Revfinal Pptits Hidromarañón 07.05.15

18
OPTIMIZACIÓN DE COMPONENTES DEL PROYECTO “CENTRAL HIDROELÉCTRICA MARAÑÓN”

description

CH Marañon

Transcript of Revfinal Pptits Hidromarañón 07.05.15

Presentacin de PowerPoint

OPTIMIZACIN DE COMPONENTES DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELCTRICA MARAN

1. GENERALIDADES DE LA OPTIMIZACIN

PROYECTO: CH MARAN

UBICACIN: Distritos de Jacas Grande y Llata (provincia de

Huamalies) Quivilla, Pachas (provincia de Dos de

Mayo).

PRODUCCIN: Promedio anual de 172 GWh/ao,

capacidad instalada de 19,2 MW. Aprovechamiento de cada neta 95 m.

03 turbinas Francis de 6,2 MW de potencia cada una.

2. OBJETIVOS

Demostrar que la optimizacin de los componentes del Proyecto trae consigo:

Mejoras tecnolgicas en la futura operacin de la central,

Eficiencia de costos de produccin de energa,

Disminucin de la afectacin a la poblacin involucrada y de ocurrencia de accidentes de trabajo e

Elimina la probabilidad de inundaciones,

No generacin de impactos ambientales significativos.

Presentar las medidas de manejo ambiental de la optimizacin a implementarse para una central tipo RER (potencia instalada de 19.2 MW y sin regulacin diaria).

Obtener de la autoridad competente la debida conformidad.

3. JUSTIFICACIN TCNICA

Menores riesgos constructivos y operativos, para garantizar la seguridad de la construccin y operacin de la central hidroelctrica a largo plazo (menores taludes de excavacin y dimensiones de estructuras).

Minimizacin de los impactos ambientales y sociales previstos en el EIA vigente (menor afectacin de reas de cultivos, reduccin de riesgos de inundacin, menor generacin de material particulado, etc.).

La optimizacin de los componentes de la C.H. Hidromaran permitir generar energa limpia, as como la reduccin de costos y plazos constructivos y de operacin, lo que se traduce, en costos eficientes de produccin de energa y menor presin sobre el entorno y la poblacin involucrada.

4. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

DISEO VIGENTE (EIA 2001)

Consisti en un proyecto con embalse de regulacin diaria, de las siguientes caractersticas:

Potencia Instalada: 96 MW

Cada Bruta: 100 m

Caudal de Diseo: 110 m3/s

Nmero de Unidades: 3 turbinas

Embalse de 3 Km de largo y presa de 25 m de altura

DISEO OPTIMIZADO (ITS 2015)

CENTRAL TIPO RER

Consiste en un proyecto como central de paso (sin embalse de regulacin diaria), con las siguientes caractersticas:

Potencia Instalada: 19.2 MW

Cada Bruta: 88 m

Caudal de Diseo: 26 m3/s

Nmero de Unidades: 3 turbinas

No tiene embalse. Slo una toma mvil.

4. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

a) Barraje y Toma de Agua

DescripcinBarraje MixtoAprobada EIAPropuesta ITSAltura (m) 18.00 3 m Longitud (m)270.00 30.00 Compuertas (unidades)6.00 2.00 Cota Base (m)2 926.00 2 917.50 Cota Coronacin (m)2 944.00 2 929.00 Cota Mxima Normal de Agua (m)2 942.00 2 926.35DescripcinToma de AguaAprobada EIAPropuesta ITSAltura (m) 16.00 4.00 Ancho (m)32.00 4.00 Vanos (unidades)5.00 2rea implantacin (m2)1 466.00 1074.00

Minimizar impacto social y ambiental: no se utilizar embalse de regulacin diaria.

Mejorar la seguridad de la obra tanto en fase de construccin como de operacin (menores taludes de excavacin).

Reducir la dimensin de la obras del barraje y bocatoma (menor rea a disturbar).

Minimizar el volumen de movimientos de tierras (relacionado tem anterior).

BARRAJE( 2001)

ALTURA: 18m

LONGITUD: 270 m

Coordenada Central

308556, 8940792

TOMA DE AGUA

(2015)

TOMA DE AGUA

(2001)

Rubber Dam ( 2015)

ALTURA: 3 m

LONGITUD: 30 m

Coordenada Central

308499, 8940837

7

Rubber Dams

Rubber dam operando a plena carga

Rubber dam sin operacin

b) Canal de Conduccin

DescripcinCanal de Aduccin/ConduccinAprobada EIAPropuesta ITSTipoCanal CubiertoCanal CubiertoLongitud (m) 1 350.00 721.00 Altura (m)7.00 3.70Ancho Base (m)5.00 3.50

Disminuir el volumen de movimientos de tierras, optimizacin del diseo y adecuacin a las condiciones naturales y topografa del terreno.

Mejorar las condiciones de seguridad durante la construccin, operacin y mantenimiento de la CH (menor longitud del canal).

Distancia mxima entre Canal de conduccin (2001) y canal de conduccin (2013) : 30.8 m

11

c) Cmara de Carga y Tuberas Forzadas

DescripcinCmara de CargaAprobada EIAPropuesta ITSAncho (m)17.00 7.00Altura (m) 17.00 6.90 Longitud (m)54.00 56.00 rea Implantacin (m2)918.00 392.00 Cota Superficie libre (m)2 939.002 928.5

Disminuir el volumen de movimientos de tierras, optimizacin del diseo y adecuacin a las condiciones naturales y topografa del terreno.

Reducir la altura de la estructura de la cmara de carga, lo cual reduce significativamente el impacto visual de este componente.

Mejorar las condiciones de seguridad durante la construccin, operacin y mantenimiento de la CH.

Cmara de carga (2015)

Cmara de carga (2001)

Tubera de demasas (2015)

Tubera de demasas (2001)

Tubera forzada (2015)

Tuberas forzadas (2001)

12

TUBERA FORZADA

DescripcinTuberas ForzadasAprobada EIAPropuesta ITSNmero (unid)3.00 1.00 Dimetro (m)3.00 3.00 Longitud (m)210.00 397.00

Reducir el nmero de conductos de 3 unidades a 1 unidad, lo cual permitir reducir las prdidas de carga y consecuentemente una operacin ms adecuada a las condiciones existentes.

Minimizar el volumen de excavacin.

Mejorar las condiciones de seguridad durante la etapa de construccin y operacin.

Tuberas forzadas (2015)

Longitud: 397m

Tuberas forzadas (2001)

Longitud: 210m

d) Casa de Mquinas, Equipos y Canal de Descarga

Reubicacin debido a:

Rediseo del trazo de la cmara de carga y tubera forzada anteriormente detallada.

La menor dimensin del edificio de la casa de mquinas.

Reducir las dimensiones de la edificacin, especficamente en trminos de rea de implantacin y altura de la estructura.

Reducir el volumen de excavacin.

Reducir el impacto visual.

DescripcinCasa de MquinasAprobada EIAPropuesta ITSN Turbinas (unidades)3.00 3.00 Tipo TurbinaFrancisFrancisEdificio - rea implantacin (m2)806.40 484.00Longitud (m)48.00 44.00 Altura (m)27.00 12.50 Ancho (m)16.80 11.00Profundidad de Escavacion (m)32.00 11.00Cota Restitucin (m)2 841.00 2 834.30 Salto Neta (m)95.00 76.81Salto Bruta (m)98.00 80.60

MEJORA GENERAL:

Optimizacin del diseo de todos los componentes de la C.H. Hidromaran, permitiendo as un funcionamiento ms adecuado a las condiciones existentes del terreno, garantizando una reduccin de la huella ambiental del proyecto y menores impactos sociales hacia la poblacin involucrada.

Casa de mquinas (2001)

Casa de mquinas (2015)

6. OPTIMIZACIN CUMPLE CRITERIOS

TCNICOS (DS 054-013-PCM)

Optimizacin de componentes se realizar dentro del AID ambiental aprobada en el EIA.

Se encuentra dentro de rea con lnea base ambiental aprobada en el EIA y Plan de Manejo Ambiental correspondiente (asimismo, se realiz una lnea base complementaria con la finalidad de actualizar la data existente a la realidad actual).

No existe impacto significativo sobre fuentes y/o cuerpos de agua, ni terrenos o ecosistemas frgiles.

Se optimizarn las dimensiones de los componentes aprobados.

Se eliminar el riesgo de inundaciones y

Disminuye la probabilidad de accidentes de trabajo.

No afecta centros poblados, zonas arqueolgicas ni reas naturales protegidas.

HIDROMARAN es titular de un proyecto para la construccin y puesta en operacin comercial de la C.H. Maran que cuenta con certificacin ambiental aprobada y vigente.

A la fecha HIDROMARAN ha venido realizando diversas actividades constructivas relacionadas a la ejecucin del proyecto tales como estudios topogrficos, campaas geolgicas y geotcnicas y revisin de los diseos de ingeniera. Esto evidenci que es necesaria la optimizacin de componentes para:

Minimizar impactos ambientales y sociales previstos en el EIA.

Reducir ocurrencia de inundaciones o colapso de estructuras.

Reducir costos de construccin y operacin.

Optimizar la generacin de energa elctrica (energa limpia).

Dicha optimizacin supone: modificar el proyecto en cuanto a los componentes explicados anteriormente y realizar mejoras tecnolgicas en relacin a sus operaciones futuras .

7. CONCLUSIONES

Gracias

HidroMaran SCRL

Carlos Adrianzen Gerente EHS

[email protected]

Umbrella Ecoconsulting

Alberto Oviedo

Gerente

[email protected]

Vargas Abogados Energticos

Augusto Vargas

Socio Fundador

[email protected]