Respi Depa 2

download Respi Depa 2

of 14

Transcript of Respi Depa 2

  • 8/13/2019 Respi Depa 2

    1/14

    NOTA: NO SON EL VERDADERO ORDEN ALGUNAS RESPUESTAS HAY QUE CHECARLAS QUIZASNO ESTAN BIEN

    1LA PRESION Y VOLUMEN DE UN GAS ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL SEGN LA LEY DE..

    a)

    HENRYb) GRANDc) BOYLEd) SMITHe) DALTON

    2 UNA GASOMETRA EN LE VALLE DE MEXICO REPORTA PA O2 72 TORR, POA CO2 21 TORR.HCO3 20.4 TORR, PH 7.42. EL DIAGNOSTICO ES

    a) HIPERCAPNIAb) ALCALOSIS METABOLICAc) HIPOCARBONATREMIAd) ACIDOSIS METABOLICAe) HIPOCAPNIA

    3 SATURACION NORMAL DE LA HEMOGLOBINA

    a) 10 A 20 PORCIENTOb) 20 A 40c) 50d) 65 A 80

    e) MAS DE 90 PORCIENTO 95 a 97%

    4 LA CARBOXIHEMOGLOBINA ES AQUELLA QUE ESTA UNIDA CON

    a) CO2b) COc) O2d) He) CARBOXENO

    5 LA ENZIMA QUE CATALIZA CO2 +H2O DA H2CO3 +H ES:

    a) CATALASAb) PEROXIDASAc) AMILASA CARBONICAd) CONVERTASAe) FOSFATASA

    6 EN LA MECANISMO DE LA VENTILACION CREA PRESIONES INTRAALVEOLARES Y ESNEGATIVA EN LA

    a)

    APERTURA DELA GLOTISb) CONTRACCION DEL DIAFRAGMA

  • 8/13/2019 Respi Depa 2

    2/14

    c) ELEVACION DEL PALADAR BLANDOd) ENTRADA DE AIRE A LA CAVIDAD PLEURALe) CONTRACCION DE LOS INTERCOSTALES INTERNOS

    7 ES UNA PATOLOGIA OBSTRUCTIVA:

    a) TELEPULMONARb) NEUMONIAc) BRONQUITISd) ESCTOPLASMOSISe) FIBROSIS PULMONAR

    8 LA HEMATOSIS LA EFECTUAN LOS:

    a) NEUMOSITOS GRANULOSOSb) CELULAS CILIADASc) NEUMOCITOS MEMBRANOSOS TIPO 1d) CELULAS APUTe) FIBROBLASTOS

    9 LA CAPACIDAD DE LA HEMOGLOBINA PARA TRANSPORTAR ACEPTAR Y CEDER OXIGENO DEACUERDO AL PH PA CO2 Y TEMPERATURA LA DESCRIBE LA LEY DE

    a) EFECTO CALVINb) ALBUNDE c) BORRN

    d) GRADIENTE DE PRESIONe) LEY DE HALLES

    CORRELACIONES LOS VALORES CORRESPONDIENTES

    10 TIEMPO DE EXPOSICION DEL ERITROCITO EN REPOSO ..C) 11 VALOR DE UNA ATMOSFERA EN PRESIONA) 12 VALOR APROXIMADO DE PA O2 EN EL VALLE DE MEXICO E)

    C ) A) E)

    A) 760 TORRB) 78 POR CIENTOC) 0.75D) .25E) 80 TORR

    13 EL CO2 ATRAVIEZA LA MEMBRANA ALVEOLO CAPILAR CON MAYOR RAPIDEZ QUE ELOXIGENO:

  • 8/13/2019 Respi Depa 2

    3/14

    a) MAYOR GRADIENTEb) MAYOR SOLUBILIDADc) MENOR PESO MOLECULARd) SUPERFICIE DE HEMATOSIS MAS DENSAe) MENOR DISTANCIA AL RECORRE

    14 140 UNIDADES TORR EN UNA PA O2 EN UNA GASOMETRIA TOMADA EN LA CIUDAD DEMEXICO

    a) SANGRE VENOSAb) OXIGENOTERAPIA c) ATELECTASIAd) ALTERACION DE LA DIFUSIONe) EMBOLIA PULMONAR

    15 A NIVEL DEL MAR UNA JOVEN EMBARAZADA DIABETICA DE 21 AOS, INGRESA A LA SALADE URGENCIAS CON ESTUPOR, CURSO DE MILAN RESPIRACION DE KUSMAUL GASOMETIRAARTERIA, L UNA PACO2 DE 25 UNIDADES TORR, UN HCO DE 15M E UN PH DE 7.13

    a) ACIDOSIS RESPIRATORIAb) ALCALOSIS METABOLICAc) ALCALOSIS RESPIRATORIAd) ACIDOSCIS METABOLICAe) ALCALOSIS RESPIRATORIA COMPENSADA

    16 UNA GASOMETRIA QUE REPORTA HCO3 DE 25.6 M E, PA CO2 DE 25 MM/HG, PA O2 DE 77MM/HG Y PH DE 7.49M

    a) ACIDOSIS RESPIRATORIA COMPENSADAb) MUESTREA DE SANGRE VENOSAc) ALCALOSIS RESPIRATORIA COMPENSADAd) ALCALOSIS METABOLICA COMPENSADA

    e)

    ALCALOSIS MIXTA

    17 EL PULMON COMPENSA UNA ALCALOSIS METABOLICA,

    a) ELIMINANDO HIDROGENIONES,b) RETENIENDO BICARBONATO,c) CON DISNEAd) HIPOVENTILANDOe) HIPEROXIGENANDO

    18 LA ESTRUCTURA NERVIOSA DAADA EN LA DISFONIA DE ORIGEN NEUROGENICOES

  • 8/13/2019 Respi Depa 2

    4/14

    a) OLFATORIAb) VIA COCLEARc) VIA COCLEOBULBARd) VIA FACIALe) VIA RECURENTEf) VIA CORTICO BULBAR

    19 EL GROSOR DE LA CUERDAS VOCALES DETERMINAN

    a) TONOb) TIEMBREc) MELODIAd) RITMO

    e)

    INTENSIDAD

    20 EN LA ALALIA DEL PACIENTE:

    a) HABLA EN UN TONO DIFERENTEb) ARTICULA DE MANERA INCORRECTAc) SE REFIERE COMO AFONICOd) CARECE DEL SENTIDO DEL OIDOe) NO EMITE NINGUN SONIDO

    21 PARA LA SINUSISTIS MAXILAR SE LE TOMA UNA PLACA DE.

    a) WALTERYCADWEL?? b) LAT DE CRANEOc) PERIFIRIOGRAMAd) AP POSTERIOR SIMPLEe) PLACA HIRTCH

    22 EL PADECIMIENTO QUE PROVOCA SINDROME DE REREFACCION

    a) TROMBOEMBOLIAb) CANCER PULMONARc) NEUMOCONIOSISd) NEUMONIA e) ASMA BRONQUIAL

    23 ENCONTRAMOS MATIDEZ EN LA PERCUSION DE

    a) ENFICEMA

  • 8/13/2019 Respi Depa 2

    5/14

    b) ASMAc) NEUMOTORAXd) NEUMOCONIOSIS e) NEUMONIA LOBAR

    24 UN RESULTADO POSITIVO EN LA PRUEBA DE PPD (PARA TUBERCULOSIS) SE REQUEIREAPLICAR

    C) CONTACTO PASIVO

    RELACION

    LA INHALACION DE POLVOS DE ORIGEN ORGANICO PUEDEN SER AGENTES ETIOLOGICOS,26VIRUSC

    27 BACTERIAS..A

    28 HONGOS..B

    a) ASMAb) BRONQUISTIS IRRITATIVAc) TUBERCULOSIS PULMONARd) NEUMONIAe) ALVEOLITIS ALERGICA INTRINSECAf) NEUMONITIS POR HIPERSENCIBILIDADA

    29ANTIESTAMINICO DE VIDA MEDIA CORTA Y SEDANTE

    a) EPISNATINAb) c) LONATADINAd) SIBEFEDONAe) DIFENIHIDRAMINA

    30 SUTANCIA DE LOS PULMONES QUE AFENCTAN PA

    a) ANGIOTENSINA 2b) ANGIOTENSINA 1

    c) DOPAMINAd) ISOPRENACINA

  • 8/13/2019 Respi Depa 2

    6/14

    e) ANGIOTENSINOGENO

    31 EN UN PROCESO BACTERIANO SE ENCUENTRA EN LA BIOMETRIA

    a) EUSENOFILIAb) LEUCOPENIA c) NEUTROFILIA d) BASOFILIAe) EUSINOPENIA

    32 IDENTIFICA AL MICROSCOPIO CELULAS QUE PARTICIPAN EN LA NUTRICION AMIGDALITIS

    A)

    FROTIS DE ESPECTORACION B) EXUDADO FARINGEO C) EUSINOFILOSD) MOCO NASALE) RINOSCOPIAF) BARR

    33 LA PRESION PARCIALES ALVEOLARA Y ACTIVADOR DE O2 TIENDEN A ALTERARSE EN AMBASFASES TIENDE A EMANARSE EN LA LEY DE

    A) HENRY B) CAHRC) AVOGADROD) BOLEYE) PHIL

    34 EL CO2 PRODUCIDO EN LOS ALVEOLISIOS SE TRANSPORTA A LOS PULMONES EN MENORPORCENTAJE EN FORMA DE

    A) CARBONATOB) BICARBONATO

    C) CARBAMINOHEMOXIHEMOGLOBINAD) DISTORCION EN PLASMA E) SOLUCION DE PLASMA

    35 LA DISMINUCION DE HIDROGENIONES EN SANGRE ARTERIAL SE CONOCE COMO

    A) HIPOXEMIAB) HIPEROXEMIAC) HIPOCADMIAD) ACIDOSISE) ALCALOSIS

  • 8/13/2019 Respi Depa 2

    7/14

    36 EL AREA DE DIFUSION EN UN ADULTO NORMAL ES D E..

    37 EL PORCENTAJE DE OXIGENO QUE INGRESA EN CADA INSPIRACION SE LE LLAMA

    A) PRESION PARCIAL DE O2 B) VOLUMEN DE O2 C) SATURACION DE O2D) FIO DOSE) V OLUMEN POR MINUTO DE OXIGENO

    38 LA PRESION NEGATIVA CUMPLE LA SIG CARACTERISTICAS:

    A)

    ES DE 760 UNIDADES TORR A NIVEL DEL MARB) SOLO SE PUEDE OBTENER DE INMERSIONES SUBMARINASC) SOLO ESTA PRESENTE EN LA CAVIDAD PLEURALD) EJEMPLO DE EFECTO DE SUCCIONE) SE OBTIENE EN ALTITUDES SELEVADAS

    39 LA DIFUSION DE UN GAS ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A SU GRADIENTE DE PRESIONESTA EN LA LEY DE

    A) FICKB) BOYLEC) HENRYD) DALTON E) LAITUSAG????

    40 UNA PLACA QUE SE TOMA DE PIE Y DE CUBITO LATERAL SON UTILES EN EL DIAGNOSTICODE.

    A) SX DERRAMEB) SX REREFACCION C) SX PLEURAL D) SX CONDENSACIONE) SX ATELECTASIA

  • 8/13/2019 Respi Depa 2

    8/14

    ESTUDIAR

    MECANISMOS DE VENTILACION

    LEYES

    EL EQUIVALENTE DE TORR A UNA ATMOSFERA

    GASOMETRIA

    ALCALOSIS

    ACIDOSIS

    Y FARMACOLOGIA PLACAS Y

    SENOS NASALES PARANASALES ETC..

    Y EPOC

    TODAS LAS PATOLOGIA OBSTRUCTIVAS

    MAS ADELANTE SI TIENE LA RESPUESTA DE ALGUNA QUE FALTE MANDEMENLA Y AGANLASABER A LOS DEMAS

    1. El grosor de la MAC variaC) .2 a .5micras

    2. La distancia de difusin de los gases se mide en:

    D)tiempo3. La distancia de difusin incluye 10 capas menciona la primera y la ultima

    1. Factor Sulfactante que recubre las paredes alveolares10. Molcula de Hemoglobina

    4. Un derivado de la 3era bolsa farngea es:B) Paratiroides inferior

    5. Cual de la siguientes aservaciones es correctaA) El rea de Little o de kiseelbach se encuentran en la nasofaringeB) Los Constrictores farngeos son musculo lisoC) Los Cartlagos son pares larngeos son los mas grandes de la laringeD) Los poros de Kohn comunican a los alveolosE) Las pleuras poseen epitelio plano queratinizado.

    6. La extensin de la MAC es de:A) C) 90 m

    7. El periodo alveolar del pulmn corresponde a:A) Periodo Extrauterino

    8. La pleura parietal se une a la pared del trax mediante elA) Fascia endotoracica

    9. El sitio torcico con mayor declive durante la bipedestacin es el

    A)

    Seno costodiafragmtico10. El engrosamiento de la MAC se presenta en

  • 8/13/2019 Respi Depa 2

    9/14

  • 8/13/2019 Respi Depa 2

    10/14

    32. La Solubilidad del O2 es ____ Menor que el CO220 veces

    33. En la ley de graham uno de los factores principales de esta es:Solubilidad

    34. En la ley de Henry se debe considerar especialmente:Las molculas de los gases que tienden a igualarse

    35. Frente a cada enfermedad anote 01 si es obstructiva y 02 si es restrictivaDerrame pleural 02 Neumoconiosis 02 Asma 01 Masa Pulmonar 02 Obesidad 02Bronquitis 01 Enfisema 01 Alveolitis alrgica 02

    36. Si los alveolos se distienden, se comprimen losCapilares

    37. En un padecimiento obstructivo en crecimiento de CPT es a expensas delVolumen de reserva

    38. Que pasa a la CV en un padecimiento obstructivo: Disminuye

    39. Que pasa a la CV en un padecimiento restrictivo: DisminuyePadecimiento obstructivo afecta principalmente la espiracin CV VR CPT Padecimiento restrictivo afecta principalmente la inspiracin CV VR CPT

    40. Como son los campos pulmonares en un padecimientoObstructivo distendidos (exceso de aire)Restrictivo parcialmente colapsados (atelectasia)

    41. Que significa FEV1 : Volumen Espiratorio Forzado del 1er Segundo42. En correlacin Anatomofisiolgica. Bronquios es a vas centrales como bronquiolos es

    a (Vas Perifricas) y zona de hematosis es a Vas muy perifricas (alveolos)43. Cual es el valor de los volmenes y capacidades

    VC 560mlVIR 3600mlVER 1100mlCPT 5800ml--- 6000mlCV 4600mlVR 1200ml

    44. Un FEM disminuido identifica Obstruccion: Central45. Un VEF 50 disminuido identifica: Obstruccion periferica46. Un VF25 disminuido identifica obstruccion: Muy Periferica47. La Ce valora la (Permeabilidad) de las vas areas (centrales)48. La distensibilidad pulmonar se calcula como incremento de volumen sobre (presin)49. PRE aumentada y DP disminuida identifica un patrn (restrictivo)50. En los pacientes enfisematosos la DP se encuentra (aumenta)51. Que diferencia una curva flujo volumen pre y postbroncodilatador

    Pre: Fase espiratoria disminuidaPost: Fase espiratoria afectada

    52. Los pulmones son capaces de contribuir al equilibrio del ph mediante la eliminacinde: CO2

    53. Un pH de 7.38, PaCO2 de 21 torr y HCO3 de 21 a nivel del mar, nos determinan undiagnostico de:

  • 8/13/2019 Respi Depa 2

    11/14

    Hipocapnia54. Pa02 de 75 torr y PaCo2 de 31 torr son valores que indican en la Cd. De mexico un

    posible diagnostico deNormalidad

    55. El patrn Obstructivo de la funcin Pulmonar se caracteriza por:CV VR CPT

    56. La incopatibilidad espacial de la hemoglobina para transportar simultneamente el 02y el C02es decrita por: el, la , efecto/teora/ley:Haldane

    57. Si encuentras en un reporte paraclinico los siguientes datos: ph 7.33 (Acidosis)PaCO2 (Acidosis Respiratoria) y el HCO3 de 26 (Alcalosis) Acidosis Respiratoria Compensada

    58. En un paciente con pH de 7.47 PaCO2 de 30 y HCO3 de 30 debe sospecharseAlcalosis metabolica No compensada

    59. El pH de 7.34 un PaCO2 de 30 y HCO3 de 16 esAcidosis Metabolica No Compensada60. El reflejo de HeringBreuer consiste.61. El centro neumotaxico y apneusico se localiza a nivel: Del puente de Varolio62. Los cuerpos Carotideos y articos junto con sus conexiones aferentes responden:

    Disminucin en la concentracin de O263. El factor qumico que mayor influencia tiene en el aumento de la ventilacin es:

    PaCo2 64. En la respiracin de Cheynes Stokes se encuentra:

    Respiracin Ascendente, Apnea, y Respiracin Descendente

    65. En la respiracin de Kussmaul se encuentra:Inspiracin Profunda y rpida, pausa y espiracin superficial y ruidosa.

    66. La respiracin de Biot se encuentra en pacientes con:Meningitis e hipertensin endocraneal con respiracin arrtmica

    67. El centro apnustico se encuentra relacionado con: La inspiracin68. Factores que disminuyen la ventilacin : pH , CO2, O2 69. Factores que aumentan la ventilacin: pH, CO2, O2 70. La presencia de aire en exceso dentro del parnquima pulmonar produce un sndrome

    de:Neumotrax

    71. En un proceso respiratorio alrgico es comn encontrar en la Biometra hemticacompleta:Linfocitosis

    72. Mec. Fisiopatolgico integrado por infiltracin y edema de la mucosa bronquial,hipersecrecin y broncoespasmo se da en el/la:Asma

    73. La enzima que cataliza la reaccin CO2+H2O----------H2CO3Anhidrasa carbnica

    74. La hiperventilacin compensa a una

    Acidosis Metablica75. Cual de los siguientes es un procedimiento diagnostico- teraputico

  • 8/13/2019 Respi Depa 2

    12/14

    a) TACb) PETc) Puncin Pleurald) Baciloscopae) Frotis de exudado

    76. Encontramos timpanismo a la percusin en caso de:a) Bronconeumonab) Neumonac) Derrame pleurald) EPOCe) Enfermedad fmica

    77. La relacin de Nitrgeno/oxigeno del aire atmosfrico es de aprox.4:1 -------------- (por que el 78% N el 21% O y el 1% es CO2)

    78. La disminucin de hidrogeniones en sangre arterial se conoce como:

    Alcalosis79. En un proceso bacteriano adems de leucocitos, es frecuente encontrar B.H.Neutrofilia.

    80. La imagen normal en una Rx. De trax a nivel de los campos pulmonares es de:Radiolucidez

    81. El botn artico se encuentra en:Perfil izquierdo de la silueta cardiaca

    82. La horizontalizacin de los arcos costales en una Rx. simple de trax concuerda con:Proceso obstructivo

    83. Una caverna tuberculosa es mas frecuentemente localizada:

    Vrtice pulmonar84. La respuesta correcta de la interrogante anterior se relaciona con:

    Mayor avidez de O2 del bacilo tuberculoso85. El borramiento del seno costodiafragmtico se relaciona mas frecuentemente con:

    Derrame pleural86. Una zona de atelectasia pulmonar se relaciona con

    Colapso87. Un cuadro de sinusitis aguda maxilar se valora en una serie de RX de SPN como zona

    de:Opacidad homognea

    88. Una zona de osteolisis sugiere:Malignidad tumoral

    89. Un corte axial es una visin radiolgica:Cfalo caudal

    90. El aire contenido en el sistema respiratorio participa en la hematosis se le denominan:Espacio Muerto

    91. Una causa frecuente de obstruccin de las vas areas superiores en los nios es:La hipertrofia de las amgdalas adenoides

    92. El epitelio que reviste el techo de la cavidad nasal puede describirse como:

    Epitelio cilndrico ciliado con neuronas bipolares93. En el Sx. De Rarefaccin pulmonar puede apreciarse:

  • 8/13/2019 Respi Depa 2

    13/14

    Movilidad disminuida, volumen ampliado, vibraciones vocales abolidas, timpanismo, yruidos respiratorios abolidos

    94. Un ejemplo de resistencia pulmonar no elstica es el/la:Moco bronquial

    95. La presencia de lquido en el espacio alveolar puede corroborarse con la auscultacinde:Estertores crepitantes

    96. Cartlago par que posee procesos vocales y procesos musculares el (los)Aritenoides

    97. El salmeterol se caracteriza por:Un tiempo de accin mas prolongado que el del salbutamol

    98. La hiperventilacin compensa una: alcalosis respiratoria99. Los quimioreceptores perifricos se encuentran en: cuerpo carotideo100. Una PaCO2 elevada induce, un estado de: Acidosis respiratoria

    101. La enzima que cataliza la reaccin CO2+ H2oH2CO3 es la:Anhidrasacarbonica102. En la hipoventilacion a nivel del mar se encuentra: Hiperoxia e hipocapnia103. Ruidos respiratorios anormales producidos en los alveolos: Estertores

    crepitantes104. 4grs de hemoglobina reducida producen: Cianosis peribucal105. Encontramos Matidez a la percusin en caso de: Neumonia Lobar106. Las fibras elsticas y las clulas plasmticas de la membrana alveolocapilar se

    localizan en el: Espacio Intersticial.107. PaO2 de 46 torr y PaCO2 de 38 Torr en el DF diagnostica: Hipoventilacion

    108. El CO2 atraviesa la membrana alveolo capilar con mayor rapidez debido a:Mayor Solubilidad.

    109. Una gasometra que en el Valle de Mxico reporta PaO2 de 120 torr, indica:Oxigeno terapia

    110. La principal forma de transportar CO2 en sangre es como : bicarbonato/ acidocarbnico

    111. La desviacin de la curva de saturacin y disociacin de la oxihemoglobina a laderecha, significa que la Hb es: menos vida de O2

    112. La desviacin de la curva de saturacin y disociacin de la oxihemoglobina alaizquierda, significa que la Hb es: mas vida de O2

    113. Un torr de PaO2 disuelve en 100ml de plasma: 0.003ml de 02114. El efecto de Bohr consiste en: El O2 se disocia de la Hb por adicin de 2

    protones. La adiccin de CO2 a la sangre propicia la liberacin de O2 a los pulmones.115. Explica el efecto HALDANE: cuando el oxigeno se une a la hemoglobina, se

    libera dixido de carbono para aumenta el transporte de CO2116. Efecto Bohr: aumento de dixido de carbono en la hace que se desplace el

    oxigeno de la hemoglobina, aumenta el trasporte de O2.117. El intercambio de HCO3 por Cl en e transporte de gases se denomina:

    desplazamiento de cloruro o de hamburger

    118. A la unin de O2 y Hb se le llama: oxihemoglobina119. Porcentaje de Oxigeno que se transporta en el plasma: 3%

  • 8/13/2019 Respi Depa 2

    14/14

    120. La espirometria es un estudio que tiene como parmetros fundamentales a :121. La capacidad vital corresponde a la suma de: VC+VIR+VER122. Las zonas de shunt se caracterizan por: alveolos colapsados y capilares

    prefundidos123. El volumen del flujo mximo (VFM) nos permite diagnosticar: obstruccion

    central124. Un padecimiento restrictivo se caracteriza por: Vrdisminuido y CV disminuida125. El porcentaje del flujo espiratorio del 1 segundo en un paciente normal es del

    : 80%126. El FMF mide la permeabilidad: de las vas areas centrales.127. El padecimiento obstructivo pulmonar se caracteriza por disminucin

    progresiva de : capacidad vital128. La PaCO2 puede variar de acuerdo a la altura. A nivel del mar se encuentra en:

    40mm de Hg