Qué Hacer Cuando Dios Calla

download Qué Hacer Cuando Dios Calla

of 3

Transcript of Qué Hacer Cuando Dios Calla

Qu hacer cuando Dios calla?

Aunque Dios calle y permanezca oculto, en el fondo del corazn percibimos su presencia, quien nos ama no nos abandona.

Qu hacer cuando Dios calla?

Por qu Dios est oculto? Por qu, luego de encontrarlo, se esconde? Por qu es tan difcil entenderle? Por qu calla? Por qu no siempre responde? No le importan mis problemas? Es que no me ama? Se ha olvidado de m?

Hay momentos en la vida en que gritamos a Dios como el salmista:

Dios mo, Dios mo,por qu me has abandonado?A pesar de mis gritos mi oracin no te alcanza.Dios mo, de da te grito, y no respondes;De noche, y no me haces caso (Sal 22 (21))

Despierta ya! Por qu duermes, Seor?Levntate, no nos rechaces para siempre!Por qu ocultas tu rostro y olvidas nuestra miseria y opresin? (Sal 44)

Cuando Dios calla nos sentimos perdidos

El silencio de una persona amada es doloroso. Se percibe como ausencia, vaco, desinters, soledad El silencio del otro provoca inseguridad y puede ser el origen de resentimientos y desconfianza.

Por eso el silencio de Dios es terriblemente doloroso. Jesucristo tambin lo padeci en la cruz, se sinti abandonado por el Padre. Dios mo, Dios mo, por qu me has abandonado? (Mc 15, 34b)

Sabemos que Dios sali de su eterno silencio, revel su secreto, desvel su misterio en la Palabra: Jesucristo. Y que Cristo est vivo. Lo sabemos, pero eso no quita su misterioso silencio.

Pero percibimos su presencia

Creo que todos hemos experimentado la prdida de un ser querido. Cuando muere alguien a quien amamos, tenemos la impresin de que no ha muerto del todo. Sabemos que, de alguna manera, est vivo. Nuestro corazn guarda la seguridad, o al menos la esperanza, de que esa persona a la que amamos sigue existiendo y est presente en nuestra vida, aunque de manera diferente. Lo experimentamos as, porque la memoria del amor nos fortalece la seguridad de que quien nos ama no nos abandona.

Aunque Dios calle y permanezca oculto, casi como si estuviera muerto, en el fondo del corazn percibimos su presencia. Esta percepcin interior crece a medida que se desarrolla en nosotros la semilla de las virtudes teologales. La experiencia nos va demostrando el amor que Dios nos tiene. La memoria iluminada por la fe nos ayuda a recordarlo. Y as, progresivamente, nos va invadiendo la confianza de que Dios est presente. Poco a poco la gracia de Dios va trabajando en nosotros y de esa manera en el fondo de nosotros mismos crece y se va fortaleciendo una percepcin interior de la que el corazn est seguro y que, gracias a la fe, se convierte en certeza: Aunque no lo vea, aunque no lo sienta, l est aqu, conmigo, y me ama.

Lecciones aprendidas ante el silencio de Dios

En mi vida he aprendido tres lecciones ante los silencios de Dios:

1. Que no debo perder la paz interior, aunque sufra lo indecible. Se vale quejarse, pero sin perder la paz interior. Esta es la gran leccin del salmista.

Dios mo, de da clamo, y no respondes,tambin de noche, no hay silencio para m.Mas t eres el Santo,que moras en las laudes de Israel!

En ti esperaron nuestros padres,esperaron y t los liberaste;a ti clamaron, y salieron salvos,en ti esperaron, y nunca quedaron confundidos(Sal 22(21), 2-6)

El Salmo 22 (21) nos ensea que no hay que desesperar, no hay que rebelarse contra Dios. Cuando Dios calla es tiempo de ms oracin, de splica humilde y confiada.

S, t del vientre me sacaste,me diste confianza a los pechos de mi madre;a ti fui entregado cuando sal del seno,desde el vientre de mi madre eres t mi Dios.

No andes lejos de m, que la angustia est cerca,no hay para m socorro! (Sal 22(21), 10-12)

Si Dios calla en tu vida, te recomiendo que pronuncies pausadamente, con plena conciencia, en actitud abierta y confiada, el Salmo 22.

2. Que debo aceptar mis lmites y tener confianza. En la comunicacin, el silencio tiene un significado. Y si el silencio viene de Dios puedo tener la certeza de que no puede ser ms que un gesto de amor, algo que l me ofrece para mi bien. En Dios el silencio no puede significar rechazo o desinters, simplemente Dios no puede hacerme una cosa as.

El silencio de Dios se convierte para m en un reclamo para que yo guarde silencio, que acepte que hay algo de Dios que no alcanzo a comprender y que aprenda a escucharlo y acoger su voluntad con plena confianza en la Providencia.

Job nos da lecciones estupendas. l lleg a aceptar que no alcanzaba a comprender muchas cosas que le sucedan y que deba abrazar el Plan de Dios, renunciando a su propia lgica.

S que eres todopoderoso:

ningn proyecto te es irrealizable.

Era yo el que empaaba el Consejo

con razones sin sentido.

S, he hablado de grandezas que no entiendo,

de maravillas que me superan y que ignoro. (Job 42, 2-3)

Y despus del silencio de Dios, Job alcanz el culmen de su relacin filial con Dios, hizo experiencia personal de la bondad y del amor de Dios an en medio del misterio: Slo de odas te conoca, pero ahora te han visto mis ojos (Job 42, 5)

Esto me hace pensar en lo injustos que somos a veces con Dios: nos quejamos de que nos deja hurfanos cuando somos nosotros los que tantas veces nos comportamos como hurfanos, y l, nuestro Padre y Hermano querido, all est esperando pacientemente en silencio en el Sagrario, en nuestro corazn, en el prjimo, en todas partes

3. Que debo perseverar en oracin (cf. Mt 26, 41; cf 1 Tes 5, 17) y ser como el amigo inoportuno que llama a la puerta hasta que abre (cf Lc 18,1-8), con la certeza de que mi Padre me escuchar:

Pedid y se os dar; buscad y hallaris; llamad y se os abrir. Porque todo el que pide, recibe; el que busca, halla; y al que llama, se le abrir. Qu padre hay entre vosotros que, si su hijo le pide un pez, en lugar de un pez le da una culebra; o, si pide un huevo, le da un escorpin? Si, pues, vosotros, siendo malos, sabis dar cosas buenas a vuestros hijos, cunto ms el Padre del cielo dar el Espritu Santo a los que se lo pidan! (Lc 11, 9-13)

Tarde o temprano escuchars tu nombre

Cuando Dios calla es tiempo de fe y libertad.

El silencio de Dios, no a pesar, sino precisamente por su complejidad y ambivalencia, es el espacio en el que se juega la libertad y la dignidad del hombre frente al tiempo y frente al Eterno (), los tiempos de silencio de Dios son los tiempos de la libertad humana. (Bruno Forte)

Libertad para saber esperar, para optar por el amor sin condiciones. Cuando Dios calla, nos ensea a amar.

El silencio de Dios no es ausencia, es otra forma de estar presente, un lenguaje diferente. Lo que pasa es que somos impacientes y queremos respuestas inmediatas y siempre a nuestro estilo. Algo importante en el amor es aceptar al otro como es. Tambin Dios merece este trato.

Cuando Dios calla es sbado santo. Tarde o temprano (tal vez hasta el da de nuestra muerte), escucharemos la voz tan esperada que nos llama por nuestro nombre, como aqul: Mara (Jn 20,16) de Cristo Resucitado.

De todos modos, la pregunta permanece abierta: Por qu Dios calla?

Pregntaselo t mismo y espera con paciencia su respuesta.