Proyecto fitoatocha

21
PROYECTO FITOATOCHA

Transcript of Proyecto fitoatocha

Page 1: Proyecto fitoatocha

PROYECTO FITOATOCHA

Page 2: Proyecto fitoatocha

OBJETIVOS FORMATIVOS

Aprender a hacer un buen uso de la tecnología. Esto permite trabajar enfatizando la competencia digital.

Realizar tareas conectadas de manera colaborativa y cooperativa.

Aumentar la motivación y participación del alumnado.

Generar un aprendizaje virtual.

Analizar las TIC como medios y recursos

formativos.

Dominar las herramientas y los

procedimientos para la distribución

de contenidos y gestión del conocimiento.

Page 3: Proyecto fitoatocha

Usar las TIC como herramienta e instrumento para el diseño y desarrollo de herramientas y recursos para la investigación.

Proyectar programas, entornos y materiales de formación.

Reforzar el aprendizaje de los contenidos curriculares a través de la utilización de programas multimedia de apoyo que refuercen los contenidos del aula.

Favorecer la alfabetización digital a la vez

que se contribuye a reducir la brecha

digital.

Page 4: Proyecto fitoatocha

Los usuarios a los que se destinan proyectos educativos y formativos empleando Códigos QR varían en función de los múltiples contextos y comunidades educativas. Por ello es imprescindible definir a quienes se destina el aprendizaje a la hora de establecer la metodología y los contenidos del proyecto educativo.

Los códigos QR aportan la ventaja de aumentar las posibilidades de integrar materiales multimedia en el aula, como:

Audio, imágenes y videos. Información en archivos o enlaces web. Tareas y actividades.

Éstos vinculados a un código permiten a cada estudiante reproducirlos en su propio dispositivo móvil.

PÚBLICO OBJETIVO

Page 5: Proyecto fitoatocha

Todo ello hace que se puedan aplicar a grupos de cualquier margen de edades, de manera que se puede poner en práctica en cualquier etapa educativa o proceso de formación, como son:

Educación infantil. Educación primaria. Educación secundaria Educación superior. Educación para adultos. Educación para la tercera edad.

PÚBLICO OBJETIVO

Page 6: Proyecto fitoatocha

TECNOLOGÍAS UTILIZADAS

Códigos QR

Page 7: Proyecto fitoatocha

¿Qué es un código QR?

Un código QR (del inglés Quick Response) es un código de barras bidimensional cuadrada que puede almacenar los datos codificados.

Generalmente, los datos nos llevan a un enlace de un sitio web.

Page 8: Proyecto fitoatocha

¿Cómo y cuándo surgen?

Aparecen en Japón como alternativa al código de barras tradicional pero permitiendo ofrecer más información y contener más datos en menos espacio.

Page 9: Proyecto fitoatocha

¿Por qué esa forma?Su forma no es aleatoria.

Todos tienen 3 cuadros en 3 esquinas para indicar la posición más otros referentes de información y versión.

Page 10: Proyecto fitoatocha

¿Cómo se usan?Nos descargamos una de las muchas apps para la lectura de códigos QR para nuestro dispositivo.

Escaneamos el código con nuestro dispositivo e instantáneamente nos lleva a su portal de información.

Page 11: Proyecto fitoatocha

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

¿Qué son?Entendemos por escenario de aprendizaje aquel contexto formal, no formal o no informal donde el alumnado adquiere un conocimiento.

Page 12: Proyecto fitoatocha

Escenarios de aprendizaje del proyecto

1.-La propia aula porque es donde adquiere el conocimiento de qué son y cómo utilizar los códigos QR.

2.-Los pasillos del instituto con sus diversos tablones informativos donde se dispondrán todos los códigos QR de las distintas asignaturas con información relativa a horarios, material necesario, grupos de trabajo, calificaciones, etc

Page 13: Proyecto fitoatocha

3.-El propio comedor del instituto ya que desde los paneles donde aparece el menú se pondrá consultar a través de los códigos QR el menú de cada día.

4.-Todo recinto donde hagamos una salida extraescolar, ya que se utilizarán los códigos QR para aprender y conocer información interesante de nuestra visita.

Page 14: Proyecto fitoatocha

ESTRATEGIAS PARA EVALUAR UN CODIGO QR

Para evaluar los códigos QR podemos basarnos en cuatro categorías de estos, que serían:

LECTURA ENLACE DISEÑO CREATIVIDAD

Page 15: Proyecto fitoatocha

A su vez, estas 4 categorías las analizaremos más detalladamente, puntuándolas del 1 al 4, siendo:

SOBRESALIENTE

Lectura: El dispositivo móvil permite leer el código QR en el primer intento.

Enlace: El código QR apunta a una dirección URL acortada que dirige perfectamente a la página del proyecto.

Diseño: Tanto el tamaño como el formato elegidos causan gran impacto e incitan conocer su contenido.

Creatividad: El código QR esta personalizado con colores e imágenes que lo hacen sumamente sugerente y atractivo.

NOTABLE

Lectura: El dispositivo móvil consigue leer un código QR en el segundo intento.

Enlace: En código QR apunta a una dirección URL acortada que no dirige a ningún proyecto.

Diseño: El código QR posee un tamaño y formato que incitan a observarlo e interesarse por su contenido.

Creatividad: El código QR ha sido personalizado con la incorporación de colores y la introducción de imágenes, ya sea en el interior o en el exterior.

4 - Sobresaliente 3 - Notable 2 - Aprobado 1 - Insuficiente

Page 16: Proyecto fitoatocha

APROBADO

Lectura: El dispositivo móvil consigue leer el código QR en el tercer intento.

Enlace: El código QR enlace correctamente a la dirección URL correspondiente.

Diseño: El tamaño y formato son adecuados para la visibilidad y lectura, no obstante el código QR sigue pasando desapercibido.

Creatividad: El código QR esta personalizado incorporando solamente colores.

INSUFICIENTE

Lectura: El dispositivo móvil no consigue leer el código QR después de tres intentos.

Enlace: El código QR no enlaza a la dirección URL correspondiente.

Diseño: Tanto el tamaño como el formato elegido dificultan la visibilidad y lectura, haciendo que el código QR pase desapercibido.

Creatividad: El código QR no esta personalizado.

Page 17: Proyecto fitoatocha

ESTRATEGIAS DE PRESENTACIÓNDE RESULTADOS

A través de las siguientes estrategias se van a presentar el desarrollo y los resultados del proyecto.

- Twitter- Youtube- Pinterest

- Blog- Página Web

Page 18: Proyecto fitoatocha

TWITTERA través de Twitter se publicarán nuestros avances diarios del proyecto.

YOUTUBECon YouTube crearemos nuestro propio canal educativo, donde se colgarán pequeños videos de la evolución de nuestro proyecto a modo de cuaderno de bitácoras.

Page 19: Proyecto fitoatocha

PINTERESTEn la plataforma Pinterest compartiremos las imágenes de los trabajos que se vayan realizando cada día. Se podrá crear tableros por temas trabajados y ver otros tableros de temáticas parecidas de otros usuarios y tomar nuevas ideas.

BLOGA través del blog del proyecto se irán publicando las novedades y los avances del mismo

Page 20: Proyecto fitoatocha

PÁGINA WEB

En la página web del centro se dará a conocer los avances más significativos así como pequeños tutoriales sobre cómo utilizar los códigos QR.

Page 21: Proyecto fitoatocha

GRUPO B

Rocío Martín TrujilloCarolina Fuentes PradoAlejandro Arboleya DevesaManuel Trillo PalomoAlejandra Fernández RiestraMaría Soledad Trapero Graciano

MÁSTER EN ELEARNING Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

CP: “PROYECTO FITOATOCHA”

Febrero 2016