REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL LARA UNIDAD DE APOYO CARORA COOPERACION DOCENTE ESTUDIANTE: EDITH RIERA ASIGNATURA: PRACTICA PROFESIONAL II CODIGO : 593 ASESOR : PAULA PEREZ LAPSO : 2010-2

description

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL LARA UNIDAD DE APOYO CARORA COOPERACION DOCENTE ESTUDIANTE: EDITH RIERA ASIGNATURA: PRACTICA PROFESIONAL II - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

Page 1: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTACENTRO LOCAL LARA

UNIDAD DE APOYO CARORA

COOPERACION DOCENTE

ESTUDIANTE: EDITH RIERA

ASIGNATURA: PRACTICA PROFESIONAL II CODIGO : 593

ASESOR : PAULA PEREZ LAPSO : 2010-2

Page 2: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

I.-INTRODUCCION La línea de acción cooperativa docente desde el ámbito de la Dirección de Educación Especial, está definida como la actividad educativa permanente y dinámica, dirigida a la creación conjunta para general cambios en función de una visión compartida. Permite crear un puente entre el educando que necesita atención educativa especial entre los padres, la comunidad, la escuela, los docentes y otros profesionales. Es por ello que se entiende como una actividad para resolución de problemas para encontrar un beneficio. Constituyen procesos y procedimientos del hecho educativo en un sentido integral. El presente informe tiene como objetivo fundamental describir la acción cooperativa dentro del aula regular dirigida a los educandos pequeños grupos, casos individuales relación con el docente del aula, interacción con los padres, entre otros. Así mismo, contiene datos de la institución descripción del trabajo donde se formula los objetivos las actividades y los resultados obtenidos para llegar a la conclusión de los mismos.

Page 3: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

III.- DESCRIPCION DEL TRABAJO Basado en la línea de acción cooperativa la cual se orienta hacia la búsqueda de un acuerdo entre los actores del hecho educativo sobre planificación, organización, evaluación actividades de formación, estrategias para atender al educando, su entorno familiar, entre otros. Por lo anterior nos planteamos los siguientes objetivos:Objetivo general:-Cooperar en el ámbito educativo en las dificultades de aprendizaje dentro del aula regular a nivel de atención individual, pequeños grupos y relación con los padres.Objetivos específicos:1.-Diagnósticar dentro del aula regular dificultades de aprendizaje en el educando.2.-Establecer cooperación con el docente en el ámbito del aula regular. 3.-Establecer cooperación con la psicopedagoga en le aula integrada4.-Establecer integración con los padres y representantes. Los objetivos anteriores se cumplirán a través de actividades realizadas en las semanas laboradas de la Práctica II, el cual se especifica a través del siguiente cuadro.

Page 4: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

Cronograma Actividades Procedimiento Resultado

Primera semana

Familiarización con la institución

Presentación ante la dirección, la especialista, la docente de aula regular, recorrido por la institución,

Conocer estrategias para trabajar con estudiantes con dificultades de aprendizaje

Page 5: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

Cronograma Actividades Procedimiento Resultado

Segunda Semana Entrevista con la psicopedagoga en el aula integrada

Colaboración en atención a algunas estudiantes de 1er gradoObservación de entrevista a una madre de una niña de preescolar con compromisos motores del turno de la mañana Observación de una sesión con estudiantes de 5to grado

Conocer estrategias para trabajar con las familias con niños con compromiso

Page 6: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

Cronograma Actividades Procedimiento Resultado

Desde la tercera semana en adelante

Evaluación, grupal, individual, cooperación docente

Observación de una sesión con estudiantes de 5to grado Observación de las actividades de la docenteObservación de clase y exposición de valores de un grupo de estudiantes .clase de computación, educ. físicaAplicación del instrumento de evaluación al pequeño grupo seleccionado

Conocer los comportamientos de las estudiantes, sus fortalezas y sus debilidades

Page 7: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

Cronograma Actividades Procedimiento Resultado

Desde la tercera semana en adelante

Colaboración con las docentes de la institución y especialista en cuanto a ensayos de aguinaldos, y preparación del parrandón navideño.

Entrevistas con padres y representantes.

Aplicación de los instrumentos de evaluación al caso individual Elaboración de meriendas para las alumnas por no haber comedor ese día y no abrió la cantina Acompañamiento a la docente regular con las estudiantes de 5to grado en actividades al aire libre (Plaza Bolívar)

.

.

Page 8: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

-CONCLUSIONES La intención de la Practica II de la carrera Dificultades de Aprendizaje, es ofrecer la oportunidad de ejercer funciones como futuro especialista, bajo las líneas de acción de la Dirección de Educación Especial, por este motivo se realiza la cooperación docente en la Escuela Básica Nacional “Pedro León Torres”, de la ciudad de Carora, con la finalidad de asumir las situaciones reales de las actividades de una institución, en el aula regular, en el aula integrada, con los padres y representantes, para poner a prueba los conocimientos y destrezas adquiridas previamente. En este sentido, al diagnosticar las dificultades de aprendizaje se cooperó dentro del aula integrada con el pequeños grupo de 5to grado seleccionado en la fase anterior, donde es importante resaltar que se observó la necesidad de una atención individualizada con dicho grupo, puesto que las estudiantes evidenciaron además de dificultades en la escritura, problemas severos de conducta, desaseo personal, utilización de un lenguaje soez también en el aula integrada se cooperó con algunas entrevistas con los padres.