Resumenlecturas

5
Presentado por: Paula Andrea Jiménez Quintero OPORTUNIDAD DE NEGOCIO. El PROBLEMA: Es más común ver dos casos el de las personas que han soñado con ser empresarios y no lo han podido ser, y otros tantos han emprendido la creación de su empresa y se han detenido a mitad del camino por dificultades que se les presenta. Ahora hablemos de la idea de negocio que surge como una actividad que alguien es capaz de realizar y que puede generar un beneficio a otra persona. Es una solución a un problema que ya existe. Buscamos soluciones nuevas a problemas que siempre han permanecido con el hombre; es decir, la propuesta surge al darse cuenta de necesidades de otras personas. Generación de ideas: cuando se ha de generar una idea se deben tener en cuenta los siguientes aspectos. Técnicas creativas. Análisis personal. Cambios en el mercado. Cambios en el entorno. Oportunidades.

Transcript of Resumenlecturas

Page 1: Resumenlecturas

Presentado por: Paula Andrea Jiménez Quintero

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO.

El PROBLEMA: Es más común ver dos casos el de las personas que han soñado con ser empresarios y no lo han podido ser, y otros tantos han emprendido la creación de su empresa y se han detenido a mitad del camino por dificultades que se les presenta.

Ahora hablemos de la idea de negocio que surge como una actividad que alguien es capaz de realizar y que puede generar un beneficio a otra persona. Es una solución a un problema que ya existe. Buscamos soluciones nuevas a problemas que siempre han permanecido con el hombre; es decir, la propuesta surge al darse cuenta de necesidades de otras personas.

Generación de ideas: cuando se ha de generar una idea se deben tener en cuenta los siguientes aspectos.

Técnicas creativas. Análisis personal.

Cambios en el mercado.

Cambios en el entorno.

Oportunidades.

La identificación de los problemas se podrá realizar así:

Conocer el mercado: formúlese las siguientes preguntas ¿quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué?

Page 2: Resumenlecturas

Conocer a sus posibles competidores: lo mejor es encontrar formas nuevas o diferentes de atender las necesidades de los potenciales clientes y ofrecerles un valor mayor.

Conocer las condiciones económicas: Es indudable que las condiciones de la economía de un país influyen de manera directa la posibilidad de tener éxito en un negocio, teniendo en cuenta que esta puede cambiar rápidamente y puede generar efectos a largo plazo.

Conocer las condiciones tecnológicas: Los avances tecnológicos pueden hacer obsoleta una idea de negocio, por la posibilidad de nuevos productos y nuevas formas de hacerlos.

Conocer el ambiente político: Las decisiones del gobierno tienen una importancia relevante en la creación de una empresa, las políticas para apoyar nuevas industrias con posibilidades de exportación.

Conocer el ambiente legal: No debe olvidarse que las empresas en general tienen restricciones de tipo legal, incumplirlas podría llevar a fracasar la idea de negocio.

Conocer el ambiente social y cultural: La manera como las personas viven y se comportan, influye de manera directa y son la fuente de oportunidades de negocio.

Ahora el paso a seguir es tener el objetivo definido para lo cual una empresa debe contar con:

Segura que las actividades que va a desarrollar son útiles para la comunidad y ayudan al progreso del barrio, la ciudad o el país.

Segura de tener una organización capaz de hacer realidad las actividades y las estrategias planeadas.

Segura de crear riqueza con sus actividades.

En este proceso seria de utilidad a analizar si nuestra oportunidad de innovar y la oportunidad de conseguir una ventaja competitiva son favorables para nuestra empresa.

Luego es importantes verificar como será el cumplimiento de los objetivos señalados.

Los recursos disponibles: A pesar de tener ubicada una oportunidad de negocio, es indispensable contar con los recursos requeridos para poder hacer

Page 3: Resumenlecturas

realidad una diferenciación visible ante los potenciales clientes y de esta forma aprovechar tal oportunidad.

Área Financiera: la ausencia de suficientes recursos financieros representa una barrera para entrar a un mercado atractivo.

Área de Producción: es muy posible que los costos iniciales de producción sean altos por los bajos volúmenes de la misma. Sin embargo, también puede convertirse en una ventaja por la posibilidad de ser más flexibles al tener gastos de operación comparativamente más bajos.

Área de Mercadeo: es imprescindible ofrecer al mercado una solución a las necesidades de sus potenciales clientes con una visible diferencia.

Finalmente, es necesario plantear la pregunta decisiva: ¿qué condiciones debo tener para convertirme en un empresario? Para responder esta pregunta se debe tener en cuenta los siguientes aspectos los siguientes aspectos:

¿Cuál es mi talento? Está relacionado de manera congruente con la idea de negocio que tengo en mente, ¿ha habido desde el inicio del proceso una filosofía de servicio y de respeto por el cliente?, no deje que el dinero sea su objetivo pues de lo contrario rápidamente llegara la decepción, lo mejor es que este llegara como consecuencia de un proceso firme y paulatino.

PROCESO DE GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO: analizar la viabilidad de la idea, establecer objetivos comerciales que se quieren cubrir, los medios materiales y humanos que se precisan, el costo y las oportunidades reales y la realidad del mercado, contaremos con:

Identificación de Problemas y oportunidades de negocios: ¿qué productos o servicios similares existen ya en el mercado, cuál ha sido su acogida por los consumidores y cuáles son sus puntos débiles?

Algunos pasos para identificar problemas: Definición del problema inicial: plantear un problema que permita plantear y

reconocer una solución. Escribirlo en veinticinco palabras o menos. ¿Establecer la jerarquía de los problemas: es éste el verdadero problema?

Al identificar la oportunidad ahora lo mas importantes es preguntarse si se tiene la capacidad y los recursos para aprovecharla, algunos de los aspectos que nos facilitaran esta tarea serán:

Cualidades personales.

Conocimientos técnicos.

Page 4: Resumenlecturas

Capacidad de respuesta.

Conocimiento técnico.

Recursos disponibles, por ejemplo: productivo, económico, financiero, y de mercadeo.

La pregunta que definirá nuestro rumbo será ¿qué condiciones tengo para ser empresario?, por ello se definirá como la actividad deberá ir ligada a mis talentos y a mis dotes intelectuales, dando todo por la empresa no por ganar dinero, si no para dar un servicio de calidad, y por su puesto la motivación en la realización de mi proyecto.

Para concluir tenga muy en cuenta lo anteriormente señalado pues le permitirá verificar si su proyecto tiene un buen enfoque o por el contrario aun le hacen falta modificaciones (tener en cuenta el documento principal)