RESUMEN EJECUTIVO PEDT

52

description

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DEL DISTRITO DE TAMBOGRANDE PIURA 2004 -2015, resumen elaborado por CEPRODA MINGA.Proyecto coejecutado por Municipalidad Distrital de Tambogrande - CEPRODA MINGA - COOPERACCION

Transcript of RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Page 1: RESUMEN EJECUTIVO PEDT
Page 2: RESUMEN EJECUTIVO PEDT
Page 3: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

PLAN ESTRAPLAN ESTRAPLAN ESTRAPLAN ESTRAPLAN ESTRATÉGICO DETÉGICO DETÉGICO DETÉGICO DETÉGICO DEDESARROLLO DEL DISTRITODESARROLLO DEL DISTRITODESARROLLO DEL DISTRITODESARROLLO DEL DISTRITODESARROLLO DEL DISTRITO

DE TDE TDE TDE TDE TAMBOGRANDEAMBOGRANDEAMBOGRANDEAMBOGRANDEAMBOGRANDE2004 - 2015

Page 4: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Equipo Técnico Interinstitucional del Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito deTambogrande:Responsable del Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande:Licenciado Francisco Ojeda Riofrío, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Tambogrande

Responsable del Equipo Técnico Interinstitucional:Educ. Rosa E. Rivero Reyes

Municipalidad Distrital de TambograndeRegidor Fernando Carrasco, Regidor Albino Vicente, Regidor Manuel Farfán, Técnico AgrícolaBerly Campos, Ing. Jorge Alban.

CooperAcciónEconomista Julia Cuadros FallaCisse Toro Garcia

CEPRODA MINGAResponsable del equipo técnico:Ing Laraine Lau Olaya

Integrantes del equipo técnico:Dra. Mirtha Villanueva Cotrina, Br. Branly Morales Rosas, Educ. Luisa Eggart Maguiña, Educ.Doria Agurto Elera, Sociólogo Manuel Sotomayor Fernandez, Ing. A. Justino Bobadilla Guerrero,Tec. A . Marcial Calle López

Personal de Apoyo:Mónica Gómez, Juan Carlos Bereche y Rossemary Aguilera Renteria

Derechos Editoriales

© Municipalidad Distrital de Tambogrande - CEPRODA MINGA – CooperAcciónResponsable de contenidos y diseño:CEPRODA MINGA - Centro de Promoción y Desarrollo Andino MingaResidencial Grau F-201 Piura, Perú

Primera Edición: Agosto del 2004

Diseño e impresión: A4 Impresores

Se agradece el apoyo financiero de OXFAM GB

Page 5: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Contenido

Presentación ..................................................................................................................................... 7

Introducción / Antecedentes ........................................................................................................... 8

Capítulo I

1.1. La planificación participativa ................................................................................................ 10

1.2. Enfoques de desarrollo ........................................................................................................... 10

Capítulo II

2.1. Breve Visión del Distrito de Tambogrande ........................................................................... 14

2.2. Zonificación ............................................................................................................................ 14

2.3. Demografía .............................................................................................................................. 15

2.4. El Medio Natural .................................................................................................................... 16

2.5. Características del Hábitat en el Distrito de Tambogrande .................................................. 17

2.5.1. Patrones de Asentamiento ................................................................................................... 17

2.5.2. Servicios y Equipamiento ................................................................................................... 18

2.6. El Distrito de Tambogrande en relación a la región Piura y el país ..................................... 20

Capítulo III

3. Los Riesgos de Desastres .......................................................................................................... 21

3.1. Los Riesgos de Desastres en el Distrito de Tambogrande .................................................... 21

3.1.a. La posible explotación minera en Tambogrande ................................................................ 21

3.1.b. Las Sequías .......................................................................................................................... 22

3.1.c. El Fenómeno El Niño en el Distrito de Tambogrande ....................................................... 23

3.2. Los Incendios Forestales ........................................................................................................ 24

Capítulo IV

4. Principales actividades económicas en el Distrito de Tambogrande ..................................... 25

4.1. El Corredor Económico Sullana - Tambogrande - Ayabaca .................................................. 25

4.2. Actividades económicas en el Valle de San Lorenzo - Distrito de Tambogrande ............................. 28

a. La Agricultura ............................................................................................................................ 28

b. La Ganadería .............................................................................................................................. 30

c. La Agroindustria ........................................................................................................................ 30

4.3. Actividades económicas en la Margen Izquierda del río Piura ........................................... 30

a. La Ganadería .............................................................................................................................. 30

b. El aprovechamietno de los productos del Bosque Seco .......................................................... 30

c. Agricultura ................................................................................................................................. 31

4.4. Actividades económicas potenciales ..................................................................................... 31

Page 6: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

a. Ecoturismo ................................................................................................................................. 31

b. La culinaria en Tambogrande .................................................................................................... 32

c. Campeonatos deportivos ........................................................................................................... 32

Capítulo V

5. Problemas y potencialidades del Distrito de Tambogrande .................................................... 33

Capítulo VI

6.1. Breve reseña histórica del Distrito de Tambogrande ............................................................ 37

6.2. La lucha de un pueblo por una opción de desarrollo ........................................................... 38

6.3. La consulta vecinal ................................................................................................................. 39

6.4. Visión de futuro del Distrito de Tambogrande ..................................................................... 39

6.5. Objetivos Estratégicos ............................................................................................................ 40

6.6. Propuestas Plan Estratégico de Desarollo del Distrito de Tambogrande ............................ 41

6.6.1. Eje Estratégico: Medio Ambiente ........................................................................................ 41

6.6.2. Eje Estratégico: Desarrollo Económico Local ..................................................................... 43

6.6.3. Eje Estratégico: Desarrollo Humano .................................................................................... 46

6.6.4. Eje Estratégico: Fortalecimiento Institucional .................................................................... 48

Anexo: Ordenanzas Municipales .................................................................................................. 51

Bibliografía ...................................................................................................................................... 52

Page 7: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

7

El Plan Estratégico de Desarrollo del Distritode Tambogrande es un proceso, un documentoy un compromiso de todos(as) los(as)ciudadanos(as) y de las autoridades de nuestrodistrito. Es un proceso que promueve la parti-cipación de la población a través de sus organi-zaciones en la toma de decisiones, ejercicio dedemocracia participativa, con la finalidad dedisminuir la pobreza y mejorar la calidad devida de sus habitantes. Es un documento de tra-bajo que debe ser mejorado tomando como basela práctica de la ejecución concertada de los pro-yectos y actividades, por lo tanto no es un do-cumento terminado, es una herramienta para laacción. Es un compromiso de todos los actoressociales por una opción por el desarrolloagropecuario sostenible, que emana de los re-sultados de la consulta ciudadana del 02 de Ju-nio del 2002, donde el 98.6% de la población sepronunció a favor de una opción de desarrolloagropecuario sostenible.

Tambogrande es la despensa de la alimentaciónnacional por su alta producción agrícola demango y limón en el fructífero Valle San Lo-renzo y por las reservas de Bosques SecosAlgarrobales de la Margen Izquierda del ríoPiura. Este modelo de desarrollo genera ali-mentación y empleo a más de 70,000 personasde todo nuestro distrito y es el lugar donde elEstado peruano ha realizado una de las mayo-res inversiones, en nuestra historia republica-na, para la ampliación de frontera agrícola conla construcción de la Represa de San Lorenzo.

Por ello el pueblo de Tambogrande viene lu-chando contra la amenaza de quedar condena-do a un modelo económico basado en la mine-ría metálica que favorece el interés de una em-

presa extranjera, promoverá la desocupacióny la destrucción irreversible de nuestros recur-sos naturales como lo demuestran los estudiosrealizados a la fecha.

La Consulta Ciudadana y el Premio Nacionalde los Derechos Humanos otorgado a nuestrodistrito fortalece nuestra lucha, que hoy la Ges-tión Municipal que me honro en liderar tiene elcompromiso de apoyar incondicionalmente. ElPlan Estratégico de Desarrollo es parte de esteproceso, constituye el consenso de la ciudada-nía y atraviesa la estructura político-adminis-trativa de la gestión municipal a fin de lograrque las estrategias locales de desarrollo econó-mico y social resulten sugerentes como herra-mientas de cambio y transformación para lograrel desarrollo sostenible, basados en las activi-dades agropecuarias, la agroindustria y una só-lida institucionalidad, que posibiliten la renta-bilidad económica, social y la conservación denuestros recursos naturales.

Sabemos que es el comienzo de un procesoamparado en la ley; pero sobre todo, sustenta-do en una apuesta política de nuestra actualgestión municipal. Como todo proceso educa-tivo los frutos no se lograrán de la noche a lamañana, sobre todo si se trata de cambios deconducta y desarrollo de capacidades. Pero,confiamos que estamos sembrando la semillade un proceso que se fortalecerá día a día por-que nace del sentir de las propias bases de lapoblación. En este plan están sus problemasprioritarios: pero, también sus alternativas ypropuestas para hacer realidad los sueños ylas aspiraciones de un pueblo unido, lucha-dor, digno, pacífico y trabajador como esTambogrande.

Presentación

¡JUNTOS Y JUNTAS CONSTRUIREMOS NUESTRO DESTINO!

Lic. Francisco Ojeda RiofríoAlcalde

Page 8: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

8

Introducción / Antecedentes

El distrito de Tambogrande contaba con Diag-nósticos realizados el año 1999 y el Plan deOrdenamiento Urbano y Rural 2000 – 2010.Documentos con información muy importan-te, pero al no ser construidos de maneraparticipativa y consensuada con la población,no fueron puestos en marcha. Dichos docu-mentos han sido considerados como materialde información para el proceso de planifica-ción participativa.

Por ese motivo el Alcalde, los Regidores y laRegidora de la Municipalidad Distrital deTambogrande aprobaron en Sesión de Concejola elaboración del Plan Estratégico de Desarro-llo, mediante un proceso de planificaciónparticipativa que involucre a todas las formasde organización e instituciones del distrito, yse construya un Sistema Distrital de Partici-pación Ciudadana sustento del Concejo deCoordinación Local que posibilitara la gestiónconcertada del Plan Estratégico de Desarrollo.

En el mes de Junio de 2003 se firmó el Conve-nio Interinstitucional con las ONGsCooperAcción y CEPRODA MINGA que per-mitió emprender el proceso de elaboraciónparticipativa del Plan Estratégico de Desarro-llo del Distrito de Tambogrande (PEDT) y elPlan de Desarrollo Institucional de la Munici-palidad de Tambogrande. Contando con elfinanciamiento de OXFAM GB. CEPRODAMINGA actuó como coordinador del equipointerinstitucional para la elaboración del PEDTy CooperAcción ejecutó actividades vincula-das al desarrollo de capacidades del GobiernoLocal para la formulación del Plan de Desarro-llo Institucional. La propuesta del Sistema deParticipación Ciudadana fue construida demanera conjunta recogiendo las visiones delGobierno Local y de la población organizada.

La Municipalidad Distrital de Tambogrande ge-neró las condiciones institucionales para el de-sarrollo del PEDT, nombró a un equipo integra-do por los Regidores y Trabajadores de la Muni-cipalidad, facilitó el local, los contactos y los as-

pectos logísticos necesarios que garantizaron eléxito de este trabajo de cooperacióninterinstitucional y ciudadanía. A través de lassesiones de concejo el proceso se fue validando.

Es importante señalar que el proceso de plani-ficación participativa fue construyendo las ba-ses del Sistema de Participación Ciudadanacomo una experiencia inédita en el distrito, te-niendo como base la participación equitativa yla integración distrital. El Sistema de Participa-ción Ciudadana toma en cuenta las organizacio-nes autónomas de la población como el espaciode participación, de tal manera que no solo sebusca la participación ciudadana en la gestiónmunicipal, sino la afirmación de los ActoresSociales como el eje del desarrollo local.

Las mujeres organizadas, para quienes estenuevo escenario donde están interviniendo, lesplantea el desafío de generar consensos en elconjunto de actores sociales, para identificarla equidad de género como un elemento cons-titutivo de los procesos de planificación, enlas políticas y acciones municipales, el mis-mo que parte de la igualdad de derechos y deoportunidades; han participado activamentetanto en el nivel distrital como en cada una delas zonas de desarrollo.

Marco Legal:

Ley de Municipalidades N° 27972

Instructivo Presupuesto Participativo 2003

Instructivo para el Proceso de Planeamiento delDesarrollo Concertado y PresupuestoParticipativo 2004

Convenio Interinstitucional celebrado entre laMunicipalidad Distrital de Tambogrande,CooperAcción y CEPRODA MINGA.

Actas de Concejo de las Asambleas Distritalesde validación y aprobación del Plan Estratégi-co de Desarrollo.

Sesiones de Concejo de presentación de losPlanes Estratégicos.

Page 9: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

9

LÍDERES(AS) Y AUTORIDADES IMVOLUCRADOS(AS) EN EL PROCESO PARTICIPATIVO DEL PEDT

Talleres Participantes TotalTaller I 20/09/03 H 45 55

M 10Taller II 07/03/04 H 98 130

M 32Taller III 22/05/04 H 63 78

M 15

Talleres Distritales

· Licenciado Francisco Ojeda Riofrío· Regidores:· Funcionarios

Municipalidad Distrital de Tambogrande

Municipalidad de Centro Poblado La Peñita H 27 TOTALM 16 43

Municipalidad de Centro Poblado Valle de los Incas H 59M 22 81

Municipalidad de Centro Poblado San Martín CP3 H 36M 12 48

Municipalidad de Centro Poblado Tejedores H 47M 37 84

Municipalidad de Centro Poblado Cruceta - Valle San Lorenzo H 35M 15 50

Zona de Desarrollo Pedregal H 57M 31 88

Zona de Desarrollo Curvan H 24M 32 56

Zona de Desarrollo Margen Izquierda H 37M 23 60

Zona de Desarrollo Malingas H 47

M 27 74Zona Urbana Tambogrande H 38

M 5 43Total H 396

M 231 627

Talleres Zonales

ORGANIZACIONES SOCIALES, INSTITUCIONES Y AUTORIDADES INVOLUCRADAS

• Frente de Defensa del Valle de San Lorenzo yTambogrande

• Mesa Distrital de Concertación de Lucha contra laPobreza

• Asociación Distrital de Mujeres de Tambogrande• Asociación de Colonos del Valle de San Lorenzo• Asociación de Minusválidos de Tambogrande• Junta de Usuarios del Distrito de Riego San Lorenzo• Comunidad Campesina Apóstol Juan Bautista de

Locuto• Comunidad Campesina José I. Távara Pasapera –

Sector Malinguitas• Tenientes(as) Gobernadores(as)• Comités de Desarrollo Local• Comités Cívicos de Desarrollo• Rondas Campesinas• Comités de Vaso de Leche• Club de Madres• Comedores Populares• Promotoras Sociales• Empresas de derivados de la algarroba y miel• Comités de Salud• Hermandades Religiosas• Grupos Deportivos• JARC• Junta Directivas de los Asentamientos Humanos

de Tambogrande• APAMAFAS• Comité de Defensa Civil

• Dirigentes de Partidos Políticos

• UGEL Tambogrande• Centros Educativos• Instituto Superior Tecnológico• Centro de Salud de Tambogrande• Puestos de Salud de Tambogrande• Ministerio de Agricultura• Gobernación Política• Policía Nacional del Perú• Municipalidad Distrital de

Tambogrande AlcaldeRegidores(a) Funcionarios

• Municipalidad de Centro Poblado LaPeñita

• Municipalidad de Centro PobladoValle de los Incas

• Municipalidad de Centro PobladoSan Martín CP3

• Municipalidad de Centro PobladoTejedores

• Municipalidad de Centro PobladoCruceta

Organizaciones Sociales Instituciones Públicas Instituciones Privadas

• Hermanas de Fe y Alegría deMalingas

• Hermanas de Notre Dame• Grupo Trópico Seco• CooperAcción• CEPRODA MINGA• Radios Locales

Page 10: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

10

CAPÍTULO I

1.1. La planificación participativa

La Planificación Participativa es un PROCE-SO que implica momentos de toma de deci-siones públicas o colectivas, suponen un es-cenario continuo de decisiones. Este procesocomplejo abarca la generación o disponibili-dad de información, tecnologías de gestión,metodologías participativas de definición dela agenda pública (corto plazo), lineamientosestratégicos de desarrollo (corto, mediano ylargo plazo), y redefiniciones en la gestión-ad-ministración municipal.

Es una nueva etapa marcada por el proceso dedescentralización que vivimos en el país, don-de el Estado de ser ejecutor, planificador, e ins-titución que ordena a la sociedad como tal,busca a la sociedad para reentenderse yreencontrarse en la búsqueda de un camino

equitativo y en igualdad de condiciones, afir-mando lo local, a partir de metodologíasparticipativas que dan pie al empoderamientode actores sociales ausentes históricamente oen desventaja en términos de mercado.

La Planificación Participativa es un procesocompartido de decisiones sobre el futuro de-seado, dónde los fines y los medios son selec-cionados y puestos en práctica colectiva y de-mocráticamente.

La Planificación Participativa, deja de ser úni-camente un medio para alcanzar ciertos fines,para transformarse en un fin en sí mismo. Elobjetivo no solo es ofrecer productos o servi-cios, sino promover la participación de todosen las decisiones que les afectan, CREAR CON-DICIONES PARA QUE LA COMUNIDAD TEN-GA EL MANEJO DE SU PROPIO DESTINO.

La metodología propuesta se caracteriza por serun trabajo activo, en la medida en que fomentala participación de los asistentes; colectivo, yaque promueve constantemente el intercambiode ideas; creativo, ya que las diferentes per-cepciones compartidas, los conceptos y la re-flexión generan nuevas propuestas; vivencial,ya que el punto de partida y el insumo princi-pal son las experiencias individuales y colec-tivas y sus productos son los Planes de Traba-jo que influirán en sus vidas; movilizador, yaque su producto final es un compromiso co-lectivo que se plasma en proyectos y acciones.

1.2. Enfoques de Desarrollo

Para la elaboración del Plan Estratégico deDesarrollo del Distrito de Tambogrande se hanincorporado los siguientes enfoques:

· Desarrollo Sostenible

· Gestión de Riesgos de Desastres

· Género

Desarrollo Sostenible

El Desarrollo Sostenible o Sustentable está re-ferido básicamente a un tipo de desarrollo que

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Punto de InicioExperiencia personal ycolectiva del grupo.

Imaginario, cómo com-prenden los actores so-ciales sus problemas, susaspiraciones.

Aporte ConceptualA través de las discusio-nes sobre las percepcio-nes de los actores socia-les, los técnicos dialogan yse generan nuevos con-sensos.

Generación deConsensosLas Propuestas, los com-promisos de trabajo con-certado expresadas en elPlan y en la voluntad deejecutarlos.

Page 11: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

11

busca satisfacer las necesidades de las perso-nas, hombres y mujeres, familias, sociedades.EL SER HUMANO ES EL CENTRO DEL PRO-CESO EN UN MARCO DE EQUIDAD.

«...es el desarrollo que satisface las necesi-dades de la generación del presente sincomprometer la capacidad de las genera-ciones futuras para satisfacer sus propiasnecesidades».

Comisión Mundial del Medio Ambientey del Desarrollo - 1987

Esta forma de ver el desarrollo pone en elcentro del proceso de transformaciones a laspersonas, vinculando a las actuales genera-ciones para que satisfagan sus necesidades,sin poner en peligro la vida de las futurasgeneraciones.

Nuestra vida depende del aire, agua, suelos,bosques es decir de nuestros recursos natura-les, nuestro medio ambiente. El crecimientoeconómico de unos pocos, la pobreza y la ex-clusión de las grandes mayorías ponen en pe-ligro el medio ambiente, los recursos sobre loscuales descansa la vida en nuestro planeta.

Crecimiento económico y desarrollo sostenible

El reconocimiento a la satisfacción de las ne-cesidades se encuentra íntimamente ligado ala lucha contra la pobreza. Por ello, el CRECI-MIENTO ECONÓMICO y el MEDIO AMBIEN-TE se encuentran fuertemente vinculados, nopodemos hablar de crecimiento económico sise agotan los recursos naturales y se contami-na el medio ambiente.

«La satisfacción de las necesidades esencialesdepende en parte de la realización del poten-cial del crecimiento y es claro que el desarrollosostenible requiere el crecimiento económico delos lugares donde no se satisfacen necesida-des(…) Pero el crecimiento económico no es

suficiente en sí mismo. Altos niveles de produc-tividad pueden coexistir con pobreza generaly poner en peligro el medio ambiente. De ahíque el desarrollo sostenible requiera que lassociedades satisfagan las necesidades huma-nas aumentando el potencial productivo y ase-gurando la igualdad de oportunidades paratodos» COMISIÓN MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE Y DEL DESARROLLO - 1987.

Prevención de Desastres o Enfoque de Gestión deRiesgos de Desastres

Cuantiosas pérdidas causan los desastres a lassociedades. Los desastres hoy en día se estánhaciendo más recurrentes, influenciados por eldeterioro ambiental – cambio climático global.Generalmente los gobiernos no han podido su-perar la idea de separar los desastres de los pro-cesos de desarrollo, de tal manera que cada queocurre un evento catastrófico, se «interrumpen»los procesos de desarrollo y se adoptan estrate-gias asistencialistas.

El enfoque de Gestión de Riesgos de Desastresse basa en la premisa de que los desastres sonPROBLEMAS NO RESUELTOS POR EL DESA-RROLLO. No sólo son consecuencia de fenó-menos naturales peligrosos. Para que se produz-ca un desastre se requiere de procesos socialesgeneradores de vulnerabilidad y la existenciade amenazas naturales o producidas por laspersonas. No pueden existir amenazas natura-les o producidas por las personas independien-temente de las poblaciones vulnerables (débi-les) que tienen poca capacidad de respuesta.

Son las vulnerabilidades acumuladas de las po-blaciones las que exponen permanentemente alas sociedades a los desastres, ante la más míni-ma variación del clima. Por ello es urgente queen los procesos de desarrollo local se incorporela prevención de desastres como una acción per-manente que posibilite la reducción de posiblesdaños y pérdidas. LOS DESASTRES PUEDENCONVERTIRSE EN UNA OPORTUNIDADPARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

Page 12: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

12

Entendemos como GESTIÓN DE RIESGOS DEDESASTRES a la capacidad desarrollada porlas Comunidades y sus Actores (as) Socialespara transformar las condiciones causales(Amenazas y Vulnerabilidades) antes de queocurra un desastre, con el fin de evitar o dis-minuir el impacto de futuros desastres.

Género y Desarrollo

Cuando hablamos de GÉNERO nos estamosrefiriendo básicamente a las relaciones queexisten entre hombres y mujeres. Muchas di-ferencias que existen entre hombres y muje-res no son naturales sino construidas social-mente y ubican a las mujeres en una situa-ción desventajosa.

Género es el conjunto de características socia-les, culturales, políticas, psicológicas, jurídi-cas, económicas, asignadas a las personas enforma diferenciada de acuerdo con su sexo.Refiere diferencias y desigualdades entre hom-bres y mujeres por razones políticas, socialesy culturales. Estas diferencias se manifiestanpor los roles (reproductivo, productivo y degestión comunitaria) que cada uno desempeña

Débil organización de la Población.

Poca participación de la población en elGobierno Local.

Pobreza y discriminación.

Crisis de economías campesinas.

Ampliación desordenada de la fronteraagrícola.

Ausencia de políticas para el desarrollode la pequeña agricultura en laderas.

Pobreza.

Ausencia de asistencia técnica.

Las comunidades no han desarrollado unpoder suficiente para convertir sus pro-blemas en prioridades de instituciones pú-blicas y privadas.

A V RAMENAZAS VULNERABILIDADES RIESGOS DE DESASTRES

Impacto negativoFEN • Incremento de la pobre-

za por acumulación depérdidas por desastres

• Incremento de la Insegu-ridad Alimentaria y Des-nutrición.

• Incremento del deterio-ro ambiental

• Desplazamientos forza-dos por la pobreza

• Incremento de hogaresjefaturados por mujeresen condiciones desven-tajosas

en la sociedad, las responsabilidades, conoci-miento local, necesidades, prioridades relacio-nadas con el acceso, manejo, uso y control delos recursos.

La construcción social de lo femenino y lomasculino históricamente viene generandodesigualdades y se ha vuelto en contra del de-sarrollo humano y los derechos humanos alasignar un valor mayor a las tareas y funcio-nes, responsabilidades y atributos considera-dos como propios del género masculino.

De acuerdo a las estadísticas de la ONU en elmundo las mujeres experimentan diferentes ti-pos de desigualdad:

· Las mujeres rurales trabajan de 12 a 18 ho-ras y los hombres de 8 a 12 horas diarias.

· Las mujeres son propietarias solo del 1%de las propiedades y los varones del 99%de las propiedades del mundo.

· Del total de analfabetos(as) en el Perú el 73%son mujeres.

· El 99% de las víctimas de la violencia fami-liar son mujeres, niños (as).

Page 13: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

13

PR

OC

ES

O D

E E

LAB

OR

AC

IÓN

DE

L P

LAN

ES

TRA

TÉG

ICO

DE

DE

SA

RR

OLL

O D

EL

DIS

TRIT

O D

E T

AM

BO

GR

AN

DE

Equ

ipo

CE

PR

OD

AM

ING

A

Equ

ipo

Inte

rinst

ituci

onal

Mun

icip

alid

ad D

istr

ital d

e Ta

mbo

gran

de –

CE

PR

OD

A M

ING

A -

Coo

perA

cció

n

Equ

ipo

CE

PR

OD

AM

ING

A

Enc

arga

do d

e la

sis

tem

atiz

ació

n y

del p

roce

so d

e va

lidac

ión

del P

lan

Est

raté

gico

de

Des

arro

llo d

el D

istr

itode

Tam

bogr

ande

Ge

ne

raci

ón

d

eco

nse

nso

s:

1. M

etod

olog

ía

2. Z

onifi

caci

ón

3. P

lan

Ope

rativ

o

Talle

res

deP

lani

ficac

ión

Par

ticip

ativ

a en

cada

d zo

na

1.M

otiv

ació

n y

co

mp

rom

i-so

s

2.D

iagn

óstic

o

3.P

ropu

esta

s

Pro

pues

ta d

eZ

onifi

caci

ónel

abor

ada

a pa

rtir

de la

info

rmac

ión

acop

iada

Gen

erar

com

prom

isos

con

alca

ldes

de

cen

tro

spo

blad

os y

orga

niza

cion

esso

cial

es

Dur

ante

el

proc

eso

se h

anre

aliz

ado

tres

sesi

ones

de

conc

ejo

para

pres

enta

r el

plan

ope

rativ

o,pr

esen

taci

ón d

elpr

imer

info

rme

y2d

a. v

alid

ació

ny

disc

ució

n de

lpl

an e

stra

tégi

co

Val

idac

ión

de I

sist

emat

izac

ión

y di

seño

de

lapr

opue

sta

dist

rital

3 Talleres de planificación participativa encada una de las 10 zonales de desarrollo

Diseño de la Propuesta MetodológicaPlanificación Participativa

Etapa de sensibilización

For

mac

ión

deeq

uipo

inte

rinst

ituci

onal

Ela

bora

ción

del P

lan

Ope

rativ

oI T

alle

r dis

trita

lR

euni

ones

con

sect

ores

II Ta

ller d

istr

ital

Ses

ión

deco

nsej

oE

ntre

ga a

laco

mun

idad

For

mac

ión

defa

cilit

ador

es(a

s)

Tra

bajo

de

cam

po f

icha

sde

inf

orm

a-ci

ón

Iden

tific

ació

nde

org

aniz

a-ci

ones

ein

stitu

cion

es

Aco

pio

dein

form

ació

n y

zoni

ficac

ión

Tam

bogr

ande

Page 14: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

14

CAPÍTULO II

2.1. Breve visión del Distrito deTambogrande

Ubicación

El distrito de Tambogrande se ubica al noresteen la provincia de Piura, tiene una extensiónde 1442.82 Km2. Es el tercer distrito mas po-blado de la provincia de Piura, integra el ejefronterizo con la región sur del Ecuador. For-ma parte del sistema de la cuenca del río Piura.Su territorio se ubica en la eco región de Bos-ques Secos.

Límites del distrito de Tambogrande:

· Por el Nor – Oeste con el distrito de Sullana

· Por el Nor – Este con el distrito de Las Lo-mas

· Por el Este con los distritos de Frias ySapillica

· Por el Sur con el distrito de Chulucanas

· Por el Oeste con los distritos de Piura yCastilla

Altitud de la capital distrital:

79 m.s.n.m.

División Política y Administrativa

Tambogrande es un distrito rural, se encuentraintegrado por 151 Caseríos, 02 Centros Urbanos(Capital distrital y Cruceta) y 04 Comunidades

Distrito Tambogrande

Provincia Piura

Departamento Piura

Cuenca Piura

País Perú

Campesinas. En una parte de su territorio se en-cuentran establecidas 05 Municipalidades deCentro Poblado (La Peñita, Valle de los Incas, SanMartín CP3, Tejedores y Cruceta).

2.2. Zonificación:

La zonificación es el resultado del consenso lo-grado en los Talleres de Planificación Participativapara el diseño del Plan Estratégico de Desarrollodel Distrito de Tambogrande. Se han identifica-do dos grandes zonas: El Valle de San Lorenzo yla Margen Izquierda del río Piura.

En la Zona del Valle de San Lorenzo, se handefinido sub zonas tomando como unidad deplanificación el territorio que comprende lajurisdicción de las Municipalidades de Cen-tro Poblado (MCP) del Distrito de Tambograndeemitida mediante Resolución Municipal porla Municipalidad Provincial de Piura y las ar-ticulaciones territoriales establecidas por loslíderes(as) y autoridades para aquellos luga-res que no cuentan con una MCP.

En la Margen Izquierda del río Piura, se han toma-do como unidad de planificación las 04 Comuni-dades Campesinas, reconocidas oficialmente.

Page 15: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

15

POBLACIÓN ESTIMADA Y PROYECTADA SEGUN AÑOSCALENDARIO POR SEXO 2001 - 2003

2001

Distrito Total Hombres Mujeres

Tambogrande 71,755 35,347 36,408

2002

Distrito Total Hombres Mujeres

Tambogrande 72,736 35,830 36,906

2003

Distrito Total Hombres Mujeres

Tambogrande 73,740 36,325 37,415

Fuente: Compendio Estadístico 2002 – INEI

POBLACIÓN TOTAL POR ZONAS DE DESARROLLODistrito de Tambogrande

Zonas Sub Zonas Caserios Población Total

Valle San Lorenzo MCP La Peñita 13 11,266

MCP Valle de los Incas 33 19,155

MCP San Martín CP3 09 8,860

MCP Tejedores 16 5,634

MCP Cruceta – Rural 22 9,699

MCP Cruceta - Urbana 7,200

Pedregal 07 2,728

Curvan 14 9,930

Malingas 19 7,356

Zona Urbana Tambogrande 25,161

Margen Izquierda Comunidades Campesinas: 20 18,623

• Apóstol Juan Bautista de Locuto

• José Ignacio Távara Pasapera

• Castilla

• Cruz de Caña

Total 153 125,612

Fuente: Municipalidad Distrital de Tambogrande, Fichas de Información Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2003.

Zonas

Valle de San Lorenzo

Margen Izquierda del ríoPiura

Sub zonas

MCP La Peñita

MCP Valle de los Incas

MCP San Martín CP3

MCP Tejedores

MCP Cruceta – Rural

MCP Cruceta - Urbana

Pedregal

Curvan

Malingas

Zona Urbana Tambogrande

04 Comunidades Campesinas

2.3. Demografía:

Según el Censo realizado por el INEI en 1993 ysu proyección hacia año 2002, Tambograndecuenta con una población de 73,740 habitantes.

Tambogrande es un distrito que de acuerdo alMapa de la Pobreza 2000 es identificado comopobre, viene experimentando un proceso decrecimiento demográfico. Primero durante elperiodo 1962 - 1972 que corresponde al desa-rrollo de la Colonización San Lorenzo y poste-riormente con la recepción de migrantes quese desempeñan como mano de obra para lasactividades agropecuarias en el Valle de SanLorenzo, por ello el distrito de Tambograndees un polo de atracción económica activa, ofre-ce oportunidades de trabajo e ingresos a supoblación.

El Valle de San Lorenzo fue planificado paraque se establecieran las familias de los colo-nos en sus parcelas con un Centro de Servi-cios por Sector. Con el pasar de los años se haido perdiendo esta lógica de crecimiento pormúltiples factores, dando origen a nuevos ca-seríos, muchos de los cuales aun no cuentancon Resolución de Reconocimiento y no apa-recen en las estadísticas oficiales. Así mismolos Asentamientos Humanos en la capitaldistrital y Cruceta.

De acuerdo a la información obtenida de lasMunicipalidades de los Centros Poblados y delas Fichas de información para la elaboracióndel Plan Estratégico de Desarrollo, actualmen-te Tambogrande cuenta con una poblaciónaproximada de 125,612 habitantes, distribui-da de la siguiente manera:

Page 16: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

16

Población Urbana y Rural

Tanto la población urbana y rural mantienenun ritmo de crecimiento importante.Tambogrande está considerado como un dis-trito rural debido a que el 74% de su pobla-ción total reside en los Caseríos. Las áreas ur-banas han crecido de manera rápida y hori-zontal, mientras que en la zona rural la po-blación se ha atomizado, agrupándose en ca-seríos.

La Población Económicamente Activa PEA

La actividad económica principal de la pobla-ción es la producción agropecuaria, un 72% dela PEA ocupada de 15 años a más, se dedica aesta actividad, que genera eslabonamientos eco-nómicos con la agroindustria, el comercio, losservicios como transporte, educación y salud.

El 84 % de la PEA son varones y solo el 16%mujeres. Esto se explica por lainvisibilización del trabajo económico de lasmujeres, específicamente en las actividadesagropecuarias y de transformación. General-mente las mujeres identifican su trabajo pro-ductivo como de «apoyo al esposo» y ocupa-ción «su casa» de tal manera que no apare-cen en las estadísticas oficiales como partede la fuerza productiva. Reduciendo su par-ticipación en la PEA.

2.4. El Medio Natural

El territorio del distrito de Tambogrande seencuentra ubicado en el área que correspondeal bosque seco algarrobal, en la cuenca mediadel río Piura. Con la construcción de la infra-estructura de Riego en el Valle de San Lorenzoy el establecimiento de la Colonización se dis-tinguen dos grandes zonas:

I. Valle de San Lorenzo

II. Margen Izquierda del río Piura

Los bosques algarrobales amortiguan la ve-locidad de los intensos vientos predominan-tes en Tambogrande, moderan las altas tem-peraturas, posibilitando el desarrollo de lasactividades agropecuarias. A partir de la irri-gación y colonización de San Lorenzo, el bos-que seco se ha diversificado, hasta lograrconstituir con los frutales introducidos comoel mango y limón, una unidad debiodiversidad en todo el Valle de San Loren-zo, que en conjunto han logrado constituirel hábitat adecuado para especies de aves enestado crítico de conservación como laCortarrama.

La Represa de San Lorenzo capta las aguas dela derivación de los ríos Quiroz, Chipillico(San Pedro) y el río Calvas, que a su vez drenanal río Piura a través de la quebrada San Fran-cisco afluente del río Piura. El área de irriga-ción abarca los distritos de Suyo, Las Lomas,Tambogrande y Sullana. El agua tiene diver-sos usos: Consumo Humano, Agricultura yGanadería.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 6 AÑOS AMÁS SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

Distrito de Tambogrande

Total Hombres Mujeres

PEA Distrito de Tambogrande 19,608 16,568 3,040

Trabaja por algún ingreso 15,391 13,567 1,824

Población Económicamente No Activa

Cuidado del Hogar y No trabaja 17,543 2,335 22,202

Censo INEI 1993.

Represa de San Lorenzo.

La Margen Izquierda del río Piura, es la zonadonde se extiende el bosque seco. El territorioes tipificado como desierto peráridoPremontano Tropical (dp – PT) según el mapaecológico del Perú predomina como especie «elalgarrobo» (Prosopis pallida) seguido por elSapote (Capparis angulata). Entre otras espe-cies arbustivas se encuentran Bichayo(Capparis ovalifolia), el Aromo (Acacia

Page 17: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

17

La población liderada por el Frente de Defensadel Valle de San Lorenzo y Tambogrande hamanifestado su profundo rechazo a la posibleexplotación minera a través de la Consulta Ciu-dadana del 02 de Junio del 2002, reiterando suapuesta por un desarrollo sostenible basado enlas actividades agropecuarias y la conservacióndel medio ambiente.

Clima

Presenta un clima cálido en los meses de Di-ciembre a Abril y cálido templado entre Abrily Noviembre. Las precipitaciones pluviales sepresentan entre los meses de Diciembre a Abril.El Clima es inestable debido a la recurrenciadel Fenómeno El Niño.

La temperatura media anual es moderada 24°Ccon temperaturas diarias que varían entre los27.8°C y 21.7°C. La temperatura mínima es de 14a 0°C y las máximas de 36°C.

En el distrito de Tambogrande el Fenómeno ElNiño FEN y las sequías son eventos recurren-tes, constituyéndose conjuntamente con el dis-trito de Chulucanas como NÚCLEOS DE BAJAPRESIÓN donde se producen altas tempera-turas que llegan a extremos de 36.2°C en lastemporadas de verano, altas precipitacionespluviales como las registradas durante el FEN97 - 98 donde alcanzaron picos de 4000 mm.

«El rasgo más notable de la Región, como de todoel país, es su gran diversidad biológica yecológica de las que reporta 17 de las 84 zonasde vida reconocidas para el Perú. La gran ines-tabilidad climática, razón de la existencia de unbosque seco ha llevado a considerar a esteecosistema como FRAGIL, es decir a punto dedesestructurarse, considerada a nivel nacionalpor la Oficina Nacional de Evaluación de Re-cursos Naturales (ONERN, 1986) como una delas AREAS CRITICAS AMBIENTALES del Perú».2

2.5. Características del Hábitat en elDistrito de Tambogrande

2.5.1. Patrones de Asentamiento

Zona Urbana:

La capital distrital y el Centro Poblado de Cru-ceta constituyen centros urbanos eminente-mente de servicios, a nivel gestionario, admi-

huarango) y Overo (Cordia lutea). El bosquese regenera durante los eventos Fenómeno ElNiño FEN, y su vulnerabilidad se acrecientapor el proceso de desertificación1.

Esta zona está caracterizada por la escasez defuentes de agua, sus actividades económicasdependen de la oferta ambiental del agua de lalluvia y del río Piura. Durante las épocas deestiaje se abastecen del agua proveniente de laRepresa de San Lorenzo, la cual es comprada ytransportada en bidones a los caseríos.

Bosque seco de la Margen Izquierda del río Piura.

1 Degradación de las tierras áridas, semiáridas y zonas subhúmedassecas. Causado principalmente por las actividades humanas yvariaciones climáticas. La desertificación no se refiere a la expansiónde los desiertos existentes. Sucede porque los ecosistemas de lastierras áridas, que cubren una tercera parte del total de la tierra, sonextremadamente vulnerables a la sobre explotación y a un usoinapropiado de la tierra. La pobreza, inestabilidad política,deforestación y unas prácticas de regadío incorrectas pueden minarla fertilidad de las tierras. Más de 250 millones de personas estándirectamente afectadas por la desertificación. Además, alrededorde mil millones (o un billón) de personas en más de cien países estánen riesgo. Estas personas incluyen muchas de los países más pobres,los más marginados y los ciudadanos políticamente más débiles.

2 Fidel Torres Guevara, Minería Metálica bajo El Niño en Piura:Injustificado riesgo para su vida y desarrollo. Pág. 36.

En la Margen Izquierda existen 36000 has.aproximadamente de bosques, de propiedad delas Comunidades Campesinas Apóstol JuanBautista de Locuto, José I. Távara Pasapera –sector Malinguitas, Cruz de Caña y Castilla.

En el subsuelo del distrito de Tambogrande exis-ten importantes depósitos de oro y plata quehan sido denunciados, con la intención de es-tablecer un proyecto minero a Tajo Abierto, queafectaría severamente el medio natural y las ac-tividades agropecuarias que hoy constituyen enel motor de la economía local, aportandosignificativamente a la región y al país con loscultivos de agroexportación (mango y limón).

Page 18: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

18

nistrativo y de comercio. Cruceta mantiene unainfluencia inmediata hacia la capital del dis-trito donde existe una mayor concentración delos servicios, constituyéndose esta ciudad enun polo atrayente para todos los caseríos.

La capital del distrito es una ciudad que atraepoblación interna y externa, por los procesosmigratorios. Uno de los factores principales queha provocado este proceso es la oferta de traba-jo agropecuario en el Valle de San Lorenzo.

Uno de los problemas críticos encontrados esla débil planificación de la ciudad. Actualmen-te el crecimiento urbano de la capital distritalTambogrande se está produciendo de formaespontánea a través de invasiones, afectandoáreas con potencial de uso comercial eincrementando los riesgos de desastres, al ubi-carse las viviendas en zonas inundables y alno contar la ciudad con un sistema de drenajeante las fuertes lluvias que se registran en eldistrito.

Zona Rural:

En el Valle de San Lorenzo al planificarse lacolonización ésta fue habitada tomando a losCentros de Servicios como puntos de referen-cia de cada sector, las familias residían en suvivienda de colonos al interior de las parcelas.Posteriormente estos Centros de Servicios hanido perdiendo fuerza y han dado paso a la ato-mización de los sectores en Caseríos. En laszonas planificadas como eriazos que constitu-yen reservas de bosques secos, se han estable-cido los trabajadores eventuales dando origena nuevos caseríos que actualmente se mantie-nen en crecimiento, fortaleciendo una tenden-cia hacia la dispersión social que genera pro-blemas para la dotación de servicios básicos.El 80% de los nuevos caseríos no cuentan conResolución Municipal de reconocimiento.

En la Margen Izquierda el crecimiento se haproducido a ritmo mas lento conservando laestructura de caseríos, integrando territoriosque antes fueron haciendas a las Comunida-des Campesinas.

Así mismo la gran mayoría de los caseríos ado-lecen de los mínimos criterios de planificaciónurbana agravando la dispersión en la que seencuentran. Durante la temporada de lluviases frecuente el aislamiento de la zona de la

Margen Izquierda del río Piura y de las zonascercanas a la Quebrada San Francisco.

2.5.2. Servicios y Equipamiento

Agua y Desagüe

La configuración geológica en el Distrito deTambogrande limita la utilización del agua delsubsuelo. Las perforaciones realizadas en pun-tos localizados en la Margen Izquierda y dere-cha del río Piura para la instalación de Siste-mas de Agua con Bomba Manual han adverti-do esta dificultad. Solo en algunas zonas elagua del subsuelo es de buena calidad como esel caso del caserío San Martín en el Valle deSan Lorenzo.

El suministro de agua para la población de lazona urbana de Tambogrande y Cruceta proce-de del reservorio de San Lorenzo, captandoagua de los canales en dos reservorios de «aguacruda» y de allí pasa a la planta de tratamien-to, luego es bombeada hasta llegar a las co-nexiones domiciliarias.

En la zona rural del Valle de San Lorenzo lapoblación se abastece principalmente de aguade los canales de riego, la cual es almacenadaen «noques» susceptibles a la contaminación.En la Margen Izquierda se abastecen de agua delluvia, del río y en los periodos de estiaje delagua que compran en la capital del distrito, pro-veniente del Reservorio de San Lorenzo.

En los centros urbanos la capital distrital deTambogrande y Cruceta los servicios de aguapotable y alcantarillado son incompletos. Enla zona rural existe una alta demanda de lasfamilias para la letrinización.

Limpieza Pública y Protección Ambiental

Solo la capital del distrito cuenta con un plande recojo de basura y limpieza pública. Aproxi-madamente un 90% de los residuos sólidos sonrecolectados y trasladados con un camión vol-quete en mal estado, a un botadero municipalque se inunda cuando se producen las fuerteslluvias.

Tambogrande es un distrito donde se apreciaun paisaje natural extraordinario por los bos-ques de algarrobo y las parcelas existentes. Sinembargo se cuenta con muy pocas áreas verdesde recreación en los centros urbanos.

Page 19: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

19

CENTROS Y PUESTOS DE SALUD EN EL DISTRITO DETAMBOGRANDE

Valle de San Lorenzo Margen Izquierda

C.S. TAMBOGRANDE 1. P.S La Greda

C.S. SAN ISIDRO 2. P.S. Progreso Bajo

1. P.S. Cruceta 3. P.S. Santa Ana

2. P.S. Tejedores 4. P.S. Ocoto Alto

3. P.S. Malingas 5. P.S La Rita

4. P.S. La Peñita 6. P.S. Malinguitas

5. P.S Yahuar Dacha

6. P.S El Papayo – Algarrobo

7. P.S Lloque Yupanqui

8. P.S. CP-4

9. P.S. Guaraguaus

10. P.S. Chica Alta

11. P.S Pedregal

12. P.S. Sinchi Roca

13. P.S. Palominos

14. P.S Las Mónicas

15. P.S. CP-3 San Martin

16. P.S. El Porvenir – Hualtaco

Fuente: Dirección Sub Regional de Salud Piura II Sullana.

La ribera del río Piura en la época de estiajey el lecho de las quebradas son utilizadoscomo botaderos por los vecinos (as). Asímismo no hay control sobre las emanacio-nes de las empresas procesadoras que pro-ducen malos olores.

Energía Eléctrica

La energía eléctrica proviene de la Central Hi-droeléctrica del Quiroz (Zamba) interconectadocon el SIN (Sistema Interconectado Nacional)es un servicio que solo abastece a la capital deldistrito, Cruceta y San Isidro 10.4.

Sistema Vial

La red vial de Tambogrande esta conformadapor trochas carrozables, carretera asfaltada ycarretera afirmada. No existen puentesvehiculares que cruce el río Piura. Existe unadébil jerarquización de flujos a zonas produc-tivas y ecológicas de interés turístico.

Infraestructura vial inadecuada para una dis-trito donde se registran altas precipitacionespluviales, al que se agrega poco mantenimientode las vías y de las trochas carrozables. Debidoa esta situación cuando se producen las lluviasintensas y los ríos incrementan su caudal seproduce el aislamiento geográfico de la MargenIzquierda y la zona comprendida de la Quebra-da San Francisco.

No existe una red vial que permita integrar loscaseríos ubicados en las dos márgenes del ríoPiura, convirtiéndose en un elementodesarticulador del distrito, al dividirlo en dos.Solo existen puentes artesanales levantadoscon materiales rústicos por los moradores della zona, transitables en los periodos de estiaje.Sin embargo existen flujos continuos de per-sonas y mercancías por servicios y comercioque se ven obligadas a cruzar el río Piura aúnen épocas de grandes avenidas como las delFEN 97 y 98 con mucho riesgo para sus vidas.

El Gobierno Regional ha proyectado la cons-trucción del puente sobre el río Piura y la redvial en la Margen Izquierda para articular eldistrito. Así mismo la Municipalidad Distritaldel Tambogrande en el PresupuestoParticipativo 2004 ha proyectado estudios paraconstruir un Puente en la Quebrada San Fran-cisco e inversiones para la ampliación y man-tenimiento de trochas carrozables.

El Transporte

En la Margen Izquierda los caseríos se comu-nican a través de trochas carrozables; existencombis, camionetas y mototaxis que realizanel servicio, con un horario limitado haciaTambogrande, Castilla y Chulucanas. En elValle San Lorenzo la población se desplazahaciendo uso de combis, camionetas, ticos,mototaxis y ómnibus de empresas privadas.

Existe un importante flujo de usuarios de trans-porte público que se dirige desde Tambograndehacia las ciudades de Piura, Sullana, Las Lo-mas. El transporte interprovincial se dirige aLima y Loja – Ecuador. Durante todo el año cir-culan camiones volquetes que trasladan la pro-ducción frutícola hacia las diversas ciudades.Tambogrande no cuenta con un Terminal Te-rrestre apropiado, actualmente se evidenciadificultades para ordenar el transporte públi-co en los paraderos autorizados.

Salud

La Microred Tambogrande, se encuentra en laRed Ayabaca, DISA Sullana Piura II y compren-de los siguientes Centros y Puestos de Salud:

La cobertura del servicio de salud es baja fren-te a la alta demanda de la población. Así mis-mo la atención es deficitaria por:

Page 20: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

20

· Los Centros y Puestos de Salud no cuentancon el personal necesario, existe un déficitde personal en la zona rural.

· La infraestructura de los Centros y Puestosde Salud es deficitaria y no cuentan con losequipos necesarios.

· Poca capacitación a la población sobre laprevención de enfermedades recurrentes.

La Malaria, el Dengue, las EnfermedadesDiarréicas Agudas, la Parasitosis y la Desnu-trición son las enfermedades mas frecuentesen todo el distrito.

Educación

El servicio educativo del distrito deTambogrande cuenta con 44 Centros Educati-vos Iniciales, 114 Centros Educativos Prima-rios, 23 Centros Educativos Secundarios, 02Centros Educativos Ocupacionales y un Cen-tro Educativo Primario de Adultos. El 85% deCentros Educativos se encuentra ubicado enla zona rural. Existen 02 Institutos SuperioresPrivados.

La oferta educativa en el distrito deTambogrande es deficitaria porque:

• Existe un déficit de Centros Educativos deInicial y Secundaria.

• Hay poco acceso de los (as) jóvenes a la edu-cación superior.

• La infraestructura educativa es insuficien-te, incompleta y algunos Centros Educati-vos se encuentran ubicados en zonasinundables.

• La educación se encuentra débilmentearticulada al proceso de desarrollo local.

• El embarazo adolescente es uno de losproblemas que mantiene una tendencia acrecer.

2.6. El distrito de Tambogrande enrelación a la región Piura y el país:

Tambogrande no es sólo el emblema de la re-gión Piura en su lucha por hacer respetar elderecho a vivir con dignidad, frente a la posi-ble explotación minera en su territorio impul-sada por intereses foráneos. Es un importanteemporio productor de alimentos, primer pro-ductor frutícola en la región y que cuenta conuna de las más importantes reservas de bos-ques secos en el norte del país

«Sólo en Tambogrande, datos recientes indi-can que los frutales han generado un valor deUSA $ 111’320,000.00 que se integran al mer-cado interno de Piura y ocupan laboralmenteal 75% de sus 68,248 habitantes. El nivel deempleo puede afectarse severamente si se pre-tende establecer un asiento minero «en el ma-yor núcleo del agro nacional, donde el Estadoperuano ha realizado las mayores inversionesen ampliación de frontera agrícola (Chira-Piura y San Lorenzo) en nuestra historia re-publicana» (Ginocchio, 2000)»3.

Sin embargo Tambogrande es un distrito po-bre donde sus ciudadanos pugnan por conver-tirse en Provincia como una estrategia para lo-grar las inversiones públicas necesarias paramejorar el desarrollo económico y local. Asímismo desde las diferentes zonas del distrito,como es el caso de la Municipalidad del Cen-tro Poblado de Cruceta, existe un movimientoimportante para constituirse en distritos ha-ciéndose visible para el Estado.

3 Fidel Torres: Desarrollo de Piura: Agricultura o Minería, unadecisión de alto riesgo.

Page 21: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

21

CAPÍTULO III

3. Los Riesgos de DesastresLos desastres siempre han sido asociados a gran-des desgracias que interrumpen o retrasan losprocesos de desarrollo en las regiones donde seproducen. Sin embargo para algunas comuni-dades afectadas, el desastre ha significado uncambio positivo para sus vidas en la medidaque han aprovechado los recursos aplicados enla recuperación de la Comunidad para el mejo-ramiento de la calidad de vida de las presentesy futuras generaciones.

Sin embargo estas experiencias no son fre-cuentes, muchas veces la recuperación no esposible y las comunidades incrementan suvulnerabilidad de desastre en desastre. Mien-tras que las instituciones públicas tienen quedestinar recursos para atender la emergenciay la reconstrucción.

Los desastres hoy son mas frecuentes, recu-rrentes y cada vez se comprueba que uno delos elementos constitutivos causales de desas-tres son las sociedades, que en su afán por ha-cer el desarrollo, favorecidos por las políticaseconómicas predominantes, vienenincrementando la pobreza y deteriorando elmedio ambiente por la deforestación de losbosques, la emisión de gases tóxicos, el usoexcesivo de agroquímicos para la producciónde alimentos, la contaminación de las cuencaspor los relaves mineros etc.

Por ello se hace necesario incorporar en losprocesos de desarrollo local –como una expe-riencia sentida de los actores involucrados– laprevención de desastres como una condiciónpara el desarrollo sostenible.

3.1. Los Riesgos de Desastres en elDistrito de Tambogrande

Los principales riesgos de desastres identifi-cados en el distrito de Tambogrande están da-dos por: La posible explotación minera, lassequías, el Fenómeno El Niño y los incendios

forestales. Así mismo se han identificado ries-gos de desastres vinculados a la malaria, pla-gas y enfermedades y el uso excesivo deagroquímicos.

La vulnerabilidad a los desastres en el distritode Tambogrande se encuentra asociada a múl-tiples factores siendo uno de los principalesel hecho de ubicarse en un ecosistema frágilde bosques secos y de constituirse en un nú-cleo de baja presión donde acontecen las ma-yores precipitaciones y donde las sequías pue-den llegar a ser extremas.

3.1.a. La posible explotación minera enTambogrande

En el distrito de Tambogrande se pretende es-tablecer la actividad minera, al comprobarsela existencia de minerales como oro y cobre,entre otros. «La superficie denunciada paraexplotación es de 176,000 ha; de ellas 87,000Ha. (97 concesiones) pertenecen a Manhattan(Manhattan Sechura Compañía Minera S.A.,1999); mientras que la superficie agrícola, sólode Tambogrande, es de 50,000 hectáreas. Estasuperficie de denuncio minero constituye el27% del bosque algarrobal de Piura. A diferen-cia de otros casos de explotación minera en elPerú, donde la extracción se realiza en lugaresrelativamente distanciados de las actividadeshumanas (sin dejar de tener impactos negati-vos), aquí se pretende establecer un asientominero «en el mayor núcleo del agro nacional,donde el Estado peruano ha realizado las ma-yores inversiones en ampliación de fronteraagrícola (Chira-Piura y San Lorenzo) en nues-tra historia republicana» (Ginocchio, 2000), enun territorio donde 68,000 personas realizanactividad agropecuaria, de las que el 90% sededica a la actividad agrícola, únicamente enTambogrande (El Tiempo, 1999), donde se en-cuentran los bosques de algarrobo (formaciónvegetal única del Perú y Latinoamérica) demayor potencial, sobre áreas de alta calidadagroecológica, de producción forestal y tierras

Page 22: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

22

de protección y pastos temporales según elmapa de capacidad de uso mayor de tierras ela-borado por la Oficina Nacional de Evaluaciónde Recursos Naturales -ONERN- (Castillo, M.1998) y finalmente sobre centros poblados yextremadamente cerca a ciudades como Piuray Sullana del departamento más poblado delPerú después de Lima»4.

Piura y en el caso particular de Tambograndees más sensible al Fenómeno El Niño, los Ni-ños Fuertes producidos el 82-83 y 97-98 de-muestran que no existe a la fecha, pronósticocientífico exacto, medida de previsión, ni in-fraestructura que resista los impactos negati-vos de este evento climático. Una de sus ma-nifestaciones es el descontrol de los cursos deagua del río Piura, «es posible que no haya dosNiños iguales, pero si algunos parecidos»5.

La población representada por el Frente deDefensa del Valle San Lorenzo y Tambograndeha emprendido una ardua lucha para hacerprevalecer su decisión expresada en la Con-sulta Vecinal del 02 de Junio 2002 donde el98.6% de la población se pronunció a favor deun desarrollo agropecuario sostenible.

3.1.b. Las Sequías

Las sequías se constituyen en un desastre deevolución lenta, un fenómeno progresivo puestanto su inicio como su final son difíciles dedeterminar. Frecuentemente subestimado porla dificultad que se presenta en su identifica-ción entre una temporada típica de escasez deagua y una manifestación extrema.

Los frágiles ecosistemas de Bosques Secos seven afectados por episodios de sequías prolon-gadas que incrementan la vulnerabilidad de laspoblaciones, exponiendo los suelos desnudosa la acción eólica erosiva de la capa fértil, tan-to en áreas de cultivos temporales, como enáreas cubiertas por bosques secos muy ralos,acelerando el proceso de desertificación. En lasúltimas décadas, se ha registrado un mayordeterioro de los recursos naturales lo cual a suvez ha creado condiciones para un incrementode la vulnerabilidad de la población frente alas sequías e inundaciones.

LA SEQUÍA 2004 EN EL DISTRITO DE TAMBOGRANDE Valle San Lorenzo Margen Izquierda

· Restricciones en los turnosde riego

· Se ha reducido en un 50% elPlan de Cultivos

· Se incrementan los conflic-tos por el robo de agua parariego

· Pocas posibilidades de fuen-tes de trabajo

· No se han sembrado lasáreas de cultivos de tempo-ral y la siembra en las orillasdel río Piura este año no serealizará

· No se han regenerado lospastos naturales afectandola alimentación del ganado

· Enfermedades en el ganado

· Poca floración del algarrobodisminuye la producción demiel y de vainas de algarro-bo para la producción dealgarrobina

· Enfermedades a la piel, EDAs

· Poco acceso al agua paraconsumo humano y para elganado

· No hay fuentes de trabajo

· Pocas posibilidades de enviara los niños(as) al Colegio

Fuente: Taller Sequía 2004 Municipalidad de Tambogrande –CEPRODA MINGA.

El inadecuado manejo de la cuenca hace másvulnerable al distrito de Tambogrande a losepisodios de sequías, debido a que la princi-pal fuente de agua, la Represa de San Lorenzo,depende de la cantidad de agua que se produ-ce en los ríos que la alimentan cuyas nacientesse encuentran en la sierra piurana, y que estáatravesando por graves procesos dedeforestación.

Es urgente y necesario que las autoridades lo-cales y competentes tomen las medidas necesa-rias para garantizar un adecuado manejo de lacuenca que permita que el periodo de vida de laRepresa de San Lorenzo y las actividades eco-nómicas que se realizan en el valle seansostenibles. Así mismo mejorar el uso del aguaa través de la tecnificación del riego y la planifi-cación de los cultivos.

4 Minería en los Algarrobales: Negación de la identidad piurana,Biólogo Fidel Torres Guevara.

5 ¿El Niño o el desastre 1997- 1998? Revista Tecnología y SociedadITDG Perú. Artículo de Eduardo Franco Temple.

Page 23: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

23

3.1.c. El Fenómeno El Niño en el Distrito deTambogrande

EL Fenómeno El Niño en el extremo norte delPerú durante los episodios 1982-1983 y 1997-1998 ha presentado sus más fuertes alteracio-nes o anomalías de las condiciones meteoro-lógicas y climáticas producidas a lo largo desu historia.

El FEN no es un desastre en sí, si no mas bienun conjunto de anomalías climáticas que loconforman que tienen un particular efecto: nosólo es destrucción, es también recuperaciónde la biodiversidad, entonces tiene impactosnegativos (asociados a daños y pérdidas) eimpactos positivos (asociados a la recupera-ción de la cobertura vegetal, incremento de lanapa freática, de la humedad del suelo, etc.),sin embargo afecta negativamente sobre todo alos grupos más pobres por el complejo siste-ma de vulnerabilidad existente. El FEN no vaa desaparecer, es un elemento constitutivo del

RESUMEN DE ÁREAS AFECTADAS POR CULTIVOS EN VALLE DE SAN LORENZOFEN 97 - 98

Cultivos Hectáreas N° Agricultores Costo Has. S/. Valor de áreas

Fase vegetativa Inundadas Perdidas afectados perdidas

LIMÓN Producción 632 54 220 4057 219078

PLÁTANO Producción 50 45.5 80 3035 138.093

PAPAYO 1/. Producción 14 300 250 5.5 1,650.000

ARROZ Crecimiento 4.25 84.75 50 1.8 279.675

YUCA Maduración 98 6 12 1 6.000

MAIZ DURO Crecimiento 40 16 16 1 25.600

MANGO Crecimiento 89.5 21 48 2060 43.260

TOTAL 827.75 627.25 676

Fuente: Dirección Regional Agraria al 20-04-981/. : Costo de Mantenimiento

clima en la región, y es posible que sea másfrecuente y de mayor intensidad, como resul-tado del cambio climático global.

El Fenómeno El Niño genera efectos positivosen el medio natural, condiciones adecuadaspara la regeneración de especies arbóreas,arbustivas y herbáceas en alto riesgo de extin-ción, brindando la oportunidad a las comuni-dades para participar en procesos de recupe-ración ambiental, lo que significa el desarrollode conocimientos y estrategias que les permi-te a las familias aprovechar los recursos delbosque, manejar los riesgos y adaptarse a lasnuevas condiciones del medio.

A diferencia de otros eventos Niño y en co-mún con el evento 1997 – 1998, la distribu-ción de lluvias acumuladas presenta ungradiente que aumenta en ambos flancos hastael centro de la región, en el cual se aprecianúcleos de alta precipitación de 4000 mm, ubi-cados en la franja San Juan de Bigote, Salitral,Morropón, Chulucanas y Tambogrande.

IMPACTOS NEGATIVOS Y POSITIVOS GENERADOSPOR EL FEN 97 - 98

Impactos Negativos Impactos Positivos

· Destrucción de la infraestructura de riego en el Valle de SanLorenzo

· Sedimentación del Reservorio de San Lorenzo

· Aislamiento Geográfico

· Pérdida de parte de la cosecha por el incremento de plagasy enfermedades

· Incremento de la Malaria

· Derrumbe de viviendas y deterioro de la infraestructura ur-bana

· Regeneración del bosque seco

· Incremento de áreas de pastos naturales

· Producción y cosecha de los cultivos de temporal y orillas

· Recuperación e incremento de la flora y fauna

· Por el manejo del bosque seco se ha incrementado el hato ganade-ro, las actividades apícolas y la agroindustria rural, generando me-jores ingresos a las familias

Page 24: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

24

Las capacidades acumuladas, expresadas enla cultura local del sistema, determinarán elgrado de adaptabilidad de los sistemas loca-les en un determinado lugar y tiempo. Es de-cir que los sistemas locales desarrollen res-puestas de aprovechamiento de los impactospositivos, disminuyan y controlen los impac-tos negativos.

3.2. Los Incendios Forestales

Los incendios forestales se han producido postFenómeno El Niño, por la existencia de abun-dante pasto natural seco, constituyéndosecomo material combustible altamente inflama-ble en condiciones de alta temperatura y au-sencia de lluvias.

INCENDIOS FORETALES EN LA MARGEN IZQUIERDADEL RÍO PIURA DISTRITO DE TAMBOGRANDE

Sector Área (ha) Fecha

Locuto 12730 25/09/98

Papayo 22/11/98

Fuente: INRENA Proyecto Algarrobo 2001.

El otro aspecto es la inadecuada manipulacióndel fuego de parte de los productores (as) parala producción de carbón, captura de enjambres,roza y quema en áreas de temporales.

La principal dificultad para controlar el incen-dio forestal ha sido la inexistencia de trochasen las áreas afectadas. La zona más vulnerableen el distrito de Tambogrande a los incendiosforestales es la Margen Izquierda del río Piura.

Page 25: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

25

CAPÍTULO IV

4. Principales actividadeseconómicas en el Distrito deTambograndeHace más de cincuenta años el Distrito deTambogrande estaba ocupado por unas parce-las que aprovechaban la limitada cantidad deagua proveniente de los ríos y las lluviasestacionales, como hasta la fecha lo hacen lasfamilias asentadas en la Margen Izquierda delrío Piura. A partir de 1948 el rumbo del Dis-trito de Tambogrande cambió con el Proyectode Colonización e Irrigación de San Lorenzo6,el más importante de nuestra historia repu-blicana, ampliando la frontera agrícola, y con-virtiendo a Tambogrande en la zona más im-portante del agro nacional.

En el distrito de Tambogrande se realizan di-versas actividades económicas, diferenciadaspor el acceso al recurso agua, uno de los másvaliosos y escasos en el distrito deTambogrande.

Así tenemos actividades económicas realiza-das en el Valle de Lorenzo, en la Margen Iz-quierda y en las zonas urbanas, que se articu-lan como una red de relaciones que favorecenlos circuitos económicos, dinamizando unaserie de servicios como transporte, salud, edu-cación, etc. Una actividad económica potencialidentificada en los Talleres de PlanificaciónParticipativa es el desarrollo del ecoturismo.

4.1. El Corredor Económico Sullana –Tambogrande – Ayabaca7

Es una propuesta para el desarrollo regionalen un contexto de descentralización, sustenta-da entre otros elementos, en la promoción y eldesarrollo de corredores económicos, confor-mados estos principalmente por ciudades in-termedias, articuladas por medios de transpor-te y transacciones comerciales, en muchos ca-sos históricos. De esta manera, se trata de pro-mover una dinámica económica competitivaque favorezca el desarrollo de mercados regio-nales, que brinde oportunidades de trabajo ycontribuya a mejorar el ingreso y bienestar dela población local.

Uno de los corredores económicos de la regiónse encuentra integrado por las provincias deSullana y Ayabaca y los distritos deTambogrande y Las Lomas de la provincia dePiura. Cuenta con un amplio espacio territo-rial 11,069.26 Kms2 (29.7% del total regional)que va desde la parte baja de la provincia deSullana en la región costera, hasta la zona altade la sierra de Ayabaca (2,715 m.s.n.m.). Estásituado en la parte central de la región y supoblación representa el 49.6% del total de laregión Piura.

Este corredor se integra a los ejes vialesBinacional 2: Sullana – Nuevo Lancones – ElAlamor - Arenillas y 3 –Sullana – Suyo, delAcuerdo Binacional Perú y Ecuador y dentrode los Ejes de Integración y Desarrollo delAcuerdo de Integración de la InfraestructuraRegional Sudamericana –IIRSA- del 31 de agos-

6 Primera etapa 1948 -1953 del Proyecto de Irrigación yColonización de San Lorenzo comprende obras de captación yderivación de las aguas del río Quiroz hacia el río Piura. LaSegunda etapa 1955 -1959 comprende construcción de laRepresa de San Lorenzo. La Tercera etapa 1961 comprendePlan de Colonización Promoción del Proyecto y la adjudicaciónde lotes entre los interesados. El costo aproximado de las obrasfue de 45,2 millones de dólares y lo aportaron el Estadoperuano, el Gobierno de los Estados Unidos y el Banco Mundial.

7 Programa Regional de Competitividad de Piura 2004-2010.

Valle de San Lorenzo Margen Izquierda

1. La Agricultura

2. La Ganadería

3. La Agroindustria

4. El Comercio

1. La Ganadería

2. La Agricultura

3. Agroindustria Rural

4. Aprovechamiento de pro-ductos del bosque seco

5. La Apicultura

6. El Comercio

Page 26: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

26

Page 27: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

27

Page 28: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

28

to de 2002, donde se han identificado, entreotros, el Eje Multinodal del Amazonas, y el EjeAndino, que abrirá la posibilidad de conectar-se con los mercados de la Cuenca Amazónicacon los países de las Cuenca del Pacífico y delAtlántico.

4.2 Actividades económicas en el Vallede San Lorenzo – Distrito deTambogrande

a. La Agricultura

Es la principal actividad económica,Tambogrande cuenta con una produccióndiversificada de cultivos transitorios y perma-nentes, entre los que destacan los cultivos deagro exportación como el mango y el limón. Elmango ocupa el primer lugar de las exporta-ciones de frutales en el Perú en el periodo de1990 a 1999 según CONAFRUT MINAG.

En el distrito de Tambogrande se concentra lamayor área de cultivo de limón instalado, cons-tituyéndose el distrito en el primer productora nivel regional y nacional. Sin embargo esteproducto aún no ocupa los primeros lugaresen las exportaciones nacionales. El limón secomercializa en las siguientes formas: Aceiteesencial, cáscara deshidratada, jugo concentra-do y limón fresco.

Entre los cultivos transitorios tenemos: algo-dón pima, arroz amazonas, arroz inti, arroz nir,fríjol castilla, hortalizas, maíz amarillo duro,maíz híbrido, marigold flor amarilla, melóncoquito, melón híbrido, panllevar, tomate man-zano y yuca criolla.

Entre los cultivos permanentes tenemos: ca-cao, cocotero jamaiquino, limón sutil, manda-rina, mango chato, mango chulucanas, mangoedward, mango haden, mango kent, mango ro-sado, mango Tomy Atky, naranja valencia, na-ranjo, palto, papaya criolla, pastos, plátanoseda y tamarindo criollo.

El sistema productivo es convencional con unafuerte dependencia al uso de agroquímicos. En es-tos últimos años se viene impulsando algunas ex-periencias de producción agroecológica. Uno de losproblemas no resueltos durante el proceso produc-tivo del mango es el ataque de la plaga «Mosca de lafruta» y la enfermedad del «Oidium». En el casodel limón es la enfermedad de la «tristeza».

La participación de los principales productospiuranos en la fruticultura nacional es la si-guiente: la superficie cosechada de limón en1998 representó más del 55% del total nacio-nal de este frutal; en mango se registró 56% dela superficie cosechada a nivel nacional. En ladistribución de la producción en los vallespiuranos, San Lorenzo, -concebido para la pro-ducción de frutales-, es la zona que concentrael 46% de la superficie de frutales, allí destacala producción de limón, mango, tamarindo,palto y coco. Lo que supone un enorme poten-cial para el mercado internacional.

Distribución de Áreas por el acceso al Aguade Riego en el Valle de San Lorenzo

En el Valle de San Lorenzo identificamos lasáreas bajo riego cultivadas, bajo riego no culti-vadas y el área de eriazos. La sub zona del Va-lle de los Incas cuenta con un grupo de case-ríos cuya población aprovecha las orillas delrío Piura margen derecha.

En el área de riego regulado se ubican los usua-rios debidamente registrados en el padrón deregantes de la Junta de Usuarios del distritode riego San Lorenzo que se constituye en lamáxima autoridad para la administración delrecurso agua.

Los usuarios son los propietarios de las tie-rras del Valle de San Lorenzo con derecho deriego. Del total de tierras bajo riego solo el 62%se encuentra cultivado, tiene un potencial in-menso, no se ha llegado a producir el máximode lo que se había proyectado en los inicios dela colonización.

ÁREAS DEL VALLE SAN LORENZO POR ACCESOAL AGUA DE RIEGO

Bajo riego Eriazos /Bosques Total

Cultivada No cultivada secos

26363 15825 15185 57373

45.9% 27.6% 26.5% 100%

Fuente: Junta de Usuarios del distrito de Riego San Lorenzo 2001.

El Agua para Riego

El agua para riego es administrada por la Juntade Usuarios del distrito de riego San Lorenzoque a su vez se encuentra integrada por lasComisiones de Regantes, 9 de las cuales seencuentran en el territorio del distrito deTambogrande. El Área de Irrigación del Valle

Page 29: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

29

de San Lorenzo abarca los distritos de Suyo,Las Lomas, Tambogrande y Sullana.

Los (as) usuarios (as) pagan por este serviciode distribución, una tarifa de agua. Cabe hacenotar que existe morosidad y un conjunto detrabajadores eventuales que se han estableci-do como agricultores en las áreas de los eriazosy no pagan la tarifa de agua, generando mayo-res problemas en la implementación del Plande Cultivo y la distribución del agua.

El conjunto de la infraestructura de riego re-quiere atención de obras de restauración ymantenimiento, fueron afectadas por El Niño97-98, rehabilitadas por la actual directiva dela Junta de Usuarios, sin embargo todavía que-dan tramos de canales que nos han sido reha-bilitados y requieren de una intervención con-certada, para alagar el periodo de vida delReservorio de San Lorenzo.

Tipo de productores agropecuarios en el Va-lle de San Lorenzo

En los Talleres de Planificación Participativarealizados para la elaboración del Plan Es-

tratégico de Desarrollo del distrito deTambogrande se han identificado los si-guientes sectores de acuerdo al tipo de pro-piedad:

TIPO DE PRODUCTORES POR TAMAÑO DE PROPIEDADProductores(as) Propiedad Has. Porcentaje

Micropropietario 0.00 -2.99 14.51

Pequeño Propietario 3.00 – 9.99 65.7

Mediano Propietario 10.00 – 29:99 18.2

30 a mas 1.59

Fuente: Junta de Usuarios del Distrito de Riego San Lorenzo 2000

El sector más numeroso lo constituyen los pe-queños propietarios que corresponden al65%. Los eventuales que han ocupado infor-malmente los terrenos eriazos, son aproxima-damente 800, empadronados por la Junta deUsuarios, ocupan 2,500 Has. y hacen uso in-debido de 20 MM3, no pagan la tarifa por elservicio, constituyéndose en un problema noresuelto en la irrigación. Es un sector que estáen crecimiento, actualmente origina conflictoscon los usuarios formales.

DISTRITO DE TAMBOGRANDE – VALLE SAN LORENZO - POR TIPO DE USUARIO POR RANGO DE ÁREA BAJO RIEGOComisión de 0.00 -0.99 1.00 -2.99 3.00 – 9.99 10.00 – 29.99 30.00 a más Total

Regantes N°U. Has. N°U Has. N°U Has. N°U Has. N°U Has. N° U Has.

Hualtaco I – II -IV 10 5.31 117 220.08 662 3555.98 115 1658.97 6 266.31 910 5706.65

Hualtaco III 1 ´0.00 27 54.40 131 885.22 86 1272.51 1 40.98 246 2253.11

Malingas 6 2.08 40 72.43 238 1386.44 94 1360.04 7 426.11 385 3247.10

San Isidro I -II 2 0.00 51 88.77 456 2863.16 186 2764.75 10 502.29 705 6218.97

Tejedores 3 0.00 11 22.11 115 629.76 21 316.82 15 731.94 165 1700.63

TG Malingas 1 0.50 46 89.65 107 684.57 94 1488.65 21 1131.18 269 3394.55

TJ – 05 5 5.80 88 577.70 6 97.84 1 52.74 100 734.08

Valle Los Incas 11 6.61 112 179.49 582 3276.59 77 1069.24 1 90 783 4621.93

Algarrobo V. Hermoso 5 1.50 145 222.32 347 1656.87 79 1176.77 4 189.05 580 3246.51

Total 39 16 554 955.05 2726 15516.29 758 11205.59 66 3439.6 4143 31123.53

Porcentaje 0.94 0.05 13.37 3.06 65.7 49.85 18.2 36.00 1.59 11.05

Fuente: Junta de Usuarios del Distrito de Riego San Lorenzo 2000

Tomado de: cuadro elaborado por Juan Aste – Valor Económico del Valle de San Lorenzo

La Comercialización

La comercialización se realiza mediante la in-tervención de los intermediarios y/o empresasagro exportadoras.

Los productores(as) de mango sonpequeños(as) agricultores(as) que cultivan unpromedio de tres has. constituyéndose comola principal fuente de abastecimiento de las

empresas exportadoras. Para financiarse re-cursos para la campaña agrícola lospequeños(as) productores(as) establecen alian-zas con los intermediarios, en condiciones des-ventajosas.

La relación de los pequeños(as) productores(as)con las empresas procesadoras y exportadoras,generalmente es de conflicto. Los precios ba-

Page 30: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

30

a. La Ganadería

La ganadería, constituye una de las activida-des productivas más importantes que le gene-ra ingresos económicos a la familia, constitu-ye el «ahorro familiar» predominando la crian-za del ganado menor, el ganado caprino ocupael primer lugar en el hato ganadero, el prome-dio de crianzas por familia es variable, desde4 a 20 cabezas, seguido del ganado ovino,porcinos, vacuno y aves de corral. El 80% delas familias cuentan con ganado, siendo lamayor parte ganado criollo.

b. El aprovechamiento de los productos delBosque Seco

En los últimos años, gracias al trabajo desarro-llado por diversas instituciones como el Pro-yecto Algarrobo, CEPESER, la Universidad Pri-vada de Piura, CEPRODA MINGA entre otros,en concertación con las Comunidades Campe-sinas de la Margen Izquierda, se ha logrado ladisminución de la depredación del bosque seco,ya que los comuneros(as) han tomado concien-cia que es la base de su materia prima, que an-tes de talar el árbol es posible lograr ingresosaprovechando las flores, los frutos y las hojasde los árboles. Por ello se han convertido en fé-rreos defensores del bosque frente a ladeforestación y la posible explotación minera.

Apicultura:

Se desarrolla en todo el distrito deTambogrande con una mayor producción en laMargen Izquierda del río Piura. Los apiariosson de tipo familiar donde se explotan un pro-medio de 10 a 30 colmenas. No cuentan conasistencia técnica, carecen de equipamientoadecuado para la cosecha, por lo que su pro-ducto no reúne aún las condiciones de calidadque exige el mercado.

Solo se produce miel de abejas, que dependende la estacionalidad de la oferta ambiental queposibilita la floración del algarrobo y otras es-pecies del bosque. Durante las temporadas desequía no hay producción de miel, un efectocontrario produce el FEN.

Agroindustria Rural:

Se desarrolla de manera artesanal a nivel fami-liar y con un proceso de tecnificación a través

jos a los productos, incumplimiento de pagos,frente a una débil organización de lospequeños(as) productores(as) y el poco accesoa la información que les permita negociar enmejores condiciones. Los productores(as) tie-nen pocas posibilidades de participar en losbeneficios de la comercialización.

b. La Ganadería

Es una actividad complementaria, se desarro-lla en la zona bajo riego como complemento ala actividad agrícola, sin embargo solo son pe-queños hatos de ovinos y vacunos. En loseriazos del Valle de San Lorenzo predomina laganadería de caprino y ovinos, en menor can-tidad, vacunos.

c. La Agroindustria

Se constituye en una actividad potencial. Sólose aprovecha el limón a través de aceites esen-ciales y cáscara deshidratada por parte de laempresa privada.

4.3. Actividades económicas en laMargen Izquierda del río Piura

Las actividades económicas se realizan apro-vechando la oferta ambiental del bosque seco,que ofrece mayores posibilidades durante lastemporadas de lluvias regulares y los even-tos FEN. Durante las temporadas de sequía laproducción decae drásticamente impactandoprincipalmente en la seguridad alimentaríafamiliar, en estas condiciones el algarroboadquiere particular importancia al resistir lar-gos periodos de sequías, constituyéndose enel principal recurso para la ganadería y otrasactividades.

La economía de las familias comuneras es desubsistencia, desarrollando actividades pro-ductivas en el bosque seco y la venta de sufuerza de trabajo para las actividades econó-micas del Valle de San Lorenzo, esta activi-dad les reporta ingresos durante 4 a 6 mesesal año.

Muchas veces, las familias se ven forzadas arealizar la tala indiscriminada, la producciónde carbón, destruyendo el bosque, por las mis-mas condiciones de pobreza y aislamiento exis-tentes en la zona.

Page 31: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

31

8 Construcción rural, que consiste en un almacén construido conmateriales de la zona, con techo de calaminas, que permite elalmacenamiento de las vainas seleccionadas de algarrobo,utilizando para su protección las hojas del vichayo.

9 La acción benéfica del consumo del polvo soluble de algarrobapor niños desnutridos ha sido comprobado a través de un estudiorealizado por la Universidad de Piura en caseríos de la ComunidadCampesina Apóstol Juan Bautista de Locuto 2001 - 2002.

de las microempresas lideradas porcomuneros(as) de la Comunidad CampesinaApóstol Juan Bautista de Locuto. La empresapionera en la actividad es la Sta. María de Locutoy desde hace dos años atrás se han organizadonuevos grupos de comuneros(as) en algunoscaseríos dando origen a la Empresa Ecobosque.

Las vainas cosechadas del árbol de Algarroboson almacenadas en las Algarroberas8 lo que lespermite disponer del producto durante todo elaño. Para la elaboración de algarrobina un pro-ducto típico peruano al que el consumidor re-conoce por sus propiedades revitalizantes ener-géticas, fortificantes por su alto contenido dehierro. Se utiliza para la elaboración de cócte-les, postres y jugos. Se produce también polvosoluble de algarroba9 utilizado comosaborizante de leche, jugo y panificación. El caféde algarroba que se prepara como infusión.

En los últimos años con apoyo de entidadesprivadas se está avanzando en mejorar la cali-dad de los productos de la agroindustria, ge-nerando mayores condiciones para sucomercialización en mercados internacionales.

Venta de vainas de algarrobo:

La cosecha de vainas de algarrobo se produce losmeses de Junio y Julio y la segunda campaña deDiciembre a Febrero dependiendo de cómo sepresente la estación. Se comercializa en sacos de50Kg. a los intermediarios que a su vez la ofertanen los mercados, local, regional y nacional.

c. Agricultura

La agricultura es una actividad económica quedepende de la oferta ambiental. Se produce entemporales y las orillas del río Piura. En losúltimos años la ampliación de la frontera agrí-cola dentro del bosque seco es uno de los fac-tores de depredación del bosque, por la inca-pacidad de las familias comuneras para aten-der sus necesidades básicas y de seguridadalimentaria.

En los temporales se siembran: Maíz, frijol chi-leno, zarandaja, camote, sandías entre otros. Enlas orillas se siembra maíz y cultivos de panllevar.

4.4. Actividades económicaspotenciales

a. Ecoturismo

Como Nelson Peñaherrera señalaTAMBOGRANDE ES UNA CIUDAD AMURA-LLADA POR LOS BOSQUES. Tambograndemerecedor del Premio Nacional de DerechosHumanos en 2002, no sólo ha conseguido li-brarse temporalmente de la contaminaciónminera, sino que ha permitido que el mundodescubra otro recurso de gran importancia: susambientes naturales.

En el Valle de San Lorenzo y en la Margen Iz-quierda del río Piura existen zonas que ofrecen alos visitantes la posibilidad de disfrutar de susatractivos como: Los Peroles, las reservas de bos-ques algarrobales, las empresas comunales, lavista panorámica del Cristo en el Cerro la Cruz.

Saliendo de Tambogrande, se toma la carreteraPanamericana hacia Sullana, y a unos 7 Km.,en el caserío de La Coruña, se dobla a la dere-cha y se sigue un camino empinado duranteunos 3 Km. aproximadamente.

Justo en la última casa antes de llegar a la cum-bre de una colina, está el camino a los Peroles,a sólo 10 minutos de caminata.

El lugar es el preferido de muchos jóvenes parapracticar clavados, pues su poza principal, se-gún uno de los muchachos, tiene más de dosmetros de profundidad. Además hay sitio su-ficiente para nadar.

Texto tomado de la pagina Web Factor Tierra – Nelson Peñaherrera.

Page 32: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

32

b. La culinaria en Tambogrande

Preparación de la Chicha de Jora

Las mujeres realizan esta actividad económi-ca, que es una costumbre heredada por las fa-milias provenientes del Bajo Piura. La Chichade Jora es elaborada a partir de la fermenta-ción del maíz amarillo duro «nacido»; es unabebida que embriaga, es utilizada especialmentepor los eventuales para su jornada de trabajo ypor todas las familias. Se piensa que les dafuerza para trabajar, es parte de toda celebra-ción en la zona rural.

Chufla de maíz

Es una bebida que se prepara con harina demaíz criollo, se deja hervir con canela y clavode olor, después de una hora de cocción se dejaenfriar, se endulza y se sirve como una bebida.

Yupisin

Hervir las vainas de algarroba y que tome pocode color el caldo, dejar enfriar endulzar conazúcar y tomar como refresco. Es una bebidaque se prepara en la Margen Izquierda y algu-nas familias del Valle de San Lorenzo.

Seco de Cabrito

Se utiliza el cabrito de leche y se prepara elseco agregando en el aderezo chicha de jora y

culantro. Se sirve acompañadote yucas, tamalesverdes y arroz.

Copus de cabeza de carnero

Se hornea el carnero bajo tierra en un huecodonde se introduce leña, cuando se encuentraen estado de brasas se introduce la olla dondeva el carnero aderezado, se tapa con una cala-mina. Luego se sirve acompañado de yucas,camotes y un vaso de chicha para asentar.

La culinaria del distrito de Tambogrande in-cluye también Rachi Rachi, Tamales Verdes,Ceviche de Caballa y Caballa pasada por aguacaliente.

c. Campeonatos deportivos

En el distrito de Tambogrande el fútbol es unode los deportes más difundidos, se organizanpor caseríos, en equipos de hombres y equi-pos de mujeres. Todos los domingos se practi-ca este deporte en todos los caseríos a travésde encuentros descentralizados, generando di-versas actividades complementarias (venta decomidas, chichas y el baile de clausura, etc.)congrega a las organizaciones de base y todoslos miembros de la familia. Durante el año losClubes Deportivos y las organizaciones muje-res realizan actividades económicas para recau-dar fondos para los campeonatos.

FESTIVIDADES RELIGIOSAS E INSTITUCIONALESFiestas Cronograma

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

CARNAVAL – YUNZA X

SEMANA SANTA X

CRUZ X

PATRONALES: STA. ROSA, SAN ISIDRO, VIRGEN DE LAS X X X X X X X X X X X X

MERCEDES, SR. DE LA AGONIA, SAN JOSE

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER X

DIA DE LA MADRE X

DIA DEL PADRE X

SEÑOR CAUTIVO DE AYAVACA X

SEÑOR DE LOS MILAGROS X

VELACIONES X

ANIVERSARIO DEL DISTRITO X

INMACULADA CONCEPCION X

NACIMIENTO - NAVIDAD X

BAJADA DE REYES X

CORTE DE PELO O PELAMIENTO X X X X X X X X X X X X

Page 33: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

33

CA

PÍT

ULO

V

5. P

robl

emas

y p

oten

cial

idad

es d

el D

istr

ito

de T

ambo

gran

deE

n l

as s

igu

ien

tes

pág

inas

pre

sen

tam

os u

n c

uad

ro q

ue

resu

me

los

pro

blem

as y

pot

enci

alid

ades

de

las

zon

as d

el V

alle

de

San

Lor

enzo

y l

aM

arge

n I

zqu

ierd

a d

el D

istr

ito

de

Tam

bogr

and

e, e

n l

os t

emas

de:

act

ivid

ades

eco

nóm

icas

, m

edio

am

bien

te,

inst

itu

cion

alid

ad,

edu

caci

ón,

salu

d,

vivi

end

a y

serv

icio

s bá

sico

s, e

ner

gía,

mu

jer

y se

guri

dad

ciu

dad

ana

CU

AD

RO

RE

SU

ME

N P

RO

BLE

MA

S Y

PO

TEN

CIA

LID

AD

ES

DE

L D

ISTR

ITO

DE

TA

MB

OG

RA

ND

EZ

on

a va

lle d

e S

an L

ore

nzo

Zo

na

Mar

gen

Izq

uie

rda

TP

rob

lem

as

Po

ten

cia

les

/Fo

rta

leza

sP

rob

lem

as

Po

ten

cia

les

/Fo

rta

leza

s

Medio Ambiente

•La

pos

ible

exp

lota

ción

Min

era

en T

ambo

gran

de.

•P

oca

prep

arac

ión

de la

pob

laci

ón a

nte

las

sequ

ías

y el

Fen

ómen

o E

l Niñ

o.•

La v

ulne

rabi

lidad

del

Res

ervo

rio S

an L

oren

zo fr

en-

te a

las

Seq

uías

y la

s llu

vias

inte

nsas

en

la r

egió

n,qu

e re

sulta

gra

vita

nte

para

la v

ida

de to

da la

pob

la-

ción

ya

que

se c

onst

ituye

com

o la

prin

cipa

l fue

nte

de a

gua

de to

do e

l Dis

trito

.•

La s

edim

enta

ción

del

Res

ervo

rio S

an L

oren

zo p

oru

n

ina

de

cua

do

m

an

ejo

d

e

las

cue

nca

shi

drog

ráfic

as.

•Lo

s im

pact

os n

egat

ivos

del

Fen

ómen

o E

l Niñ

o qu

eaf

ecta

prin

cipa

lmen

te a

la

infr

aest

ruct

ura

de r

iego

y g

en

era

cu

an

tio

sos

da

ño

s e

n l

a p

rod

ucc

ión

agro

pecu

aria

.•

La a

mpl

iaci

ón d

esor

dena

da d

e la

fro

nter

a ag

ríco

lade

par

te d

e la

s fa

mili

as a

sent

adas

en

las

zona

sco

nsid

erad

as c

omo

eria

zos.

•La

sal

iniz

ació

n de

los

suel

os.

•U

so e

xces

ivo

de lo

s ag

roqu

ímic

os.

•C

onta

min

ació

n A

mbi

enta

l po

r m

alos

olo

res

de l

asfá

bric

as a

groi

ndus

tria

les

de l

imón

.

•E

l R

eser

vorio

de

San

Lor

enzo

que

ac-

tual

men

te s

e en

cuen

tra

en p

roce

so d

ere

habi

litac

ión,

pro

long

ando

su

perio

do d

evi

da.

•A

dapt

ació

n de

var

ieda

des

de f

ruta

les

intr

od

uci

do

s co

n e

spe

cie

s fo

rest

ale

sna

tivas

del

bos

que

seco

for

man

do u

nabi

odiv

ersi

dad.

•C

lima.

•R

eser

vas

de B

osqu

es S

ecos

en

las

zo-

nas

cons

ider

adas

com

o er

iazo

s.

•La

pos

ible

exp

lota

ción

min

era.

•S

equí

as.

•La

des

ertif

icac

ión.

•In

cend

ios

fore

stal

es.

•P

obre

za y

ais

lam

ient

o ge

ográ

fico.

•La

may

or p

arte

de

la p

obla

ción

no

cuen

taco

n fu

ente

s de

agu

a ap

tas

para

el c

onsu

-m

o hu

man

o.•

Vu

lne

rab

ilid

ad

d

e

los

bo

squ

es,

alga

rrob

ales

sol

o se

reg

ener

an c

uand

ose

pro

duce

n la

s llu

vias

inte

nsas

del

FE

N.

•A

mpl

iaci

ón d

e la

fro

nter

a ag

ríco

la,

para

inst

alar

los

culti

vos

de t

empo

ral.

•La

tala

indi

scrim

inad

a de

árb

oles

de

alga

-rr

obo

y za

pote

.•

Alg

un

as

au

tori

da

de

s d

an

pe

rmis

o a

forá

neos

per

miti

endo

la ta

la in

disc

rimin

ada

en e

l bos

ques

. E

sta

situ

ació

n su

ele

agra

-va

rse

por

la e

xist

enci

a de

alg

unas

aut

ori-

dade

s co

rrup

tas.

•La

pro

ducc

ión

de c

arbó

n.•

La c

aza

forá

nea.

•E

xist

en 0

4 C

omun

idad

es C

ampe

sina

s co

nun

a cu

ltura

loc

al d

e bo

sque

sec

o.•

La re

gene

raci

ón d

el b

osqu

e al

garr

obal

por

los

impa

ctos

pos

itivo

s de

l F

EN

, po

sibi

li-ta

ndo

mej

ores

con

dici

ones

de

vida

.•

Los

pais

ajes

nat

ural

es d

el b

osqu

e se

coco

mo

un r

ecur

so p

ara

el e

cotu

rism

o.•

La v

arie

dad

de e

spec

ies

fore

stal

es.

•L

as

prá

ctic

as

de

ap

rove

cha

mie

nto

de

lbo

sque

sec

o qu

e ha

ce p

osib

le la

con

ser-

vaci

ón d

e lo

s re

curs

os n

atur

ales

.

Page 34: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

34

•Lo

s pe

queñ

os p

rodu

ctor

es n

o se

ben

efic

ian

de l

aco

mer

cial

izac

ión

de lo

s pr

oduc

tos

de la

agr

o ex

port

a-ci

ón p

or la

s co

ndic

ione

s de

sven

tajo

sas

en q

ue r

eali-

zan

las

nego

ciac

ione

s co

n la

em

pres

a pr

ivad

a.•

Agr

icul

tura

del

Val

le d

e S

an L

oren

zo s

e en

cuen

tra

sub-

apro

vech

ada,

baj

os r

endi

mie

ntos

, al

tos

cost

osd

el

pro

ceso

pro

du

ctiv

o y

ba

ja r

en

tab

ilid

ad

pa

rape

queñ

os(a

s) p

rodu

ctor

es(a

s).

•P

rese

ncia

de

la m

osca

de

la f

ruta

y l

a en

ferm

edad

de la

«tr

iste

za»

en e

l lim

ón.

•C

onfli

ctos

en

la d

istr

ibuc

ión

del a

gua.

•A

lgun

os a

gric

ulto

res

no a

cata

n el

Pla

n de

Cul

tivo,

inco

rpor

an á

reas

eria

zas

a la

act

ivid

ad a

gríc

ola.

Tod

oes

to g

ener

a un

des

cont

rol

del

bala

nce

hídr

ico

que

se f

orm

ula

para

la

dist

ribuc

ión

del

agua

. E

xist

e un

alto

por

cent

aje

de s

embr

íos

no d

ecla

rado

s, e

spe-

cial

men

te a

rroz

, afe

ctan

do la

pos

ibili

dad

de u

na a

de-

cuad

a pl

anifi

caci

ón d

el a

gua

para

rie

go.

•S

e pr

oduc

en r

obos

del

agu

a af

ecta

ndo

a la

s pe

rso-

nas

que

les

toca

el t

urno

de

riego

.•

Los

pequ

eños

pro

duct

ores

den

unci

an a

los

med

ia-

nos

agric

ulto

res

de a

prov

echa

r de

su

peso

eco

nó-

mic

o, s

u ac

ceso

a la

Jun

ta y

Com

isio

nes

de R

egan

tes

para

obt

ener

may

ores

ven

taja

s en

la d

istr

ibuc

ión

del

agua

.•

Mor

osid

ad e

n lo

s pa

gos

de l

a ta

rifa

s de

agu

a de

part

e de

los

usu

ario

s.•

Poc

a te

cnifi

caci

ón d

el r

iego

.•

Déb

il in

stitu

cion

alid

ad a

grar

ia.

•D

esco

nfia

nza

en a

lgun

os lí

dere

s y

dirig

ente

s de

du-

dosa

tra

yect

oria

en

las

poca

s ex

perie

ncia

s de

org

a-ni

zaci

ón s

urgi

das

en e

l Val

le d

e S

an L

oren

zo.

•P

eque

ños

prod

ucto

res

con

ende

udam

ient

o en

la b

an-

ca c

omer

cial

, co

n al

to g

rado

de

mor

osid

ad.

•In

sufic

ient

es s

ervi

cios

a l

a pr

oduc

ción

.•

No

se h

an g

ener

ado

expe

rienc

ias

para

dar

le u

n m

a-yo

r va

lor

agre

gado

a l

a pr

oduc

ción

.•

No

hay

polít

icas

agr

aria

s de

apo

yo a

la

pequ

eña

agric

ultu

ra e

n nu

estr

o pa

ís.

•La

s re

glas

de

com

erci

o in

tern

acio

nal q

ue c

rean

obs

-tá

culo

s y

situ

acio

nes

de d

esve

ntaj

as p

ara

los

agri-

culto

res

de l

os p

aíse

s po

bres

.

•D

éfic

it de

cen

tros

edu

cativ

os s

ecun

dario

s e

Inic

ial

en la

zon

a ru

ral.

•La

edu

caci

ón n

o se

enc

uent

ra a

rtic

ulad

a al

des

arro

-llo

loca

l.•

Poc

a pa

rtic

ipac

ión

de lo

s pa

dres

y m

adre

s de

fam

ilia

en e

l pr

oces

o ed

ucat

ivo.

•E

mba

razo

ado

lesc

ente

.

•S

olo

el 6

0% d

el á

rea

bajo

rie

go s

e en

-cu

en

tra

cu

ltiva

da

y s

e h

an

co

nst

ituid

oco

mo

uno

de l

os p

rimer

os e

xpor

tado

res

de f

ruta

.•

Aun

no

han

logr

ado

los

may

ores

ren

di-

mie

ntos

en

la p

rodu

cció

n de

los

frut

ales

ypa

nlle

var,

sin

emba

rgo

su p

rodu

cció

n se

encu

entr

a en

el m

erca

do lo

cal,

naci

onal

ein

tern

acio

nal.

•E

l rie

go n

o se

enc

uent

ra t

ecni

ficad

o, p

orlo

que

se

prod

uce

un d

espe

rdic

io d

el r

e-cu

rso

agua

. E

xist

e un

mal

uso

y m

anej

ode

l agu

a po

r lo

que

no

se c

umpl

e el

pla

nde

cul

tivos

. La

tec

nific

ació

n po

dría

evi

tar

la p

érdi

da d

e ag

ua y

el m

anej

o óp

timo

delo

s cu

ltivo

s.•

Pos

icio

nam

ient

o de

l man

go e

n el

mer

ca-

do i

nter

naci

onal

y n

acio

nal

en b

ase

a la

calid

ad y

cos

echa

en

époc

as d

onde

se

cons

tituy

e co

mo

únic

o pr

ovee

dor

(Feb

re-

ro).

Con

pot

enci

al p

ara

la a

groi

ndus

tria

.•

Pos

icio

nam

ient

o de

l lim

ón e

n el

mer

cado

naci

onal

, co

n po

tenc

ial

de e

xpor

taci

ón a

nive

l mun

dial

.•

Exp

erie

ncia

s em

erge

ntes

de

prod

ucci

ónor

gáni

ca d

e cu

ltivo

s, lo

que

va

cont

ribui

ra

ge

ne

rar

un

a o

fert

a d

e p

rod

uct

os

ecol

ógic

os a

l m

erca

do n

acio

nal

e in

ter-

naci

onal

, m

ejor

ando

el

uso

de l

os r

ecur

-so

s na

tura

les.

•Lo

s ex

cede

ntes

de

la p

rodu

cció

n pa

ra e

lde

sarr

ollo

de

la a

groi

ndus

tria

.•

Apo

yo n

acio

nal,

inte

rnac

iona

l y

regi

onal

a la

luch

a de

l pue

blo

de T

ambo

gran

de fr

en-

te a

una

pos

ible

exp

lota

ción

min

era.

•E

l pr

oces

o de

des

cent

raliz

ació

n y

el d

e-sa

rrol

lo d

e la

s re

gion

es.

•La

s ex

peri

enci

as e

mer

gent

es d

e ca

de-

nas

prod

uctiv

as d

e m

ango

y li

món

.•

Las

nuev

as p

osib

ilida

des

de m

erca

do a

pa

rtir

de

la

art

icu

laci

ón

de

co

rre

do

res

econ

ómic

os.

•P

roye

cto

Edu

cativ

o In

stitu

cion

al d

el C

en-

tro

Edu

cativ

o es

una

pos

ibili

dad

de a

cer-

car

la e

scu

ela

y c

om

un

ida

d e

n u

na

apue

sta

por

el d

esar

rollo

loca

l.•

Pro

feso

res(

as)

ca

pa

cita

do

s(a

s) e

n l

as

zona

s ru

rale

s.•

La E

xper

ienc

ia e

xito

sa d

e la

Red

de

Es

•A

isla

mie

nto,

poc

as i

nver

sion

es c

ontr

ibu-

yen

al i

ncre

men

to d

e la

pob

reza

y e

l m

alus

o de

l ún

ico

recu

rso

capa

z de

sus

tent

arla

vid

a de

las

pres

ente

s y

futu

ras

gene

ra-

cion

es:

el b

osqu

e se

co.

•P

oca

conc

ienc

ia d

el v

alor

del

bos

que

seco

y de

la

orga

niza

ción

de

com

unid

ad c

am-

pesi

na.

·La

am

plia

ción

de

las

área

s de

cul

tivos

de

tem

pora

l y la

tal

a in

disc

rimin

ada

cont

ribu-

ye a

la

dese

rtifi

caci

ón.

•U

so d

e ag

roqu

ímic

os e

n lo

s cu

ltivo

s de

orill

as y

tem

pora

l af

ecta

las

pos

ibili

dade

sde

cer

tific

ar lo

s pr

oduc

tos

del b

osqu

e se

coco

mo

ecol

ógic

os.

•E

scas

a te

cnifi

caci

ón p

ara

el m

anej

o de

lha

to g

anad

ero

y su

s cu

ltivo

s. P

ocos

ser

-vi

cios

a l

a pr

oduc

ción

.•

Po

cas

ren

tab

ilid

ad

de

la

pro

du

cció

nag

rope

cuar

ia, l

os in

term

edia

rios

paga

n ba

-jo

s pr

ecio

s a

los

prod

ucto

s.•

Ince

ndio

s fo

rest

ales

y p

oca

prep

arac

ión

de la

s fa

mili

as p

ara

aten

der

emer

genc

ias.

•A

lto ri

esgo

de

pade

cer i

nseg

urid

ad a

limen

-ta

ría

por p

erio

dos

prol

onga

dos

de s

equí

as.

•A

un n

o se

ha

logr

ado

inst

ituci

onal

izar

la

prev

enci

ón d

e de

sast

res.

•La

36,

000

Has

del

bos

que

seco

en

la M

ar-

gen

Izqu

ierd

a, u

n re

curs

o na

tura

l qu

e se

rege

nera

dur

ante

los

per

iodo

s de

llu

vias

inte

nsas

y e

vent

os F

EN

, re

sist

ente

a l

asse

quía

s pr

olon

gada

s.•

El

uso

sost

enib

le d

el b

osqu

e se

co:

me-

dian

te la

api

cultu

ra, l

a ag

roin

dust

ria d

e lo

sp

rod

uct

os

de

l a

lga

rro

bo

, la

ga

na

de

ría

tecn

ifica

da.

Prá

ctic

as q

ue c

ontr

ibuy

en a

dism

inui

r su

des

truc

ción

y c

rear

con

cien

-ci

a de

su

valo

r.•

Pro

duct

os e

mer

gent

es d

el b

osqu

e se

co,

en e

l mer

cado

reg

iona

l, na

cion

al b

usca

n-do

alte

rnat

ivas

de

expo

rtac

ión.

•La

s em

pres

as d

e la

agr

oind

ustr

ia r

ural

de-

sarr

olla

n c

ap

aci

da

de

s p

ara

la

s b

ue

na

sp

ráct

ica

s.•

Con

dici

ones

inst

ituci

onal

es p

ara

la a

rtic

u-la

ción

de

la c

aden

a pr

oduc

tiva

de p

rodu

c-to

s de

l bo

sque

sec

o.•

La a

lgar

robi

na u

n pr

oduc

to d

e ca

lidad

com

-pr

obad

a, q

ue in

cide

en

la m

ejor

a de

est

a-do

nut

ricio

nal d

e lo

s se

res

hum

anos

.•

El e

stié

rcol

un

recu

rso

para

la p

rodu

cció

nde

abo

nos

orgá

nico

s ne

cesa

rios

para

los

culti

vos

de la

Mar

gen

Izqu

ierd

a y

la o

fert

ade

pro

duct

os o

rgán

icos

en

el V

alle

de

San

Lore

nzo.

•E

xper

ienc

ias

y co

ntrib

ució

n de

CE

PE

SE

R,

Pla

n I

nte

rna

cio

na

l, P

roye

cto

Alg

arr

ob

o,

CE

PR

OD

A M

ING

A y

la U

nive

rsid

ad P

rivad

ade

Piu

ra p

ara

el b

uen

man

ejo

del b

osqu

ese

co.

•E

l ana

lfabe

tism

o, s

obre

todo

en

las

muj

e-re

s.•

Poc

a co

bert

ura

de l

a ed

ucac

ión

inic

ial

yse

cund

aria

.•

Des

nutr

ició

n in

fant

il.•

Los

CE

poc

o ha

n in

corp

orad

o la

edu

ca-

ción

am

bien

tal e

n el

cur

rícu

lo.

•A

lgun

os P

rofe

sore

s (a

s) c

apac

itado

s(as

)en

edu

caci

ón a

mbi

enta

l.•

Rec

urso

s de

l bo

sque

sec

o pa

ra e

mpr

en-

der

proy

ecto

s ed

ucat

ivos

.•

Org

aniz

acio

nes

soci

ales

en

la c

omun

idad

para

la

gest

ión

de p

roye

ctos

de

mej

ora-

mie

nto

de la

cal

idad

edu

cativ

a.

Actividades Económicas

Page 35: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

35

•In

frae

stru

ctur

a ed

ucat

iva

defic

ient

e e

inco

mpl

eta.

•P

ocas

pos

ibili

dade

s de

acc

eder

a la

edu

caci

ón s

u-pe

rior.

•E

l Ana

lfabe

tism

o.

cue

las

Ru

rale

s d

e F

e y

Ale

grí

a d

eM

alin

gas.

•A

isla

mie

nto

geog

ráfic

o po

r cr

ecie

nte

derí

o y

queb

rada

s, li

mita

el i

nici

o de

las

cla-

ses.

Dur

ante

los

per

iodo

s de

seq

uía

los

padr

es n

o tie

nen

ingr

esos

par

as e

nvia

r a

los

hijo

s(as

) a

estu

diar

.•

Def

icie

nte

infr

aest

ruct

ura

educ

ativ

a. E

s-cu

elas

afe

ctad

as p

or F

EN

97-

98 n

o ha

nsi

do

re

con

stru

ida

s y

se e

ncu

en

tra

n a

punt

o de

col

apsa

r.•

Esc

uela

s si

n S

SH

H y

con

per

sona

l do

-ce

nte

inco

mpl

eto.

•E

mba

razo

ado

lesc

ente

.

•A

isla

mie

nto

por

crec

ient

e de

río

y q

ue-

brad

as i

mpi

de e

l re

gula

r fu

ncio

nam

ient

ode

los

Pue

stos

de

Sal

ud.

•E

scas

ez d

e al

imen

tos

incr

emen

ta la

des

-nu

tric

ión

que

afec

ta p

rinci

palm

ente

a l

apo

blac

ión

infa

ntil.

•C

ober

tura

de

Pue

stos

de

Sal

ud in

sufic

ien-

te.

Fal

ta d

e pe

rson

al e

spec

ializ

ado.

•In

crem

ento

de

ED

AS

, IR

AS

, pa

rasi

tosi

s.H

ace

algu

nos

años

se

pres

entó

cas

osde

am

ebia

sis

de v

ida

libre

.

•S

uelo

s ar

enos

os v

ulne

rabl

es a

la e

rosi

ón.

Dur

ante

el e

vent

o F

EN

se

prod

uce

un a

is-

lam

ient

o in

tern

o po

r el

pas

o de

las

que

-br

adas

.•

Vie

ntos

fuer

tes

leva

ntan

cal

amin

as d

e la

svi

vien

das

rura

les.

•D

ispe

rsió

n de

los

cas

erío

s.•

No

se c

uent

a co

n un

a P

lan

de O

rden

a-m

ient

o U

rban

o.•

Viv

ien

da

s u

bic

ad

as

cerc

a d

el

pa

so d

equ

ebra

das.

•La

s A

PA

MA

FAS

.

•La

par

ticip

ació

n de

la

pobl

ació

n or

gani

-za

da e

n el

mej

oram

ient

o de

la c

alid

ad d

else

rvic

io d

e sa

lud.

•R

ed d

e pr

omot

ores

(as)

de

salu

d en

los

case

ríos

.

•A

poyo

de

Pla

n P

iura

par

a la

mej

or a

ten-

ción

de

salu

d.•

Red

de

prom

otor

es(a

s) d

e sa

lud.

•O

rgan

izac

ione

s S

ocia

les

en la

04

Com

uni-

dade

s C

ampe

sina

s.

•C

omun

idad

es C

ampe

sina

s co

n te

rren

osp

ara

la

exp

an

sió

n u

rba

na

y z

on

as

de

reub

icac

ión.

•La

s or

gani

zaci

ones

soc

iale

s de

las

com

u-ni

dade

s.•

Equ

ipo

técn

ico

de la

Mun

icip

alid

ad D

istr

ital.

•E

xper

ienc

ia d

e re

ubic

ació

n de

l cas

erío

La

Gre

da.

•E

quip

o té

cnic

o de

la M

unic

ipal

idad

Dis

trita

l.•

Zon

as p

ara

la e

xpan

sión

urb

ana.

•O

rgan

izac

ione

s so

cial

es.

•M

unic

ipal

idad

es d

e C

entr

os P

obla

dos.

•O

rgan

izac

ión

de l

os p

obla

dore

s.•

El R

eser

vorio

de

San

Lor

enzo

.•

Agu

a S

ubte

rrán

ea.

•N

o se

cue

nta

con

Sis

tem

a de

Agu

a P

ota-

ble.

•La

letr

iniz

ació

n es

inco

mpl

eta.

•In

cide

ncia

de

enfe

rmed

ades

dia

rréi

cas.

•In

adec

uada

dis

posi

ción

de

los

resi

duos

só-

lidos

en

el le

cho

de q

uebr

adas

y c

orra

les.

•O

rgan

izac

ión

de lo

s P

obla

dore

s.•

Agu

a su

bter

ráne

a de

bue

na c

alid

ad e

n al

-gu

nos

punt

os d

e la

Mar

gen

Izqu

ierd

a.

Educación •Ta

mbo

gran

de o

cupa

uno

de

los

prim

eros

luga

res

dein

cide

ncia

de

la M

alar

ia y

Den

gue

en l

a S

ub r

egió

nLu

cian

o C

astil

lo.

•In

crem

ento

de

las

ED

As,

IR

As

y de

snut

rició

n.•

Insu

ficie

nte

cobe

rtur

a de

los

Cen

tros

y P

uest

os d

eS

alud

, so

bre

todo

en

las

zona

s ru

rale

s.•

No

se c

uent

a lo

s re

curs

os h

uman

os s

ufic

ient

es p

ara

la a

tenc

ión.

•P

oca

prom

oció

n en

pre

venc

ión

de e

nfer

med

ades

.

Salud Vivienda

•C

reci

mie

nto

pobl

acio

nal

no p

lani

ficad

o in

crem

enta

la d

ispe

rsió

n so

cial

.•

El

80%

de

los

Cas

erío

s no

cue

nta

con

reco

noci

-m

ient

o m

unic

ipal

.•

El c

enso

del

IN

EI

1993

no

refle

ja la

pob

laci

ón q

ueex

iste

act

ualm

ente

en

el d

istr

ito.

•E

l to

do e

l di

strit

o, n

o se

apl

ican

los

crit

erio

s de

la

plan

ifica

ción

urb

ana.

•In

vasi

ones

.•

Poc

as á

reas

par

a la

exp

ansi

ón u

rban

a en

alg

unos

case

ríos

.•

Viv

iend

as u

bica

das

cerc

a de

l pa

so d

e qu

ebra

das.

•C

aren

cia

de s

iste

ma

para

dre

naje

de

agua

de

lluvi

as.

•In

sufic

ient

e pr

ovis

ión

de s

ervi

cios

de

agua

pot

able

y sa

neam

ient

o en

la z

ona

urba

na y

rur

al.

•M

oros

idad

que

alc

anza

has

ta e

l 80%

en

el p

ago

dela

tar

ifa d

e ag

ua e

n la

cap

ital d

el d

istr

ito.

•C

onsu

mo

de a

gua

cont

amin

ada

de lo

s ca

nale

s de

rieg

o.•

Car

enci

a de

sis

tem

a de

man

ejo

de r

esid

uos

sólid

os.

•N

o se

cue

nta

con

mic

rore

lleno

s sa

nita

rios.

Servicios Básicos

Page 36: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

36

•La

dis

pers

ión

de l

os c

aser

íos

en l

as 1

0 zo

nas

dede

sarr

ollo

.•

Poc

o m

ante

nim

ient

o de

vía

s y

troc

has

carr

ozab

les.

•A

isla

mie

nto

geog

ráfic

o du

rant

e la

s te

mpo

rada

s de

lluvi

as in

tens

as,

por

la in

exis

tenc

ia d

e pu

ente

s.•

El s

iste

ma

vial

con

poc

as o

bras

de

dren

aje

pluv

ial.

•N

o se

cue

nta

con

term

inal

terr

estr

e en

la c

apita

l del

dist

rito.

•In

crem

ento

del

abi

geat

o en

la z

ona

rura

l.•

Poc

a co

bert

ura

del s

ervi

cio

polic

ial.

•D

ebili

tam

ient

o de

las

Ron

das

Cam

pesi

nas.

•Lo

s ro

bos

men

ores

a l

os 5

,000

nue

vos

sole

s no

son

sanc

iona

dos.

•P

andi

llaje

.•

Dro

gadi

cció

n.•

Alc

ohol

ism

o.•

Des

cono

cim

ient

o de

las

norm

as.

•C

orru

pció

n de

alg

unas

aut

orid

ades

.•

La n

orm

ativ

idad

Mun

icip

alid

ad, e

s dé

bil,

para

el c

on-

trol

de

en b

ares

can

tinas

y d

isco

teca

s.

•O

rgan

izac

ione

s so

cial

es d

ispe

rsas

y d

ébile

s.•

Déb

il ar

ticul

ació

n de

las

orga

niza

cion

es a

grar

ias.

•E

scas

a pr

omoc

ión

de n

uevo

s líd

eres

(as

).•

Poc

a ca

paci

taci

ón d

e líd

eres

(as)

y d

irige

ntes

.•

Poc

as e

xper

ienc

ias

de p

artic

ipac

ión

ciud

adan

a, c

onla

s au

torid

ades

mun

icip

ales

de

ante

riore

s ge

stio

-ne

s m

unic

ipal

es.

•La

exp

erie

ncia

de

luch

a y

gest

ión

del F

ren-

te d

e D

efen

sa d

el V

alle

de

San

Lor

enzo

yTa

mbo

gran

de p

ara

que

no s

e es

tabl

ezca

la a

ctiv

idad

min

era

en e

l dis

trito

.•

La p

rese

ncia

de

orga

niza

cion

es s

ocia

-le

s de

l Val

le d

e S

an L

oren

zo y

la M

arge

nIz

quie

rda.

•La

exp

erie

ncia

de

artic

ulac

ión

de o

rga-

niza

cion

es a

tra

vés

de lo

s C

OD

ELO

S y

Com

ités

Cív

icos

.•

El S

iste

ma

de P

artic

ipac

ión

Ciu

dada

na im

-pu

lsad

o po

r la

act

ual g

estió

n m

unic

ipal

.•

La

pa

rtic

ipa

ció

n y

org

an

iza

ció

n d

e l

am

ujer

.

•La

Aso

ciac

ión

Dis

trita

l de

Muj

eres

de

Tam

bogr

ande

.•

Las

Pro

mot

oras

Soc

iale

s de

la z

ona

deM

alin

gas,

Tej

edor

es y

Cur

van.

•La

s O

rgan

izac

ione

s de

las

Muj

eres

de

todo

el d

istr

ito.

•In

teré

s de

las

auto

ridad

es M

unic

ipal

es.

•Lo

s av

ance

s a

nive

l nac

iona

l en

cuan

toal

rec

onoc

imie

nto

de l

os d

erec

hos

dela

s m

ujer

es c

omo

dere

chos

hum

anos

resp

onsa

bilid

ad d

el c

onju

nto

de l

a so

-ci

edad

.•

Exi

ste

una

sens

ibili

zaci

ón e

n gé

nero

en

algu

nas

auto

ridad

es l

ocal

es.

•N

o to

das

las

orga

niza

cion

es c

omun

ales

func

iona

n.•

Poc

a pa

rtic

ipac

ión

de l

as m

ujer

es e

n la

orga

niza

ción

com

unal

.•

Déb

il ar

ticul

ació

n de

la M

arge

n Iz

quie

rda

en l

os e

spac

ios

de t

oma

de d

ecis

ione

sen

el n

ivel

dis

trita

l.

•La

org

aniz

ació

n de

bas

e de

l F

rent

e de

Def

ensa

.•

Las

Com

unid

ades

Cam

pesi

nas.

•La

exp

erie

ncia

s de

CO

DE

LOS

des

arro

lla-

dos

dura

nte

el e

vent

o F

EN

97

- 98

.•

La c

apac

idad

de

resp

uest

a fr

ente

a l

asem

erge

ncia

s.•

El a

poyo

de

las

ON

Gs.

•La

pro

moc

ión

de lo

s líd

eres

rea

lizad

a po

rla

s H

erm

anas

de

Not

re D

ame.

MujerVialidad y Transporte Seguridad Ciudadana Institucionalidad•

Cer

caní

a co

n la

fro

nter

a ec

uato

riana

.•

Alta

dem

anda

de

tran

spor

te p

úblic

o.

•E

xist

enci

a de

Jun

tas

Vec

inal

es y

Ron

-da

s C

ampe

sina

s.•

La O

rgan

izac

ión

de l

as C

omun

idad

esC

ampe

sina

s.•

La n

ueva

ley

de R

onda

s C

ampe

sina

s.

•P

oco

ma

nte

nim

ien

to d

e l

as

tro

cha

sca

rro

zab

les.

•A

isla

mie

nto

geog

ráfic

o du

rant

e la

tem

po-

rada

de

lluvi

as.

•P

oca

artic

ulac

ión

vial

de

los

case

ríos

.

•O

rgan

izac

ione

s C

omun

ales

.•

Cer

caní

a a

la p

rovi

ncia

de

Mor

ropó

n y

eldi

strit

o de

Cas

tilla

, lo

que

podr

ía r

educ

ir el

tiem

po d

e vi

aje.

•E

xist

enci

a de

Jun

tas

Vec

inal

es y

Ron

das

Cam

pesi

nas.

•La

Org

aniz

ació

n de

las

Com

unid

ades

Cam

-pe

sina

s.•

La n

ueva

ley

de R

onda

s C

ampe

sina

s.

•Ta

la i

nd

iscr

imin

ad

a d

e l

ug

are

ño

s y

forá

ne

os.

•A

bige

ato.

•C

orru

pció

n de

alg

unas

aut

orid

ades

.

•V

iole

nci

a F

am

ilia

r a

fect

a a

la

s m

uje

res

y lo

sn

iño

s(a

s).

•D

ébil

part

icip

ació

n ci

udad

ana

de la

s m

ujer

es e

n lo

ses

paci

os d

e to

ma

de d

ecis

ione

s.•

En

gran

par

te d

e la

s or

gani

zaci

ones

de

2do.

Niv

elex

iste

poc

a pr

esen

cia

de l

as m

ujer

es.

•A

cces

o a

recu

rsos

pro

duct

ivos

: Lo

s de

rech

os d

epr

opie

dad

gene

ralm

ente

no

son

ejer

cido

s po

r la

sm

ujer

es,

ella

s tie

ne u

n m

enor

acc

eso

a lo

s re

cur-

sos

prod

uctiv

os.

•La

PE

A d

istr

ital n

o re

fleja

el t

raba

jo e

conó

mic

o re

a-liz

ado

por

las

muj

eres

.•

Der

echo

s se

xual

es y

repr

oduc

tivos

: Pre

dom

inan

las

fam

ilias

num

eros

as y

las

muj

eres

tie

ne d

ificu

ltade

spa

ra a

cced

er a

la p

lani

ficac

ión

fam

iliar

.

•La

s rí

gida

s es

truc

tura

s de

las

Com

unid

a-de

s C

ampe

sina

s qu

e aú

n no

rec

onoc

enel

lide

razg

o de

las

muj

eres

.•

La v

iole

ncia

fam

iliar

.•

Poc

a pa

rtic

ipac

ión

de l

as m

ujer

es e

n lo

ses

paci

os d

e to

ma

de d

ecis

ione

s.•

La u

tiliz

ació

n de

las

muj

eres

rur

ales

par

alo

s in

tere

ses

forá

neos

.•

Ana

lfabe

tism

o so

bre

todo

en

las

muj

eres

.•

Exc

eso

de tr

abaj

o en

las

muj

eres

, par

tici-

pan

de t

odo

el p

roce

so p

rodu

ctiv

o, s

inde

jar

el tr

abaj

o en

las

orga

niza

cion

es y

el

trab

ajo

en e

l sen

o de

la fa

mili

a.

•La

s or

gani

zaci

ones

de

muj

eres

de

la M

ar-

gen

Izqu

ierd

a.•

El l

ider

azgo

y la

par

ticip

ació

n de

las

muj

e-re

s en

la e

mpr

esa

rura

l EC

OB

OS

QU

E.

•La

s lid

eres

as y

dir

igen

tes(

as)

de d

iver

-sa

s or

gani

zaci

ones

.•

La id

entif

icac

ión

de la

s m

ujer

es c

on e

l bos

-qu

e se

co.

Page 37: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

37

CAPÍTULO VI

6.1. Breve reseña histórica del Distritode Tambogrande

El significado del nombre del Distrito deTambogrande, está relacionado con la existenciade un Tambo10 de origen prehispánico ubicado alargo del gran Camino de los Incas en la costa,cuya función fue de servir a chasquis como alo-jamiento temporal, también actuaban cómo cen-tros administrativos, productivos y militares. Asímismo se registra el Tambo de Malinche que debecorresponder a lo que actualmente se denominael sector Malingas. En la Margen Izquierda, en loque hoy es el sector Malinguitas, se encuentranvestigios del canal de riego prehispánico. En todoel distrito existen más de 11 lugares arqueológi-cos que es necesario investigar para la recupera-ción de la memoria histórica del distrito.

En el Distrito de Tambogrande, los españolesse establecieron en haciendas y los indios lu-gareños estaban encomendados a Miguel deSalcedo. Durante la época de hacienda se de-sarrolló un sistema agroganadero y siempre fueuna limitante el acceso al agua en los bosquessecos. La ganadería se constituyó en la activi-dad económica principal, desplazando la agri-cultura, permitiéndoles una rápida acumula-ción de capital y una producción para el mer-cado exterior, generándose la industria del ja-bón y los cordobanes (Siglo XVII) tomandocomo materia prima el sebo y la piel del gana-do, una de esas industrias estuvo ubicada enla hacienda de Malingas11.

Este proceso hizo que se perdieran en el olvi-do las técnicas del manejo del agua, las repre-sas en la margen derecha del río Piura y se fue-ron reduciendo los canales de riego por grave-dad en las dos márgenes.

El agua siempre fue una de las más grandespreocupaciones de los hacendados para laampliación de la frontera agrícola, ante los re-currentes periodos de sequías como la ocurri-da entre los años 1706 -1715 conocida como lagran sequía de Piura; 1795, 1804, los tres años

de sequía en 1840 a las que le siguieron otrosepisodios. Los impactos de la sequía llevarona la ruina la ganadería y destruyeron la indus-tria jabonera, desapareciendo totalmente hacia1830. El desarrollo colonial se frena a partirde la segunda mitad del siglo XVIII y a comien-zos del siglo XIX; el campo se incrementa enpoblación pero se empobrece en trabajo.

Los hacendados de Tambogrande se opusieron ala conformación del distrito; desde sus intereses,los conglomerados urbanos eran perjudiciales ala necesidad de mano de obra en el campo. La fun-dación del Distrito de Tambogrande se le atribuyeal obispo e historiador español BALTAZAR JAI-ME MARTÍNEZ DE COMPAÑÓN Y BUJANDAquien el 08 de Julio de 1783 procediera a fundarlacomo San Gabriel.

Los hacendados se liberan de la preocupaciónpor producir a fines del siglo XVIII; la rentade la tierra compensa ampliamente la dismi-nución de las exportaciones. Durante la pri-mera mitad del siglo XIX no se invierte un pesoen la modernización de las haciendas. Es de-cir, los hacendados tuvieron el control de latierra sin desarrollar actividades económicas,en un contexto de crecimiento de la población,lo que generó conflictos expresados en las lu-chas por reivindicaciones campesinas. Loshacendados cometieron muchos abusos; losyanaconas no eran considerados ciudadanos(no podían votar).

La siembra del cultivo de algodón se intensifi-có en la primera mitad del siglo XIX y seincrementó en 1860 con la Guerra de Secesiónde los Estados Unidos, llegando a desplazar loscultivos tradicionales. En Tambogrande, Locutose convirtió en el centro del cultivo de algodón,

10 Anna Marie Hocquenghem, Para Vencer la Muerte, Pág. 221.

11 Según Miguel Arturo Seminario Ojeda en su libro Historia deTambogrande, Pág. 85, La Hacienda Malingas ocupaba ambasmárgenes del río Piura y la industria del jabón se ubicaba en laMargen izquierda (San Sebastián de Malingas) encontrándosemuy implementada.

Page 38: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

38

proceso iniciado después de 1837, cuando lanovedad de la siembra y su rentabilidad gana-ban la voluntad de los hacendados, el agua con-tinuaba siendo una limitante. Se instaló el mo-nocultivo afectando áreas de bosques, de pas-tos, de cultivos de pan llevar; se produce parael mercado internacional, contando para ello conuna mano de obra local barata.

Entre 1920 - 1940 el bandolero Froilán Alama,robaba a hacendados para distribuir a los po-bres, murió en una emboscada. Actualmentetiene descendientes en Querecotillo.

Desde 1852 se conoce de la existencia de losyacimientos mineros de hierro, contemplán-dose paralelamente los proyectos de irrigación.El interés de los hacendados por la irrigación,también se fundamentaba, en su interés de queno se realizara la explotación minera. El pro-yecto de irrigación se concretó a partir de 1948,después de casi dos siglos de espera, el pro-yecto de trasvasar las aguas del Quiróz al Piura–Proyecto de Irrigación de San Lorenzo– entraen la fase de ejecución, fue el último proyectoque los hacendados piuranos llevaron a cabo,organizándose para el riego. El proyecto mine-ro nunca se llego a concretar.

Entre 1955 - 1959 se realiza la Construcciónde la Represa de San Lorenzo con capacidadde almacenamiento de 258 millones de m3 fueubicada sobre el estribo izquierdo del cerro delmismo nombre y en el cauce del ríoChipillico12. Así mismo se construyeron obrascomplementarias como la Compuerta deChipillico, la Casa de Válvulas, el Vertedero yun Sistema de Distribución. La Represa se en-cuentra ubicada a 04 Km. del distrito de LasLomas y a 115 Km. de la provincia de Piura.Tiene un espejo de 16 Km. cuadrados y su ca-pacidad de 258’400 metros cúbicos, posee unalongitud de 780 metros y en su base mide 280metros de ancho y 10 metros de coronación.Fue financiado por un monto de: S/. 711 millo-nes, financiados por el Banco Mundial (US$18 millones), gobierno de los EE.UU. (US$ 12millones) y el Estado peruano.

En 1961 se ejecuta el Plan de Colonización Pro-moción del proyecto y la primera adjudicación

de lotes entre los interesados. Se parceló lazona de impacto del proyecto en 2,057 lotesequivalentes a 32 mil Has. netas irrigables. Seprocedió a vender los lotes priorizando a losagricultores, yanaconas, ex arrendatarios y expropietarios de las zonas expropiadas para rea-lizar el proyecto. Se establecieron CENTROSDE SERVICIOS (núcleos urbanos con serviciosdisponibles, educación, salud, gestiones, etc.)se otorgó apoyo crediticio con recursos de laAID y del Banco de Fomento Agropecuario, paraimplementar un plan de cultivos basado prin-cipalmente en frutales, lo que hoy constituyela base de la agroexportación: el mango y li-món: con un paquete tecnológico convencio-nal fuertemente dependiente de losagroquímicos.

6.2. La lucha de un pueblo por unaopción de desarrollo

Con la Reforma Agraria, se produce la segun-da adjudicación de tierras a las CooperativasAgrarias de Producción, a los grupos campesi-nos y la expropiación de las Haciendas ubica-das en la Margen Izquierda. En 1976 se iniciael proceso de parcelación de las CooperativasAgrarias de Producción, se inicia laminifundización, manteniéndose la propiedadcolectiva de la tierra con las ComunidadesCampesinas en la Margen Izquierda.

En 1966 durante el primer gobierno deBelaúnde y siendo Ministro de Economía Pe-dro Pablo Kuczynski, nuevamente se intentaestablecer la actividad minera en Tambogrande,recibiendo el rechazo rotundo de la población.En 1983 se produce el Fenómeno El Niño –FEN, generando grandes daños y pérdidas, enese mismo año durante el Gobierno de AlanGarcía ingresa la empresa minera francesa, seforma el Frente de Defensa; nuevamente se pro-duce el rechazo de la población y se inicia unproceso de difusión de los impactos negativosde la actividad minera en Tambogrande.

A partir de 1995 se acentúan los intentos delas empresas mineras por entrar aTambogrande, para establecer la actividad mi-nera; el Frente de Defensa organiza la respues-ta obteniendo un respaldo por su lucha, a ni-vel regional, nacional e internacional, comonunca antes se había producido en el Perú.

En mayo de 1999, mediante el decreto 015-EM,el gobierno peruano aprobó el contrato de op-

12 La subcuenca del río Chipillico nace en la meseta andina en elDistrito de Frías por encima de los 3000 m.s.n.m. tiene un áreade 120.60 Km2 y un perímetro de 63 Km.

Page 39: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

39

ción firmado entre Minero Perú (empresa es-tatal peruana) y Manhattan Minerals Corp delCanadá que establece la propiedad, exploracióny desarrollo de las concesiones mineras ubi-cadas en el distrito de Tambogrande. Para eldesarrollo de sus actividades, la empresa ca-nadiense creó la subsidiaria Manhattan SechuraCompañía Minera.

6.3. La consulta vecinal

Frente a la serie de irregularidades cometidaspara favorecer a la empresa minera, la muerteno esclarecida de uno de los más connotadoslíderes de la lucha del pueblo de Tambogrande– Ing. Godofredo García Baca– y ejerciendo suderecho a la autodeterminación, la poblaciónorganizó una consulta vecinal el pasado 2 dejunio de 2002. La consulta surgió como unarespuesta de resistencia pacífica y democráti-ca del pueblo de Tambogrande, apoyado por laArquidiócesis de Piura y un colectivo de orga-nizaciones de la sociedad civil. La consulta seproponía también como un mecanismo alter-nativo frente a los vacíos de la legislación am-biental minera que no considera ni menos ga-rantiza que la opinión de las poblaciones seaescuchada y tomada en cuenta en la decisiónfinal de aprobación de un proyecto minero.

En esa consulta participaron más de 27,000ciudadanos y ciudadanas. Pese a no ser obliga-toria, contó con la masiva participación de lospobladores de este distrito quienes se movili-zaron desde diferentes zonas para emitir suvoto. Por otro lado, los organizadores lograronconvocar a un conjunto de instituciones na-cionales e internacionales que jugaron un rolde supervisión del proceso, entre las que tene-mos a Rights and Democracy y el Comité deJuristas (ambos de Canadá), el grupo Transpa-rencia de Perú (comité de Piura), entre otros,las mismas que tienen un importante presti-gio en materia de observación electoral a nivelinternacional.

El resultado de la consulta fue un rotundo NO(algo más del 98% de la votación total) a la posi-bilidad de desarrollar la minería en el territoriode Tambogrande, ratificándose en un modelo dedesarrollo basado en la agricultura, agroindustriay la exportación, de carácter sustentable.

Pese a que las autoridades gubernamentales pre-tendieron desconocer la validez de la consulta,

con el argumento de no ser vinculante para laactividad minera; con el paso de las semanas yla presión de los pobladores de Tambogrande ydiferentes organizaciones de la sociedad civil,han tenido que aceptar que sus resultados ex-presan de manera legítima el sentir de la pobla-ción frente al proyecto minero y la presencia dela empresa Manhattan en su territorio.

El 10 de diciembre de 2002, la población deTambogrande, representada por el Presidentedel Frente de Defensa de Tambogrande y el Al-calde Distrital, recibieron el Premio Nacionalde Derechos Humanos «Angel Escobar» departe de la Coordinadora Nacional de DerechosHumanos; Tambogrande se constituye así enun ejemplo de lucha, por su derecho a decidirsu propio futuro.

6.4. Visión de futuro del Distrito deTambogrande 2004 – 2015

Los Sueños de los pobladores(as) del Distrito deTambogrande

Descentralización e integración

Al 2015 el distrito de Tambogrande se ha con-vertido en Provincia y algunas de sus zonas dedesarrollo se han convertido en distrito, conel objetivo de acceder a mayores recursos delas entidades públicas para reducir la pobrezay mejorar la calidad de vida. La gestión muni-cipal se ha descentralizado a la zona rural, ar-ticulando la misma al proceso de desarrollo,que por años ha privilegiado la zona urbana.Ambas zonas, rural y urbana, se encuentranintegradas en un proceso más equitativo.

La Institucionalidad Democrática

· Una gestión municipal participativa, con-certada, transparente y democrática, dondela población organizada y las autoridadestrabajan coordinadamente.

· Organizaciones autónomas fortalecidas con ca-pacidad de liderazgo, de propuestas, de gestióny vigilancia ciudadana, constituyéndose en labase del Sistema de Participación Ciudadana.

· Un Gobierno Local que promueve el ejerci-cio de derechos y el desarrollo humano,donde exista equidad de género e igualdadde oportunidades para todos(as) con mirasa construir ciudadanía.

Page 40: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

40

El Desarrollo Económico y la Conservación de losRecursos Naturales

· El crecimiento económico de la población,en particular de las poblaciones que vivenen la pobreza se ha generado por el desarro-llo competitivo de una agriculturaexportadora, la agroindustria rural, la gana-dería, el manejo sostenible del bosque secoy el turismo ecológico.

· El crecimiento económico se produce por unbuen manejo y conservación de los recursosnaturales, erradicando todo intento de im-poner una actividad económica minera.

· El crecimiento económico se produce porla organización de los pequeños(a)productores(as), alianzas estratégicas con laempresa privada, las instituciones públicasy privadas, articulando cadenas producti-vas, insertos en corredores económicos paraun acceso a nuevos mercados, generandomayor rentabilidad para los productores(as),disminuyendo la pobreza, los riesgos dedesastres y mejorando la calidad de vida desus habitantes.

Prevención de Desastres

· Se han desarrollado capacidades en lospobladores(as) para reducir el impacto delos desastres, principalmente las sequías yFenómeno El Niño.

Servicios de calidad

· Los servicios básicos, salud y educación, soneficientes, su crecimiento territorial ha sidoordenado con un enfoque de prevención dedesastres, asumido por la población y susautoridades. El distrito se encuentra integra-do por una red vial de calidad y el procesoha sido liderado por el Gobierno Local, demanera concertada con los diferentes acto-res. Se ha convertido en una ciudad ecológica.

Un Escenario Posible

Las propuestas fueron consensuadas en los Ta-lleres de Planificación Participativaaprobándose la siguiente visión de futuro.

Tambogrande, es el principal ejeagroexportador de la región Piura, su actividadproductiva es competitiva, basada en la con-servación y buen manejo de los recursos natu-

rales, está articulada a cadenas productivas ycorredores económicos; la rentabilidad es cap-tada por los pequeños(as) productores(as) or-ganizados, dinamizando la economía local,disminuyendo la pobreza y mejorando la cali-dad de vida. Es una provincia ecológica, edu-cadora, saludable, ordenada y segura. La ges-tión local es participativa, concertadora, pro-mueve los valores humanos, hombres y mujeresasumen roles protagónicos a través de sus orga-nizaciones, integrando la zona urbana y rural,fortaleciendo la institucionalidad democráticay los procesos de descentralización.

6.5. Objetivos Estratégicos:

1. Se ha consolidado el SISTEMA DE PARTI-CIPACIÓN CIUDADANA que integra la zonaurbana y rural en el distrito, la participa-ción de la ciudadanía en el proceso de tomade decisiones, que posibilita una gestióncompartida del Plan Estratégico de Desarro-llo, la promoción y fortalecimiento de acto-res sociales, la vigilancia ciudadana y la ren-dición de cuentas.

2. Conservar y preservar los recursos natura-les mediante la formulación de políticas yla institucionalización de una práctica so-cial y municipal que promueva una culturamedio ambiental.

3. Desarrollar capacidades en las poblacionespara reducir los RIESGOS DE DESASTRESexistentes en el distrito de Tambogrande.

4. Se ha promovido el DESARROLLO ECO-NÓMICO LOCAL, logrando mayores nive-les de productividad y competitividad enbase a las actividades agropecuarias, laagroindustria y el turismo ecológico, apo-yando la articulación de cadenas producti-vas liderada por los productores(as)organizados(as) que permita la utilizaciónsostenible de los recursos naturales, el ac-ceso a nuevos mercados construyendo unared de alianzas estratégicas por corredoreseconómicos.

5. Se ha promovido de manera conjunta conla población el desarrollo económico, so-cial, cultural con equidad de género, posi-bilitando el acceso de las comunidades aservicios básicos, de salud y educación decalidad, el crecimiento ordenado del distri-

Page 41: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

41

to, mejorando LA CALIDAD DE VIDA delos(as) pobladores(as) del distrito deTambogrande.

Ejes Estratégicos:

1. Desarrollo Institucional: La MunicipalidadDistrital, las Municipalidades de CentrosPoblados, el Sistema de Participación Ciu-dadana, las Organizaciones Sociales deBase, los espacios de concertacióninterinstitucional.

2. Desarrollo Económico: en las actividadesagropecuarias, agro – silvo – pastoriles,agroindustria. Cadenas Productivas y Corre-dores Económicos.

3. Medio Ambiente: Manejo integral del bos-que seco, conservación de los recursosnaturales, manejo de cuencas, ordena-miento territorial, prevención de desas-tres, manejo de residuos sólidos para eldesarrollo de una ciudad saludable, elecoturismo.

4. Desarrollo Humano: Servicios básicos, sa-lud y educación, vivienda, energía, comu-nicación, seguridad ciudadana, infraestruc-tura urbana, vialidad y transportes.

5. La Agenda de Género: Abarca la incorpora-ción de los derechos humanos de las muje-res en el proceso de desarrollo local.

6.6. Propuestas Plan Estratégico deDesarrollo del Distrito de Tambogrande

6.6.1. Eje Estratégico: Medio Ambiente

Objetivo:

1. Conservar y preservar los recursos natura-les mediante la formulación de políticas yla institucionalización de una práctica so-cial y municipal que promueva una culturamedio ambiental.

2. Desarrollar capacidades en las poblacionespara reducir los riesgos de desastres exis-tentes en el distrito.

Políticas:

· A fin de lograrse el desarrollo sostenible, laprotección del ambiente y la prevención dedesastres deberán constituir parte integrantede todo el proceso de desarrollo local.

· Prioridad en la atención de situaciones dedeterioro del medio ambiente, destrucciónde los recursos naturales, riesgos de desas-tres, deficiente eliminación de residuos lí-quidos y desechos sólidos, el descontrol enla emisión de olores, el excesivo uso deagroquímicos, la carencia de agua potable yla desordenada ocupación del suelo.

· La promoción de la educación ambiental entodos los niveles.

Estrategias:

· Establecimiento de alianzas estratégicas coninstituciones públicas y privadas para laprotección del medio ambiente y el desa-rrollo de tecnologías no contaminantes.

· Desarrollar con las instituciones competen-tes a nivel regional y nacional, programasde prevención de desastres, reduciendo lasvulnerabilidades y riesgos y fortaleciendocapacidades locales.

· Creación de los mecanismos legales einstitucionales necesarios para estableceráreas protegidas.

Áreas de Intervención:

· Agua

· Suelos

· Bosques

· Manejo de Residuos Sólidos

· Manejo ambiental

· Prevención de Desastres

· Áreas Naturales

Page 42: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

42

13 Los Indicadores: Ayudan a medir los resultados e impactos de los Programas y Proyectos pueden ser cualitativos y cuantitativos. Losindicadores de programas son más generales y tienen un carácter de orientación.

Programas Indicadores Proyectos Cronograma4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5

Elaboración del Plan dePrevención de Desastres

Capacitación y equipamiento –oficina distrital de Defensa Civil

Fortalecimineto del gobiernolocal para la gestión ambiental

• 01 Plan de OrdenamientoTerritorial elaboradoparticipativamente.

• El crecimiento de la zona urbanay rural se ha planificado.

• Normas y sistema deindicadores municipales deprotección ambiental.

• Se han capacitado a 100docentes de las zonasurbanas y rurales para laimplementación del programade Educación Ambiental.

• Pobladores(as) conocen sudistrito y cuidan su medioambiente.

• Se han institucionalizadoprácticas para un mejor yadecuado manejo del medioambiente.

• Se cuenta con un diagnósticode las áreas protegidasdurante el segundo año deejecución del Plan.

• Por una acción concertadacon las organizacionessociales se ha logradoreforestar 10,000 Ha. conespecies forestales nativas yfrutales.

• Se ha mejorado y protegidodos áreas naturales: BosquesSecos y Los Peroles.

• Se han erradicado losbotaderos de basura y semantienen limpios los caucesde las quebradas por lapuesta en marcha del Plan deManejo de Residuos Sólidos.

• El 80% de la basura es recogiday adecuadamente dispuestapara no generar problemasambientales y de salud.

• El 80% de las viviendas de lazona urbana y rural consegregación de residuos sólidos.

• 02 Plantas de Producción deAbonos Orgánicos, medianteel reciclaje de desechosorgánicos.

• La disposición de excretas serealiza sin generar problemasambientales y de salud.

• Se han controlado la emisiónde los desechos de lasEmpresas Agroindustrialesubicadas en Tambograndecon la implementación desistemas estandarizados deprotección ambiental.

• 01 Plan Distrital de Preven-ción de Desastres elaboradoparticipativamente.

• Comité Distrital de DefensaCivil cuenta con una oficina

Promoción de la culturaambiental

Conservación de áreasnaturales

Manejo de desechos urbanos yrurales

Prevención de desastres

Elaboración e implementación delPlan de Ordenamiento Territorial

Elaboración Participativa del Plande Gestión Ambiental

Reforestación de la MargenDerecha e Izquierda del ríoPiura

Parque Ecológico en la MargenIzquierda

Identificación y Mejoramientode áreas naturales: LosPeroles, el Monte Longevo yotros

Capacitación a docentes enGestión Ambiental en la Escuela

Producción de programasradiales y televisivos deeducación ambiental

Promoción de las feriasdescentralizadas «Conociendotu distrito».

Micro Rellenos Sanitarios

Ejecución del Plan de Manejo deResiduos Sólidos

Control de los desechos queemiten las Empresas AgroIndustriales

Ampliación del mejoramiento delalcantarillado

Mejoramiento de las Lagunasde Oxidación y tratamiento deaguas residuales

Letrinización familiar en la zonarural

Reciclaje: 02 Plantas deProducción de Compost ypromoción de prácticas demejoramiento de la fertilidad delos suelos.

PROGRAMAS /PROYECTOS – INDICADORES13 MEDIO AMBIENTE

Page 43: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

43

6.6.2. Eje Estratégico: Desarrollo EconómicoLocal

Objetivos:

Desarrollar capacidades en el Gobierno Localy las organizaciones de productores(as) paraliderar el desarrollo económico sostenible ba-sado en las actividades agropecuarias, manejodel bosque seco y la agroindustria rural, arti-culando cadenas productivas insertas en co-rredores económicos para el acceso a mercadoen mejores condiciones para los(as)pequeños(as) productores(as), disminuyendola pobreza y mejorando la calidad de vida.

Políticas:

· Incidir en los procesos de descentralizacióndel Estado como un elemento dinamizador deldesarrollo económico local, fortaleciendo laautonomía municipal y el papel del GobiernoLocal en el impulso de dicho proceso.

· Promover el crecimiento económico sobrela base fundamental de las actividadesagropecuarias, la agroindustria, el buen ma-nejo y la conservación de los recursos natu-rales, la expansión democrática de este pro-ceso, la promoción empleo productivo, com-batiendo la pobreza de los hombres y muje-res del distrito de Tambogrande.

· Desarrollo de las capacidades productivasy empresariales de los pequeños(as)

productores(as) organizados articulando lavocación productiva de la Margen Izquier-da y el Valle de San Lorenzo.

· Mejorar la calidad de los recursos humanosdel distrito de Tambogrande, en su formacióntécnica, actitudes, disposición y cambio dementalidad frente a los retos del desarrollo.

Estrategias:

· La concertación para el desarrollo económi-co local, que involucra a las organizacionesproductivas, las empresas, las ONGs, lasuniversidades, las instituciones públicas,así mismo el establecimiento de lanormatividad, políticas, reglas de juego en-tre los actores involucrados.

· Generación de compromisos de todos los ac-tores involucrados, a través de un procesoparticipativo, dentro de la cual lospequeños(as) productores(as) organizados(as)constituyen un elemento importante para eldesarrollo económico local y la reducción dela pobreza.

Áreas de Intervención:

· Agricultura

· Ganadería

· Agroindustria

· Turismo Ecológico

· Microempresa

equipada, personal capacita-do y con planes anuales deejecución de actividades.

• 02 Sistemas de AlertaTemprana frente a la Sequíay el FEN.

• Se han capacitado yequipado al 100% de losComités de base de DefensaCivil.

• Planes de ContingenciaElaboradosparticipativamente.

• El 80% de Emergenciasderivadas del FEN, incendiosforestales y las Sequías sonevaluadas y atendidas por elComité Distrital de DefensaCivil.

Implementación de Sistemas deAlerta TempranaCapacitación y equipamiento aComités de Defensa Civil yBrigadistasControl de desbordes, erosión deriberas e inundaciones en Que-brada San Francisco y río PiuraElaboración y Ejecución dePlanes de Contingencia frentea la Sequías, FEN e IncendiosForestalesProducción de programasradiales y de TV de educaciónen prevención de desastresCapacitación a Comités deDefensa Civil de CentrosEducativosConstrucción de DefensasRibereñasLimpieza de canales,alcantarillasReubicación de poblacionesvulnerables a las inundaciones

Page 44: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

44

• Un Plan de DesarrolloEconómico Local puesto enmarcha, con un sistema deseguimiento y monitoreo.

• Se han promovido y capaci-tado organizaciones depequeños productoresagropecuarios de la MargenIzquierda y el Valle de SanLorenzo quines elaboran ygestionan propuestas.

• Institucionalizados espaciosde concertacióninterinstitucional a partir del2do año.

• La Casa del Agricultorfunciona como un Centro deCapacitación y de Serviciospara mejorar la producción,la productividad y losingresos de lospequeños(as) productoresorganizados.

• Población informada ysensibilizada a través de laemisión de programasradiales y de TV.

• 01 Diagnóstico – Línea deBase elaborados.

• 01 Investigación Participativapara el control de la moscade la fruta y «la enfermedadde la tristeza».

• Se han disminuido en un 50%las prácticas agropecuariasque degradan los recursosnaturales introduciendotécnicas agroecológicas.

• Pequeños productoresorganizados, cuentan conuna oferta de productosagroecológicos certificadaexportable de calidad.

• Se han promovido cadenasproductivas en mango, limóny otros cultivos rentables.

• Se ha incrementado lascapacidades técnicas de lospequeños(as) productores(as)organizados quienes introdu-cen innovaciones en susparcelas.

• Agricultores(as) con accesoal crédito, con una morosidadcero.

• Se ha reducido en un 50% laspérdidas de agua por inade-cuadas técnicas de riego.

• 01 Plan Estratégico deManejo de bosque secoelaborado participativamente.

• Comuneros(as) cuentan connormas – prácticasinstitucionalizas de manejodel bosque seco que lespermite un aprovechamientosostenible.

• Se han promovido grupos decomuneros(as) que cuidan y

PROGRAMAS /PROYECTOS – INDICADORES DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Programas Indicadores Proyectos Cronograma

4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5

Fortalecimiento de lainstitucionalidad para el Desarro-llo Económico Local (DEL)

Elaboración y Ejecución delPlan de Desarrollo EconómicoLocal y Sistema de Indicadorespara el Seguimiento Monitoreo yEvaluación

Capacitación del EquipoTécnico Municipal

Implementación y Equipamientode la Casa del Agricultor

Promoción y Fortalecimiento delas OrganizacionesAgropecuarias dePequeños(as) Productores(as)

Promoción y Fortalecimiento delas Mesas de Concertaciónpara el DEL

Producción de Boletín Informati-vo, programa de radio y TV

Impulso de sistemasagropecuarios sostenibles Vallede San Lorenzo

Línea de base de las activida-des productivas en el Valle deSan Lorenzo

Investigación para el control dela Mosca de la fruta y laenfermedad «de la tristeza»

Promoción y fortalecimiento decadenas productivas,lideradas por losproductores(as)

Establecimiento de Sistemas deCrédito

Feria de productosAgropecuarios

Capacitación y asistenciatécnica en Agroecología

Tecnificación del riego

Mejoramiento de caminos ytrochas carrozables

Investigación y experienciaspiloto en cultivos alternativospara periodos de sequía y FEN

Diversificación de la produc-ción frutícola

Manejo sostenible del bosqueseco Margen Izquierda

Elaboración y ejecuciónParticipativa del Plan de Manejodel bosque seco

Sistema de Ahorro y Crédito Grupal

Fortalecimiento de Capacidadespara la producción Apícola

Implementación de sistema desanidad animal y mejoramientodel hato ganadero

Page 45: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

45

aprovechan los recursosdel bosque seco.

• 01 Cadena productiva delos derivados del algarrobopromovida y fortalecida.

• Producción certificada de miel,polen, jalea real, propóleosecológicos, como resultadode la tecnificación y acceso alcrédito de los comunero(as)organizados(as).

• Sistema Vial en la MargenIzquierda en buen estadodurante todo el año.

• 01 Línea de Base y Estudiode Mercado permiteidentificar las posibilidadespara el desarrollo de laagroindustria en el Distritode Tambogrande.

• 04 experiencias piloto en elValle de San Lorenzo.

• 01 Programa Municipal deCapacitación TécnicaEmpresarial enAgroindustria.

• Microempresasagroindustriales capacita-das y formalizadas en laMargen Izquierda.

• Productores(as)organizados(as) hanaccedido a nuevos merca-dos, han mejorado susingresos en un 30%.

• 02 ferias agropecuariasanuales institucionalizadasen el distrito.

• 01 Campo Ferial construidoen el tercer año de ejecu-ción del PEDT.

• 01 Centro de Negocios e In-formación atiende las deman-das de los productores(as)organizados(as).

• Fondo Municipal Permanentede Ferias Agropecuarias yAgronegocios.

• Canales de comercializaciónde los productores(as)organizados(as) con elComercio Justo.

• 01 Corredor Económicoarticulado, con gobiernoslocales comprometidos.

• Se cuenta con una Línea deBase y Estudio de Mercadopara iniciar el proceso deplanificación turística del distrito.

• 01 Plan para el desarrollodel turismo ecológicoconcertado.

• Se ha institucionalizado unFondo Municipal para eldesarrollo del Turismo enconcertación con laEmpresa Privada.

• Se han implementado losservicios turísticos con laparticipación demicroempresas urbanas.

Promoción y fortalecimiento dela cadena productiva de losderivados del Algarrobo

Sistemas productivosagroecológicos

Producción y comercializaciónde abonos orgánicos

Ferias de los productos delbosque seco

Mejoramiento de caminos ytrochas carrozables

Agroindustria rural Línea de Base y Estudio deMercado

Implementación de experien-cias piloto en el Valle de SanLorenzo

Capacitación Técnica yEmpresarial

Promoción y Fortalecimiento delas Microempresas de losDerivados del Algarrobo en laMargen Izquierda

Comercialización Implementación de Centro deInformación en la Casa del Agri-cultor

Construcción de Campo Ferial

Mejoramiento e Implementaciónde Centros de Acopio

Implementación de Centro deNegocios – Casa del Agricultor

Fondo Ferias Agropecuarias -Agronegocios

Elaboración de proyectos parael acceso al Comercio Justo

Promoción y Fortalecimiento delCorredor Económico Sullana –Tambogrande – Las Lomas -Ayabaca. Eje Fronterizo Ecua-dor

Promoción de nuevasactividades

Línea de Base y Estudio deMercado para el TurismoEcológico

Elaboración del Plan para eldesarrollo de la actividadTurística

Fondo Municipal para laPromoción del Turismo

Promoción turística de laSemana Jubilar deTambogrande

Promoción de laMicroempresa Urbana deServicios

Page 46: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

46

6.6.3. Eje Estratégico: Desarrollo Humano

Objetivo:

Se ha promovido de manera conjunta con lapoblación el desarrollo económico, social, cul-tural con equidad de género, posibilitando elacceso de las comunidades a servicios bási-cos, de salud y educación de calidad, el creci-miento ordenado del distrito, mejorando LACALIDAD DE VIDA de los(as) pobladores(as)del Distrito de Tambogrande.

Políticas:

• A fin de lograrse que el Distrito deTambogrande sea UN DISTRITOECOLOGICO, es necesario la planificaciónurbana, con un enfoque de prevención dedesastres y equidad.

• La participación de la población en la iden-tificación de sus problemas , necesidades ypropuestas de solución es un requisito in-dispensable par garantizar el acceso y ser-vicios de calidad.

• La promoción de la educación con valoresen todos los niveles, como uno de los ele-

mentos mas importantes de desarrollo dela identidad en el distrito.

Estrategias:

• Ordenamiento urbano y rural, con partici-pación de la población organizada, para laimplementación y mantenimiento de losservicios.

• Disminuir la dispersión social centralizan-do proyectos en las zonas de desarrollo.

• Establecimiento de alianzas estratégicas coninstituciones públicas y privadas para ladotación de servicios de calidad.

Áreas de Intervención:

• Ordenamiento Urbano

• Agua y Saneamiento Ambiental

• Salud

• Educación y Cultura

• Seguridad Ciudadana

• Vialidad y Transportes

• Energía

• Deporte y Recreación

PROGRAMAS /PROYECTOS – INDICADORES DESARROLLO HUMANOIndicadores Proyectos Cronograma (años)

• Crecimiento urbano controlado, en fun-ción de la densidad de la población futu-ra, mediante ordenanzas y reglamentos.

• Crecimiento de Caserios controlado me-diante ordenanzas y reglamentos.

• Reconocimiento Municipal del 100% deCaseríos y Asentamientos Humanos quereúnan los requisitos legales.

• Disminución del 70% de viviendas en zo-nas de peligro.

Planificación y Ordenamiento Urbanoparticipativo en todo el distrito con un enfoquede prevención de desastres y proyectandouna ciudad ecológicaPlanes Municipales de Viviendas Ecológicasde bajo costoReconocimiento Municipal de Caseríos yAsentamientos HumanosPrograma de Titulación de ViviendasEmpadronamiento y Reubicación de viviendasubicadas en zonas de riesgos de desastres

• Infraestructura Urbana se construye enbase al Plan de Ordenamiento Urbano.

Mejoramiento del Mercado Central2da etapa construcción de local de la Municipa-lidad DistritalConstrucción y equipamiento de Terminal Te-rrestreConstrucción y equipamiento de Albergue MunicipalConstrucción de pistas y veredas en zonasdotadas de saneamiento básicoConstrucción de Defensas RibereñasConstrucción y equipamiento de AlmacenesMunicipalesConstrucciones y equipamiento de locales deMunicipalidades de Centro PobladoConstrucción y equipamiento de locales comunales

Programa: Ordenamiento urbano y rural

Programa: Infraestructura de servicios urbana y rural

Page 47: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

47

Ampliación y mejoramiento de la educaciónSecundaria en la zona ruralPrograma Municipal de AlfabetizaciónConstrucción, mejoramiento, rehabilitación yequipamiento de Centros Educativos.Rehabilitación de Mobiliario EscolarElaboración de Diagnósticos de las y los jóve-nes y la elaboración de propuestasPromoción del Instituto Superior TecnológicoNacional con especialidad AgropecuariaAmpliación y mejoramiento de la educación Ini-cial zona ruralFondo de Apoyo a PRONOEIsFondo para útiles escolares para sectores conbajos ingresosProducción de material educativo sobreTambogrande para Centros EducativosCapacitación y difusión en Prevención de laMaternidad Temprana, Drogadicción y ETSConstrucción y equipamiento de la Casa de laCulturaImplementación y equipamiento de Red de Bi-bliotecas zona urbana y ruralEstudio y recuperación de zonas arqueológicas

• El 100% de niños(as) de Tambograndetienen acceso a todos los niveles de edu-cación.

• El 70% de Centros Educativos Rurales,ubicados en lugares seguros cuentancon infraestructura educativa de calidad.

• Los(as) jóvenes del distrito deTambogrande tiene acceso a una educa-ción de calidad, que genera una oferta demano de obra productiva calificada.

• Se ha reducido en un 70% el embarazoadolescente y la drogadicción en los(as)jóvenes del distrito de Tambogrande

• El 80% de la población conoce y quiere asu distrito.

• Se ha recuperado áreas arqueológicasy la Municipalidad de Tambogrande esun difusor de cultura e identidad.

• Todas las personas tienen acceso al con-sumo de agua de una fuente protegida ytratada.

• No hay coliformes fecales en el agua.

• Las familias organizadas, capacitadas,participan en el mantenimiento, buen fun-cionamiento del servicio de agua potabley pagan una tarifa.

• El 100% de familias de la zona rural cuentacon letrinas que no se encuentran a másde 50 metros de su vivienda.

• 01 Sistema de control de contaminacióny tratamiento de aguas servidas.

• La población vive en un ambiente exentode contaminación de desechos sólidos.

• Las familias clasifican la basura domés-tica, para su reciclaje y eliminan dese-chos evitando surjan problemas de con-taminación.

• 01 Sistema de drenaje pluvial.

Programa: Agua y saneamiento ambientalAmpliación y mejoramiento del Sistemas deAgua Potable en zona urbanaElaboración del Plan Maestro de Agua Potabledel distrito de TambograndeSistemas de Agua Potable RuralEstudio de Agua subterránea para consumohumanoInstalación y renovación de redes de desagüeMejoramiento y mantenimiento del AlcantarilladoLetrinización zona ruralMejoramiento y mantenimiento de Lagunas deOxidaciónTratamiento y utilización de aguas residualesRed de drenaje pluvial zona urbanaAmpliación, mejoramiento y mantenimiento deÁreas VerdesSistema de Limpieza Pública y Manejo de Resi-duos SólidosEmpresa Municipal de Producción y Venta deAbonos OrgánicosAdquisición de 02 Camiones Recolectores deBasuraSistema de Limpieza Pública Cruceta

Programa: Salud• Son diagnosticadas y tratadas con pron-

titud las personas con malaria, dengue yotras enfermedades como el VIH - SIDA.

• Se han disminuido en un 80% las enfer-medades: EDAS, IRAS y la desnutricióninfantil con la participación comunitaria.

• Toda la población expuesta a riesgo decontraer enfermedades epidérmicas einfecto contagiosas sabe cómo preve-nirlas.

• Disminución en un 90% de la morbi –mortalidad materna.

• Se cumple con eficiencia y eficacia elSeguro Materno y Seguro Escolar deSalud.

Atención Primaria de Salud RuralElaboración participativa y concertada del PlanDistrital de SaludCapacitación y reconocimiento de los(as)Agentes Comunitarios(as) de SaludMejoramiento y Rehabilitación de la Infraes-tructura de los Puestos de SaludMejoramiento y Rehabilitación de la infraes-tructura de los Centros de SaludHospital RuralBotiquines ComunalesCampañas de Fumigación

Programa: Educación y cultura

Page 48: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

48

Mejoramiento de MuseoPromoción de la lectura

• Se ha controlado en un 100% el abigeato

• En un 80% se ha reducido el pandillajejuvenil

Elaboración, ejecución participativa del Plan deSeguridad CiudadanaCapacitación y fortalecimiento de la RondasCampesinas y Rondas UrbanasOrganización y equipamiento del serenazgomunicipal

• Se ha reducido en un 90% el aislamientointerno en el distrito.

• Se cuenta con un sistema vial de buenacalidad, con obras de arte, operativodurante todo el año.

• Transito vehicular ordenado

Rehabilitación y mantenimiento de trochascarrozablesRehabilitación y mantenimiento del Sistema Vial:Eje de articulación del Corredor EconómicoSullana – Tambogrande – Ayabaca y el Eje fron-terizo con la región sur del EcuadorPuente en el Río Piura- Margen IzquierdaPuente en la Quebrada San FranciscoPlan de Ordenamiento del tránsito vehicularAdquisición, reparación y mantenimiento de ve-hículos municipales

• Se ha reducido el consumo de leña enun 50% a nivel por la construcción decocinas mejoradas a nivel familiar y co-munal.

• Población con acceso a energía eléctri-ca de bajo costo.

• Se han identificado y aprovechado fuen-tes de energía alternativa

Programa: Seguridad ciudadana

Programa: Vialidad y transportes

Programa: Energía

Programa: Deportes y recreación

Paneles Solares para Centros Educativos, Pos-tas Médicas y locales comunalesCocinas Mejoradas familiares y comunalesEstudio para aprovechamiento de recursoseólicos (viento)Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica ur-bana y rural

Remodelación y equipamiento del Estadio De-portivoLozas Deportivas en las 10 zonas del distritoCampeonatos Deportivos Infantiles, Juvenilesy AdultosCapacitación y fortalecimiento de los ClubesDeportivos de hombres y mujeresImplementación de Equipos Deportivos

6.6.4. Eje Estratégico: Fortalecimiento Institucional

Objetivo:

Se ha consolidado el SISTEMA DE PARTICI-PACIÓN CIUDADANA que integra la zona ur-bana y rural en el distrito, la participaciónde la ciudadanía en el proceso de toma dedecisiones, que posibilita una gestión com-partida del Plan Estratégico de Desarrollo, lapromoción y fortalecimiento de Actores So-ciales, la vigilancia ciudadana y la rendiciónde cuentas.

Políticas:

• El liderazgo del Gobierno Local para forta-lecer la gobernabilidad democrática.

• La participación de la población a través desus organizaciones autónomas en la identi-

ficación de sus problemas, necesidades, so-luciones a partir de sus capacidades desa-rrolladas, en cada una de las 10 zonas dedesarrollo y el distrito.

• Descentralización de la gestión municipal,participativa concertada bajo parámetros deeficacia, eficiencia y efectividad conteni-das en el Plan de Desarrollo Institucionalde la Municipalidad de Tambogrande, queincida en forma tangible en el desarrollolocal.

Estrategias:

• Trabajo en equipo en la gestión municipalcoordinado estrechamente con las Munici-palidades de Centro Poblado.

• Sistema de Participación Ciudadanainstitucionalizado en el proceso de gestión,

• Hombres y mujeres del distrito deTambogrande tienen acceso a los servi-cios de deporte y recreación.

Page 49: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

49

concertada y compartida del Plan Estraté-gico de Desarrollo del Distrito deTambogrande.

• Fortalecimiento de las organizaciones autó-nomas y de espacios de concertacióninterinstitucional.

Áreas de Intervención:

• Municipalidad Distrital

• Municipalidades de Centro Poblado

• Sistema de Participación Ciudadana

• Organizaciones sociales

• 100% personal capacitado en aplicaciónde la ley 276 LOM - LPC - LMD - Otrasleyes.

• 100% de instrumentos de gestión rees-tructurados e implementados: MOF - ROF- CAP – RI.

• Se han incrementado en un 50% los in-gresos propios de la MunicipalidadDistrital.

• 06 prácticas de los servidores municipa-les promueven la participación ciudada-na en el marco de la simplificación admi-nistrativa.

• 01 Oficina de Cooperación Técnica• Agencias Municipales instaladas y fun-

cionando• 01 Banco de Proyectos• 70% de las acciones de la gestión muni-

cipal se han descentralizado

Implementación del Plan de DesarrolloInstitucional de la Municipalidad Distrital deTambogrande

Descentralización de las Sesiones Públicas deConcejo

Implementación de Agencias Municipales enzonas donde no existan Municipalidades deCentro Poblado

Implementación de la Reorganización Adminis-trativa

Programa de Capacitación Municipal a todoslos servidores municipales

Simplificación Administrativa

Banco Municipal de Proyectos

Elaboración, ejecución, seguimiento y evalua-ción del Presupuesto Participativo, Plan Estra-tégico de Desarrollo y Plan de Desarrollo Rural

Actualización del catastro y registro de contri-buyentes

PROGRAMAS /PROYECTOS – FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Indicadores Proyectos Cronograma (años)

Programa: Desarrollo de capacidades de la municipalidad distrital

Programa: Desarrollo de capacidades de las municipalidades de Centro Poblado

Programa: Sistema distrital de participación ciudadana

• 100% de los CODELOS operativos y re-conocidos

• 100% de los CODEZOs operativos y re-conocidos

• Una Asamblea Distrital de Desarrollo conactividad institucional

• Se han descentralizado las acciones yproyectos de la Municipalidad Distritalpor acción de la Asamblea Distrital y losCODEZOs.

• Se ha institucionalizado para rendiciónde cuentas

• La Municipalidad Distrital haimplementado mecanismos para que lasorganizaciones puedan ejercer el dere-cho de Vigilancia Ciudadana

Programa de Capacitación de las Municipalida-des de Centro Poblado

Elaboración, seguimiento y evaluación de PlanOperativo Anual

Programa: Fortalecimiento de organizaciones socialesCapacitación de líderes y dirigentes de Orga-nizaciones Sociales de Base

Fomentar espacios de debate de las organiza-ciones sociales

Producción de material educativo

• 80% de Organizaciones Sociales convida institucional activa, formalizadas.

• Municipalidades de Centro Poblado ca-pacitadas ejecutan el Plan Estratégico deDesarrollo de su Zona y Distrito

Oficina de Participación Vecinal implementada,con un equipo técnico capacitado

Capacitación permanente a todos los integran-tes de los CODELOS, CODEZOs y miembros dela Asamblea Distrital

Promoción y Seguimiento de Espacios deConcertación Interinstitucional

Sistema de Vigilancia Ciudadana implementado

Informativo sobre ejecución del Plan Estratégi-co de Desarrollo y Presupuesto Participativo

Plan de Asambleas Distritales y Zonales

Page 50: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

50

•M

ujer

es n

o so

n re

cono

cida

s en

su

apor

te e

conó

mic

o en

las

est

adís

ti-ca

s d

e

la

PE

A

dis

trit

o

de

Tam

bogr

ande

.

•P

oco

acce

so d

e la

muj

er a

eje

rcer

el

dere

cho

de p

ropi

edad

sus

rec

urso

spr

oduc

tivos

: ag

ua,

tierr

a.

•P

oco

acce

so d

e la

s m

ujer

es a

los

espa

cios

de

capa

cita

ción

y a

sist

en-

cia

técn

ica.

•E

xces

o de

tra

bajo

par

a la

s m

ujer

esru

rale

s.

AG

EN

DA

DIS

TRIT

AL

DE

NE

RO

Ob

jeti

vo:

Dis

min

uir

las

desi

gual

dade

s ex

iste

ntes

ent

re h

ombr

es y

muj

eres

, que

afe

ctan

y li

mita

n a

las

muj

eres

en

el e

jerc

icio

de

sus

dere

chos

, par

a co

ntrib

uir

a un

des

arro

llo s

oste

nibl

e co

n eq

uida

d,pa

ra t

odos

(as)

en

el D

istr

ito d

e Ta

mbo

gran

de.

•G

obie

rno

Loca

l no

ha in

corp

orad

o la

eq

uid

ad

de

ne

ro e

n l

a g

est

ión

mun

icip

al.

•La

s or

gani

zaci

ones

soc

iale

s m

ixta

s,ge

nera

lmen

te n

o ha

n in

corp

orad

o a

las

muj

eres

en

sus

Junt

as D

irect

i-va

s.

•A

ún n

o se

rec

onoc

e el

der

echo

de

las

muj

eres

par

a ej

erce

r ca

rgo

deau

torid

ades

com

o Te

nien

tas

Gob

er-

nado

ras,

Alc

alde

sas.

•P

oca

part

icip

ació

n de

la m

ujer

en

los

espa

cios

de

tom

a de

dec

isio

nes.

•E

xist

enci

a de

l mal

trat

o fís

ico

y ps

i-co

lógi

co a

las

muj

eres

, ni

ños(

as)

de la

zon

a ur

bana

y r

ural

.

•N

o ha

y pr

otec

ción

leg

al e

n ca

sode

las

muj

eres

jefa

s de

hog

ar.

•G

ener

alm

ente

, las

aut

orid

ades

no

hace

n ju

stic

ia a

las

muj

eres

cua

n-do

pre

sent

an s

u de

nunc

ia.

•M

uje

res

de

sco

no

cen

su

s d

ere

-ch

os.

•M

ujer

es c

on b

aja

auto

estim

a

•M

ayor

por

cent

aje

de a

nalfa

betis

-m

o en

muj

eres

.

•A

un p

redo

min

a en

alg

unos

pad

res

de fa

mili

a la

idea

de

que

las

muj

e-re

s no

nec

esita

n es

tudi

ar.

•M

enos

pos

ibili

dade

s de

est

udio

sté

cnic

o su

perio

r pa

ra l

a m

ujer

ru-

ral.

•M

ujer

es i

ndoc

umen

tada

s

•P

oca

impl

emen

taci

ón d

el e

nfoq

uede

gén

ero

en lo

s C

entr

os E

duca

ti-vo

s R

ural

es,

exce

pto

la z

ona

deM

alin

gas.

•E

mba

razo

ado

lesc

ente

•P

oco

acce

so d

e la

s m

ujer

es r

ura-

les

a la

ate

nció

n m

édic

a es

peci

ali-

zada

en

el P

uest

o de

Sal

ud.

•F

amili

a nu

mer

osa

y m

ucha

s ve

ces

el re

chaz

o de

la p

arej

a a

los

mét

o-do

s de

pla

nific

ació

n fa

mili

ar.

•N

o se

cum

ple

a ca

balid

ad c

on e

lse

guro

mat

erno

.

•P

oco

a

cce

so

a

los

tod

os

antic

once

ptiv

os e

n lo

s se

rvic

ios

de s

alud

.

•P

oca

capa

cita

ción

de

las

fam

ilias

Pro

ble

ma

s p

rio

riza

do

s

Pro

pu

es

tas

pri

ori

zad

as

Par

tici

pac

ión

ciu

dad

ana

Vio

len

cia

fam

ilia

rE

du

caci

ón

Sal

ud

Eco

no

mía

y t

rab

ajo

1.To

do e

l P

lan

Est

raté

gico

de

Des

a-rr

ollo

del

dis

trito

de

Tam

bogr

ande

,tr

ansv

ersa

lizad

o co

n el

enf

oque

de

géne

ro,

con

indi

cado

res

espe

cífi-

cos.

2.P

rom

oció

n, f

orta

leci

mie

nto

y re

co-

noci

mie

nto

de la

org

aniz

ació

n de

las

muj

eres

par

a el

des

arro

llo lo

cal.

3.C

apac

itaci

ón e

n en

foqu

e de

gén

e-ro

a t

odos

(as)

los(

as)

auto

ridad

es,

func

iona

rios(

as),

tra

baja

dore

s(as

),lid

eres

(as)

.

4.In

corp

orar

una

cuo

ta d

e re

pres

en-

taci

ón d

e la

s m

ujer

es e

n to

das

las

orga

niza

cion

es s

ocia

les,

CO

DE

LOS

, CO

DE

ZO

s, A

sam

blea

Dis

trita

l, C

CL

y to

do

s lo

s e

spa

cio

s d

eco

ncer

taci

ón i

nter

inst

ituci

onal

.

1.E

stab

lece

r m

ecan

ism

os d

e fis

cali-

zaci

ón d

e pa

rte

de la

soc

ieda

d ci

-vi

l a la

s au

torid

ades

com

pete

ntes

para

res

olve

r lo

s ca

sos

de v

iole

n-ci

a fa

mili

ar y

alim

ento

s.

2.C

ap

aci

tar

a l

as

mu

jere

s e

n s

us

de

rech

os.

3.C

on

stit

uir

u

na

M

esa

D

istr

ita

lIn

teri

nstit

ucio

nal

sobr

e V

iole

ncia

Fam

iliar

.

4.C

apac

itar

a la

s au

torid

ades

com

-pe

tent

es e

n eq

uida

d de

gén

ero.

5.S

e ha

dis

min

uido

en

un 8

0% l

osca

sos

de V

iole

ncia

Fam

iliar

.

6.F

orm

ació

n de

Pro

mot

oras

lega

les

que

coor

dina

n co

n la

DE

MU

NA

yP

NP.

1.R

educ

ir el

ana

lfabe

tism

o en

tod

assu

s fo

rmas

en

un 8

0%.

2.S

ensi

biliz

ar a

pad

res

y m

adre

s de

fam

ilia,

dar

faci

lidad

es p

ara

la m

a-tr

icul

a de

las

niña

s.

3.Im

plem

enta

r P

rogr

amas

de

Cap

a-ci

taci

ón T

écni

ca d

irigi

do a

muj

eres

y h

om

bre

s e

n c

oo

rdin

aci

ón

co

nU

nive

rsid

ades

, SE

NA

TI.

4.Im

plem

enta

r Pro

gram

as d

e A

lfabe

-tiz

ació

n de

cal

idad

, orie

ntad

o al

de-

sarr

ollo

de

capa

cida

des,

a t

ravé

sde

las

org

aniz

acio

nes

de m

ujer

esy

con

pers

onal

de

la z

ona.

5.C

apac

itaci

ón a

mae

stro

s(as

) en

laim

plem

enta

ción

de

enfo

que

de g

é-ne

ro.

1.C

apac

itar

a P

rom

otor

as d

e S

alud

en S

alud

de

la M

ujer

.

2.M

ejor

ar e

l se

rvic

io d

e sa

lud

para

aten

der

la s

alud

de

la m

ujer

.

3.D

erec

ho a

l Seg

uro

Mat

erno

gar

an-

tizad

o.

4.P

rogr

ama

de P

lani

ficac

ión

Fam

iliar

desc

entr

aliz

ado

impl

emen

tado

en

conc

erta

ción

con

age

ntes

com

u-ni

tario

s de

sal

ud.

5.C

apac

itaci

ón p

erió

dica

a h

ombr

esy

muj

eres

sob

re E

TS

, m

étod

os d

epl

anifi

caci

ón f

amili

ar y

sal

ud d

e la

muj

er.

6.C

apac

itaci

ón a

las

par

tera

s.

1.T

itula

ción

de

tierr

as y

der

echo

s de

reg

an

tes,

re

con

oci

en

do

de

rech

os

para

hom

bres

y m

ujer

es.

2.P

rogr

amas

de

Cap

acita

ción

y A

sis-

tenc

ia T

écni

ca c

on e

quid

ad d

e gé

-ne

ro.

3.C

ompa

rtir

con

la p

arej

a lo

s ro

les

decu

idad

o de

la fa

mili

a, la

bore

s do

més

-tic

as.

4.C

apac

itaci

ón a

tod

as l

as o

rgan

iza-

cion

es p

rodu

ctiv

as, l

as O

NG

s e

ins-

tituc

ione

s pú

blic

as e

n eq

uida

d de

géne

ro.

Page 51: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

51

Anexo: Municipalidad Distrital de TambograndeAnexo: Ordenanza Municipal N° 006-2004-MDT-C.

Tambogrande, 19 de Abril del año 2004

Visto el Dictamen N°. 0002-2004-CFPCI-MDT, defecha 12 de abril de 2004, procedente de la Co-misión de Educación, Cultura, Deporte, Salud yTurismo, en Sesión Ordinaria de Concejo de fe-cha 15 de Abril-2004;

Considerando:

Que, los gobiernos locales gozan de autonomíapolítica, economía y administrativa en los asun-tos de su competencia, de acuerdo a lo estableci-do por el articulo 194°, de la Constitución Políti-ca del Estado, modificada por Ley de ReformaConstitucional N° 27680;

Que, dicha garantía institucional se encuentra le-galmente contemplada en el Articulo II, de la LeyN° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, Leyde Desarrollo Constitucional encargada de normarla creación, origen, naturaleza, autonomía, organi-zación, finalidad, tipos, competencias, clasificacióny régimen económico de las municipalidades;

Que, en tal sentido, y en virtud del numeral 34,del Articulo 9°, de la aludida Ley Orgánica, sonfunciones del Concejo Municipal aprobar los es-pacios de concertación y participación vecinal,así como reglamentar su funcionamiento; ello enarmonía con el numeral 3, del mismo Articulo, acuyo tenor corresponde al Concejo Municipalaprobar el Reglamento de Organización Interior yFuncionamiento del Gobierno Local;

Que, el numeral 2 del Articulo 7° de la mencionadaLey Orgánica, establece en líneas generales cuales sonlos Órganos de Coordinación, siendo uno de ellos elConsejo de Coordinación Local Distrital, órgano en-cargado de coordinar y concertar el Plan Estratégicode Desarrollo Municipal Distrital Concertado, la ela-boración de Proyectos de Inversión y de ServiciosPúblicos Locales, el Presupuesto Participativo, entreotras que le encargue o solicite el Concejo MunicipalDistrital, quedando claro que el referido Consejo noejerce funciones ni actos de gobierno;

Que, a efectos de dar cumplimiento a lo establecidopor la Ley Orgánica de Municipalidades en su Arti-culo 105°, es preciso aprobar, mediante Ordenanzaun Reglamento que norme la conformación, insta-lación y funcionamiento de Consejo de Coordina-

ción Local Distrital de Tambogrande; así como tam-bién los mecanismos y procedimientos simples yclaros para que las organizaciones de la sociedadcivil puedan ejercer sus derechos de participación através de sus representantes ante el citado Consejo;

Que, todo ello va de la mano con el rol activo quedebe jugar la sociedad civil dentro del sistema de-mocrático, lo cual a su vez encaja perfectamentecon los lineamientos contenidos en los ArtículosV y IX del titulo Preliminar de la Ley Orgánica deMunicipalidades;

Que, dicho Artículo V, prevé que la estructura, orga-nización y funciones especificas de los gobiernos lo-cales se cimientan en una visión de Estado democrá-tico, comunitario, descentralizado y desconcentrado,con la finalidad de lograr el desarrollo sostenible delpaís estableciéndose así mismo que el gobierno máscercano a la población es decir, el gobierno local, esel mas idóneo para ejercer la competencia o función;

Que, a su turno, el Articulo IX del precitado titulopreliminar, precisa que el Proceso de Planeación Lo-cal es integral, permanente y participativo, articulan-do a las Municipalidades con sus vecinos en dichoproceso, se establecen las políticas publicas de nivellocal, teniendo en cuenta las competencias y funcio-nes especificas exclusivas y compartidas estableci-das para las Municipales Provinciales y Distritales;

Estando a los expuesto, en un uso de las facultadesconferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades,Ley N° 27972, y en concordancia con el artículo 97°y siguientes del mismo texto normativo, la SesiónOrdinaria de Concejo de fecha 15 de Abril-2004, apro-bó por unanimidad la siguiente Ordenanza:

Ordenanza

ARTICULO ÚNICO.- Apruébese el Reglamento deconformación, instalación y funcionamiento delConsejo de Coordinación Distrital deTambogrande, el cual en su integridad forma par-te de la presente Ordenanza.

Regístrese, comuníquese, publíquese, cúmplasey archívese.

c.c.Arch.Alcaldía.

Page 52: RESUMEN EJECUTIVO PEDT

Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tambogrande 2004 - 2015

52

Bibliografía

Alternativa, Calandria, CARE Perú, Coordinadora Rural,Ideas, ITDG, PRODES, Participa Perú, Red Perú, SER

(2003) LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES N°27972 Sumillada, concordada, comentada Lima – Perú.

Aste Daffos, Juan(2002) Valor Económico del Valle de San Lorenzo,Lima – Perú.

Centro de Investigación y Promoción del CampesinadoCIPCA

(1996) Estudio Socio Económico del Distrito deTambogrande, documento anillado. Piura – Perú.

CEPRODA MINGA, Asociación Distrital de Mujeres deTambogrande(1996) Propuestas de Desarrollo de la Sierra Cen-tral de Piura, Piura – Perú.

(2001) Plan Estratégico para el Desarrollo Sosteni-ble y la Prevención de Desastres del distrito deChalaco 2000 – 2010 Piura – Perú.

(2002) Agenda Política Distrital de Género, docu-mento anillado Piura – Perú.

(2003) Plan de Prevención de Desastres y Atención deEmergencias de la Comunidad Campesina Apóstol JuanBautista de Locuto, documento anillado, Piura - Perú.

CTAR REGION GRAU(1998) Evaluación de daños ocasionados por el Fe-nómeno El Niño 1997 – 1998 en la Región Grau,documento anillado, Piura –Perú.

Deere Carmen Diana, León Magdalena(2000) GÉNERO, PROPIEDAD Y EMPODERAMIENTO:Tierra, Estado y mercado en América latina, TmEditores, UN Facultad de Ciencias Humanas –Colombia.

El Proyecto Esfera(2004) Carta Humanitaria y Normas Mínimas deRespuesta Humanitaria en Casos de Desastres.,Ginebra – Suiza.

Franco Temple Eduardo(1998) El Niño en el Perú: Viejos y nuevos temas, enRevista Desastres y Sociedad N° 9 ITDG – LA REDLima –Perú.

Franco Temple Eduardo(2000) El Niño en el Perú: Hacia unaContextualización de las Respuestas Sociales al Niño1997/98 en SEPIA VIII Mesas Regionales Impactode «El Niño» Sepia, PREDES LWR. Lima- Perú.

Ferradas Mannucci, Pedro(2000) Las aguas del cielo y de la tierra: Impactodel Fenómeno El Niño en el Perú Enfoques y Expe-riencias Locales PREDES Lima - Perú.

Ginocchio Balcázar, Luis(2003) INNOVACION TECNOLOGICA,INSTITUCIONALIDAD Y ACCESO A MERCADOS,

CIPCA Centro de Investigación y Promoción delCampesinado Piura – Perú.

Hocquenghem, Anne Marie(1998) Para vencer la muerte. Piura y Tumbes. Raí-ces en el bosque seco y en la selva alta - Horizontesen el Pacífico y en la Amazonía, CNRS/IFEA/INCAH, 1999, Lima – Perú.

INRENA Proyecto Algarrobo(2002) Consolidación y Validación del Manejo In-tegral de los Bosques Secos en la Costa Norte delPerú.

Junta de Usuarios del Valle de San Lorenzo(2002) Revista Institucional N° 1, 2, 3 Piura – Perú.

Moser, Caroline(1995) Planificación de Género y Desarrollo. EntreMujeres – Diálogo Permanente, Flora Tristán Cen-tro de la Mujer Peruana, Lima- Perú.

Municipalidad Distrital de Tambogrande(2000) Plan de Ordenamiento Urbano y Rural delDistrito de Tambogrande 2000 -2010, documentoanillado.

(2003) Proyecto de Presupuesto Participativo 2004,documento anillado Piura – Perú.

(2004) MEMORIA ANUAL 2003 Gestión Munici-pal 2003 – 2006 El Primer año de Gestión Piura –Perú.

OXFAM Internacional(2002) CAMBIAR LAS REGLAS comercio,globalización y lucha contra la pobreza, Comerciocon Justicia Barcelona – España.

Rivero R., Rosa(2003) Guía Metodológica para Facilitadores(as) delPlan Estratégico de Desarrollo del Distrito deTambogrande, documento anillado, Piura – Perú.

Rivero Rosa, Eggart Luisa(2001) Guía Metodológica para el diseñoparticipativo de las Agendas Políticas de Género:Los Derechos Humanos de las Mujeres Rurales,documento anillado, Piura – Perú.

Seminario Ojeda, Miguel Arturo(1995) Historia de Tambogrande, MunicipalidadDistrital de Tambogrande – Piura – Perú.

Torres, Fidel(2003) Minería Metálica bajo El Niño en Piura: In-justificado Riesgo para su Vida y Desarrollo,OXFAM Colectivo Ciudadano Piura, Vida y Agro,Coordinadora nacional de Derechos Humanos Piura– Perú.

Wilches –Chaux, Gustavo(1993) ¿y qué es eso, DESARROLLO SOSTENIBLE?Consejo Regional de Planificación CORPES de laAmazonia – Colombia.