reconocido que haya logrado una auténti-ca rehabilitación y puede concluirse que la situación actual en España para esta buena práctica es todavía precaria. En la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos ya se constató que es preciso actuar de forma urgente, teniendo en cuenta los numerosos conflictos y sumando los pro-blemas derivados del cambio climático.

Curso medio del río Cinca, de alta calidad geomorfológica y ecológica pero con alteraciones hidrológicas que lo ponen en peligro y reclaman la urgente gestión de caudales funcionales. Foto: Alejandro Serrano.

Page 53: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/37

12. APORTACIÓN DE SEDIMENTOSCaudal y sedimentos son las variables clave en el funcionamiento del sistema fluvial, incluso en los ríos en roca donde la cantidad de sedimentos en el cauce es mucho menor. La presencia de sedimentos en la red fluvial y la construcción de los cauces en sus propios aluviones son as-pectos connaturales del río. Los sedimentos son también el río, no solo algo que se transpor-ta. Por ello en los programas de restauración fluvial hay que preocuparse por los sedimentos tanto como por el caudal hídrico. Los tramos fluviales que presenten déficits sedimentarios como consecuencia de alguna acción humana sufrirán efectos secundarios, como significati-vamente la incisión de su lecho, y para mejorar su funcionamiento necesitarán un aporte de sedimentos. En muchos ríos europeos, y especialmente en los que descienden de los Alpes, se han aportado sedimentos extra a los cauces para paliar los problemas de incisión, por déficits derivados de las presas y la regulación.

PROBLEMÁTICA QUE SOLUCIONA

En muchos ríos hay marcados déficit sedimentarios derivados de la presencia de presas aguas arriba o en los afluentes, o bien de la presencia de obstáculos la-terales (vías de comunicación, por ejem-plo) que desconectan el sistema fluvial de las vertientes e impiden los aportes sólidos desde éstas. También los obstá-culos locales en el propio cauce (azudes, vados, puentes…) originan dificultades en la movilización del flujo sedimentario. La retención de sedimentos en los embalses presenta consecuencias muy negativas aguas abajo, tanto en el propio río como en deltas y playas. En muchas regiones el éxodo rural en las áreas de montaña ha llevado a la recuperación del bosque y a la regularización de laderas, que emiten muchos menos sedimentos que en el pasado. En cursos bajos las defensas y canalizaciones impiden que el río erosio-ne sus propias terrazas, desconectándo-se las márgenes respecto del fondo del cauce.

Las presas de retención de sedimentos que abundan en muchas áreas monta-ñosas desde los intensos trabajos de ordenación forestal llevados a cabo a mediados del siglo XX generan en los

Buena práctica para recuperar caudales sólidosREHABILITACIÓN

cursos fluviales impactos geomorfológicos similares a los de los embalses, aunque más locales, ya que alteran el volumen y el transporte de sedimentos pero no la hidrología. Los efectos principales aguas abajo son incisión e inestabilización de las orillas. Cada presa supone una ruptura de pendiente con efectos de cavitación en el proceso de crecida. Además provocan déficits sedimentarios, ya que retienen importantes cantidades que, en caso de colapso de la presa, incrementarán la cre-cida, como ocurrió en el barranco de Arás en agosto de 1996.

Los dragados y extracciones en determi-nados ríos en momentos de máxima acti-vidad por construcción de infraestructuras próximas generan igualmente déficits de sedimentos locales pero intensos que pro-vocan incisión y erosión remontante y que el río se verá obligado a ajustar.

El déficit en los flujos sedimentarios ori-gina cambios en las morfologías fluviales siendo responsable de tendencias como la desaparición de los cauces trenzados y su sustitución por cauces únicos. En ríos sinuosos y meandriformes el déficit de se-dimentos provoca también incisión, pero

Page 54: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/38

acompañada de incremento de la sinuo-sidad, que se explica principalmente por la colonización y maduración vegetal de los lóbulos de meandro. Así, las barras de sedimentos no son ya movilizadas, mien-tras la vegetación que las coloniza condu-ce el flujo contra las márgenes cóncavas incrementando su erosión.

En suma, los tramos con déficit sedimen-tario presentan importantes problemas, a los que el río se va ajustando en busca de soluciones compensatorias, que a su vez provocan una concatenación de efectos laterales y aguas abajo. Estos problemas y estos ajustes generados por los défi-cits sedimentarios son progresivos en el tiempo e irreversibles. Solo con una nueva aportación de sedimentos se pueden frenar.

Incisión, aflorando el sustrato, provocada por extrac-ciones periódicas en el cauce del río Belagua (Isaba, Navarra). Este tramo necesitaría una aportación de sedimentos. Foto: Askoa Ibisate.

El aporte de sedimentos es problemá-tico principalmente por el origen de los mismos y el coste del transporte. Una vez vertidos al río éste será el encargado del trabajo final de distribuirlos y de reorde-nar y reajustar todas sus morfologías y procesos.

El origen de los sedimentos a aportar debe ser fluvial y el tamaño medio, grados de aplanamiento y rodamiento y litología del material aportado deben ser acordes con las de los sedimentos del tramo en el que se van a introducir. Por tanto, la mejor opción es aportar los sedimentos desde el mismo río en un punto próximo, por ejemplo sedimentos retenidos por una presa del propio río o, en su defecto, extraídos de alguna cantera en terraza fluvial elevada o bien acumulados en la zona de inundación por causa de algún obstáculo antrópico.

Los sedimentos retenidos en embalses pueden ser útiles, pero pueden presentar problemas de contaminación que reper-cutirán en el punto de destino. Si es así deberán ser descartados o bien lavados y descontaminados.

En la manipulación, transporte y vertido pueden surgir problemas técnicos y es ne-

ASPECTOS TÉCNICOS

cesario el máximo cuidado para no dañar morfologías fluviales. Especialmente el vertido final debe repartirse en varios pun-tos y removerse distribuyendo muy bien el material aportado, evitando acumula-ciones excesivas e imitando a las morfolo-gías fluviales. Se realizarán estas labores en aguas bajas, y en las siguientes aguas altas ya tendrá el río capacidad para movilizar y clasificar los nuevos aportes, integrándolos con sus propios aluviones.

Esta medida de aportar sedimentos a los ríos puede compensar los problemas de la

Numerosos ríos de montaña italianos presentan notables problemas de incisión por déficit sedimen-tario y requieren acciones de aportación de sólidos. Torrente Cervo en Piedicavallo. Foto: Twice25 (Wiki-media commons).

Page 55: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/39

colmatación de presas y aterramiento de embalses, por lo que podría establecerse un sistema de gestión conjunta que sería muy útil y positivo. Ante la inviabilidad téc-

RESULTADOS A nivel local se alcanzan resultados muy positivos en poco tiempo, si son aportes suficientes, capaces de paliar el déficit, permitiendo con pocas crecidas dinami-zadoras que el río reajuste procesos y formas. A nivel de tramos largos y ríos en-teros con esta problemática es muy difícil

alcanzar resultados satisfactorios globa-les. Se necesitará mucho más tiempo y nuevos aportes periódicos. En cualquier caso, sea de forma parcial o total, el río siempre mejora con esta buena práctica en todos sus parámetros físicos y biológi-cos y en su calidad ambiental.

EJEMPLOS En España no hay casos aplicados, aun-que sí preocupación por el déficit sedi-mentario en muchos ríos y especialmente en el Delta del Ebro, por su problemática especial aguas debajo de grandes em-balses que retienen desde hace cuatro décadas en torno al 90% de los sedimen-tos que deberían llegarle. La superviven-cia de cualquier delta en su equilibrio con la dinámica litoral marina está totalmente determinada por los aportes desde el río.

Entre los numerosos ejemplos de ríos europeos que han recibido de forma pun-tual o periódica aportes de sedimentos se citan a continuación dos de proyectos muy conocidos. El río Kander en Suiza ha recibido aportes extra que han paliado problemas de incisión y han permitido recuperar un cauce trenzado equivalente

al anterior que había sido deteriorado por efecto de los embalses aguas arriba. El río Isar en la misma ciudad de Munich ha visto parcialmente reconstruido su anti-guo cauce de gravas gracias a los aportes sedimentarios en una de las actuaciones de restauración más valoradas de Euro-pa. Las nuevas superficies de grava se han convertido en playas fluviales de uso público compatible con la recuperación de los ecosistemas.

En los ríos alpinos, por tanto, se está tratando de solucionar esta problemática del déficit sedimentario, derivado de sus múltiples daños a raíz de los abundantes embalses y derivaciones con que cuentan. En los ríos pirenaicos la problemática es similar, pero todavía no se han aportado sedimentos como solución.

nica de instalar pasos para sedimentos en todos los obstáculos transversales, el transporte tiene que hacerse por medios externos.

Río Kander en el tramo rehabilitado en Augand (Suiza). Foto: Google Earth.

Page 56: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/40

13. RECONEXIÓN DE CAUCESMuchas canalizaciones han generado cursos rectilíneos, quedando cortadas las sinuosida-des y meandros del cauce natural. Esta buena práctica de restauración consiste en recuperar como cauce menor activo el viejo curso fluvial cortado, manteniendo o no la canalización. El río vuelve a funcionar, por tanto, por su cauce original y natural, recuperando todos sus pro-cesos geomorfológicos y ecológicos. Algunos de los más conocidos proyectos de restauración corresponden a esta buena práctica. La recuperación no está exenta de dificultades cuando hay otras presiones antrópicas o cuando por efecto de la canalización ha habido una dinámica vertical, ya que el curso canalizado habrá tendido a incidir y el viejo curso natural a colmatarse.

PROBLEMÁTICA QUE SOLUCIONA

En las últimas décadas se han aplicado en muchos ríos alteraciones de la geo-morfología del trazado en planta. Pueden ser actuaciones drásticas, como des-víos, cortas de meandro, canalizaciones rectilíneas, relleno de cauces abando-nados y simplificación de brazos, o más modestas, como retranqueo de márgenes o pequeñas rectificaciones. En algunos casos pueden ser cambios antiguos que el sistema fluvial ha sido capaz de rena-

Buena práctica para recuperar procesos y formas fluvialesRESTAURACIÓN

turalizar por sí mismo parcialmente. La pérdida de naturalidad en el trazado de un cauce es una pérdida de patrimonio natural y de geodiversidad, poniéndose en peligro la dinámica fluvial y el buen estado ecológico.

Al alterar la forma del cauce con una ac-tuación de ingeniería se modifican todos los procesos geomorfológicos en el tramo afectado y también aguas abajo. Gene-ralmente se tiende a reducir la compleji-dad natural del trazado, transformando el cauce en un canal de desagüe. Ello implica incremento de la pendiente y de los procesos de incisión lineal en el fondo del lecho. Los sedimentos se evacuan con mayor facilidad aguas abajo por el centro del canal, pero pueden quedar colgados depósitos laterales. Pueden registrarse cambios importantes en la ubicación de la sucesión de resaltes y pozas. Si con estas canalizaciones se cortan meandros, éstos quedarán generalmente desconectados del nuevo cauce, registrándose también cambios notables en los procesos de inundación.

En suma, el río que ha quedado modifica-do artificialmente en su forma en planta sufre un deterioro geomorfológico máximo y su única recuperación pasa por retomar activamente su cauce natural abandonan-do el artificial.

Cauce del río Arga canalizado entre Peralta y Funes (Navarra) dibujando una amplia curva. A ambos lados quedan desconectados los meandros del antiguo cauce natural, en la actualidad colgados entre 2 y 4 metros por encima del cauce canalizado a causa de la incisión en éste. Foto: Google Earth.

Page 57: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/41

La reconexión se realiza mediante movi-miento del sedimento en los dos puntos de contacto, inicial y final del tramo, del curso antiguo con el canal. Removiendo los propios materiales del río con maqui-naria se abre el cauce natural y se tapona el canal en ambos casos. La corriente será derivada por el antiguo curso. Es posible que sea necesario al principio co-locar una traviesa o estructura de desvío en los puntos de entrada y salida para ayudar al río en sus trabajos iniciales. También es posible que en el viejo cauce sea necesario eliminar algunos obstácu-los antrópicos o naturales ayudando con maquinaria a trazar el cauce. Ya en el momento en que el caudal circula sin pro-blemas y comienza su trabajo geomorfoló-gico se deben retirar todos los elementos de ayuda introducidos.

ASPECTOS TÉCNICOS

Otra modalidad de esta buena práctica se plantea cuando es imposible la recone-xión porque los lechos del canal artificial y del viejo cauce natural han quedado a diferente altura. Es muy frecuente, ya que el canal artificial, siempre más recto y de mayor pendiente, habrá asistido a un proceso continuo de incisión y de erosión remontante, mientras el antiguo cauce natural se habrá colmatado por sedimen-tos finos de las crecidas y por crecimiento vegetal al no circular la corriente por él. En estos casos la conexión requiere o excavar el viejo cauce o rellenar el canal, siendo la situación más grave en el punto de salida, donde en algunos ejemplos pueden superarse los 4 m de diferencia en altura entre el canal y el cauce natural. De acuerdo con los principios de la res-tauración fluvial habrá que elevar el cauce del río aguas arriba y aguas abajo de la canalización con aporte de sedimentos del propio río. Los finos se podrían extraer del propio viejo cauce colmatado, pero los gruesos, que son los que van a consolidar la elevación del canal, habrá que traerlos de cantera o de obstáculos antrópicos de retención en otros tramos del río.

También hay que plantearse qué hacer con el tramo canalizado una vez cumplida la reconexión. Lo ideal es eliminar sus es-tructuras (diques con escollera, por ejem-plo) y rellenarlo (gruesos debajo y capa de finos arriba) para que quede integrado en la llanura de inundación, a ser posible sin ninguna huella de su antigua presencia. En ocasiones no hay voluntad de eliminar

Canalización y restos del cauce sinuoso antiguo del río Sequillo en Belver de los Montes (Zamora) en marzo de 2010, antes de la actuación. Foto: Google Earth.

Cauce reconectado del río Sequillo en Belver de los Montes en junio de 2011. Foto: Alfredo Ollero.

Page 58: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/42

En las reconexiones completas y bien ejecutadas son siempre satisfactorios y muy rápidos, consiguiendo el río cotas de naturalidad muy elevadas. En los casos en los que se deja activo el cauce cana-lizado pueden surgir nuevos problemas,

RESULTADOS será difícil que el río se recupere y no podrá alcanzar la resiliencia adecuada, por lo que habrá que seguir trabajando y sensibilizando para lograr una solución definitiva.

Las primeras restauraciones fluviales eu-ropeas (años 90) responden a esta buena práctica, como por ejemplo los ríos Skjern y Brede en Dinamarca y los ríos Cole y

EJEMPLOS Skerne en Inglaterra. En España destacan las actuaciones de reconexión llevadas a cabo en la cuenca del Duero, como las de los ríos Castrón, Salado y Sequillo.

Actuación en el río Skerne en Darlington (Inglaterra) en el que se han reconstruido los antiguos meandros con forma muy regular. Foto: Google Earth.

la canalización, que se deja como cauce principal, quedando el viejo cauce recupe-rado con cauce secundario en aguas altas y crecidas. En este caso no se ha procedi-do a la restauración fluvial, sino a una sim-ple mejora. En estos casos es importante ayudar a la rehabilitación de los meandros cortados.

Por último, encontramos en muchos ríos de llanura meandros abandonados (por corta natural o artificial en el pasado) bastante alejados del cauce activo ac-tual, aunque reconectados generalmente en crecida, por ejemplo los galachos en el Ebro aragonés. En su gestión suele plantearse el debate de mantenerlos el mayor tiempo posible con lámina de agua mediante actuaciones como la quema de helófitas o el cierre para que no lleguen sedimentos colmatantes, o bien dejarlos libres a su evolución natural, en cuyo caso

no sobrevivirán como tales más allá de un siglo, aproximadamente. De acuerdo con los principios de restauración hay que optar por lo segundo. Lo ideal sería que el cauce principal se encuentre en buen estado geomorfológico y tenga capacidad para cortar meandros de forma natural y seguir generando así meandros abando-nados.

Por último, algunas restauraciones de ca-nalizaciones de hace dos o tres décadas, especialmente en países anglosajones, se esforzaron por reconstruir cauces con meandros regulares, con fines estéticos y de reducir la pendiente, lo cual no corres-pondía con las características naturales del río. El resultado fue muy artificial o bien fue destruido rápidamente por el río en sus primeras crecidas. Una máxima de la restauración fluvial es no diseñar mean-dros donde nunca los hubo.

Page 59: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/43

14. RECUPERACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS POR EXTRACCIONES Podemos encontrar áreas afectadas por extracciones y dragados tanto en el cauce activo del río como en la llanura de inundación. En el primer caso el río tiene una alta capacidad para recuperarse solo con el tiempo si tiene suficientes sedimentos aguas arriba y capacidad para movilizarlos. En caso contrario habrá que realizar aportes extra de sedimentos. En el caso de los huecos generados en la llanura de inundación, también podrían ser rellenados, pero pare-ce una buena práctica más útil dejarlos como huecos y reacondicionarlos para darles mayor naturalidad. Al quedar como huecos abiertos tienen mayor capacidad reguladora de crecidas y además se les puede dar usos recreativos y educativos. En este caso, esta actividad puede calificarse solo de mejora.

PROBLEMÁTICA QUE SOLUCIONA

Las extracciones de gravas y arenas en las llanuras de inundación son una prác-tica de minería a cielo abierto muy exten-dida que origina déficit de sedimentos, daños en la geomorfología y transforma-ciones en el relieve irreversibles, resul-tando depresiones que alteran el paisaje y provocan riesgos de contaminación del acuífero. Genera huecos extractivos en ocasiones de grandes dimensiones y notable profundidad, con fuertes pendien-tes, a veces verticales, en su contorno. El uso de las gravas del río como fuente de materiales para la construcción ha sido tradicional, llegando a su máxima expre-sión en los años setenta y ochenta. Las orillas convexas de muchos meandros, por ejemplo en el río Ebro, vieron alte-rados sus depósitos sedimentarios por intensas labores de extracción. Existen extracciones abusivas, a veces se extraen mayores volúmenes que los concedidos o no se realiza la labor restauradora, o es precaria. Otro problema es la existencia de extracciones furtivas, sin permiso.

Las extracciones se realizan en ocasiones directamente en el cauce activo del río, por ejemplo para la construcción de un puente. Los daños en este caso son aún más graves, al destruirse por completo la

Buena práctica para recuperar procesos y formas fluvialesMEJORA

Acumulaciones de sedimentos extraídos del río Ésera en Graus (Huesca). Foto: Alfredo Ollero.

geomorfología de lecho, orillas y barras sedimentarias. Ahora bien, si el río trans-porta sedimentos, las posibilidades de autorrecuperación son altas.

En la misma línea, el dragado para dife-rentes fines supone la excavación en el propio lecho fluvial o en depósitos de gra-va laterales, a veces recortando superfi-cies para suavizar curvaturas, así como la eliminación de islas en el cauce. Muchas veces la construcción de defensas late-rales va acompañada del dragado en el cauce. Modifican totalmente las condicio-nes geomorfológicas, la fauna es dañada gravemente y van unidos a la destrucción de masas de vegetación a veces extensas.

Page 60: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/44

Si esto se realiza con el fin de lograr ma-yor capacidad de desagüe debe conside-rarse siempre una medida temporal, ya que es normal que se llenen de nuevo de acarreos con rapidez las zonas dragadas, en la primera crecida o incluso con aguas altas. Por ejemplo, los dragados que se han realizado para la circulación de barcos en el Ebro en Zaragoza han tenido que repetirse anualmente porque el río rellenaba siempre el canal practicado. En ríos de cierta anchura el dragado se reali-za desde el agua, con medios mecánicos (retroexcavadoras, excavadoras bivalvas y excavadoras de cadena de cangilones) o con bombas de succión hidráulica.

Si las extracciones o los dragados profun-dizan mucho en el cauce y se generalizan a lo largo de tramos prolongados, generan un daño enorme y provocan acentuados procesos de incisión y erosión remon-tante. Son frecuentes en estos casos los problemas de estabilidad en puentes y azudes y en muchos ríos se siguen regis-

Dragado del río Ebro en Zaragoza en 2007. Foto: Alfredo Ollero.

trando efectos geomorfológicos décadas después de concluir la actividad.

Otra consecuencia de dragados y extrac-ciones profundos o generalizados en el cauce es que la llanura de inundación quede colgada muy por encima del lecho fluvial, perdiendo así su función lamina-dora de crecidas y matorralizándose por quedar desconectada del freático.

En los huecos de extracción en llanura de inundación las actuaciones de me-jora pueden incluir el suavizado de las pendientes que bordean la laguna y su revegetación para ayudar a recomponer orlas de ribera. También puede plantear-se la repoblación piscícola con especies autóctonas. En momentos de crecida estos huecos inundados elevarán su nivel y asistirán a la llegada de sedimentos fi-nos, nutrientes, materia orgánica, peces y microorganismos, por lo que poco a poco pueden ir naturalizándose sin necesidad de actuar.

En el caso de los dragados y extraccio-nes en el propio cauce la única técnica aplicable es la aportación de sedimentos externos, procedentes de otro tramo de río o del vaso de presas (extrayéndolos en ese caso con mucho cuidado para no dañar la valiosa vegetación que se forma en las colas de embalse), para paliar el déficit generado por la actividad y para favorecer los procesos y evitar la incisión. También puede optarse, en ríos en los que el déficit sedimentario no sea marca-

ASPECTOS TÉCNICOS

do, por una rehabilitación pasiva en la que el propio río reajuste progresivamente su lecho con los sedimentos que transporta en unas pocas crecidas.

Los dragados deberían prohibirse salvo casos muy excepcionales. Por ejemplo, podría dragarse selectivamente donde haya alguna acumulación excesiva de materiales sedimentarios a causa de algún obstáculo artificial (puentes, vados, azudes…). Incluso en esos casos hay que tratar de cumplir el principio de nunca dragar más de lo que el río pueda reponer. Y debe ser ejecutado con muchísimo cui-dado, tratando de mantener la morfología del cauce o de reproducir cómo era antes del impacto que lo modificó.

Si un dragado fuera imprescindible, los materiales resultantes no deberían ser empleados en el refuerzo de las már-genes, como suele hacerse en muchos casos. El resultado del dragado no puede ser una superficie uniforme como la pista de aterrizaje de un aeropuerto, sino una superficie que reproduzca la sucesión de

Page 61: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/45

rápidos y remansos y la morfología de las barras de sedimentos propias del tipo de curso fluvial en el que se realice. Una gestión sostenible del material dragado implicaría mantenerlo dentro del propio

RESULTADOS Con la adecuación y mejoras planteadas los resultados son positivos, pero es muy poco frecuente alcanzar una naturaliza-ción total del hueco extractivo, debido a las dificultades expuestas, en especial la fuerte pendiente de las orillas del hue-co, que impide la colonización vegetal adecuada en orla. Con el tiempo, y si las crecidas son frecuentes e inundan los

huecos, éstos se irán colmatando, relle-nando de sedimentos finos, pero el pro-ceso es lento, mucho más que en cauces abandonados naturales.

Si la corrección del impacto extractivo tiene lugar en el mismo cauce activo la re-cuperación es mucho más eficaz y rápida.

EJEMPLOS En Francia hay varios ejemplos de par-ques periurbanos que aprovechan áreas afectadas por extracciones de gravas en las llanuras de inundación. El más exten-so es el de Miribel-Jonage, junto a la ciu-

dad de Lyon, en la llanura del Ródano. Un ejemplo de dimensiones más reducidas y usos más restringidos es el de las lagunas extractivas que se encuentran junto al Galacho de Juslibol en Zaragoza.

Mapa de usos del Parque Miribel-Jonage en Lyon (Francia). Foto: Parc Miribe-Jonage.

sistema fluvial, permitiendo que el río lo movilice, favoreciendo que se acumule en zonas que estén sufriendo problemas de incisión, y no contribuyendo, por tanto, a generar un déficit sedimentario.

Numerosos huecos de extracción inundados con diferentes usos en el río Garona aguas abajo de Toulouse (Francia). Foto: Google Earth.

Huecos de extracción entre el cauce activo del Ebro y el galacho de Juslibol (Zaragoza). Foto: Google Earth.

Page 62: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/46

15. ELIMINACIÓN DE ESPECIES INVASORASNumerosos impactos en los ríos facilitan la entrada de especies exóticas e invasoras, que a su vez generan graves problemas de salud en el ecosistema, tanto en el medio acuático como en las riberas. La eliminación de especies invasoras es una buena práctica consolidada, para la que los organismos competentes cuentan con protocolos reconocidos. Sin, embargo, la mayoría de estas especies son muy difíciles de erradicar y es necesario trabajar de forma continuada en esta línea. El éxito en el control y lucha contra estas especies mejora el estado del río, pero no lo restaura. Y es importante que las medidas a aplicar no dañen otros elementos del río.

PROBLEMÁTICA QUE SOLUCIONA

Existe una amplia y creciente variedad de especies alóctonas que han ido inva-diendo nuestros ríos y riberas. Las más preocupantes en los últimos años son la caña (Arundo donax), el jacinto de agua o camalote (Eichhornia crasipes), el hele-cho de agua (Azolla filiculoides), el euca-lipto rojo (Eucaliptus camaeldulensis), el polígono japonés (Reynoutria japonica), el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), el mejillón cebra (Dreissena poly-morpha), el caracol manzana (Pomacea canaliculata), la almeja asiática (Corbicula fluminea), el galápago de Florida (Tra-chemys scripta), insectos como la mosca negra (Simuliidae) o el mosquito tigre (Ae-des albopictus), peces como la perca sol (Lepomis gibbosus), el lucio (Esox lucius) o el siluro (Silurus glanis) y mamíferos

Buena práctica de rehabilitación de riberasMEJORA

como el visón americano (Mustela vison), entre otras muchas.

Es necesario el control y erradicación de estas especies porque causan el despla-zamiento o la eliminación de especies na-tivas, producen hibridaciones y contami-nación genética, alteraciones de las redes de interacción entre especies y, en suma, alteraciones en los ecosistemas. A estos problemas ambientales pueden añadirse en algunos casos los socioeconómicos, como por ejemplo el deterioro de infraes-tructuras que genera el mejillón cebra.

En el conjunto del sistema fluvial son es-pecialmente graves las afeccciones de las plantas acuáticas, macrófitos y algas cia-nofíceas que cubren amplias extensiones

Invasión de caña en el curso bajo del río Gállego (Pe-ñaflor, Zaragoza). Foto: Alfredo Ollero.

Invasión de jacinto de agua, planta acuática de ori-gen amazónico considerada la más peligrosa invaso-ra a escala mundial, en el Guadiana extremeño. Foto: Greenpeace.

Page 63: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/47

de cauce (como el jacinto de agua, por ejemplo) y reducen la entrada de luz al agua, consumen mucho oxígeno, generan malos olores, consumen agua por evapo-transpiración, desplazan a la vegetación autóctona, son hábitats ideales para insectos invasores, reducen la pesca y pueden obstruir o averiar infraestructuras.

En las riberas el mayor problema lo origi-na la caña, que va ganando superficie en progresión constante, ya que a su facili-dad de reproducción une su capacidad para ocupar zonas riparias alteradas más rápidamente que la vegetación autóctona. Así, la caña ocupa espacios degradados con mucha facilidad y con una elevada ra-pidez, impidiendo que las especies autóc-tonas puedan reaccionar y recolonizar los espacios después de una perturbación.

La elevada densidad que tiene la planta dificulta cualquier tipo de coexistencia con otras especies, impide la penetración de la luz en el interior de los núcleos y por lo tanto imposibilita el crecimiento de cualquier otra especie a su alrededor. Las consecuencias en toda la cadena trófica son importantes. La situación es muy grave cuando toda la orilla es ocupada por la caña en vez de por vegetación de ribera. La caña no genera sombreado, lo cual sube la temperatura del agua y baja los niveles de oxígeno, reduciéndose las especies, entre otras los peces. Otro problema de la caña es que no es flexible y se fractura en crecidas, siendo arrastra-da y formando tapones en puentes o otros obstáculos. Además consume mucha agua y es inflamable, aunque si se quema los rizomas brotan sin problema.

Invasión de almeja asiática en el curso medio del Ebro. Foto: Ismael Sanz.

Siluro en el embalse de Ribarroja (río Ebro). Foto: Pedro Zornoza.

Las medidas preventivas consisten en la inspección y detección temprana, así como la divulgación de información y educación ambiental para sensibilizar a los usuarios del río, que son potenciales distribuidores de estas especies. También pueden incluirse protocolos de lavado y desinfección de embarcaciones y equipos.

El mejor sistema de control son las cre-cidas, capaces de arrancar o al menos mantener a raya a muchos de estos orga-nismos invasores. Sin embargo, un perio-do largo sin crecidas por causas naturales o antrópicas puede ser suficiente para que las poblaciones se asienten definitiva-mente y sea imposible su erradicación por

ASPECTOS TÉCNICOS

medios naturales. Es entonces cuando hay que recurrir a otros medios mecáni-cos, físicos, químicos o biológicos, desde la retirada manual hasta la repoblación con especies que puedan consumir a los invasores, pasando por la colocación de barreras flotantes para evitar la disper-sión, entre otras muchos técnicas. Con los peces se pueden emplear métodos como la desecación temporal de tramos de cauce o el fomento de la pesca.

Los costes ambientales y económicos de la eliminación completa de la caña son muy elevados. El mantenimiento es costo-so porque hay que eliminar la totalidad de la planta y su capacidad de rebrotar. Se

Page 64: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/48

emplean desbroces, herbicidas, cubri-miento de los núcleos con plástico biode-gradable, arrancado del rizoma (lo más efectivo), etc. Todo ello debe ir integrado en una estrategia global. Construir motas puede favorecer la expansión de la caña, ya que la tierra puede estar contaminada por rizomas, de ahí que aparezcan rápida-mente en zonas removidas y cunetas.

Además de las crecidas, la restauración de hábitats siempre es efectiva para redu-cir o controlar las especies invasoras, ya que beneficia a las especies autóctonas en su resiliencia, al aportar conectividad

longitudinal, tramos refugio, conectividad transversal y calidad de las aguas.

En general, para actuar contra las espe-cies invasoras hay que trabajar desde la cabecera hasta la desembocadura del río. También es importante atajar el problema cuanto antes y establecer todas las medi-das posibles para que no se extienda de unas cuencas a otras.

La constancia en las prospecciones, la vigilancia y el seguimiento es fundamental para el éxito de esta buena práctica.

Pueden definirse como inciertos y hetero-géneos en la mayor parte de las especies. A ello hay que añadir que aparecen nue-vas especies invasoras con demasiada

RESULTADOS frecuencia, que si los ríos estuvieran en buen estado hidrogeomorfológico y ecoló-gico sería muy difícil que penetraran.

En las confederaciones hidrográficas existen protocolos de actuación, tanto pre-ventiva como de control y de erradicación, contra las especies que conforman las problemáticas más graves en la demarca-ción. Destacan por ejemplo los programas de lucha contra el mejillón cebra en la cuenca del Ebro, contra el jacinto de agua en la cuenca del Guadiana o contra la caña en la cuenca del Júcar.

EJEMPLOS

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha lan-zado campañas y diferentes publicaciones informati-vas y divulgativas sobre el mejillón cebra. Fuente: CHE.

Publicación educativa de identificación de macrófitos de la cuenca del Ebro. Fuente: CHE.

Page 65: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/49

16. CREACIÓN DE HÁBITATSMuchos proyectos de restauración tienen el objetivo de mejorar el hábitat para beneficiar a una determinada especie o conjunto de especies, generalmente porque se obtiene financiación para ello al tratarse de especies amenazadas o en peligro de extinción. Las buenas prácticas deben tratar de crear esos hábitats específicos sin deteriorar el funcionamiento fluvial, y en la medida de lo posible aprovechando esos nuevos hábitats para mejorar la salud del río. Por tanto, es una medida de creación, ya que se establecen áreas nuevas, que para el río se convierte en una me-dida de mejora. Estos hábitats se establecen dentro del espacio fluvial, bien en el cauce, bien en el corredor ribereño y en cauces abandonados. El empleo de madera muerta o detritos leñosos es muy útil en muchos casos para esta buena práctica.

PROBLEMÁTICA QUE SOLUCIONA

Los daños ambientales que han ido sufriendo los ríos en las últimas décadas pueden haber provocado, entre otras con-secuencias, la desaparición de especies o la reducción drástica de sus poblaciones, a escala local o de cuenca. Las especies que sufren estas consecuencias son muy diversas, destacando por su significación

Buena práctica de rehabilitación de riberasMEJORA

ecológica peces, aves y mamíferos.

Cursos canalizados y dragados, tramos con presas y sectores con la ribera eliminada presentan condiciones que favorecen estas pérdidas de especies o de poblaciones y favorecen la entrada de invasoras.

ASPECTOS TÉCNICOS

Los hábitats a recuperar son, principal-mente, morfologías fluviales en el lecho y en la ribera, elementos vegetales de refu-gio y nidificación y láminas de agua inte-gradas o no con el cauce activo. Por tanto,

la mayoría de las buenas prácticas recogi-das en este catálogo ya generan hábitats y pueden ser hábiles para la reintroducción y recuperación de las especies reclama-das. Sin embargo, en ocasiones es preciso

Orillas inestables permiten la incorporación de restos vegetales al río, que en otro enclave aguas abajo queda-rán retenidos en alguna barra, orilla o soto generando valioso hábitats para diversas especies. Río Aragón en las proximidades de Jaca (Huesca). Foto: Alfredo Ollero.

Page 66: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/50

ayudar al río para acelerar la generación natural de los hábitats necesarios.

Para la ictiofauna las escalas de peces, el derribo de presas, caudales suficientes y la recuperación morfológica del lecho pueden bastar para la recuperación de las poblaciones. En algunos ríos se puede ayudar con la construcción de áreas de

RESULTADOS Los estudios de seguimiento demuestran en muchos casos el éxito de las actua-ciones, recuperándose las poblaciones e incrementándose la biodiversidad. La mejora en las comunidades biológicas re-percute positivamente en todo el sistema fluvial. Esta buena práctica se combina y complementa muy bien con otras, es fácil de aplicar, requiere escasos presupuestos y muchas técnicas pueden ser llevadas a

cabo por voluntarios. Introducir en progra-mas de restauración fluvial estas peque-ñas prácticas de creación de hábitats supone con muy poco esfuerzo y coste adicional beneficios para la fauna muy re-levantes y visibles. Es una buena práctica además enormemente didáctica y muy útil en la componente de divulgación y educación ambiental que todo programa de restauración debe desarrollar.

freza y refugio utilizando troncos y restos vegetales o propiciando la irregularización de las orillas. Se pueden emplear técnicas de bioingeniería muy sencillas con mate-riales del río o del bosque adyacente.

Para las aves es importante contar con masas diversas de vegetación de ribera y muy importante también la madera muer-ta acumulada en orillas y sotos. Por tanto, se verán beneficiadas por los trabajos de revegetación.

Para los mamíferos y otros muchos organismos es importante contar con las microtopografías propias del corredor ribe-reño, además de masas de agua, charcas y refugios vegetales o de madera muerta. El río puede construirlos, pero no siempre, por lo que en este caso puede actuarse con elementos de sencillo manejo como la generación de acumulaciones de ma-dera muerta o la apertura de pequeños humedales en las áreas ribereñas.

Creación de balsa y un acúmulo de madera muerta para el visón europeo en el río Arga (Peralta, Navarra). Foto: Josu Elso.

Detalle de un acúmulo de madera muerta para el vi-són europeo. Foto: Josu Elso.

Page 67: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/51

EJEMPLOS Son innumerables, generalmente asocia-dos a programas más amplios y a proyec-tos Life, bien de restauración fluvial, bien de recuperación de especies concretas. Por ejemplo, en muchos cursos de monta-ña europeos se utilizan troncos y madera muerta para establecer áreas de freza y refugio para los peces, existiendo un pro-yecto muy interesante en cursos fluviales de Gipuzkoa.

Un ejemplo muy significativo son las actuaciones que se han ido llevando a cabo desde hace una década en Nava-rra, en los cursos bajos de los ríos Arga y Aragón. Se han financiado con el proyecto Life GERVE (Gestión Ecosistémica de Ríos con Visón Europeo) y posteriormente con el Life+ Territorio Visón. Se han realizado diferentes acciones de rehabilitación flu-vial junto con acumulaciones de madera muerta para hábitat y refugio del visón (Mustela lutreola) y apertura de pequeñas

balsas, humedales y cursos secundarios en las riberas para beneficiar el hábitat de esta especie protegida, en alto riesgo de desaparición.

El curso bajo de los ríos Arga y Aragón es LIC por la presencia de ríos meandrifor-mes de cauce muy dinámico y de bosques representativos de los ríos mediterráneos. Cuenta con problemas de conservación derivados de la falta de espacio para el río, de las defensas contra inundaciones y de la canalización de un importante tra-mo. Esta degradación del ecosistema flu-vial es especialmente sufrida por el visón europeo, que utiliza los sotos y humedales asociados en diferentes etapas de su ciclo de vida. En esta zona se localiza el 20% de la población de la especie en Navarra y el 60% de la población ibérica. Los proce-sos participativos han sido interesantes y la población local se ha involucrado muy positivamente en estas medidas.

Dos pequeños humedales abiertos para el visón europeo en la ribera del río Aragón (Caparroso, Navarra). Foto: Google Earth.

Tres acumulaciones de madera muerta para el visón europeo en el soto Manolo, en el curso bajo del río Zida-cos (Caparroso, Navarra). Foto: Google Earth.

Page 68: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/52

17. REVEGETACIÓNEs la buena práctica más discutible y al mismo tiempo la más frecuente. Discutible porque va asociada o acompañando a proyectos que generalmente no benefician al río, proyectos que conllevan estabilización de las márgenes del cauce, y la propia vegetación es instalada con tal fin. Frecuente por la misma razón, demostrando que la mayor parte de actuaciones fluviales de tipo “blando” no responden realmente a los principios de restauración del funcionamiento del sistema natural, sino a principios de estabilidad y estética. No obstante, se tiene en cuenta la revegetación en este catálogo de buenas prácticas porque en algunos casos concretos, menos frecuentes, sí se lleva a cabo con el objetivo de mejorar los hábitats y de iniciar o reforzar la for-mación de una masa vegetal de ribera.

PROBLEMÁTICA QUE SOLUCIONA

Como se ha señalado, puede ser por estética, por estabilización o para la mejora de la ribera. En lo referente a los objetivos de estética y estabilización, esta práctica no soluciona ningún problema, ya que las orillas de los ríos no tienen por qué ser estables ni tienen por qué tener vegetación. De hecho, si se revegeta con esos fines se está actuando en contra del funcionamiento natural del río, ya que al estabilizar orillas se genera déficit de sedimentos y toda una cadena de reper-cusiones geomorfológicas que dañan al río especialmente aguas abajo. Se con-tribuye también a estrechar y simplificar el cauce, favoreciéndose la incisión. Los fines estéticos contribuyen a deformar la percepción social de los ríos de ámbitos mediterráneos, donde la visión de las gra-vas y el cauce seco es lo normal y debería ser valorada positivamente.

Los casos en los que sí es necesaria una actuación de revegetación son aquellos en los que la ribera se ha deteriorado como consecuencia de un impacto hu-mano, independientemente de aspectos estéticos y sin preocupación de que la orilla se erosione o no. En muchas regio-nes y sistemas fluviales se ha asistido a un importante deterioro en la vegetación de ribera, en la estructura de los eco-sistemas ribereños y en su diversidad

Buena práctica de rehabilitación de riberasMEJORA

Defensa con base de escollera en la que se han res-petado algunos ejemplares de álamo, en espera de cubrimiento y revegetación final. Río Ebro en Zarago-za (2007). Foto: Alfredo Ollero.

biológica. Hay que buscar medidas para recuperar esas masas y para evitar que penetren especies alóctonas. Son situa-ciones muy abundantes, derivadas bien de antiguos usos agrarios abandonados, generalmente choperas y usos ganaderos, bien de actuaciones urbanas o industria-les fracasadas, bien de vertederos en la orilla del río, tan frecuentes antaño en la mayoría de los núcleos de población, bien de incendios o destrucción directa de bosques ribereños. Todas estas son problemáticas graves, que han destruido o alterado el corredor ribereño, y cuya solución no es fácil.

Page 69: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/53

En cualquier caso, el mejor desarrollo potencial de una ribera en superficie y madurez es un parámetro difícil de esti-mar. Muchos de nuestros ríos carecían de vegetación de ribera cuando funcionaban de forma natural. El deterioro de la ribera por acciones humanas es negativo para el sistema, ya que es un impacto, pero esto no implica que haya que superarlo revege-tando. Hay que buscar el equilibrio entre la mejora o renaturalización del cauce y de la ribera. Porque acciones de dinami-zación del primero pueden implicar el em-

pobrecimiento de la segunda, por lo que habrá que tener muy clara cuál es la prio-ridad en cada tramo de río. En suma, la revegetación del corredor ribereño puede ser una técnica imprescindible en algunos casos para lograr mejorar la continuidad y conectividad de los ecosistemas. Así, en determinados ríos o sectores, y siempre de acuerdo con las características geo-morfológicas que tengan, se podrá primar la consecución de un espacio ribereño denso y maduro frente a un sistema más dinámico y geomorfológicamente activo.

ASPECTOS TÉCNICOS

Las revegetaciones con fines estéticos o de estabilización se asocian en mu-chos casos a la utilización de técnicas de bioingeniería o ingeniería natural. Son cada vez más frecuentes, especial-mente en ámbitos urbanos. No pueden considerarse restauración fluvial a causa de sus objetivos, pero pueden llegar a conseguir una integración visual adecua-da que da sensación de naturalidad a la orilla y, en algunos casos, se alcanza un funcionamiento bastante natural, aun-que estable geomorfológicamente, de la misma. Básicamente la bioingeniería utiliza plantas vivas y restos vegetales junto a madera, rocas, mantas y redes orgánicas, metal, geotextiles, geomallas sintéticas, rollos vegetados, etc. Entre las técnicas pueden citarse los estaquilla-dos, trasplantes de rizomas, trenzados, fajinas, ribaltas, enrejados, entramados, muros de troncos, deflectores con krainer, gaviones flexibles, etc. Algunos de estos

elementos y técnicas se utilizaron en el pasado, abandonándose con la aparición del hormigón. Las plantas que se integran son tanto arbóreas como arbustivas y her-báceas, tratándose siempre con ellas de consolidar y cicatrizar el suelo y la propia actuación.

Por lo que respecta a las plantaciones que sellan impactos antrópicos en el corredor ribereño, requieren un proyecto detallado muy bien adecuado a las condiciones locales. Hay que elegir unas dimensiones para la actuación, para poder conseguir un pasillo ribereño continuo y suficiente-mente ancho para que funcione a modo de buffer y ecotono, para lo cual suele establecerse un sistema de tres zonas o franjas riparias. En primer lugar, antes de plantar habría que proceder a la natura-lización de la morfología y topografía del corredor, eliminando obstáculos y en algu-nos casos aportando sedimentos. A conti-

Estaquillado de sauces acompañando a la actuación de reencauzamiento y escollerado del río Aragón (Castiello de Jaca, Huesca) tras la crecida de octubre de 2012. Foto: Alfredo Ollero.

Actuación en la vegetación de los sotos de Albolafia (Córdoba, río Guadalquivir) en otoño de 2013. Foto: Tony Herrera.

Page 70: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/54

RESULTADOS Si se siguen los aspectos técnicos indica-dos, la planta es autóctona y el freático se encuentra a la altura adecuada, los resul-tados pueden ser positivos y la formación de masa vegetal es bastante rápida. Los resultados no serán adecuados hasta

EJEMPLOS En la mayor parte de los casos, en cente-nares de actuaciones en nuestro país, la revegetación tiene un carácter accesorio en proyectos de estabilización o consoli-dación de márgenes. También hay buenos proyectos en los que la revegetación se utilizó para crear ribera, para mejorar un corredor ribereño que había desapa-recido como tal, sometido a un impacto antrópico muy grave. Como ejemplo cabe mencionar el curso bajo del río Gállego en Zaragoza, donde hace tres décadas se ini-ció una labor continuada con muy buenos resultados. Al principio las marras fue-ron abundantes y fue preciso implantar riego. Se fueron modificando las especies

que no se asienten de forma espontánea nuevos individuos, densificando la pobla-ción y aumentando la biodiversidad. Pero hay que practicar e intensificar vigilancia y seguimiento ante la posible entrada de especies invasoras.

El mismo tramo de la imagen anterior en la actuali-dad tras las actuaciones de revegetación. Foto: Go-bierno de Aragón.

Tramo del río Gállego en Zaragoza canalizado y dete-riorado con vertidos en margen en los años 80. Foto: Ayuntamiento de Zaragoza.

nuación debe prepararse adecuadamente el suelo, que puede ser enriquecido con aportes de finos y materia orgánica pro-cedentes de otras posibles actuaciones en el propio río o corredor. Por último, el proceso de plantación debe ser manual, irregularizando el terreno y, por supuesto, plantando también de forma irregular, sin seguir patrones, aplicando protectores y tutores. Hay que contar con que en las primeras fases puede haber abundantes marras y también es posible que haya que practicar riego, si es viable, si el freático

no se encuentra suficientemente elevado.

En cuanto a las especies recomendables, son muy variadas en función del catálogo florístico de cada región. Por ejemplo, en el Pirineo se plantarían diversas especies de sauces, así como el abedul, fresnos, alisos y avellanos. En la depresión del Ebro se optaría por sauces, álamos, cho-pos, olmos y tamarices. Y en la cordillera Ibérica se trabajaría con sauces, fresnos, chopos y álamos. En tierras de Andalucía se añadirían las adelfas.

plantadas, al final siempre autóctonas, y en la última década la vegetación natural ha entrado en la zona consolidando una ribera con un aspecto y un funcionamien-to próximos a la naturalidad.

Page 71: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/55

18. DESURBANIZACIÓNLos ríos necesitan su espacio para su correcto funcionamiento. La urbanización es un proce-so que ha avanzado de forma imparable desde hace siglos y que, en general, produce efectos negativos en los ríos. No se puede evitar la urbanización, que fue prudente al principio pero ha ido consolidándose en áreas de mayor riesgo junto al río. Pero del mismo modo que hemos propuesto buenas prácticas de descanalización y desencauzamiento, pueden sugerirse buenas prácticas de desurbanización, que consistirán en la devolución de espacio al río, la liberación de áreas urbanas degradadas en ribera y la eliminación de obstáculos nocivos (edificios, es-combros). Estas buenas prácticas beneficiarán al río, pero sobre todo serán fundamentales en la gestión de inundaciones.

PROBLEMÁTICA QUE SOLUCIONA

La urbanización de las llanuras de inun-dación supone la entrada de numerosos elementos antrópicos en el río, lo cual dificulta el buen funcionamiento de éste e incrementa notablemente el riesgo de inundación y por lo tanto el riesgo para las poblaciones. Los tramos fluviales que han perdido espacio por el desarrollo urba-no antiguo o reciente son generalmente clasificados como masas de agua muy modificadas de acuerdo con la Directiva Marco del Agua 2000/60. Esto supone un reconocimiento del impacto y al mismo tiempo una declaración de irreversibili-dad, ya que para este tipo de masas de agua se estipula que es imposible alcan-zar el buen estado ecológico, quedando de alguna manera fuera de protección ambiental.

Los espacios urbanos fluviales, lejos de decrecer, se han consolidado e incremen-tado en la casi totalidad de los casos. Muchos cascos antiguos se encontraban fuera del río, pero los crecimientos mo-dernos han ido expandiendo los núcleos urbanos, ocupándose las llanuras de inundación. Recientemente tan solo se ha conseguido reducir la urbanización implantando parques fluviales y espacios de ocio en el territorio del río, lo cual es una medida positiva si con anterioridad ese espacio estuviera conformado por

Buena práctica de mejora en tramos urbanosMEJORA

edificios o, como en muchos casos, áreas de vertido de escombros.

Otra problemática relevante está constitui-da por urbanizaciones de recreo, a veces de vivienda permanente, que se han ido desarrollando en las áreas periurbanas de las ciudades, muchas veces muy cerca del río y en pleno espacio inundable, y que son ilegales por cuanto se construyen sobre suelo rústico. No solo suponen un obstáculo para el río, sino que sobre todo constituyen puntos vulnerables que hay que evacuar con las crecidas.

Por otro lado, en áreas de montaña y en cabeceras fluviales, la urbanización in-crementa la escorrentía aumentando los caudales, especialmente en crecida. En

Restaurante zaragozano de reciente instalación en la orilla del río inundado por la crecida del Ebro de febrero-marzo de 2015. Foto: Alfredo Ollero.

Page 72: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/56

áreas urbanas atravesadas por pequeños barrancos cuya cabecera se encuentra urbanizada los problemas para el patri-monio e incluso la vida de las personas pueden ser muy graves.

En los países en vías de desarrollo es frecuente que se instalen urbanizacio-nes precarias junto al río, generando abundantes daños en éste, impidiendo o alterando la dinámica fluvial, destruyendo la ribera, acumulando residuos en las márgenes.

En suma, es un problema de ordenación del territorio, extendido casi universalmen-te y con muchas dificultades de solución.

Urbanizaciones ilegales aguas abajo de Zaragoza en la llanura de inundación del río Ebro, habitualmente evacuadas en procesos de crecida. Fuente: Centro de Información Territorial de Aragón.

ASPECTOS TÉCNICOS

La desurbanización constituye fundamen-talmente una buena práctica de gestión de inundaciones, de sentido común, fundamental para reducir la exposición y, por tanto, para reducir el riesgo. Si un área urbana es claramente afectada por un proceso de crecida e inundación o bien se determina en la cartografía que está ubicada en un área inundable, lo más aconsejable y prudente sería impedir su habitación y eliminar los edificios para que no constituyan obstáculos negativos ante nuevos eventos. Sin embargo, esta buena práctica puede presentar proble-mas legales y supondría un elevado coste en compensaciones e indemnizaciones. Sí que habría que actuar de forma pre-ferente sobre urbanizaciones recientes legales, ilegales o alegales, construidas en las periferias de los núcleos de pobla-ción al albur de procesos de crecimiento urbanístico mal planificado, muchas veces sin informes o con informes erróneos de inundabilidad. Constituyen un problema importante, generando situaciones de riesgo para las personas que no deberían ser permitidas.

Lo fundamental es que con el proceso de desurbanización se consiga una devolu-ción efectiva de espacio al río, es decir, que junto con la eliminación de elementos urbanos se consiga una permeabilidad

del cauce, la ribera y la llanura de inunda-ción. No tiene sentido desurbanizar si se van a mantener las defensas o los diques, por ejemplo.

Es positiva la liberación de áreas urbanas degradadas en áreas de ribera, general-mente con transformación en parques urbanos. Lo ideal sería que se devolvieran a un estado de bosques de ribera, pero es muy difícil convencer de ello a los gesto-res urbanos, que casi siempre defienden un uso público y regulado. Es por ello que la auténtica restauración fluvial es prácti-camente imposible en áreas urbanas.

La versión más modesta de la desurbani-zación se conforma con la eliminación de obstáculos nocivos puntuales, como edifi-cios en ruinas o vertederos de escombros, muy habituales en núcleos industriales o en espacios urbanos periféricos. Es mo-desta pero puede resultar muy útil para el río y para el propio núcleo urbano, por lo que es la actuación que más éxito tiene.

Para llegar a la desurbanización es fun-damental el movimiento ciudadano y una buena conciencia ambiental sobre los ríos. Si se consiguen estos principios pue-den ir apareciendo ejemplos de interés en el futuro.

Page 73: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/57

RESULTADOS Los efectos de la desurbanización siem-pre serán positivos para el río, ya que suponen un incremento de la naturali-dad en el sistema fluvial. Además, el río reaccionará con rapidez y eficacia ante la nueva situación. Ahora bien, dado que apenas se han puesto en práctica

EJEMPLOS No hay ejemplos específicos de esta bue-na práctica que se hayan realizado con el objetivo de la mejora fluvial, aunque algu-nas actuaciones urbanísticas han podido mejorar la situación en casos concretos, por ejemplo parques urbanos fluviales que se han construido sobre espacios de ribera degradados. En otras buenas prác-ticas que se han recogido en este catálo-go se ha trabajado en una línea paralela a esta, dando más espacio al río, como por ejemplo en Munich con el río Isar.

estas iniciativas y, cuando se han hecho no respondían a objetivos ni criterios de restauración fluvial, no existen análisis o estudios de sus efectos para el río en casos concretos. Se trata fundamental-mente de una buena práctica a proponer de cara al futuro.

Río Isar en Munich. Foto: FrauHau (flickr).En muchas ciudades se han eliminado edificios en ruina y áreas degradadas junto al río sustituyéndolas por parques fluviales. Río Ebro en Logroño. Foto: Alfredo Ollero.

Page 74: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/58

19. SEGUIMIENTOTodo proceso de restauración requiere un seguimiento que debería comenzar antes de la actua-ción y debe prolongarse a lo largo del tiempo. El seguimiento en sí mismo es una buena práctica de gestión adaptativa de la restauración, ya que permite un proceso de aprendizaje permanente conforme se actúa, así como ir variando métodos, adaptándonos en continuo para lograr al final un resultado natural, sostenible y resiliente. El seguimiento debe ser llevado a cabo por personas formadas en estas temáticas específicas y se basa fundamentalmente en el monitoreo de indica-dores y en la aplicación de índices de diagnóstico.

PROBLEMÁTICA QUE SOLUCIONA

En las buenas prácticas y procesos de restauración sin seguimiento no hay capacidad de revisión ni de replantea-miento. En muchas ocasiones se obvia el seguimiento por ausencia de presupuesto para el mismo. Sin, embargo, puede ser una buena práctica muy barata, realiza-

Buena práctica para la gestión del proceso de restauración o rehabilitación

GESTIÓN

da por equipos científicos que puedan obtener rendimientos académicos, o bien por voluntariado previamente formado. La escasez de proyectos con seguimiento convierte a éste, fundamental y totalmen-te recomendable, en una buena práctica en sí mismo.

ASPECTOS TÉCNICOS

La respuesta del río a las modificaciones y ajustes que supone el proceso de res-tauración, sean cuales sean las buenas prácticas aplicadas, no se puede predecir con certeza. Hay que seguir un modelo de verificación de hipótesis conforme al enfoque de “aprendizaje por la práctica” que caracteriza la gestión adaptativa. Así, el proceso de restauración se implementa como un conjunto de experimentos deli-berados y los resultados se monitorean, documentan y utilizan para guiar nuevas posibles medidas. Las estrategias de restauración se ponen a prueba mediante un proceso científica y estadísticamente riguroso que permite evaluar su eficacia a través del monitoreo.

Por tanto, hay tres aspectos fundamenta-les en este contexto de seguimiento:n El monitoreo de indicadores, analizan-do la evolución de los mismos a lo largo del proceso de recuperación. Se utilizan fundamentalmente indicadores hidro-morfológicos y biológicos, en la línea que propone la Directiva del Agua de 2000

para evaluar el buen estado ecológico. Entre los indicadores geomorfológicos po-demos destacar la morfometría del cauce, la actividad de procesos de erosión y sedimentación, la movilidad de sedimen-tos, la dinámica vertical, la pendiente y estructura longitudinal, la sección y es-tructura transversal, el cálculo del caudal geomórfico y de la potencia específica, el tamaño y forma de sedimentos y el grado de colonización vegetal dentro del cauce. Hay que dejar testigos permanentes para realizar múltiples mediciones periódica-mente, pudiéndose emplear técnicas de

Cantos pintados en el río Ebro para comprobar su movilidad y transporte. Foto: Alfredo Ollero.

Page 75: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/59

escaneo y radiofrecuencia. Entre los bio-lógicos se realizarán inventarios y censos de especies piscícolas y de macroinverte-brados, así como inventario de especies

Aparato de medición por radiofrecuencia RFID, em-pleado para el muestreo de sedimentos. Fuente: http://www.oregonrfid.com/

vegetales y transectos de control en las riberas.n La aplicación de índices de diagnóstico, como por ejemplo el índice hidrogeomor-fológico IHG, el QBR para la calidad del bosque de ribera y el índice de hábitat fluvial IHF, más los nuevos protocolos de síntesis que se están elaborando. Como esta evaluación debe ser permanente, los índices se aplicarán periódicamente para ir comprobando de forma cuantitativa y cualitativa los avances que va logrando el proceso restaurador.n La formación técnica, ya que se requie-ren conocimientos y experiencia para un buen trabajo de seguimiento, debe ser llevada a cabo por equipos pluridiscipli-nares.

RESULTADOS La restauración es un examen en el que siempre se aprueba. Si funciona habre-mos recuperado un río y si falla apren-

EJEMPLOS En muchos procedimientos de restaura-ción fluvial se cuenta con seguimiento. Por ejemplo, en el caso del derribo de presas en Gipuzkoa se realiza un segui-miento biológico y geomorfológico que se inicia antes del derribo y se prolonga durante uno o dos años después, tanto sobre la zona de la presa demolida como varias kilómetros aguas arriba y aguas abajo. Hasta el momento se realiza este seguimiento en las presas de Mendaraz (río Urumea) e Inturia (río Leitzaran).

Mediciones de seguimiento con nivel topográfico en el seguimiento del derribo de la presa de Inturia (río Leitzaran, Andoian, Gipuzkoa). Foto: Askoa Ibisate.

demos mucho sobre los procesos para seguir intentándolo.

Seguimiento de cambios en las orillas a partir de 200 árboles marcados tras el derribo del azud de Menda-raz (río Urumea). Foto: Alfredo Ollero.

Muestra de la coraza de sedimentos en una de las campañas de seguimiento del río Urumea tras el de-rribo del azud de Mendaraz. Foto: Vanesa Acín.

Page 76: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

Espe

cial

/60

Cada una de las 19 buenas prácticas expuestas en esta guía cuenta con uno o dos objetivos específicos. En total se han distinguido diez objetivos específicos que se exponen sintética-mente a continuación:

Estas buenas prácticas son una adaptación a las recogidas en la Guía metodológica sobre buenas prácticas en restauración fluvial realizada por Alfredo Ollero Ojeda.

n Restaurar las ideas sobre los ríos. Es el primero por su carácter previo y quizás por ser el más importante, ya que sin un cambio profundo de mentalidad es muy difícil enfocar y aplicar la auténtica restau-ración fluvial.

n Recuperar la continuidad del cur-so fluvial. Es un objetivo fundamental porque la continuidad longitud, la ausen-cia de barreras antrópicas a lo largo de todo el recorrido del río, es una condición imprescindible para su buen funciona-miento.

n Recuperar el territorio fluvial. Objetivo básico de restauración, ya que solo con un espacio suficiente el río puede recu-perar toda su funcionalidad, diversidad y complejidad.

n Recuperar la funcionalidad de las llanuras de inundación. Es un objetivo necesario para la funcionalidad fluvial e igualmente para la gestión de riesgos de inundación.

n Recuperar el funcionamiento hidrológi-co. Contar con caudales hídricos naturales o equivalentes a los naturales es funda-mental para todo el funcionamiento fluvial.

n Recuperar caudales sólidos. Contar con sedimentos en movilidad dentro del sistema fluvial garantiza el buen funciona-miento del río.

n Recuperar procesos y formas flu-viales. Es un objetivo de restauración geomorfológica que garantizará toda la complejidad de ambientes y hábitats necesaria para el buen desarrollo de todo el ecosistema.

n Rehabilitar riberas. La funcionalidad del corredor ribereño implica una impor-tante labor de regulación dentro del siste-ma y en las diversas interacciones entre los medios acuáticos y terrestres.

n Mejorar tramos urbanos. Objetivo muy importante tanto para el río como para las personas.

n Gestionar el proceso de restauración o rehabilitación. Es un objetivo impres-cindible para obtener buenos resultados alcanzando los restantes objetivos y aprendiendo de la experiencia.

Con el apoyo de:

Page 77: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/17

Si quieres participar como entidad amiga de la revista envía un correo a [email protected]

Si quieres saber más sobre las entidades amigas pincha aquí.

Gracias a las entidades amigas esPosiblellegar a muchos más lectores

n Alianza por el Agua n AMREFn Compromiso RSEn CREAS n Cultura de solidaridad n Diario Responsablen EAPN- European Anti Poverty Networkn Revista ecomanían Eco-uniónn El blog alternativo n Envolverden Fairtrade Ibérican Instituto Internacional de Formación Ambiental (IIFA). Fondo Verde.n Fundación Atenea n Fundación Casa de la Paz n Fundación CONAMAn Fundación Bureau Veritas n Fundación Hazloposible n Fundación IRES

n Fundación Pere Tarrésn Fundación PROhumana n Fundación RAIS n Fundación Rey Ardid n Fundación Tomillon Geoparque de Sobrarben Centro Guaman Poma de Ayala n Ihobe

n Plataforma de ONG de Acción Social n Quiero salvar el mundo haciendo marketing n Red aragonesa de entidades sociales para la inclusión

n Scouts de Aragón n Scouts de Españan WASA-GNn Fundación Unesco-Etxean El Rastrell

n Transformando futuros

Page 78: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/18

“Existe un vacío enorme a nivel normativo en aspectos de restauración”

Alfredo Ollero Ojeda Presidente del Centro Ibérico de Restauración Fluvial, doctor en Geografía, profesor titular de geografía física de la Universidad de Zaragoza y Científico del Instituto de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón.

Page 79: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/19

Crecidas e inundaciones son procesos naturales ne-cesarios en el planeta, que rigen y renuevan el funcio-namiento de todos los cursos fluviales. La deficiente cultura ambiental de nuestro tiempo nos ha llevado a demonizar estos procesos, que eran respetados por nuestros antepasados, conscientes de los muchos be-neficios que aportaban, pero que actualmente conside-ramos molestos para nuestras actividades. Ahora los vemos como un peligro y exigimos seguridad frente a ellos, cueste lo que cueste. Por ello se hace necesario integrar la restauración en planes de gestión más am-plios. También es urgente la formación técnica y cien-tífica en restauración fluvial y es fundamental la educa-ción ambiental de la sociedad sobre el funcionamiento de los sistemas fluviales y los beneficios y objetivos de su restauración.

¿Podría hacernos una aproximación breve y sencilla a la definición de restauración fluvial?Si partimos de la base de que los ríos están bastante da-ñados, que tienen un considerable conjunto de enferme-dades, entonces, la restauración fluvial sería hacer todo lo posible para curar esas enfermedades. La restauración por tanto tratará de recuperar la salud de ese río enfermo.

Siguiendo con el símil sanitario, ¿qué tratamientos (nor-mativa) para curar esa enfermedad tenemos?Realmente una normativa específica de restauraciones hoy por hoy no tenemos. Contamos con dos Directivas, la Direc-tiva Marco Europea del Agua y la Directiva de Inundaciones; pero que si se analizan bien no dicen que haya que restaurar. Sí dicen que se deben tratar los ríos para que alcancen un buen estado ecológico. Unos necesitarían de una restaura-ción para ello y otros no porque han conservado un buen estado ecológico. Pero la palabra restauración específica-mente no se menciona. Esto nos lleva a afirmar que existe un vacío enorme a nivel normativo en aspectos de restaura-ción. Algo que no sucede sólo con los ríos, porque tampoco disponemos de una Directiva de restauración ambiental, que podría ser un punto indiscutible de referencia, ya que podría aplicarse a cualquier sistema natural que tuviésemos que restaurar. Si nos fijamos incluso en la Constitución, la pala-bra restauración brilla por su ausencia. La “Carta Magna” no recoge nada específico sobre restauración ambiental.

Este déficit normativo perjudica a los ríos y al medio am-biente en general. Los ríos se pueden apoyar en las mencio-nadas directivas en algunos aspectos específicos pero en otros no. Así, la Directiva Marco del Agua además de reco-ger que se debe alcanzar el buen estado ecológico, debería haber dado un paso más recomendando las metodologías y consolidando la restauración fluvial como un mecanis-mo para alcanzar ese buen estado. Nos encantaría, como sucede con las minas, disponer de una Ley como la Ley de Minas de 1973, en la que se recoge que conforme vas

abriendo una mina o cantera en una dirección tienes que ir restaurando el impacto que vayas ocasionado, sobre todo en las minas a cielo abierto.

Internacionalmente, ¿sucede lo mismo?En Estados Unidos existe mucha tradición y se han hecho bastantes cosas desde la década de 1980. Nos llevan algu-na ventaja sobre todo a nivel de voluntariado y de colecti-vos que de alguna manera se preocupan por la defensa de sus ríos. Sus publicaciones y guías de referencia nos han servido al resto para crear manuales de participación ciu-dadana en temas de mejora del río. Europa va por el mismo camino. Un dato importante es que en los programas de todos ellos coinciden que los proyectos se llevarán a cabo en ríos pequeños, que son más manejables.

En España un importante punto de referencia fue el I Congreso Ibérico de Restauración de Ríos organizado con-juntamente por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Confederación Hidrográfica del Duero y el Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF) bajo el lema “la restauración de ríos, una oportunidad para mejo-rar el estado ecológico de los sistemas fluviales, disminuir los riesgos de inundación y contribuir al desarrollo del me-dio rural”, y celebrado en octubre de 2011. Allí, más de 350 asistentes de dentro y fuera de España y procedentes de diversos ámbitos, analizaron diferentes herramientas y ex-periencias para compatibilizar y recuperar el estado ecoló-gico de los ríos y a la vez paliar los efectos negativos de las inundaciones. El éxito de este congreso nos ha llevado a or-ganizar el II Congreso Ibérico de Restauración de Ríos, en junio de 2015, en este caso en Pamplona y en el que tenemos puestas todas nuestras ilusiones y expectativas.

¿Qué importancia ha tenido la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos?Esta Estrategia por definición, desde su puesta en marcha en 2006, es una propuesta de gestión actual de nuestros ríos cuya finalidad fundamental es la recuperación de nues-tras masas fluviales mediante la adopción de un conjunto de medidas que permitan llegar a restaurar, en unos casos, y a mantener en otros, su comportamiento como ecosistemas. En definitiva, llegar a alcanzar el buen estado ecológico de los ríos mejorando su funcionamiento en los plazos previs-tos para el cumplimiento de la Directiva Marco del Agua.

Saliendo de su contenido y definiciones la Estrategia sir-vió para que por fin se hablara de este tema. Para que se crearan unos grupos de trabajo integrados por todas las personas que de alguna manera estábamos trabajando en esta materia y pudiésemos reunirnos. Para que el Ministe-rio financiara algunos proyectos y para que se formaran al-gunos grupos de voluntarios que han sobrevivido hasta hoy.

Gracias a los grupos de trabajo, investigadores y gente de la Universidad, demostramos todo lo que se podía hacer en restauración fluvial, desembocando en la creación del

Page 80: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/20

Centro Ibérico de Restauración Fluvial. Desde entonces y gracias a estas reuniones de trabajo, fuimos conscientes, como sucede en muchas otras cosas, que la Ciencia va más rápida que la técnica y la aplicación. Nos dimos cuenta que todos hemos aprendido teoría pero la puesta en prác-tica luego es complicada y muchas veces no hay ejemplos suficientes de buenas prácticas. Para encontrar ejemplos adecuados o me voy a ciertos países o ni siquiera en algu-nos países voy a encontrarlos. Técnicamente tampoco se sabe muchas veces cómo actuar. De hecho cuando dices hemos conseguido que vayan a eliminar esta presa, van a eliminarla pero entran con maquinaria pesada en el cauce y se destrozan las dos orillas. Es muy complicado, menos mal que luego los ríos tienen capacidad de autocorregirse y en el momento que tienen alguna crecida lo dejan todo bien. La técnica todavía no ha avanzado tanto y en algunos casos todavía te preguntas si tienes que poner dinamita o maquinaria. Sí hemos aprendido que lo que mejor queda es lo que menos hacemos nosotros y más dejas hacer al río.

¿Dónde encontramos más dificultades a la hora de ini-ciar cualquier proceso de restauración?Casi todas las iniciativas surgen de personas concretas y por eso son tan locales. De alguna manera ya tienen ca-mino andado y un caldo de cultivo para que la iniciativa siga para adelante. Por eso lo primero que debemos hacer es contar con el apoyo de los vecinos, para que estén de acuerdo en que el río se puede mejorar y además hacerlo de forma voluntaria. Las dificultades aparecen cuando te-nemos que llegar a acuerdos o convencer a los que tienen algún tipo de interés económico en el tramo que se vaya a restaurar porque generalmente consideran que el proceso de restauración puede perjudicar sus actividades.

En ese momento entran en juego las negociaciones. Para ello se disponen de figuras como los Contratos de Río, que de alguna manera ponen a todo el mundo de acuerdo en determinados aspectos relacionados con el contrato, donde se puede recoger por ejemplo que se pueden per-mitir ciertos usos mientras se tratan de mejorar otros. Se puede llegar a hacer un buen proyecto de restauración a

partir de un buen Contrato de Río. Por desgracia en España esta modalidad todavía no está muy extendida. Un ejemplo a destacar es el Contrato del Río Matarraña, cuyo principal problema es la eliminación de los vados y no de las presas. Yo estoy colaborando en este Contrato y una de nuestras principales misiones pasa por convencer a los agricultores que los utilizan para llegar a sus campos, es que en los tramos donde existan tres o cinco vados, vamos a dejar sólo uno. Ellos tendrán que andar algo más, y nosotros les demostramos que los beneficios para el río son notables, ya que dejarán de retener madera muerta, sedimentos, no impedirán la continuidad del río, permitirán que pasen bien los peces y disminuirán los daños de inundación.

En el Contrato de Río también desmitificamos los ries-gos de inundación. En el municipio de Caparroso por ejem-plo convencimos a los vecinos y quitamos una defensa que no protegía nada. Hasta el momento todo era teoría pero, después de la primera inundación, ellos vieron con sus pro-pios ojos que después de retirar esa mota el agua no entró en el pueblo. Cuando consigues demostrar los beneficios las cosas generalmente salen bien. Una figura muy impor-tante para llevar a cabo actuaciones de este tipo es la de los alcaldes, a los que invitamos a los municipios donde queremos actuar para que, con su experiencia vivida, de-muestren los beneficios de la actuación que se va a realizar.

¿Se puede realizar una restauración fluvial en cualquier sitio?Nosotros manejamos una base de datos en la que se con-tabilizan unas 100 actuaciones. A las que deberíamos aña-dir los derribos de presas, que para nosotros también es restauración o que tiendo a ello, entonces la cifra aumenta hasta los 200 derribos. Hasta ahora han sido pequeñas presas, alrededor de los 13 metros, pero tengo que des-tacar que el pasado mes de septiembre se voló en Madrid una presa que tiene 25 metros, la de Robledo de Chavela, que ha batido el récord de España en altura.

Me gustaría destacar que en Europa y en Australia, ya no se utiliza la palabra restauración, utilizando rehabilitación. Es importante esta matización porque en España muchas veces llamamos restauración a lo que en realidad es reha-bilitación. Restaurar sería devolver la salud, volver al río a una situación equivalente a la que tenía antes del impacto. Equivalente, nunca la misma, porque el río ha asistido a una evolución y esto es como las personas que, siguiendo con los símiles sanitarios, le puedes curar una enfermedad pero no puedes evitar que envejezca. Con el río pasa lo mismo, realmente nunca puede volver a su situación anterior porque el río ha cambiado, aunque no hubiera sufrido el impacto hu-biera cambiado. Por eso hay que verlo siempre en su trayec-toria. Por eso es muy difícil restaurar los tramos de un río que está por debajo de varios embalses que regulan una cuenca.

En esta línea la mayor parte de autores del ámbito cien-tífico consideran que la auténtica restauración es muy difí-

No disponemos de una Directiva de restauración ambiental, que podría ser un punto indiscutible de referencia, ya que podría aplicarse a cualquier sistema natural que tuviésemos que restaurar.

Page 81: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/21

cil. Se puede lograr que el río funcione un poco mejor, que tenga una estructura otra vez de río en algunas cuestiones, en sedimentos, en vegetación, pero nunca se puede conse-guir del todo si seguimos teniendo presiones humanas so-bre el mismo, que por otra parte es lo más normal. Por eso se habla de rehabilitación, es como decir que el médico no te puede curar pero te manda a rehabilitación. Yo no conoz-co ningún río totalmente restaurado. Puedes restaurar un tramo, de hecho cuando tu quitas una presa se puede decir que si que has hecho restauración porque en ese tramo tu le has quitado el impacto que tenía; pero aún así si ese río tiene otra más arriba que no has retirado, el río ya no está

funcionando con toda su salud.

Podemos decir entonces que los ríos españoles están enfermosEn ríos España está muy enferma. Es cierto que gracias a la Estrategia y a pequeñas iniciativas locales se van re-habilitando algunos tramos de río, pero mientras se hace eso hay miles de tramos de río que siguen siendo objeto de colocación de escolleras, dragados, limpiezas, eliminación de vegetación, nuevas presas, minicentrales. Realmente lo que se hace en recuperar es mucho menos que lo que se hace por seguir utilizando y dañando los ríos. Mientras yo estoy arreglando un tramo de río en una cuenca, la misma confederación que ha permitido que yo arregle ese trozo de río ha aprobado cien actuaciones de defensa que es-tán destrozando cien tramos de río y alejándolos del buen estado. Esto es muy duro para nosotros y sabemos que de momento es imposible. Por eso siempre decimos que lo primero que hay que restaurar son las ideas. Hasta que no haya realmente un cambio de mentalidad, mientras se siga sin tener en cuenta que el objetivo número uno de las confederaciones es hacer cumplir la Directiva del Agua y se sigan defendiendo las actuaciones mal planificadas, que dependen generalmente a intereses económicos, la salud de nuestros ríos seguirá siendo mala.

L.G.

La Directiva Marco del Aguadebería haber dado un paso más recomendando las metodologías y consolidando la restauración fluvial como un mecanismo para alcanzar ese buen estado.

Page 82: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/22

UN NUEVO HÁBITAT PARA En los tramos bajos de los ríos Arga y Aragón, se encuentra la mayor densidad de población del visón europeo en Europa Occidental

Los tramos de los ríos Aragón y Arga fueron incluidos en la Red Natura 2000 por los importantes valores naturales que acogen, como el visón europeo (Mustela lutreola),

siendo el núcleo de mayor densidad detectado en Europa Occidental. Una especie catalogada en “peligro de extinción” por lo que su hábitat se debe conservar y defender.

Según se certifica en el Proyecto LIFE+ Territorio Visón, el visón europeo (Mustela lutreola) es una de las especies animales en mayor riesgo de desaparición de todo el pla-neta. La degradación del ecosistema fluvial ha afectado especialmente al visón europeo, por ser una especie que necesita los bosques naturales de los ríos y los humedales en diferentes etapas de su vida. Este proyecto tiene por objeto la recuperación de los hábitats fluviales en la zona de Navarra con mejores poblaciones de esta especie, pre-cisamente el curso bajo de los ríos Aragón y Arga.

Como sucede en la mayoría de los ríos europeos, los problemas de conservación de esta especie se derivan de

Soto Marcilla, Navarra. Vista área de este soto en el curso bajo del río Aragón. Foto: Eduardo Beriain (LIFE09 NAT/ES/531)

EL VISÓN EUROPEO

la falta de espacio para el río. Tradicionalmente, la mayo-ría de las llanuras de inundación han sido ocupadas por tierras agrícolas o choperas. Para defender la agricultura y las plantaciones forestales se construyeron escolleras y defensas. Se llegó incluso a canalizar el cauce del río Arga, para proteger de las inundaciones a los pueblos situados aguas abajo.

Todas estas infraestructuras de defensa han disminuido la dinámica de estos dos ríos, dando lugar a una reducción de los hábitats naturales disponibles y de su diversidad bio-lógica, afectando especialmente al visón europeo.

Por esta razón la Unión Europea, el Gobierno de Navarra y el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambien-te, a través de la empresa pública Gestión Ambiental de Navarra, la empresa Tragsa, la Fundación CRANA y las au-toridades locales (12 municipios), trabajan conjuntamente en este proyecto que se desarrollará entre los años 2011 y 2015.

Page 83: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/23

Principales acciones previstas en el proyecto1. Aumento del territorio fluvial mediante el retranqueo o eliminación de motas.

2. Reconexión hidráulica y mejora de los meandros abandonados en el río Arga.

3. Recuperación de hábitats específicos del visón europeo.

4.Restauración de otros hábitats fluviales de interés para la conservación.

5. Actuaciones de eliminación de especies alóctonas e invasoras.

Así, se llevarán a cabo proyectos de restauración de las llanuras de inundación naturales, hoy en día ocupadas por la agricultura y las plantaciones forestales. Se retirarán las escolleras y se realizarán las obras de restauración del hábitat. Especial cuidado se tendrá en el uso de especies vegetales autóctonas y sus variedades. También se elimi-narán las especies invasoras que reducen la diversidad biológica y son perjudiciales para la conservación de las especies autóctonas.

El territorio de actuación del proyecto, en el curso bajo de los ríos Arga y Aragón, se centrará en los sotos más re-presentativos de las localidades de Funes, Peralta, Falces, Caparroso, Villafranca, Marcilla, Milagro, Murillo el Fruto, Murillo el Cuende, Carcastillo, Mélida y Santacara.

Meandros, zonas húmedas, llanuras aluviales, bosques de ribera y lechos de los ríos se recuperarán con el objetivo de mejorar la capacidad de carga de la zona para las es-pecies objetivo y los hábitats. También se espera lograr un cambio significativo en la valoración de la sociedad, la ac-titud, la percepción y el comportamiento hacia la naturale-za, el territorio fluvial y la conservación de la biodiversidad. Como resultado de la ejecución de este proyecto, se espera conseguir una mejora integral del ecosistema fluvial que conduzca a la recuperación y el aumento de la población de visón europeo y sus hábitats en la zona, junto con una disminución de sus principales amenazas.

Soto Contiendas, Marcilla, Navarra.

Vista aérea del soto Contiendas y de diversas actuaciones llevadas a cabo en la zona..

Eduardo Beriain (LIFE09 NAT/ES/531)

Eduardo Beriain (LIFE09 NAT/ES/531)

LIFE09 NAT/ES/531

Page 84: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/24

EL EJEMPLO DEL ÓRBIGO En 2013 fue seleccionado por la International River Foundation como uno de los mejores proyectos de restauración fluvial

Dice un refrán popular que “las cosas bien hechas bien parecen” y es algo que se podría aplicar al proyecto de mejora del estado ecológico del río Órbigo (León), finan-

ciado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y ejecutado a través de la Confede-ración Hidrográfica del Duero, un buen trabajo que le llevó a ser elegido como finalista en los prestigiosos premios Euro-pean Riverprize en 2013.

El proyecto de mejora del estado ecológico del río Órbi-go, llevado a cabo en varios municipios de León durante los años 2011 y 2012, destacó por su valor como ejemplo de la aplicación integrada de la Directiva Marco del Agua y de la Directiva de Inundaciones. No en vano, las obras reali-zadas han recuperado la conectividad transversal y longitu-dinal del río para, mejorar su capacidad de laminación natu-

ral, diminuir el riesgo de los posibles daños causados por las inundaciones y regenerando los hábitats fluviales, todo ello bajo criterios de sostenibilidad económica y ambiental.

Planteado a nivel de cuenca, este proyecto supuso la pri-mera gran actuación en este sentido. Como confirma la CHD, “se trata de una gran obra, quizá la más conocida por ser la que más difusión internacional ha tenido, pero que forma parte de todo un programa de restauración fluvial llevado a cabo por esta Confederación a lo largo de casi 10 años en base al cual se han demolido más de 100 presas y azudes; se han retirado o retranqueado decenas de kilómetros de motas, recuperando cientos de hectáreas de llanuras de inundación y recuperando también muchos antiguos cau-ces”. Se han reordenado todas las infraestructuras presen-tes en el cauce, consiguiendo mejorar la continuidad lateral,

Río Órbigo. Estado actual del río después de las actuaciones llevadas a acabo en el mismo.

Page 85: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/25

aumentando la llanura de inundación, disminuyendo los po-sibles daños y regenerando ecológicamente la ribera”.

Los principales trabajos realizados en el marco de este proyecto han consistido en la retirada de motas en zonas de uso compatible con la inundación, retranqueo de motas fue-ra del espacio fluvial y dispuestas junto a los elementos a proteger, eliminación de escolleras, recuperación de brazos secundarios del río y permeabilización de la presa de Alcoba. Contó además con un intenso trabajo de participación públi-ca, esencial para llevar a cabo un proyecto tan novedoso en sus planteamientos.

Técnicamente la obra no ha sido muy compleja pero re-quiere una perfecta planificación de las tareas de forma que toda la intervención ha mantenido siempre la seguridad de las poblaciones y ha minimizado la necesidad de nuevos ma-teriales.

Ignacio Rodríguez Muñoz, funcionario de la Confede-ración Hidrográfica del Duero-MAGRAMA y en su momento director del proyecto, comenta en el documento audiovisual “El ejemplo del Órbigo” que “en un principio pensábamos que podíamos dominar a las inundaciones y evitar que las hubiese, de forma que haciendo grandes obras de encau-zamientos y dragados de ríos podíamos evitar que las zonas que naturalmente se inundan se inundasen”, pero el paso del tiempo ha demostrado que “lo que no funciona es un río convertido en un canal”.

El río Órbigo antes de la actuación. Una laminación de avenidas y diversas actuaciones de una mota retirada.

Page 86: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/26

CON LA DEMOLICIÓN El derribo de las presas de Mendaraz e Inturia recupera

la dinámica geomorfológica natural del cauce

El derribo de presas constituye una actuación muy efec-tiva en restauración fluvial, ya que se recupera la diná-mica geomorfológica natural del cauce, implantando la

base para el restablecimiento de todo el ecosistema fluvial.En las últimas décadas la demolición de azudes y presas

obsoletas se ha puesto en práctica de forma creciente en Norteamérica y Europa. En la Península Ibérica hemos tenido que esperar a la entrada del siglo XXI para ver sucederse los primeros derribos de estos obstáculos transversales.

Como se esperaba, el derribo de presas ha sido una fuente de beneficios. En el documento “Geomorfología y restauración fluvial: seguimiento del derribo de presas en Guipuzcoa” publicado en Cuadernos de investigación geográfica, se recoge que se puede devolver continuidad longitudinal al sistema, renaturalizando procesos hidrogeo-morfológicos y favoreciendo a las comunidades biológicas, en especial a la fauna migratoria.

Los azudes demolidos en la Península Ibérica son pe-queñas presas y azudes en desuso, en las que ya no hay derivación hidrológica, los impactos son casi exclusivamen-

te geomorfológicos, afectando a los procesos de erosión, transporte y sedimentación y a las morfologías del cauce.

Ayudando al salmón

En octubre de 2010 la Diputación Foral de Gipuzkoa infor-mó del inicio de las obras de demolición del Azud de Men-daraz, situado en un tramo fluvial del río Urumea, entre los municipios de Errenteria (Gipuzkoa) y Arano (Navarra). Se-gún la institución foral, se eliminó este “obstáculo artificial” contemplado dentro del proyecto de cooperación transfron-teriza de POCTEFA, denominado BIDUR, con la participa-ción de la Diputación de Gipuzkoa y HAZI empresa pública del Gobierno Vasco.

Se trataba de una presa con 3,5 metros de altura, que constituía una importante barrera que limita la conectividad fluvial y ecológica del río Urumea. Con el derribo de este obs-táculo artificial, construido para garantizar la cantidad de agua necesaria para la actividad de una central hidroeléctri-ca hoy en desuso, se dio un importante paso de cara a favo-

Presa de Inturia. Dos imágenes del antes y después del derribo de la presa.

VUELVE LA VIDA

Page 87: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/27

recer el correcto funcionamiento del ecosistema fluvial y las vías de movimiento naturales del río. Acción que favoreció los movimientos migratorios de los peces, especialmente del salmón, que ya tienen un obstáculo menos para la coloniza-ción del río en su ascenso cuando regresan desde el mar.

A mediados del año 2013 comenzaron las obras de demolición de la presa de Inturia, situada en el kilómetro 9 del río Leitzaran, en el término municipal de Elduain. Un obstáculo de 12,5 metros de altura y 51,4 de longitud, que se encontraba en desuso. Se trata de una de las acciones contempladas en el proyecto europeo GURATRANS, den-tro del proyecto de cooperación transfronteriza POCTEFA, con la participación de URA (Agencia Vasca del agua), la Diputación de Gipuzkoa y HAZI.

De nuevo una barrera infranqueable y en desuso que impedía drásticamente la relación ecológica entre los tra-mos del río que se sitúan aguas arriba y abajo. Además, la amplia zona embalsada que generaba la presa, interrum-pía también la sucesión de tramos rápidos y pequeños re-mansos que aparecen en el resto del río. Con su derribo

se liberará un importante tramo de la red fluvial, restable-ciendo los movimientos naturales del río y una mejora en el estado de conservación de los hábitats, tanto acuáticos como terrestres, de esta zona del Leitzaran.

Debido al tamaño de la infraestructura y al gran volumen de sedimentos acumulados en el embalse, la demolición de la presa se abordará en cuatro fases. Es la opción más natural, ya que supondrá un restablecimiento paulatino del régimen de caudales sólidos. Esta decisión se ha tomado después de valorar distintas opciones para la eliminación de los sedimentos, como la búsqueda de zonas alternativas próximas para acumular los depósitos o el traslado en ca-miones a algún vertedero fuera de la cuenca.

La primera de estas fases de demolición se abordó en 2013, dejando que el río se adaptase de un modo gradual a los cambios. En agosto de 2014, aprovechando que en verano circula menos caudal por el río, comenzó la segunda fase de demolición que concluyó en el mes de septiembre, dejando la presa en condiciones de seguridad hasta la si-guiente intervención, prevista para agosto de 2015.

Azud de Mendaraz. Un momento del derribo del azud y del agua embalsada antes de la actuación.

En la Península Ibérica hemostenido que esperar a la entrada del siglo XXI para ver los primeros derribos de estos obstáculos transversales.

Page 88: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/28

HACIA UNA GOBERNANZA PARTICIPATIVA EN LA GESTIÓN DEL AGUA

Una experiencia pionera que busca establecer criterios que conserven los recursos naturales y contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas

En marco del side event “Cultivando agua buena: herma-nando experiencias de innovación social en el marco del agua”, celebrado en Zaragoza el día 14 de enero de

2015, se presentó una experiencia pionera de participación ciudadana, el programa “Cultivando Agua Buena” desa-rrollado por Itaipú Binacional, la mayor hidroeléctrica del mundo en producción de energía, situada entre Paraguay y Brasil.

El programa “Cultivando Agua Buena” desarrolla ac-ciones programadas entre Itaipú e instituciones públicas y privadas, entidades sociales y ambientales. A través de sus comités participan más de 1.600 socios.

La sesión del día 14 se inició con la participación de Léo Heller, nuevo relator especial de NNUU para el Derecho Hu-

mano al Agua y al saneamiento. Entidades como Global Wa-ter Solidarity, Ayuntamiento de Zaragoza, Ayuntamiento de Bilbao, Contrato de río del Matarraña y Ecodes presentaron sus experiencias en gestión de agua y coincidieron en aseve-rar la trascendencia que tienen iniciativas como Cultivando Agua Buena.

Como colofón se presentó públicamente la “Declara-ción por una gobernanza participativa”, en la que entida-des colaboradoras del Encuentro de Zaragoza animaban a AAPP, ONG, empresas a practicar y promover una cultura colaborativa entre los diversos actores para sumar fuerzas y coordinar acciones en pro de una gestión sostenible del agua tomando como unidad la cuenca y las microcuencas hidrográficas.

Clausura del side event con representantes de Itaipú Binacional,Confederación Hidrográfica del Ebro, Ministerio de Agricultura, Alimenta-ción y Medio Ambiente y Naciones Unidas

Page 89: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/29

NO LO TIRES. HAZLO INMORTAL

Volvemos a darle al tarro¡Dale al tarro2! Navegando por la red podéis encontrar un montón de ideas con tarros de cristal, os proponemos que los uséis como portafotos. Si queréis podéis forrar el tape con papeles de decoupage, revistas, papel de regalo…, y un poco de cola blanca diluida en agua, que actuará no sólo como pegamento sino como barniz protector. Hay infinidad de posibilidades, os animamos a que lo probéis y veáis el resultado.

Lavamos los botes de cristal con lavavajillas para eliminar cualquier resto de suciedad o grasa, y quitamos las etiquetas. Si una vez terminado vamos a poner el bote bocabajo no necesitaremos pintar el tape; si lo colocamos bocarriba, podemos forrarlo de papel de revista o regalo.

1Cortamos la fotografía, el dibujo o la imagen que queramos poner dentro del bote de cristal a un tamaño algo superior al diámetro del bote de ancho e inferior a la altura del bote de alto, para que nos entre.

2Para forrar la tapa, simplemente colocaremos el papel sobre la tapa (por la parte que se va a ver) y pasaremos un pincel untado en cola blanca rebajada con un poquito de agua por encima y por el borde del tape. Recortaremos el papel sin apurar el borde y el sobrante lo meteremos hacia el interior de la tapa. Y ya tenemos listo nuestro original marco en 3D.

3

Materiales necesarios

n botes de cristaln tijerasn cola blancan pinceln papel de revista o de envolver

Rebeca SánchezValimañaFacebook.com/hazloinmortal.com

Page 90: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/30

esPosible COMERCIAR CON JUSTICIA

Actualmente 1,5 millones de productores están certificados con Fairtrade

Estos datos son un adelanto de las principales tenden-cias e ideas del próximo informe anual “Monitoreo y alcan-ce de los beneficios de Fairtrade”. Este informe realiza un trabajo de inmersión en el seguimiento de estos datos para ofrecer una visión global de las organizaciones de produc-tores Fairtrade y de los productores y trabajadores que per-tenecen a ellas.

Mientras tanto, los números ofrecen una imagen de cre-cimiento global para todos los productores en términos de comercio justo.

Fairtrade International publicó en la Feria de Biofach, celebrada en Nurem-berg, los últimos datos sobre los productores y trabajadores Fairtrade. Estos son algunos de los datos más impactantes del próximo informe sobre el monito-reo de los 1,5 millones de agricultores y trabajadores Fairtrade.

n Actualmente existen más de 1,5 millones de pequeños productores y trabajadores de las plantaciones que perte-necen a las organizaciones de productores certificadas con Fairtrade. n El número de organizaciones de productores Fairtrade ha crecido desde el 2009 de 827 a 1210 a finales del 2013.n Estos productores y trabajadores han recibido 95,2 mi-llones de euros de Prima Fairtrade para invertir en sus ne-gocios y proyectos sociales, ha habido un 20% de aumento respecto al año anterior.

Page 91: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/31

esPosible COMERCIAR CON JUSTICIA

n El 96% de la Prima Fairtrade es generada por 7 produc-tos: café, cacao, azúcar, té, algodón, bananas y flores.n Los productores Fairtrade ganan cerca de 1.000 millones de euros (€ 944 millones) de ingresos por sus ventas en términos de Comercio Justo.n El 40% de todas las organizaciones de productores son capaces de vender más del 50% de su producción total en términos Fairtrade.n Los productores Fairtrade se encuentran en 74 países de América Latina y el Caribe, África, Asia, Medio Oriente y Oceanía.n Más del 50% de las organizaciones de productores Fair-trade tienen también el certificado de producto ecológico.

n La noticia al completo en inglés en la web de Fairtrade Reino Unido

n Síguenos en nuestras RRSS:@SelloFairtrade Facebook Linkedin

n Y como siempre: Busca este sello cuando hagas la compra.

Y para saber más...

Page 92: revista esPosible nº 49, Flashback fluvial.

esPo

sibl

e/32

LA REVISTA DE LA GENTE QUE ACTÚA