REPORT02 Sp 11-01-2008 14:54 Pagina 1 02 2008 … · es el vano rotatorio para retirar los...

8
report número02 enero/febrero2008 Periódico de noticias e informaciones por cuenta de la Oficina de Comunicación FAS International S.p.A. La tecnología y sus numerosas aplicaciones contribuyen cada vez más a elevar la calidad de nuestra vida, que ha mejorado con respecto al pasado y seguirá mejorando en el futuro. Nuestras viviendas, los lugares de trabajo y los ambientes que frecuentamos en el tiempo libre, son un concentrado de tecnología (ordenadores, acondicionadores, lavaplatos, instalaciones satelitales, telefonía avanzada, etc.), que nos permiten lograr un cierto nivel de bienestar, un objetivo a veces muy contestado a nivel ideológico, pero que sustancialmente persiguen todas las generaciones pasadas y futuras. La industria se ajusta a esto y responde a las necesidades (aunque a veces es ella misma que las crea), pero el precio que hay que pagar para hacer funcionar cualquier dispositivo está siempre ligado a un continuo CONSUMO DE ENERGÍA. La demanda energética está aumentando de manera exponencial, y toda solución para este importante problemática se desarrolla sobre dos frentes distintos: cómo producir energía en manera de reducir el impacto ambiental y en cantidades suficientes para las incesantes demandas futuras, y en segundo lugar cómo NO DESPERDICIARLA. Toda la cadena, desde la industria productora hasta el consumidor final, debe comprometerse realmente en pos de una mayor sensibilidad con respecto a esta temática fundamental. Los departamentos de investigación y desarrollo deberán proponer productos capaces de consumir cada vez menos, garantizando las mismas prestaciones. Cada uno, por su parte, tendrá que hacer la diferencia para recuperar cada vatio de energía posible. En algunos sectores (podemos pensar en el de los automóviles), el compromiso y los progresos alcanzados han sido notables. Es necesario que también en el sector de las máquinas expendedoras, todos los operadores analicen el problema del ahorro energético atribuyéndole la importancia que amerita. El distribuidor es un aparato que consume mucha energía, y aunque sus cifras no se pueden comparar nunca con las de algunos electrodomésticos, en todo caso está presente en todos los lugares de trabajo y aporta bastante a la cuenta bimestral. También los Gestores, al momento de comprar un distribuidor, toman una decisión que tiene un componente ético importante, porque contribuye en mínima parte al bienestar de todos. Además, el hecho de poder instalar un distribuidor que permite un ahorro energético notable tiene un valor agregado fácilmente demostrable, permite una mayor competitividad y ofrece al vendedor unos argumentos comerciales ventajosos. Luca Adriani ¿La energía del futuro? La que se ahorra hoy productos fas Krystal news EVMMA – Fashion UP inside Protocolos comunicación eventos New show room Milano entrevista Luca Rossato fas españa Enrique Garcia inside Gestión de los repuestos Happy New Year 2 0 0 8

Transcript of REPORT02 Sp 11-01-2008 14:54 Pagina 1 02 2008 … · es el vano rotatorio para retirar los...

report núm

ero0

2en

ero/

febr

ero2

008

Periódico de noticias e informaciones por cuenta de la Oficina de Comunicación FAS International S.p.A.

La tecnología y sus numerosas aplicaciones contribuyen cada vez más a elevar la calidad de nuestra vida, que ha mejorado conrespecto al pasado y seguirá mejorando en el futuro. Nuestras viviendas, los lugares de trabajo y los ambientes que frecuentamos enel tiempo libre, son un concentrado de tecnología (ordenadores, acondicionadores, lavaplatos, instalaciones satelitales, telefoníaavanzada, etc.), que nos permiten lograr un cierto nivel de bienestar, un objetivo a veces muy contestado a nivel ideológico, pero quesustancialmente persiguen todas las generaciones pasadas y futuras.La industria se ajusta a esto y responde a las necesidades (aunque a veces es ella misma que las crea), pero el precio que hay quepagar para hacer funcionar cualquier dispositivo está siempre ligado a un continuo CONSUMO DE ENERGÍA. La demanda energéticaestá aumentando de manera exponencial, y toda solución para este importante problemática se desarrolla sobre dos frentes distintos:cómo producir energía en manera de reducir el impacto ambiental y en cantidades suficientes para las incesantes demandas futuras,y en segundo lugar cómo NO DESPERDICIARLA.Toda la cadena, desde la industria productora hasta el consumidor final, debe comprometerse realmente en pos de una mayorsensibilidad con respecto a esta temática fundamental. Los departamentos de investigación y desarrollo deberán proponer productoscapaces de consumir cada vez menos, garantizando las mismas prestaciones. Cada uno, por su parte, tendrá que hacer la diferenciapara recuperar cada vatio de energía posible.En algunos sectores (podemos pensar en el de los automóviles), el compromiso y los progresos alcanzados han sido notables. Esnecesario que también en el sector de las máquinas expendedoras, todos los operadores analicen el problema del ahorro energéticoatribuyéndole la importancia que amerita. El distribuidor es un aparato que consume mucha energía, y aunque sus cifras no se puedencomparar nunca con las de algunos electrodomésticos, en todo caso está presente en todos los lugares de trabajo y aporta bastantea la cuenta bimestral. También los Gestores, al momento de comprar un distribuidor, toman una decisión que tiene un componenteético importante, porque contribuye en mínima parte al bienestar de todos. Además, el hecho de poder instalar un distribuidor quepermite un ahorro energético notable tiene un valor agregado fácilmente demostrable, permite una mayor competitividad y ofrece alvendedor unos argumentos comerciales ventajosos.

Luca Adriani

¿La energía del futuro? La que se ahorra hoy

productos fasKrystal

newsEVMMA – Fashion UP

insideProtocolos comunicación

eventosNew show room Milano

entrevistaLuca Rossato

fas españaEnrique Garcia

insideGestión de los repuestos

Happy New Year

2 0 0 8

REPORT02_Sp 11-01-2008 14:54 Pagina 1

FAS está a punto de lanzar en el merca-do Krystal, un distribuidor en espiral detamaño reducido, que ofrece unas pre-staciones innovadoras. Aunque el rangoFAST/FASTER es altamente apreciado,se basa en un tamaño de máquinasmedio/grande, mientras que el mercadotiene también unas exigencias “fragmen-tadas” que necesitan de equipos decapacidad menor. FAS por lo tantoaceptó el desafío de presentar un nuevomodelo, también en función de la afortu-nada introducción de la exitosa Perla,que generó la demanda de un distribui-dor de snacks con unas característicasestéticas similares.Krystal es una máquina de 760 mm deancho, que si es necesario pasar porambientes restringidos, se puede subdi-vidir en dos cuerpos diferentes (cuerpoprincipal: 600 mm). Se distingue por unaestética muy particular, con formas origi-nales y coloraciones metalizadas, yestará disponible en dos alturas diferen-tes: 175 y 183 cm, aunque la capacidadde productos será la misma, obviamenteoptimizada para el volumen máximo. Enambos modelos será posible colocar 6 ó

7 cajones.Los cajones serán de 3 o de 6 espiralescada uno, más un cajón especial con 5selecciones para los emparedados detriángulo, que se venden en posición ver-tical.La principal particularidad de KRYSTALes el vano rotatorio para retirar los pro-ductos, que tiene una posición ergonómi-camente favorable para el usuario final nosólo en cuanto al “agarre”, es decir a laaltura donde comienza el movimiento deapertura de la portezuela, sino y sobretodo en cuanto a la toma del producto.La forma del vano de retiro con curvaturahacia afuera pone en evidencia el pro-ducto que se va a tomar, y el mecanismode apertura y cierre es tan suave y fluido,que cualquiera puede utilizarlo. Al mismotiempo el vano es muy resistente: ABS aprueba de robo, con una termorresisten-cia elevada, sometido a ensayo bajo 150Kg de carga.Para completar las características deprotección, en la fábrica se le instala unsistema para bloquear la portezuela: elusuario tiene acceso al vano, únicamentedespués de haber pagado y selecciona-

do el producto.En cuanto a las prestaciones de tempera-tura, KRYSTAL tiene el sistema de venti-lación transversal patentado FAS, yapresente en FAST/FASTER.Todos los modelos tienen doble compor-tamiento: temperatura estratificada + 6°C/ 14°C en la modalidad snack+ bebidas,y con un simple cambio de parámetrodesde el software: 2 zonas separadas,una con +9°C /14°C y la otra con +3°C ycontrol refrigerador.Otra pequeña particularidad se refiere almecanismo que automáticamente proce-de a bloquear/desbloquear los cajones alinterno de la máquina al abrir o cerrar lapuerta (pendiente de patentarse). Entreotras cosas, esta solución hace imposi-ble el cierre de la máquina en caso queuno o más cajones no estén debidamen-te posicionados.FAS decidió afrontar el segmento de lasespirales “entry-level” (a nivel de entra-da), pero lo hizo con su propia interpreta-ción (máximo know-how aplicado alproducto), para ofrecerle al cliente unagran elasticidad en la gestión.

2

productosFAS presenta Krystal,la Nueva Midi Snack

REPORT02_Sp 11-01-2008 14:55 Pagina 2

newsDurante la última reunión que se llevó a cabo en Nuremberg, Alemania, el Presidente del Consejo EVMMA Jürgen Utschig, de SielaffGmbH, entregó a Luca Adriani el cargo de presidente de EVMMA para el bienio 2008-2009. El Consejo eligió luego, como nuevovicepresidente, Paul Ballard, de Azkoyen.Este nombramiento es un gran reconocimiento para FAS, que sigue su misión de identificarse como líder entre los constructoreseuropeos, pero también para todo el sector italiano, que ve cada vez más reconocido su importante peso en el mercado del sectorde las máquinas expendedoras.EVMMA nació en 1989, para responder a las necesidades emergentes que se estaban evidenciando cada vez más en un mercadocon un crecimiento exponencial. Los principales fabricantes de máquinas expendedoras se dieron cuenta que era necesario poder

ofrecer a sus propios clientes unaestandarización de los protocolos decomunicación y una adecuada garantíadel respeto de las normas de seguridade higiénico-sanitarias, en una Europaque todavía no estaba unida bajo lasnormas CE.EVMMA apoya y colabora con EVA, pueshace parte de los diferentes grupos detrabajo para las estandarizaciones, peroal mismo tiempo mantiene la titularidad yla responsabilidad de la recolección delos datos sobre las ventas europeas.Hoy en día EVMMA cuenta con 28miembros (20 de los cuales inscritostambién en EVA), y las estadísticasdemuestran que estas empresasabarcan el 95% de las ventas enEuropa.

Luca Adriani elegido Presidente de EVMMA

Fashion UP es la unidad sin soportes deFAS para 650 vasos, renovada tanto en eldiseño como en el nivel técnico. Entre lasinnovaciones sobresale el grupo ExpressEBG (Easy-Brewing-Group), la moledoraprofesional de cuchillas planas y el sensorde temperatura para la caldera a presión.La cámara regulable del grupo ExpressEBG permite aceptar una cantidad decafé que va desde 6,5g (+/- 0,2) hasta 8,5g(+/- 0,2), y por lo tanto está en capacidadde adaptarse a las diferentes necesidadesde los Países Europeos y Extra Europeos,donde la posibilidad de tener unos gra-majes de café superiores a los 7g resultamuy importante.La nueva moledora profesional decuchillas planas ofrece altas prestacio-nes, gracias a sus características innova-doras: diámetro de las muelas de 64 mm;duración estimada de las muelas hasta de500 kg de molienda, elevada estabilidadde la molienda con el tiempo; rearme

manual en caso de bloqueo por impurezasen el café, con una operación muy sencil-la que no necesita del reemplazo deningún fusible. El sensor de temperaturade la caldera a presión, de alta preci-sión (+/-1 °C.) y respuesta en tiempo real,junto con el algoritmo software implemen-tado, permiten garantizar la máxima esta-bilidad térmica en todo el circuito hidráuli-co de la máquina en las diferentes condi-ciones de funcionamiento (primer café,erogaciones siguientes de productos solu-bles y café express, largos períodos deinactividad). Gracias a esta nueva soluciónse ha podido mejorar aún más la eroga-ción tanto de café como de bebidas solu-bles. Éstas últimas, además, pueden ero-garse a temperatura diferenciada graciasa la presencia de la electroválvula de mez-clado, que permite mezclar agua calienteproveniente de la caldera y agua fría pro-veniente del air break, en manera de obte-ner el mejor resultado en la taza.

Fashion UP: dos letras parauna nueva tecnología

3

REPORT02_Sp 11-01-2008 14:55 Pagina 3

insideProtocolos de comunicación y sistemas derecolección de datos

En el último año ha aumentado el interéssobre los protocolos de comunicación y

los sistemas para la recolección dedatos, y sobre este tema Italia estáentre los países más activos deEuropa. Este fenómeno tiene su ori-

gen en dos razones diametralmenteopuestas: por una parte nuestro mercadopartía de una posición tecnológicabastante atrasada con respecto a otrasrealidades, por lo que sin duda se sintióla necesidad de recuperar el tiempo per-dido; por otra parte, desde hace añosItalia se está confirmando como el primerpaís en Europa en el negocio de lasmáquinas expendedoras, con empresascada vez más grandes, importantes flujosde caja y el deseo de alcanzar un umbralde control mejor.Si a esta situación le sumamos la pecu-liaridad del sector italiano de los expen-dedores, acostumbrado a utilizar simultá-neamente diferentes sistemas de pago,obtenemos una justificación más quevalida para la atención del mercadosobre temas como: MDB y EVA-DTS.La importancia del tema se evidenciatambién por el interés directo de Confida,que durante el año llevó a cabo una seriede acciones interesantes, tales como elencuentro de comparación en paralelo demáquinas y periféricas MDB y la redac-ción de algunos documentos-guía sobreel tema por parte de la ComisiónProtocolos.

EL COMPROMISO DE FASPara FAS, el respeto de los estándaresdel sector es uno de los fulcros sobre losque se basan todos los desarrollos de laempresa. En efecto, la historia misma dela empresa es una garantía de esta recti-tud. FAS siempre ha tenido una ópticainternacional, trabajando en mercadosque desde hace años utilizan MDB yEVA-DTS, y siempre ha tenido que poneren práctica una “integración de línea”. Laobligación de tener que convivir demanera armónica al lado de otros pro-ductos, ha sido una garantía para evitarpersonalizaciones e interpretacionesincorrectas de los protocolos.Se puede afirmar que el estado deldesarrollo en los modelos FAS de MDB yEVA-DTS, es uno de los más correctos yevolucionados presentes en el mercado.A pesar de ello, el compromiso al respec-to sigue siendo alto, puesto que se tratade una materia “viva” que necesita decontinuos ajustes y desarrollos, precisa-mente porque representa la conexiónentre diferentes entidades. Es más, el

hecho que los gestores empiecen a utili-zar los estándares de manera continua ycorrecta, hace que el trabajo de manteni-miento sea más intenso, puesto que lapraxis cotidiana evidencia eventualespuntos débiles y nuevas necesidades.MANTENIMIENTO Y DESARROLLOCuando se habla de mantenimiento ydesarrollo se entienden básicamente laimplementación de lo existente: en efec-to la parte teórica de los protocolos yaprevé prácticamente todo, mientras queen realidad la implementación en lasmáquinas se lleva a cabo a medida que elmercado lo exige. Desde este punto devista, una mejor transparencia de la infor-mación entre productores de máquinas,periféricas y software y los gestores,sería sin duda una forma para reducir losmalos entendidos, aumentar el conoci-miento y ayudar la difusión de los proto-colos en el mercado. Para este fin FASestá preparando un “Libro blanco sobreMDB y EVA-DTS”, para recolectar todosus datos y darlos a conocer a los demásactores del mercado.

4

REPORT02_Sp 11-01-2008 14:55 Pagina 4

Para las empresas que producen bienesduraderos, las problemáticas relaciona-das con la gestión de los repuestos estánadquiriendo cada vez más importancia,puesto que a menudo están en juego losaspectos no sólo de rentabilidad, sinotambién de nivel de servicio con respec-to a la clientela.El cliente FAS maneja un servicio, y esmuy sensible al hecho que mantener lamáquina inutilizada por falta de un repue-sto representa un lucro cesante.Por lo general los constructores se orien-tan más hacia el desarrollo del productoe invierten menos energías en el serviciode posventa. Sin embargo, si los repue-stos están bien manejados, representanun punto de fuerza doble: una fuente derentabilidad y un factor de fidelización delcliente.En este último año FAS ha venido pre-stando cada vez más atención e interés aeste tema con el lanzamiento de unproyecto interfuncional, que tiene comoobjetivo mejorar la eficiencia en el sumi-nistro de repuestos, a través de la defini-ción de una política más clara, la agiliza-ción de la gestión interna y el mejora-miento y el monitoreo de los estándaresde entrega a los clientes. El primer pasofue una reorganización empresarial queabarcó el personal interno y los procesosoperativos. Las diferentes funciones, que

en el pasado dependían de un ciertonúmero de entidades, se concentraronbajo la competencia de una oficina única.Esto llevó inmediatamente a una reduc-ción del plazo de entrega interno y a laidentificación de un punto de referenciapara la estructura.En la bodega de repuestos de FAS ope-ran cuatro recursos dedicados exclusiva-mente al almacenamiento y preparaciónde la mercancía. En ella se manejanaproximadamente 4000 códigos, dos ter-ceras partes de los cuales correspondena componentes de máquinas fuera deproducción o juegos destinados exclusi-vamente a repuestos.El trabajo realizado en estos primerosseis meses permitió registrar una reduc-ción global de los tiempos de entregacasi del 15% con respecto al año ante-rior. Sin embargo, todavía existenamplios márgenes para mejorar. En efec-to, para manejar los repuestos con unenfoque en el “servicio”, FAS piensa con-centrarse en los siguientes objetivos:- desarrollar una política comercial del

mercado posventa;- mejorar e integrar los instrumentos

de comunicación con el mercado(sitio Web, listas de precios)

- identificar y mejorar el nivel de servi-cio percibido: tener el precio ade-cuado en el lugar adecuado y en elmomento adecuado;

- tener una definición correcta de lasexistencias, de sus relativos costos yde los riesgos de obsolescencia;

- disponer de una red de distribucióneficiente.

Además, FAS está trabajando en unproyecto de gestión integrada del siste-ma informático con sus propias Filiales,que involucra también la gestión de losrepuestos. Esto permitirá el monitoreocentralizado de los datos de venta y debodega y la identificación inmediata delos elementos críticos del suministro.Este camino está arrojando los primerosresultados, pero la Oficina RepuestosFAS tiene el potencial y el entusiasmopara crecer aún más, llevando la empre-sa a erogar un servicio aún mejor.

El manejo de repuestos en FAS

fas

5

REPORT02_Sp 11-01-2008 14:56 Pagina 5

interview

¿Qué te impulsó a decidir colaborarcon FAS?Llegar a trabajar para FAS era una conse-cuencia lógica en mi camino formativo:siempre supe que tarde o temprano iba avivir una experiencia profesional en estaempresa. Tal vez anticipé los tiempos conrespecto a mis mismas previsiones, por-que sentí una especie de “llamado a lasarmas”. Los proyectos actuales de FASson importantes y ambiciosos, y entendíque era el momento adecuado paracomenzar esta experiencia laboral. Lagerencia de FAS me hizo una propuesta yla interpreté como la oportunidad paravolverme a poner en juego a nivel perso-nal. Me explicaron los proyectos ambi-ciosos (de aquí a un par de años), losdesarrollos, el crecimiento profesional, ytomé una decisión, aunque sufrida, por-que estaba satisfecho con mi trabajo enComestero.

¿Qué papel tendrá en FAS?Hoy en día soy Gerente de Ventas para

dos áreas bien definidas: el Noreste y elLacio, y en ésta última le sirvo de sopor-te a Marco Marcazzani. Obviamenteestaré siempre listo a ofrecer mi apoyo ya compartir mis experiencias y mi cono-cimiento de los clientes, también en otroscontextos.

¿Cómo te parecen los nuevos proyec-tos de FAS para el segmento produc-tos calientes?Creo que finalmente FAS hizo un salto decalidad, gracias también a la colabora-ción con LaCimbali, cuyo aporte deexperiencia ha sido muy útil para el creci-miento de la marca. FAS proviene delsegmento frío, y después de la experien-cia con Omnimatic, tuvo la fuerza y ladeterminación para poner en pie unproyecto nuevo, completamente de pro-piedad FAS, que ofrece algunas ventajasque otros competidores no tienen.Estoy plenamente satisfecho y entusia-smado por proponer este producto en elmercado.

¿Cómo han sido los primeros resulta-dos de Perla en el mercado?Muy positivos: se trata de una máquinaque se está introduciendo progresiva-mente en el mercado, es apreciada, tieneun lindo diseño, gusta y ha sido concebi-da muy bien. Estoy convencido que tam-bién los demás productos FAS del seg-mento caliente (que están por llegar enlos próximos meses), tendrán una exce-lente acogida en el mercado.

¿Algo que te gusta y que no te gustade FAS?Me gusta el entusiasmo con que se tra-baja: hay voluntad de crecer, de hacer, devolver a surgir y de recalificar una marca.Los esfuerzos son tangibles y se haninvertido unos recursos notables paralograr estos objetivos. Ahora bien, mecuesta trabajo encontrar algo que no meguste, llevo demasiado poco tiempo enFAS y por ahora no he encontrado situa-ciones particularmente negativas.

Luca Rossato ha madurado una ampliaexperiencia en el sector de las máquinasexpendedoras.Comenzó en el año de 1997, en una pequeñaempresa que trataba de encontrar unos canalesalternativos para la distribución automática(gimnasios, clínicas, etc.). En 1999 trabajó enAdimac, para luego pasar a la empresa VMV (laactual Mark). En el 2004 se volvió el responsablepara Italia del sector máquinas expendedorasde Comestero, desarrollando también elmercado de Eslovenia y Rumania. Madurótambién una experiencia bienal como agente deventas para Union Vending (Bianchi VendingGroup). Desde comienzos de noviembre del2007 entró a hacer parte de la estructuracomercial de FAS como Gerente de Zona

Entrevista con Luca RossatoGerente de Ventas de Zona

6

REPORT02_Sp 11-01-2008 14:56 Pagina 6

eventoswInauguración del nuevoShow Room FAS de Milán

El viernes 30 de noviembre, FAS inauguróla nueva sala de exposición situada alinterno de la planta de producción demáquinas profesionales Faema enBinasco (MI). Numerosos operadores delsector participaron en esta tan esperadanueva apertura y tuvieron la oportunidadde ver la gama completa de distribuido-res FAS, enriquecida por las recientesnovedades: Perla HP y Fashion UP parala gama caliente, y Krystal para la gamasnack & food.Luca Nadal (Gerente de Ventas de Zona),reiteró la importancia de abrir una filialcon una sala de exposición en Milán, por-que FAS considera estratégico estar pre-

sente en el área del noroeste y quiereseguir con gran atención este importantemercado, desde el punto de vista tantocomercial como técnico. La sinergia conel grupo Cimbali, ya desde hace tiemposconocida en el mercado, hizo que FASaprovechara la disponibilidad de unaestructura al interno de la planta deFaema.Esta apertura no modificará la importan-cia de las reventas en esta área, queseguirán siendo un punto de fuerza de lared comercial “mixta” que FAS tiene laintención de desarrollar, ocupándose dela venta directa sólo a aquéllos clientesparticulares que pertenecen a un nicho

muy bien definido (gestiones medio/gran-des).FAS International es muy conocida porlos operadores del sector de la distribu-ción y sus 40 años de historia son el testi-monio más inmediato de ello, pero losnuevos productos y sus principales “ven-tajas”, sobre todo en la gama caliente,todavía no son tan conocidos en el mer-cado. Una red comercial directa, por lotanto, tiene también la tarea fundamentalde permitir conocer y apreciar todos losproductos de la gama FAS, con el entu-siasmo y la participación que sólo losoperadores pertenecientes a la casamatriz pueden obviamente tener.

7

fieras‘0824-28 de febrero – GULFOOD 2008 – Dubai – UAE – Pad. 2 – Stand E2/43

21-24 de mayo – VENDITALIA – Milán

29 de octubre - 01 noviembre – VENDING PARIS – Paris

REPORT02_Sp 11-01-2008 14:56 Pagina 7

Has entrado a formar parte de laestructura de FAS ESPANA. Cualesson las primeras impresiones sobre laestructura y la compania?

Las impresiones han sido muy positivastanto a nivel de estructura como de orga-nización de la compañía, dado el granambiente, profesionalidad y juventud delgrupo de trabajo con el que me e encon-trado. Una compañía muy consolidadaen la fabricación de maquinas de Snack ycon un futuro inmediato muy positivo einnovador en la fabricación de lasmaquinas de bebidas calientes.

Cuales son los objetivos que os habeismarcado en España para el 2008?

Como comentaba anteriormente, elfuturo inmediato es la consolidación en lafabricación de las maquinas de bebidas

caliente, con una gama completa paracubrir los diferentes demanda de nue-stros clientes (operadores ó vending pub-lico), de esta manera poder ser uno delos lideres en la fabricación de expende-doras automáticas, dando un serviciocompleto a todos nuestros clientes, loscuales desde hace muchos años tienenun gran concepto de FAS en la fabri-cación de maquinas de Snack.Nuestro objetivo para el 2008 es la pre-sentacion de nuestra nueva gama de pro-ducto de bebidas calientes, con el fin deconseguir que todos nuestros clientes demaquinas de Snack se decidan a queseamos su único proveedor y poderincrementar nuestra cuota de mercadoscon los clientes a los cuales no podíamosofrecerles una diversa gama de producto,demostrándoles que las maquinas debebidas calientes fabricadas por FAS sonde la misma fiabilidad que las maquinas

de Snack, como hemos comenzado arealizar con el lanzamiento del modeloPerla a mediados de este año 2007.

La nueva gama de café FAS podrà con-seguir resultados importantes tam-bièen en España?

El lanzamiento del modelo Perla, presen-tado en Eurovending 200, ha sido elpunto de partida en el nuevo conceptode creación de maquinas de bebidascalientes comenzado en este mismo añoy que seguirá con la presentación denuevos modelos muy competitivos einnovadores para el 2008, con los que deesta manera queremos cubrir la demandade todos nuestros clientes.Dado el gran resultado obtenido con esteprimer modelo, con el que hemos tenidouna gran aceptación en nuestros cliente.

8

españafasEntrevista a Enrique GarciaArea manager Madrid y zona Sur

REPORT02_Sp 11-01-2008 14:57 Pagina 8