RESUMEN EJECUTIVO -...

29
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA” I RESUMEN EJECUTIVO 1.- Declaración del avance que guarda el proyecto al momento de elaborar el estudio de impacto ambiental. La empresa Terminal de Cruceros Punta Langosta Cozumel S.A. de C.V, pretende llevar a cabo el proyecto denominado “Planta Desaladora Terminal de Cruceros Punta Langosta”, el cual tiene como objetivo principal la instalación y operación de una plata desaladora de osmosis inversa para el abastecimiento de agua potable a los cruceros turísticos que atracan en el Muelle de la Terminal Marítima de Cruceros Punta Langosta, en la Isla de Cozumel, Quintana Roo. La presente Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular, esta basada en la Guía Específica para obras hidráulicas que emitió la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en el mes de Diciembre del año 2002; en el presente estudio, se analiza y propone los efectos negativos y positivos que este proyecto provocará hacia el ambiente presente en el predio seleccionado para fin, garantizando, que hasta el momento de elaborar el presente estudio no se ha realizado inicio de obra en el área propuesta. Durante el mes de Mayo del presente año, se realizó un estudio de sondeos geológicos en el predio del proyecto, para detectar posibles cavernas subterráneas y determinar la capacidad de carga en el área asignada para la construcción de las obras. 2.- Tipo de obra o actividad que se pretende llevar a cabo. Especificando si el proyecto o actividad se desarrollará por etapas. El proyecto consiste en la instalación y operación de una planta desaladora que funcionará por medio del procedimiento de osmosis inversa, la cual estará integrada a las instalaciones del Recinto Portuario Punta Langosta en la Isla de Cozumel, para cubrir las demandas de agua potable específicamente en la Terminal de Cruceros Punta Langosta. Se contempla también, de manera opcional, el abastecimiento de agua a la población cozumeleña en caso de una contingencia ambiental, como en el caso de un Huracán que afecte la distribución de agua potable en la Isla. El agua potable ya desalada, será almacenada en tanques metálicos prefabricados y será estabilizada neutralizando el PH mediante productos químicos para prevenir cualquier contaminación; posteriormente el agua será conducida al muelle mediante un equipo de bombeo y tubería de PVC que correrá por una trinchera a un costado de la calle hasta llegar al muelle, para ser suministrada a los barcos y cruceros turísticos mediante mangueras especiales. Para esto se tramitarán los permisos ante el municipio de Cozumel, o en caso de ser requerido se presentara otra manifestación de impacto ambiental. Se manifiesta también que una ves obtenidos los permisos ambientales por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), se tramitaran las autorizaciones correspondientes ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a fin de ajustarse a lo establecido en la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento.

Transcript of RESUMEN EJECUTIVO -...

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

I

RESUMEN EJECUTIVO 1.- Declaración del avance que guarda el proyecto a l momento de elaborar el estudio de impacto ambiental. La empresa Terminal de Cruceros Punta Langosta Cozumel S.A. de C.V, pretende llevar a cabo el proyecto denominado “Planta Desaladora Terminal de Cruceros Punta Langosta”, el cual tiene como objetivo principal la instalación y operación de una plata desaladora de osmosis inversa para el abastecimiento de agua potable a los cruceros turísticos que atracan en el Muelle de la Terminal Marítima de Cruceros Punta Langosta, en la Isla de Cozumel, Quintana Roo. La presente Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular, esta basada en la Guía Específica para obras hidráulicas que emitió la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en el mes de Diciembre del año 2002; en el presente estudio, se analiza y propone los efectos negativos y positivos que este proyecto provocará hacia el ambiente presente en el predio seleccionado para fin, garantizando, que hasta el momento de elaborar el presente estudio no se ha realizado inicio de obra en el área propuesta. Durante el mes de Mayo del presente año, se realizó un estudio de sondeos geológicos en el predio del proyecto, para detectar posibles cavernas subterráneas y determinar la capacidad de carga en el área asignada para la construcción de las obras. 2.- Tipo de obra o actividad que se pretende llevar a cabo. Especificando si el proyecto o actividad se desarrollará por etapas. El proyecto consiste en la instalación y operación de una planta desaladora que funcionará por medio del procedimiento de osmosis inversa, la cual estará integrada a las instalaciones del Recinto Portuario Punta Langosta en la Isla de Cozumel, para cubrir las demandas de agua potable específicamente en la Terminal de Cruceros Punta Langosta. Se contempla también, de manera opcional, el abastecimiento de agua a la población cozumeleña en caso de una contingencia ambiental, como en el caso de un Huracán que afecte la distribución de agua potable en la Isla. El agua potable ya desalada, será almacenada en tanques metálicos prefabricados y será estabilizada neutralizando el PH mediante productos químicos para prevenir cualquier contaminación; posteriormente el agua será conducida al muelle mediante un equipo de bombeo y tubería de PVC que correrá por una trinchera a un costado de la calle hasta llegar al muelle, para ser suministrada a los barcos y cruceros turísticos mediante mangueras especiales. Para esto se tramitarán los permisos ante el municipio de Cozumel, o en caso de ser requerido se presentara otra manifestación de impacto ambiental. Se manifiesta también que una ves obtenidos los permisos ambientales por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), se tramitaran las autorizaciones correspondientes ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a fin de ajustarse a lo establecido en la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento.

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

II

Las obras y equipo asociado a la planta desaladora se describen a continuación:

� Planta desaladora modelo SWRO 250K US GPD CONTAINER con Sistema Recuperador de Energía (ERI), proporcionada por la empresa ITT/WET - Tecnologías en Equipamiento de Agua (por sus siglas en ingles), proponiendo un Sistema de Tratamiento de Agua Salada por Ósmosis Inversa SWRO (por sus siglas en Ingles), capaz de producir 250,000 galones por día (GPD), de agua potable (9,265 m³ por día).

� Se perforará un pozo vertical de 24.5 m de profundidad para la extracción de agua salada, mediante dos bombas centrifugas marca AMPCO modelo EC 4 X 3 acoplada a un motor eléctrico de 30 Hp, para extraer un volumen de agua salobre máximo por año de 840,000 m³. Actualmente en el predio del proyecto existe un pozo abierto en épocas pasadas, el cual no será utilizado para el aprovechamiento de agua.

� Se abrirá otro pozo vertical con una profundidad de 80.00 m para la recarga del flujo de rechazo o concentrado, que será de aproximadamente 487,200.00 m³/año, con un porcentaje de aprovechamiento del 42 % según diseño de la planta desaladora

� Se construirá un cuarto de máquinas, integrado por la planta desaladora, con todos sus equipos de prebombeo, prefiltrado, ósmosis inversa, pretratamiento y postratamiento de aguas, instrumentación y control. Para la instalación del cuarto de máquinas, se construirá una base de concreto (base de maquinaria) que tendrá una elevación de 1.50 m sobre el nivel del suelo y ocupará una superficie de 49.65 m² y una superficie techada con lámina de zinc de 61.45 m² para proteger el sistema de desalación (potabilización).

� Se construirá una plataforma de concreto con una superficie de 571.05 m², para la instalación de dos tanques de almacenamiento de agua, con un diámetro de 9.96 m. y una altura de 10.97 m., que tendrán la capacidad de almacenar 943 m³ de agua cada uno. La base de la maquinaria y todos los sistemas de conducción de agua estarán ubicados dentro de la superficie ocupada por la plataforma.

� Se abrirán líneas de conducción de agua salobre al cuarto de máquinas y de retorno al pozo de recarga; todos los conductos serán a base de tuberías de PVC de distintas medidas y a partir del cuarto de máquinas las tuberías de conducción de agua estarán cubiertas con una rejilla que ocupará una superficie de 90.0 m² (ver planos).

� Se construirá una Subestación eléctrica con líneas de alimentación al cuarto de máquinas y bomba del pozo con sistemas en tierra física.

La instalación y operación de la planta desaladora se realizará en una sola fase, la cual se divide en tres etapas principales: Etapa de preparación del sitio, Etapa de Construcción y etapa de Operación y Mantenimiento. El presente proyecto no generará impactos ambientales importantes, debido a que el predio en donde se contempla su construcción esta ubicado dentro de la zona urbana de la ciudad de Cozumel, careciendo de vegetación natural y de fauna nativa; por lo que el único impacto potencial que se ha detectado es la generación de salmueras en el agua de rechazo, las cuales pueden contener además de sales disueltas, otras sustancias como fosfatos y sulfatos, sin embargo como se ha mencionado el agua de rechazo será dirigida a otro pozo para la descarga de las salmueras, por lo que se considera que el impacto no será significativo, dado que este pozo estará ubicado a mas de 30 m. del pozo de extracción y el agua de rechazo será inyectada a mas de 80

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

III

mt. de profundidad, en donde se prevé que las salmueras se diluyeran de manera natural, ya que el agua del acuífero a esa profundidad es de tipo salada o salobre. Lo anterior es en cumplimiento con la NORMA Oficial Mexicana NOM-003-CNA-1996, que establece que el área de protección entre el sitio seleccionado para construir un pozo y las fuentes potenciales de contaminación existentes que no pueden ser suprimidas, tendrá un radio mínimo de 30 m con respecto al pozo. Por ser una obra complementaria a la Terminal de Cruceros Punta Langosta, ubicada dentro del Recinto Portuario del mismo nombre, la instalación y operación de la planta desaladora se justifica ampliamente ya que se preserva el abastecimiento del acuífero para la población cozumeleña y por otra parte se reducen los gastos por consumo de agua en la terminal marítima, contemplándose el abastecimiento de agua únicamente a las embarcaciones y cruceros que atraquen en el muelle internacional. La operación de la Terminal Marítima y del muelle de cruceros Punta Langosta fue autorizada de manera condicionada por la entonces Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) mediante Oficio D.O.O.DGOEIA.- 00634 de fecha 13 de febrero de 1997, en donde en el Termino QUINTO, CONDICIONANTE 35 se establece que la empresa Terminal de Cruceros Punta Langosta, Cozumel S.A. de C.V., deberá instalar una planta desaladora para el abastecimiento de agua potable al proyecto. De acuerdo a lo citado en el párrafo anterior, la empresa promovente del proyecto, manifiesta una motivación plena para la instalación y operación de la planta desaladora, con el fin de cumplir con lo indicado en el oficio mediante el cual se autorizó el proyecto “Terminal de Cruceros punta Langosta, Cozumel, Quintana Roo”. 3.- Tipo y cantidad de los materiales y sustancias que serán utilizados en las diferentes etapas del proyecto. De acuerdo a la naturaleza del proyecto, los materiales, sustancias y equipos utilizados en la instalación de la planta desaladora serán suministrados por compañías especializadas. En lo que respecta a las instalaciones hidráulicas de la planta desaladora y sus diferentes componentes, los materiales necesarios serán suministrados por la Compañía Instalaciones Industriales Peninsulares S.A. de C.V., con domicilio en la ciudad de Mérida Yucatán. Los materiales requeridos para las instalaciones eléctricas serán suministrados por la Compañía Ingeniería y Diseño Eléctrico y Mecánico S.A. de C.V., con domicilio en la Ciudad de México. Para la construcción de las obras asociadas a la planta desaladora, todos los materiales y sustancias requeridos serán suministrados por empresas autorizadas en la Isla de Cozumel. Los materiales como el sascab, la piedra y el polvo de piedra, serán comprados en bancos de material pétreo autorizados. Los recibos de compra serán entregados o mostrados a la autoridad competente a su debido momento.

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

IV

Con relación a los demás materiales, estos se conseguirán en la casas comercializadoras de la ciudad de Cozumel. Los materiales y sustancias a utilizar se desglosan en el siguiente cuadro:

Materiales, sustancias y equipos a utilizar para la instalación de la planta desaladora

Recurso natural renovable

Recurso natural no

renovable

Recurso natural Transformado, materiales

o equipos

Volumen, peso

o cantidad

Modo de empleo

Abrazadera unicanal de 1 ¼”, 2”,3” y ¾ “ 48 pzas Eléctrico Adaptador a tierra 200ª 15 Kv 6 pzas Eléctrico Adaptador macho de PVC de 3” 4 pzas Hidráulico Alambre galvanizado cal. 14 2.04 kg. Eléctrico Arrancadores trifásicos a tensión plena 4 pzas Eléctrico Base de medición sin cople 1 pza. Eléctrico Bomba centrífuga horizontal mca. Aurora

Pumb. Mod. 4-5-9ª acoplada a motor eléctrico de 509 hp.

2 equipos Hidráulico

Bomba centrifuga mca. AMPCO modelo ABZCH2-43-280 acoplada a motor de 30 hp.

2 equipos Hidráulico

Bomba centrífuga horizontal mca. PICSA AURORA mod. 4-47B acoplada a motor eléctrico de 7.5 hp.

1 equipo Hidráulico

Bloc de concreto 15 x 20 x 40 cm 100 pzas Estructura Brida de acero al carbón soldable de 150

lbs de 15 pzas Hidráulico

Brida ciega de PVC c-80 de 8” 2 pzas Hidráulico Brida de PVC c-80 CEM de 8” 20 pzas Hidráulico Cable de cobre desnudo CONDUMEX 180 m Eléctrico Cable THHW-LS CONDULAC 4,384.00 m Eléctrico Cal hidratada 40 sacos Estructura Calcomanía en vinyl con flecha indicadora

de sentido de flujo y leyenda “succión bombas”.

15 pzas Hidráulico

Calcomanía en vinyl con flecha indicadora de sentido de flujo y leyenda “Llenado de tanques” para tubo de 4”.

20 pzas hidráulico

Calcomanía en vinyl con flecha indicadora de sentido de flujo y leyenda “Línea de rechazo2 para tubo de 6”

30 pzas Hidráulico

Calcomanía en vinyl con flecha indicadora de sentido de flujo y leyenda “Alimentación de cisterna en muelle” para tubo de 8”

38 pzas Hidráulico

Cemento blanco 3 sacos Cementante Cemento gris 4.5 Ton Cementante Cimbraplay de pino 16 mm de 4´ x 8´

10 HOJA Auxiliar

Cincho sujeta cable 700 pzas Eléctrico Cinta aislante y auto-fusionable 78 pzas Eléctrico Codo de PVC C-80 cm de 90-12” 35 pzas Hidráulico Cople de PVC C-80 cm de 12” Hidráulico Codo porta-fusible 3 pzas Eléctrico Codo sin fusible COOPER 3 pzas Eléctrico Conector de cobre BURNDY 20 pzas Eléctrico

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

V

Conector curvo para tubo Conduit Flexible con forro de PVC

20 pzas Eléctrico

Conector de charola a caja de aluminio 3 pzas eléctrico Conector recto para tubo Conduit flexible

con forro de PVC 20 pzas eléctrico

Control de bomba de arranque y para, alarmas de arranque y para y llenado para carcamo

2 pzas Eléctrico

Cople Conduit G.P.G RYNCO 30 pzas Eléctrico Cople roscado galvanizado 20 pzas Eléctrico Corredera fibra de vidrio 19 pzas Eléctrico Curva Conduit G.P.G. RYMCO 10 pzas Eléctrico Curva Conduit PVC 2” 12 pzas Eléctrico Diesel 100.00 Lts Auxiliar Empaque de neopreno para brida de 8” 14 m² Hidráulico Filo para segueta 16 pzas Eléctrico Gel base de agua lubricante para

cableado 17.5 Kg. Eléctrico

Grava 6 m3 Cimentación Gasolina 100 lt Auxiliar Interruptor termomagnético 18 pzas Eléctrico Kit de tierra física 2 pzas Eléctrico Madera de pino de tercera

100 PT Estructura y acabados

Manómetro con glicerina 8 pzas Hidráulico Niple inyectado de PVC 4 pzas Hidráulico Niple de PVC c-80 cm de 1.5-4” de largo 10 pzas Hidráulico Polvo de piedra 30 m³ Estructura Piera de hilada 50 m³ Cimentación Sascab 342.63 m³ Nivelación y Relleno Puerta de aluminio con acrílico 2 pzas Eléctrico Junta de expansión de hule de neopreno 5 pzas Hidráulico Pintado de tuberías con esmalte

anticorrosivo 110 ml Hidráulico

Sello para ducto 39 pzas Eléctrico Soldadura exotérmica CADWELL PLUS 44 pzas Eléctrico Soporte ajustable para cabezal de 4” 8 pzas Hidráulico y eléctrico Soporte tipo columpio de acero inox 10 pzas Hidráulico y eléctrico Soportería abrazadera tipo “U” de acero

inox. 15 pzas Hidráulico

Soportería taquete expansor z de 3/8” 20 pzas Hidráulico Soportería tornillo de acero inox. 200 pzas Hidráulico y eléctrico Soportería tuerca exagonal de acero inox. 220 pzas Hidráulico y eléctrico Soportería rondana plana de acero inox. 300 pzas Hidráulico y eléctrico Soportería varilla de rosca corrida de

acero inox 1 ml Hidráulico

Tanques de almacenamiento de agua 2 pzas Hidráulico Tinner acrílico 2 lt Eléctrico Transformador pedestal 500 Kv 1 pza Eléctrico Tubo de PVC C-80 cm de 8” 70 ML Hidráulico Tubo de PVC C-80 cm de 12” 60 ML Hidráulico Tee de PVC C-80 cm de 12” 10 pzas Hidráulico Reducciones Bush de PVC 25 Hidráulico Reducción de bronce de 1.5 -1.4 “ 5 pzas Hidráulico Reducción excéntrica de acero al carbón

soldable 8 pzas Hidráulico

Rondana plana de acero inoxidable 1100 pzas Eléctrico Rondana a presión de acero inoxidable 300 pzas Eléctrico Válvula de bola doble unión de PVC 2 Hidráulico Válvula de compuerta bridada MCA

Walworth 8 pzas Hidráulico

Válvula de mariposa bridada 6 pzas Hidráulico

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

VI

Varilla de cobre CADWELL ERICO para sistema de tierra física

1 pza Eléctrico

Varillas No. 3 (3/8”) 2.5 Ton Estructura Vigueta tipo 12 - 5 30 piezas Estructura Zapata mecánica de cobre BURNDY 8 pzas Eléctrico Zapata ponchable amarilla 28 pzas Eléctrico Zapata ponchable con ojillo 50 pzas Eléctrico

4.- Tipo y cantidad de los residuos que se generar án en las diferentes etapas del proyecto y destino final de los mismos.

� Residuos sólidos El tipo de residuos sólidos dependerá de cada una de las etapas del proyecto. Materia vegetal: Como producto de las actividades de limpieza durante la preparación del sitio, se producirán residuos vegetales de tipo herbáceo y otros residuos sólidos provenientes de materiales que actualmente se resguardan en el predio; los residuos vegetales será llevados al relleno sanitario de la Isla de Cozumel y los residuos de materiales serán llevados a empresas recicladoras de metales o al sitio de transferencia de basura municipal. Escombro: Durante la etapa de construcción de las obras se generarán residuos como bolsas de cartón, retacería de acero, alambre y escombro, etc. Estos residuos serán dispuestos para su clasificación en un área específica del predio dispuesta como sitio de acopio temporal Posteriormente su destino final será el relleno sanitario de la isla de Cozumel o en el lugar que indique la autoridad competente Domésticos: Durante la estancia laboral del personal contratado, existe la posibilidad de que se generen residuos de tipo doméstico constituidos principalmente con restos de alimentos procesados, envolturas de celofán, plástico y cartón, recipientes o envases de cartón, cristal, aluminio o lata. Todos los residuos generados durante la construcción y operación, serán acumulados en contenedores, específicamente tambos de plástico de capacidad de 200 litros, en los cuales en su interior se le colocará una bolsa de plástico para el mejor manejo de los residuos sólidos que se generen. Se colocaran cuatro contenedores rotulados de acuerdo al tipo de residuos. Los residuos a manejar son papel, metal, plástico y orgánicos. Para minimizar en la medida posible los efectos adversos que serán generados, por la producción de residuos sólidos durante el proceso constructivo, se adiestrará al personal para que evite los derrames de sustancias o verter desechos en áreas no autorizadas.

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

VII

� Residuos líquidos Actualmente existe un baño en operación en el edificio que sirve como almacén en el predio del proyecto, por lo que este baño se acondicionará para el servicio sanitario del personal de trabajo; dicho baño esta conectado a la red de drenaje municipal de aguas negras residuales.

� Emisiones atmosféricas Las actividades para llevar a cabo el proyecto requieren de la utilización temporal de maquinaria pesada y equipo, lo que generará emisiones a la atmósfera (bióxido de carbono, partículas de polvo y ruido). Para disminuir las emisiones se utilizaran vehículos, maquinaria y equipo con el sistema de escape y silenciadores en buenas condiciones de operación. Todas las emisiones deberán estar por debajo de los límites permitidos por la Norma Oficial Mexicana correspondiente (NOM-041-ECOL-1996, que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible; NOM-045-ECOL-1993, que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo, proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible; NOM-080-ECOL-1994 que establece los niveles máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de vehículos automotores). Para la operación de la maquinaria (maquina perforadora), aplica la NOM-081-ECOL-1994 que establece los límites máximos de emisión de ruidos de las fuentes, así como la NOMECOL-1999 que establece los parámetros sobre la emisión de contaminantes a la atmosfera por fuentes móviles que funcionan mediante gasolina. Etapa de operación y mantenimiento.

� Residuos sólidos. Los residuos sólidos generados por el personal contratado para la operación del proyecto, manejados con la infraestructura existente en el predio del proyecto, el cual forma parte de las instalaciones de la Terminal de Cruceros Punta Langosta. Actualmente se cuenta con contenedores adecuadamente rotulados para su función; los cuales poseen tapas herméticas para evitar malos olores y acumulación de fauna feral (vero foto 13).

� Agua residual. Durante la etapa de operación, se prevé que se producirá un volumen de agua de rechazo de aproximadamente 1,335 m³/día. Esta agua de rechazo estará cargada con sales (salmueras) con una concentración al doble de la que tiene el agua salada antes del tratamiento, por lo que será

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

VIII

inyectada en un pozo hacia el acuífero profundo, en una capa de agua en la que la concentración de sales es aun mayor a la de las salmueras inyectadas, determinándose que se diluirán naturalmente de manera factible.

� Emisiones a la atmósfera. En vista que la unidad desaladora se instalará dentro de un contenedor especial a prueba de ruido y emisiones toxicas, durante la operación de la planta desaladora se generarán emisiones reducidas de calor y ruido.

Contenedor de residuos sólidos existente en el predio del proyecto.

5.- Planes o Programas de Ordenamiento Ecológico de l Terreno Nacional, emitidas por la Dirección General de Normatividad y Regulación Ecológica y Normas Oficiales Mexicanas que rigen el proceso. El Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Cozumel, fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo, el 21 de octubre de 2008. El proyecto se encuentra en la UGA CP1, de acuerdo al Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Cozumel, con una POLÍTICA AMBIENTAL de Aprovechamiento, un USO PREDOMINANTE de Desarrollo Urbano; Centro de Población, USOS COMPATIBLES de Hotelería/Residencial Turístico, Comercial, Industrial, Mantenimiento de Espacio Natural, USOS CONDICIONADOS de Agropecuario, pesca y USOS INCOMPATIBLES de Acuícola, Minería.

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

IX

Ubicación del proyecto con respecto al POEL del Municipio de Cozumel, UGA CP1.

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

X

Descripción de la UGA y los criterios ambientales correspondientes al sitio del

proyecto.

Nombre: Unidad de gestión Ambiental Centro de Población 1.

Identificador de la Unidad de Gestión Ambiental:

CP1

Política: Aprovechamiento.

Usos

Predominante Compatibles

Desarrollo Urbano, Centro de Población. Hotelería/Residencial Turístico, Comercial, Industrial, Mantenimiento de Espacio Natural.

Condicionados Incompatibles Agropecuario, Pesca. Acuícola, minería.

Criterios ecológicos de aplicación específica:

Asentamientos humanos 2 criterios.

Abastecimiento de agua. 2 criterios.

Tratamiento de aguas pluviales y residuales. 4 criterios.

Manejo de residuos sólidos. 5 criterios.

Generación y distribución de energía. 1 criterio.

Vías de comunicación. 4 criterios.

Extracción de materiales. 4 criterios.

Proceso de construcción. 5 criterios.

Materiales y tipo de construcción. 1 criterio.

Manejo de combustibles. 2 criterios.

Equipamiento hotelero y residencial turístico. 4 criterios.

Campos de golf. 10 criterios.

Equipamiento portuario. 1 criterio.

Turismo alternativo 3 criterios.

Actividades agropecuarias. No aplica.

Unidades de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre.

5 criterios.

Pesca. No aplica.

Flora y fauna. 2 criterios.

Línea de costa y playas. 6 criterios.

Dunas. 3 criterios.

Zonas inundables y lagunas costeras. 7 criterios.

Cenotes, dolinas y cavernas. 6 criterios.

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

XI

6.- Técnicas empleadas para la descripción del medi o físico, biótico y socioeconómico, señalando expresamente si el proyec to afecta o no especies únicas o ecosistemas frágiles. Medio Físico. Con relación a la información de la climatología, geomorfología e hidrología del área del proyecto, se obtuvo a través de la consulta de las cartas para tal fin elaborados por el INEGI; así como de datos recavados en la estación meteorológica de la isla de Cozumel. Medio Biótico. Para la caracterización ecológica del predio del proyecto y sus colindancias, se realizaron varias visitas prospectivas; sin embargo en vista de que el predio del proyecto se encuentra dentro del recinto portuario de Punta Langosta en plena zona urbana de la isla de Cozumel, no existe vegetación natural ni fauna silvestre, por lo que se ha estimado que el desarrollo del proyecto no afectará ecosistemas y comunidades de flora y fauna silvestres importantes. Medio socioeconómico. Se reviso bibliografía pertinente en el tema para la descripción del medio socioeconómico con información actualizada; también se revisaron diversos estudios y trabajos realizados en la isla de Cozumel. 7.- Ubicación física del proyecto. El proyecto se localiza dentro del Recinto Portuario de Punta Langosta y se integrará a las instalaciones de la Terminal de Cruceros Punta Langosta, en la Isla de Cozumel, Municipio de Cozumel, Quintana Roo; la ubicación física del predio es en la calle 7 Sur, entre la 5ª Avenida Sur y la Avenida Rafael E. Melgar en la Colonia Centro de la Ciudad de Cozumel. Para una mayor referencia a continuación se indican las coordenadas geográficas y en UTM de los cuatro puntos extremos del predio, las cuales fueron tomadas con un Geoposicionador Satelital, marca GARMIN GPS map76. En el apartado de los Anexos se incluye el plano topográfico del predio (Plano General “Determinación de áreas dentro del Recinto Portuario concesionadas a la Terminal de Cruceros Punta Langosta Cozumel”). En el cuadro siguiente se presentan las coordenadas geográficas y en UTM del predio del proyecto.

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

XII

Datos geográficos del predio

COORDENADAS UTM (Datúm WGS84). GEOGRÁFICAS

EXTREMO NORESTE

0504822

2267607

20° 30.430´

086° 57.224´

EXTREMO SURESTE

0504769

2267589

20° 30.421´

086° 57.254´

EXTREMO SUROESTE

0504766

2267613

20° 30.435´

086° 57.260´

EXTREMO NOROESTE

0504809

2267642

20° 30.449´

086° 57.232´

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

XIII

8.- Características del sitio en que se desarrolla rá la obra o actividad, así como el área circundante a éste. Indicando explícitamente si se afectará o no alguna área protegida, tipos de ecosistemas o zonas donde exist en especies o subespecies de la flora y fauna terrestre y acuáticas en peligr o de extinción, amenazadas, raras, sujetas a protección especial o endémicas. El predio donde se pretende desarrollar el proyecto, se encuentra dentro de la zona urbana de la ciudad de Cozumel, Colonia Centro; formando parte de la superficie adicional cedida por la APIQROO a la empresa Terminal de Cruceros Punta Langosta, Cozumel S.A. de C.V., con una superficie total de 1,949.66 m²; sin embargo para el desarrollo del proyecto se ha destinado una superficie de 1,724.53 m², resultando en un predio rectangular, delimitado por una barda perimetral de concreto, así como por construcciones. Las colindancias se describen a continuación:

Al Norte en 30.600 m con Calle 7. Está delimitado por una barda a base de concreto armado y bloques, existiendo una reja de metal por donde se ingresa al predio (Foto inferior).

Al Sur en 30.600 m con plaza comercial Punta Langosta, delimitado por una pared de concreto (Foto inferior).

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

XIV

Al Este en 55.650 m con el estacionamiento de la plaza comercial Punta Langosta; delimitado por una barda construida a base de concreto armado y bloques (Foto inferior).

Al Oeste en 55.760 m con el edificio de Correos de México, delimitado por una barda de concreto armado y bloques (Foto inferior).

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

XV

De acuerdo a lo antes descrito, se observa que en el sitio del proyecto se encuentra inmerso dentro de la zona urbana de la Isla de Cozumel, no existiendo ecosistemas importantes que alberguen especies de flora y fauna endémicas y o sujetas a algún estatus de protección; así también el sitio del proyecto no se encuentra cercano al alguna área Natural Protegida; la línea de costa del mar Caribe, se encuentra a aproximadamente 100 m del predio del proyecto teniendo un uso de zona portuaria. 9.-Superficie Requerida. Como se ha mencionado anteriormente el proyecto se desarrollará en un predio que forma parte de las áreas en tierra concesionadas a la empresa Terminal de Cruceros Punta Langosta, Cozumel, S.A. de C.V., el cual tiene una superficie de 1,724.53 m². En vista de que el predio del proyecto esta totalmente desprovisto de vegetación natural, la superficie a afectar con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto es de 0.0 m². El predio en cuestión es utilizado para diversos servicios y actividades propias de la Terminal de cruceros, existiendo instalaciones consistentes en un edificio de un solo nivel con una superficie de 114.54 m². Este edificio cuenta con un baño en funcionamiento, y sirve como almacén en donde se resguardan diversos materiales, equipos, herramientas y artículos de oficina. El predio del proyecto también es ocupado para el resguardo de vehículos propiedad de la empresa promovente, existiendo a partir de la entrada de acceso al predio una superficie de 252.78 m² cubierta con piso de concreto. Dentro de esta superficie en la parte noroeste del predio se construirá una subestación eléctrica de 4.80 m², por lo que no será necesario utilizar superficie adicional para su construcción. Para la construcción de la plataforma de concreto en donde se ubicaran los tanques de almacenamiento de agua tratada, la base de la maquinaria (sistema desalador) y todos los sistemas relacionados a la planta desaladora (bombas de succión, bombeo, prebombeo, líneas de conducción de agua y pozo de aprovechamiento se ocupara una superficie de 571.05 m². Para la conducción del agua tratada a su destino final fuera del predio y para la conducción del agua de rechazo hacia el pozo de absorción, se instalara un sistema de tuberías que estarán protegidas por una rejilla de metal ocupando una superficie de 90.00 m². El resto de la superficie del predio será conservado con suelo natural para la absorción del agua de lluvia y debido al uso actual del terreno y a la naturaleza del proyecto, no se contempla la instalación de áreas verdes. En el cuadro siguiente se presentan las dimensiones del proyecto

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

XVI

Descripción de áreas del proyecto Concepto Área en m² Porcentaje (%) Área total del predio 1,724.53 100%

Superficie con cobertura vegetal afectada 0.00 0.00 Superficie requerida para la plataforma 571.05 33.12% Superficie requerida para la rejilla 90.00 5.22% Superficie ocupada por el edificio existente 114.54 6.64% Superficie existente con piso de concreto (incluye la construcción de la subestación eléctrica)

252.78 14.65%

Superficie total aprovechada 1,028.37 59.63% Superficie conservada con suelo natural 696.16 40.37%

10.- Identificación y evaluación de los impactos am bientales y evaluación cuantitativa, señalando los impactos adversos, bené ficos y su significancia, así como los impactos inevitables, irreversibles y acum ulativos del proyecto. Para la identificación y evaluación de los impactos ambientales que pudieran ocasionarse en las etapas de preparación del sitio, construcción y operación del proyecto, se utilizó el Método de Cribado, el cual consiste en reconocer y describir los efectos negativos y positivos del proyecto, asignando una calificación genérica de impactos significativos y no significativos, benéficos o adversos, con posibilidades de mitigación o no, para cada interacción detectada entre las actividades de cada una de las etapas del proyecto y los distintos aspectos del medio natural y socioeconómico. A fin de exponer completamente todas las interacciones identificadas, se presenta también una Matriz de Impacto Ambiental, tipo Leopold muy eficaz para la evaluación de interacciones causa-efecto. En tal matriz se exponen en las columnas las principales acciones derivadas de la ejecución del proyecto en sus diferentes etapas y en los renglones los diferentes factores, tanto del medio natural como del medio socio-económico. La nomenclatura empleada para la evaluación de los impactos identificados es la siguiente: As: Impacto adverso significativo Este impacto afecta de manera negativa a los componentes del ambiente, trascendiendo a nivel local y observándose sus efectos en el terreno regional; este impacto puede ser a largo plazo o de manera permanente por lo que es difícil realizar medidas de mitigación; presentándose de manera compleja y afectando a más de un componente del ambiente con una intensidad importante. Como ejemplo se puede mencionar la perdida del hábitat y dispersión de la fauna nativa por acciones de desmonte. Asm: Impacto Adverso significativo mitigable

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

XVII

Presenta el mismo carácter que el impacto anterior, pero en este caso pueden aplicarse medidas de prevención, compensación y mitigación ambiental, como el impacto a la vegetación por acciones de desmonte, pero pudiendo aplicar programas de rescate de especies y de reforestación. Ans: Impacto adverso no significativo Este impacto tiene un carácter negativo hacia el ambiente; sin embargo es apenas perceptible presentándose de manera puntual, temporal y observándose a corto plazo con una intensidad reducida. Generalmente este tipo de impacto puede prevenirse y/o mitigarse adecuadamente. Aps: Impacto adverso poco significativo Este impacto afecta negativamente al ambiente; pero generalmente se presenta a nivel local, siendo a corto o mediano plazo sus efectos, y solo se manifiesta de manera temporal con una intensidad moderada. Este tipo de impacto puede fácilmente ser prevenido y se le pueden aplicar medidas de mitigación. B: Impacto Benéfico significativo. Este impacto es positivo hacia los componentes ambientales; la intensidad e importancia son elevadas beneficiando a varios componentes del ambiente y trascendiendo del nivel local al regional. Bns: Impacto Benéfico no significativo. Este impacto es positivo para el ambiente pero solo se presenta de manera puntual, momentáneamente o por periodos cortos de tiempo, con una intensidad reducida. También su no significancia puede derivar de que solo es benéfico para el medio socioeconómico, teniendo poca importancia para los componentes ambientales. : Nulo. Se observa una relación entre un componente ambiental y una acción del proyecto, sin embargo no se existe ningún tipo de impacto. Como se puede observar, la calificación asignada en las interacciones de las actividades del proyecto en cada etapa, con los aspectos del medio natural y socioeconómico esta dada por la naturaleza del carácter adverso o benéfico del impacto, considerándose adverso cuando la actividad del proyecto actúa en forma negativa sobre algún componente del medio natural y socioeconómico, y benéfico cuando la actividad del proyecto actúa sin causar afectación del medio, ocasionando un beneficio. Así mismo la posibilidad de mitigar un impacto adverso, está regida siempre por dos valores: P: permanente. T: temporal.

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

XVIII

En la descripción de las interacciones detectadas se manifiestan dos valores: Magnitud: Se identifica como la extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo por medio de una valoración cualitativa precedida por un signo de ( + ) o de (– ) para indicar si los efectos de las interacciones son positivos o negativos, se reconocen tres valores (Alta, Media, baja). Importancia: Es la significación del impacto, en ella también pondera (juicio de valor) el peso relativo de la interacción, con la mismas valoraciones (Alta, Media, Baja). Para integrar la Matriz de Leopold, se presentan a continuación las actividades que se realizaran durante las distintas etapas del proyecto, las cuales fueron identificadas como acciones que pudieran generar un impacto ambiental.

Actividades previstas para el proyecto en sus distintas etapas. Preparación del sitio

Generación de empleos (contratación de mano de obra). Limpieza del sitio previo a la construcción Trazo y nivelación

Construcción

Construcción de pozos Excavación, Relleno y Cimentación. Construcción de infraestructura Operación de maquinaria pesada; equipo y vehículos de apoyo. Obtención y Manejo de materiales de construcción Obtención y Manejo de combustibles, sustancias y agua para la construcción. Instalación de unidad desaladora y equipos asociados Generación y disposición de residuos sólidos Generación y disposición de residuos líquidos Prevención de accidentes

Operación y mantenimiento Generación de empleos Operación del proyecto Mantenimiento de las instalaciones Generación de residuos sólidos Generación de residuos líquidos

La matriz de interacción de impactos también se integrará por los componentes ambientales que están presentes en el sitio del proyecto y en las áreas cercanas, en donde las actividades enlistadas en la tabla anterior tendrán una influencia o podrían modificar algún factor ambiental.

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

XIX

Componentes ambientales y factores indicadores particulares. Componente ambiental Indicadores ambientales

Agua • Superficial • Subterránea

Suelo • Erosión • Drenaje vertical • Características geomorfológicas • Estructura • Línea de costa • Uso POEL

Atmosfera • Calidad del aire • Visibilidad • Estado acústico natural

Flora • Terrestre Fauna • Terrestre Paisaje • Relieve

• Apariencia visual • Calidad del ambiente

Social • Bienestar social • Empleo e ingreso regional • Infraestructura

Descripción de Impactos Ambientales Una vez que ya se han identificado las actividades mas importantes que se realizaran durante el desarrollo del proyecto en sus distintas etapas, así como con la lista de componentes y factores ambientales que pueden verse afectados por la ejecución de dichas actividades, el siguiente paso consiste en describir detalladamente cada una de las interacciones entre las actividades a realizar y los componentes ambientales, siendo esta descripción lo mas objetiva posible. A continuación se describen todas las interacciones que fueron identificadas para cada una de las etapas del proyecto.

Etapa de Preparación del sitio Contratación de mano de obra

Empleo y mano de obra Magnitud: + baja Importancia: alta.

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

XX

Limpieza del sitio previo a la construcción.. Calidad del ambiente Magnitud: + Media Importancia: alta.

Trazo y nivelación Calidad del aire Magnitud: – Baja Importancia: media Suelo Magnitud: - Baja Importancia: Media

Etapa de construcción Construcción de pozos

Atmosfera Magnitud: - Baja Importancia: Media Suelo Magnitud: - Baja Importancia: Media Paisaje Magnitud: - Baja Importancia: Media

Excavación, Relleno y Cimentación. Atmosfera Magnitud: - Baja Importancia: Media

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

XXI

Suelo/ Geoforma Magnitud: – Baja Importancia: Media Agua superficial Magnitud: – Baja Importancia: Media Agua subterránea Magnitud: – Baja Importancia: Media

Construcción de infraestructura. Suelo Magnitud: – baja Importancia: Media Agua superficial Magnitud: – baja Importancia: Media Agua subterránea/drenaje vertical Magnitud: – baja Importancia: Media

Operación de maquinaria pesada, equipo y vehículos de apoyo. Atmosfera. Magnitud: - baja Importancia: Media

Obtención y manejo de materiales de construcción. Atmosfera. Magnitud: - baja Importancia: Media

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

XXII

Obtención y manejo de combustibles, sustancias y agua para la construcción. No se observa un impacto por la obtención y manejo de estos elementos.

Instalación de la unidad desaladora y equipos asociados.

La instalación de la unidad desaladora, no generara impactos ambientales, ya que todo el sistema principal se instala dentro de un contenedor especial, el cual esta provisto de barreras térmicas y acústicas; la instalación de los equipos de bombeo de agua, instalaciones hidráulicas y eléctricas, será realizadas por personal especializado por lo que no se contempla producir impactos ambientales en un predio donde el uso de suelo es de desarrollo urbano e infraestructura portuaria.

Generación y disposición de residuos sólidos.

Calidad del aire Magnitud: - baja. Importancia: media Agua superficial y subterránea Magnitud: -baja Importancia: alta

Generación y disposición de residuos líquidos. En vista de que en la bodega que se encuentra en el predio del proyecto, posee un baño en funcionamiento, el cual esta conectado a la red de drenaje sanitario municipal, no se identificaron impactos ambientales producidos por esta interacción.

Prevención de accidentes. Suelo Magnitud: – Baja Importancia: media Agua superficial y subterránea Magnitud: – Baja Importancia: Alta

Etapa de operación y mantenimiento

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

XXIII

Generación de empleos (Contratación de mano de obra). Empleo y mano de obra Magnitud: +Alta Importancia: alta.

Operación del proyecto. Agua subterránea Magnitud +Alta Importancia: alta Bienestar social Magnitud +Media Importancia: Media Infraestructura Magnitud +Media Importancia: Media

Mantenimiento de las instalaciones Suelo/agua subterránea Magnitud: - Baja Importancia: alta.

Generación de residuos sólidos La operación del proyecto en si, no representa un impacto en lo que respecta a la generación y disposición de residuos sólidos, ya que actualmente la empresa promovente del proyecto, cuenta con un programa un programa específico para el manejo y disposición de los residuos generados en el muelle, áreas de oficina y mantenimiento; básicamente los residuos son colocados en recipientes especiales, distribuidos por toda la terminal marítima, incluyendo el predio del proyecto; la totalidad de los residuos sólidos de tipo doméstico (latas, botellas, papeles, bolsas de plástico, residuos de comida, etc.), son depositados en estos recipientes y periódicamente son recogidos por las unidades de recoja de basura municipal, por lo tanto este impacto se ha considerado como nulo, ya que es totalmente previsible. Generación de residuos líquidos. No se identifican impactos ambientales producidos por el mal manejo de los residuos líquidos (aguas negras residuales), ya que en el predio del proyecto se cuenta con un baño en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

XXIV

funcionamiento, conectado a la red municipal de drenaje de aguas negras. Este impacto se considera como nulo. El único impacto potencial que se ha identificado por la operación del proyecto, es la generación de salmueras en el agua de rechazo; sin embargo este impacto se ha identificado como Nulo, ya que esta agua de rechazo será inyectada en un pozo de absorción (descarga) a una profundidad de 80 m, por lo que se prevé que las salmueras se disolverán de manera natural, ya que a dicha profundidad el agua del acuífero es totalmente salada.

Evaluación de los impactos ambientales. � La mayoría de los impactos negativos se producirán durante las etapas de preparación del

sitio y construcción, y su magnitud será muy baja, ya que la mayoría de ellos presentan un carácter temporal y su influencia terminará con la culminación de las obras.

� Los impactos adversos que no poseen medidas de mitigación por ser permanentes, también tendrán un bajo impacto ya que este es justificable por el hecho de que el sitio del proyecto ya se encuentra impactado por corresponder a un predio urbano con infraestructura portuaria; así mismo las fuentes de origen de tales impactos son compatibles con el uso del suelo del sitio y por poder aplicarles medidas de mitigación y compensatorias antes o después de su ejecución.

� Durante la operación del proyecto, los impactos generados serán en su mayoría de tipo benéfico, dado que se generarán fuentes de empleo y diversificará los servicios a la población.

� Es importante observar que la mayoría de los impactos se han considerado como adversos poco significativos o nulos, ya que se pueden prevenir antes de que sucedan; por lo que se consideran solo como potenciales. En vista de que el predio carece de vegetación natural, no se realizarán actividades de desmonte y despalme, ni se aplicaran programas de rescate de flora y de fauna nativa, por lo que no se identificaron impactos negativos significativos permanentes, producidos por acciones de desmonte, las cuales en caso de realizarse afectan el suelo, el relieve y los ecosistemas en las áreas de desplante de la sobras.

11. Medidas de mitigación y compensación que prete ndan adoptar, las cuales deberán relacionarse con los impactos identificados . Se entienden como medidas de prevención y mitigación a todas aquellas acciones de control y vigilancia que son realizadas con el objetivo de evitar, disminuir, corregir o compensar una afectación al medio ambiente. En este sentido, las medidas tomadas se pueden clasificar de la siguiente manera. 1. Preventivas. 2. Remediación o correctivas. 3. Rehabilitación. 4. Compensación. 5. Reducción.

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

XXV

Es importante señalar que cualquier obra de infraestructura establecida en un ambiente natural tiene un impacto negativo sobre los ecosistemas presentes en él. Estos impactos sin embargo pueden reducirse al mínimo mediante medidas de mitigación, o bien, si esto no es posible, establecer programas de restauración ambiental una vez que la obra ha sido concluida.

Todos los impactos ambientales previstos en el presente estudio tienen medidas de prevención y mitigación, las cuales resultarán exitosas en la medida que se lleven a cabo correctamente y bajo la vigilancia de personal especializado.

De acuerdo a la metodología utilizada en la evaluación de impacto ambiental se puede definir que no se identificaron impactos ambientales severos o críticos sobre ninguno de los componentes ambientales indicados. No obstante lo anterior y partiendo del hecho de que los impactos más importantes identificados se relacionan con las actividades de construcción de instalaciones permanentes, operación de la planta desaladora y descarga de salmuera, a continuación se presentan las medidas preventivas o de mitigación que se pudiesen implementar. La información presentada en este capítulo, se ha desarrollado conforme a la guía de impacto ambiental de proyectos hidráulicos en su modalidad particular.

Medidas de prevención o mitigación a aplicar durante las distintas etapas del proyecto.

Factor ambiental

Impacto al que esta dirigida

Medida preventiva o de mitigación

Especificaciones técnicas o

procedimientos

Etapa en la que se aplica

Responsable de su implementación

Agu

a

Contaminación del acuífero por infiltración de materiales contaminantes de la superficie, como sustancias utilizadas por el equipo; etc.

Evitar la contaminación del acuífero por filtraciones o escurrimientos antes de que el pozo cuente con las estructuras necesarias para prevenir el ingreso de materiales y sustancias no deseadas.

Se construirá un bordo de seguridad en torno de los puntos en que se perforarán los pozos.

Preparación del sitio y Construcción,

Responsable de la obra

Contaminación del acuífero por aguas negras residuales

Evitar el vertimiento de aguas negras residuales dentro del predio del proyecto

Se dará indicaciones al personal de trabajo para que utilicen el sanitario que se encuentra en la bodega, el cual esta conectado a la red de drenaje de drenaje sanitario municipal.

Preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento.

Responsable de la obra

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

XXVI

Perturbación del acuífero por PH en la aguas de rechazo.

Mantener el PH de las aguas de rechazo cerca de su nivel normal en el agua salada del acuífero

La unidad desaladora cuenta con un sistema de neutralización de efluentes para garantizar el PH en las aguas de rechazo

Operación y mantenimiento

Proveedor de la unidad desaladora

Perturbación del acuífero por niveles de oxígeno

Mantener el nivel de oxígeno disuelto por arriba de 5 ml/l

Se sugiere la implementación de mecanismos de aireación en el tanque de efluentes antes de su descarga para garantizar un contenido de oxígeno aceptable.

Operación y mantenimiento

Proveedor de la unida desaladora

Atm

osfe

ra

Dispersión de partículas que afecten la calidad del aire

Evitar la dispersión de partículas que modifiquen la calidad del aire

En el proyecto será obligatorio que los camiones de volteo que transporten material pétreo para la construcción, deberán cubrir con lonas el material transportado durante todo su recorrido.

Preparación del sitio y construcción

Transportistas

Contaminación atmosférica

Evitar la emisión de contaminantes a través de vehículos automotores en concentraciones superiores a las permitidas en la normatividad aplicable

Se dará mantenimiento preventivo a los vehículos y maquinaria a utilizar durante todas las etapas

Preparación del sitio, Construcción, Operación y mantenimiento

Propietarios de maquinaria, equipos y vehículos.

Perturbación del estado acústico natural

Evitar niveles de ruido por encima de los niveles máximos permisibles, que pongan en riesgo la salud de los trabajadores

Se dará cumplimiento con la NOM-080.SEMARNAT-1994 Y NOM-081-SEMARNAT-1994.

Se dará mantenimiento constante a toda la maquinaria y equipos o en su caso se colocarán silenciadores en los escapes de todas las unidades.

Preparación del sitio, Construcción, Operación y mantenimiento.

Propietarios de los vehículos y maquinaria utilizados.

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

XXVII

Sue

lo

Contaminación del suelo

Evitar las labores de mantenimiento y limpieza de maquinaria y equipo fuera de las áreas establecidas

El promovente establecerá y adecuará sitios específicos para realizar el mantenimiento y limpieza de la maquinaria y equipo a utilizar en la obra: en caso de que el mantenimiento se realice “in situ”, se colocará una cubierta impermeable sobre el suelo o una capa de aserrín o arena para contener cualquier derrame de combustibles.

Preparación del sitio y construcción.

Propietario de la maquinaria y quipo.

Contaminación del suelo por basura

Evitar la mala disposición y manejo de la basura dentro del predio del proyecto

Se colocarán cuatro contenedores de plástico de 200 litros de capacidad con tapa y en su interior se colocarán bolsas de plástico también para depositar los residuos sólidos que se generen. Estos tambos estarán clasificados en vidrio, metal, papel, y orgánicos.

Preparación del sitio y construcción

Responsable de la obra

Contaminación con residuos sólidos provenientes de la construcción

Promover un adecuado manejo y disposición de los residuos de materiales provenientes de la construcción

Se colocaran letreros informativos, restrictivos y prohibitivos, sobre la disposición adecuada de los residuos sólidos

Preparación del sitio y construcción

Responsable de la obra

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

XXVIII

12. Programa calendarizado de ejecución de obras.

Se presenta un diagrama estimado en semanas para la preparación del sitio, construcción de obras (plataforma y base de la maquinaria), instalación de líneas de conducción hidráulica y eléctrica y para la puesta en marcha de la planta desaladora.

Cuadro 4. Cronograma de actividades en las diferentes etapas del proyecto

ETAPAS Y

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

MESES

1 2 3 4 5 6 Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Preparación del sitio Limpieza del predio

Trazo y Nivelación

Construcción Construcción de pozos

Excavación

Cimentación

Relleno y compactación

Plataforma Base de maquinaria

Instalación de tanques de almacenamiento

Instalación periférica

Instalación central

Regilla

Subestación

Limpieza del sitio

Operación y mantenimiento

Arranque y calibración.

13. Conclusiones. Conforme a la información recopilada, analizada y evaluada en la Manifestación de Impacto Ambiental referentes al proyecto “Planta Desaladora Terminal de Cruceros Punta Langosta”, consistente en la instalación de una planta desaladora de ósmosis inversa, ubicada en las áreas terrestres concesionadas por la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo S.A. de C.V. (APIQROO), a la empresa promovente del proyecto Terminal de Cruceros Punta Langosta, Cozumel S.A. de C.V., para la operación de una terminal marítima de Cruceros, se concluye lo siguiente:

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DESALADORA

TERMINAL DE CRUCEROS PUNTA LANGOSTA”

XXIX

� El proyecto consiste en la instalación y operación de una planta desaladora que funcionará por medio del procedimiento de osmosis inversa, la cual estará integrada a las instalaciones del Recinto Portuario Punta Langosta en la Isla de Cozumel.

� El agua potable obtenida mediante el proceso de desalación, servirá para cubrir las demandas de agua potable específicamente en la Terminal de Cruceros Punta Langosta abasteciendo a los cruceros turísticos y otras embarcaciones que atraquen en el muelle.

� El agua salada será extraída directamente del acuífero, mediante un pozo de aprovechamiento y representa un volumen diario de 2,301 m³, durante los 365 días del año, lo que da como resultado un total de 840,000 m³ anuales.

� De acuerdo al diseño de la planta, se tiene un porcentaje de aprovechamiento del agua salada del 42% por lo que el agua potabilizada todos los días será de aproximadamente 966.42 m³.

� El agua de rechazo se inyectara a un pozo de absorción a una profundidad de 80 m, resultando un volumen de agua anual de 487,200 m³ (1,334.8 m³/dia).

� El proyecto se llevara a cabo, en un predio ubicado en la zona urbana de la Isla de Cozumel, por lo que el lugar cuenta con todos los servicios públicos municipales (energía eléctrica, agua potable, red de drenaje sanitario, telefonía, vías de acceso urbanas, etc.).

� El proyecto presenta una compatibilidad con el programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipios de Cozumel, en vista de que la zona tiene una política ambiental de aprovechamiento y los usos predominantes son de desarrollo urbano y centro de población.

� El predio donde se desarrollará el proyecto, forma parte del recinto portuario de Punta Langosta en la isla de Cozumel, cuya superficie esta afectada por el crecimiento urbano, por lo que no existe cobertura vegetal natural ni especies de fauna nativa, por lo que no se producirán impactos ambientales que puedan afectar comunidades importantes de flora y fauna.

� Del análisis de los impactos que causará el proyecto al medio en que se encuentran, se concluye que el proyecto no causará impacto negativos significativos toda vez que:

• Se encuentra en una zona previamente impactada, en donde el uso de suelo actual es de

infraestructura portuaria, comercial-turística y de desarrollo urbano. • El proyecto no afectará directamente a especies de flora y fauna en el sitio. • El agua de rechazo se inyectará en un pozo de absorción a una profundidad de 80 metros, en

donde el acuífero es de composición netamente salina, por lo que las salmueras se diluirán de manera natural.

� Aplicando las medidas de mitigación propuestas, se considera que el proyecto, lejos de causar

un impacto negativo al medio ambiente en el que se encuentra, causara un impacto positivo, toda vez que la producción de agua potable para abastecer a los cruceros que llegan al muelle de Punta Langosta, reducirá la sobre explotación que se realiza en el acuífero insular.

En la presente manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Hidráulico, se concluye que tanto la preparación, construcción y operación del proyecto son completamente viables en términos ambientales y urbanísticos, siempre y cuando se cumplan las especificaciones correspondientes que han sido descritas y analizadas en este documento con la mayor objetividad posible.