ps humanismo grupos

32
HUMANISMO La Psicoterapia Integrativa Psicóloga Mónica Castillo Ferrer

description

ps humanismo grupos

Transcript of ps humanismo grupos

Page 1: ps  humanismo grupos

HUMANISMO

La Psicoterapia Integrativa Psicóloga Mónica Castillo Ferrer

Page 2: ps  humanismo grupos

HISTORIA

En Europa Hilarion Petzold, Hildegund Hein y Joanna Sieper elaboraron el enfoque inicial de la terapia gestaltica, ampliandola mediante la terapia integrativa.

En EEU fue desarrollada por Richard G. Erskine, Rebecca Trautmann y Janet Moursund

En el Institute for Integrative Psychotherapy en New York City.

En la actualidad existe la International Association for Integrative Psychotherapy de ámbito internacional y en Europa existe la European Association for Integrative Psychotherapy

Page 3: ps  humanismo grupos

FUNDAMENTOS

Se incluyen en ella: Psicoanalisis, Gestalt, existencialismo y conductismo, Psicodrama de Moreno y teatro terapéutico de Ilijine.

Resalta la influencia del existencialismo francés, que insiste que el ser Humano es un ser coexistencial: que solo puede realizarse a través de los otros.

Page 4: ps  humanismo grupos

Petzold :“La curación brota del contacto, el encuentro y la relación”.

La terapia es una empresa común. Pone énfasis en el contexto psicosocial de la

persona y a su inserción ecológica a través de medios colectivos.

Page 5: ps  humanismo grupos

LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO Y DEL MUNDO

Perls y Goodman plantean que la persona es un organismo dentro de un cuerpo vital, de un entorno y tiene la capacidad de autorregularse.

Petzold paltea el concepto de “sistema personal” para sustituir el concepto de organismo.

Marcel sostiene el principio de intersubjetividad.

Merleau – Ponty plantea la teoría de la corporeidad y del mundo vital.

Page 6: ps  humanismo grupos

SUPUESTOS BÁSICOS

Todo ser es ser-con, existencia, la existencia nunca está disociada de una interdependencia vital.

Elprincipio fundamental de la vida y de la organización en el mundo es el de la correlación.

Page 7: ps  humanismo grupos

COCEPCIÓN DEL SER HUMANO

La correlación como principio vital de la organización se da en todas las conexiones e interferencias vitales. Existe un sentido común a todas ellas, un consenso originario, básico.

La comprensión como captación vivencial de estas interrelaciones otorgan un lugar en el contexto general en una relación recíproca.

La persona es a su vez, cuerpo alma y espíritu, sujeto a un contexto ecológico, político social .

.

Page 8: ps  humanismo grupos

UN SER EN RELACIÓN

Es un ser esencialmente, un ser en relación.

Esta correlación de la persona se clarifica a través de las preposiciones: con, en medio de, junto con.

El con es el transfondo del inter y del sin. Todo lo que sucede entre las personas es

relativo se da la intersubjetividad.

Page 9: ps  humanismo grupos

El sin se da en la realidad, es la calidad de sobresumatividad, es decir una nueva totalidad.

Con estas interrelaciones son referidos a tres dimensiones que caracterizan a la persona: ser con; ser entre y ser junto con.

Page 10: ps  humanismo grupos

EL SER HUMANO A TRAVÉS DE SUS SEMEJANTES

El ser humano llega a ser el mismo a través de sus semejantes: lo que radica en las estructuras comunicativas comunes como:

Corporeidad común, se traduce en el cuidado del cuerpo, la atención a los enfermos, el entierro de los muertos.

El mundo de sentimientos común, hace posible el intercambio, el amor, la confianza, la esperanza

La intelectualidad común nos permite ser capaces de llegar a consensos de valores, los cuales determinan la convivencia.

Page 11: ps  humanismo grupos

El ser humano no actúa solo en el mundo, si no como actor forma parte de este escenario, es parte de la vida, del tiempo.

Las turbaciones y las carencias personales tienen sus raíces en este “ser con referencia”.

Tanto la curación como el crecimiento solo lo podemos realizar en relación con los otros.

Page 12: ps  humanismo grupos

TEORÍA DE LA PERSONALIDAD

Page 13: ps  humanismo grupos

LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD

La terapia integrativa utiliza el organismo para explicar la personalidad.

El si mismo (Corpóreo) El Yo (En contacto con la realidad) Identidad ( reconocimiento a sí mismo

Page 14: ps  humanismo grupos

EL SÍ MISMO

Parte del supuesto de que la base de la persona es en sí misma corpóreo.

El cuerpo como sujeto encarnado: es el lugar de todas las escenas memorizadas es la historia personal Es la toma de contacto con su conciencia activa

y difusa. Es un existir que se mueve en una corporeidad

colectiva

Page 15: ps  humanismo grupos

EL YO

Es el si mismo en acción La instancia que percibe y obra

concientemente Aparece en contacto, es una circunstancia

actual, un fenómeno fugaz, que solo constituye a través de estar lúcido, despierto.

Page 16: ps  humanismo grupos

IDENTIDAD

El yo se reconoce a sí mismo como realidad corpórea mediante la identificación con su percepción y sus acciones corpóreas concretas.

El yo mantiene identificaciones externas (ejem: la madre con su hijo)

Page 17: ps  humanismo grupos

Afirma el valor inherente de cada individuo. Es unificante por que responde apropiada y

eficazmente a la persona en los niveles de funcionamiento afectivos, conductuales, cognitivos y fisiológicos

Se dirige a la dimensión espiritual de la vida.

Page 18: ps  humanismo grupos

La totalidad de la imagen de sí mismo las sintetiza en yo hasta construir una identidad, una vivencia de sí mismo.

La identidad surge de la acción conjunta del cuerpo con el contexto social y ecológico, el hombre cobra su identidad cuando aprende a comprenderse a sí mismo, basado en 5 columnas

Page 19: ps  humanismo grupos

COLUMNAS DE LA IDENTIDAD:

Columna de la corporeidad Columna de la red social Columna del trabajo y rendimiento Columna de la seguridad material Columna de los valores.

Page 20: ps  humanismo grupos

DOCTRINA DE LA ENFERMEDAD

Page 21: ps  humanismo grupos

ENFERMEDAD O PSICOPATOLOGÍA

Localiza la causa de las enfermedades en las perturbaciones, en el proceso de autorregulación del organismo y en los procesos de contacto.

La persona es un ser que requiere estímulos sensoriales, perceptivos y sociales.

Se mantiene en contacto a través de esas estimulaciones

Una persona enferma está dañada en los procesos de estimulación, que dependen del si mismo corpóreo.

Page 22: ps  humanismo grupos

DEFICITS

Surge en los primeros meses de vida Por la falta de estimulación cualitativa y

cuantitativa En ese caso, no se puede realizar las

experiencias de socialización requeridas, lo que conduce a una formación deficitaria de las estructuras motoras, emocionales y cognitivas.

Estas personas pueden ser después fácilmente manipuladas.

Page 23: ps  humanismo grupos

PERTURBACIONES

Surge a causa de estímulos contradictorios en inconstantes y confusos.

Se trata de impulsos que actúan sobre el proceso de autorregulación del organismo desorientándolo o bloqueándolo

Se produce en fases tempranas, el niño no puede entender que el problema viene de afuera, entonces le brotan sentimientos de culpabilidad.

Las consecuencias pueden ser: Borderline, neurosis narcisista y estimulación confusa, esquizofrenias.

Page 24: ps  humanismo grupos

TRAUMAS

Son estímulos desmesurados de corta duración

Amenazan existencialmente al organismo Producen daños duraderos e incluso perma

nentes Son tanto mas graves cuanto mas

tempranamente se han producido en la vida de una persona

Page 25: ps  humanismo grupos

CONFLICTOS

Caracterizados por la percepción de estímulos contrarios y contrapuestos determinando situaciones en pugna

El deseo y la prohibición , prolonga la tensión excesivamente, produciendo reacciones patológicas.

Page 26: ps  humanismo grupos

MECANISMOS DE DEFENSA

Page 27: ps  humanismo grupos

REGRESIÓN ARCAICA

Toda experiencia generada en la primera infancia.

Si a un niño las estimulaciones se vuelven amenazadoras este se retrotrae en el despligue de sus funciones del yo.

La estructura del sí mismo permanece básicamente deficitaria.

Page 28: ps  humanismo grupos

RETROFLEXIÓN ARCAICA

Se produce en caso de traumatización. El sujeto controla su impulsos agresivos

volviéndose contra su propio organismo, produce estancamiento afectivo. Ejm: golpes, gritos, malos tratos.

Los impulsos agresivos se dirigen contra el propio organismo ya que es vivenciado como la fuente del dolor.

Page 29: ps  humanismo grupos

ANESTESIAMIENTO ARCAICO

El organismo procura hacerse insensible a impulsos dstrutivos.

El cuerpo es vivenciado como un organismo extraño y sin sentimientos, lo que conduce a una actitud de descuido y falta de afecto al propio cuerpo.

Se presenta apatía y falta de impulso.

Page 30: ps  humanismo grupos

DIVISIÓN ARCAICA

Se produce en caso de conflictos prematuros y de traumatizaciones.

Los sucesos abrumadores se disocian e introyectan en el cuerpo y como consecuencia suelen emerger una fragmentación del sí mismo y un identificación no unificada.

Page 31: ps  humanismo grupos

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVO TERAPÉUTICO

Page 32: ps  humanismo grupos