PROGRAMACION CURRICULAR

38
"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2015 I. INFORMACION GENERAL: 1.1. GRSE : La Libertad 1.2. UGEL : Nº 04-TSE 1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CECAT “Marcial Acharán” 1.4. MODALIDAD / NIVEL : EBR / Secundaria 1.5. ÁREA : Educación para el Trabajo 1.6. ESPECIALIDAD OCUPACIONAL : Electricidad 1.7. MODULO : Mantenimiento de Redes Internas de Distribución de Energía Eléctrica, Audio-Video y Telefonía 1.8. CICLO : VII 1.9. GRADO Y SECCION : 4º Sección: “B” 1.10. HORAS SEMANALES : 5 h (FOEM.) / 2 h (T.B.) semanales 1.11. PROFESOR : Alodis Orestes Rodríguez Alayo II. FUNDAMENTACION DEL ÁREA: El área de Educación para el trabajo tiene por finalidad desarrollar competencias laborales capacidades y actitudes emprendedoras, que permite a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo, creando su micro empresa en el marco de una cultura emprendedora y exportadora. Estas características sumadas al desarrollo de actitudes de responsabilidad, respeto, puntualidad, orden y limpieza; deben constituirse en individuos capaces de interactuar en la sociedad actual; en donde la globalización de la economía, los mercados laborales y productivos cambiantes y flexibles, requieren de personas capaces de aprender, a crear y transferir tecnologías y a comprender, planificar y gestionar con eficiencia todo el proceso productivo o de servicios. III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES: AREA DESCRIPCIÓN DEL APRENDIZAJE SEGURIDAD Y CUIDADO DE SÍ MISMO 1.Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias. EJERCICIO CIUDADANO 2.Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común. RELACIÓN CON LA NATURALEZA. 3.Se relacionan armónicamente con la naturaleza y promueven el manejo sostenible de los recursos. LECTURA, ESCRITURA Y EXPRESIÓN ORAL 4.Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural, demostrando competencias en el ámbito de la lectura, escritura y la expresión oral en castellano y en su lengua materna siempre que sea posible. LENGUAJES ARTÍSTICOS 5.Desarrollan diversos lenguajes artísticos, demostrando capacidad de apreciación, creación y expresión en cada uno de ellos. SABERES CIENTÍFICOS 6.Hacen uso efectivo de saberes científicos y matemáticos para

description

Curriculo, Educacion para el Trabajo, Electrotecnia

Transcript of PROGRAMACION CURRICULAR

Page 1: PROGRAMACION CURRICULAR

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2015

I. INFORMACION GENERAL:1.1. GRSE : La Libertad1.2. UGEL : Nº 04-TSE1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CECAT “Marcial Acharán”1.4. MODALIDAD / NIVEL : EBR / Secundaria1.5. ÁREA : Educación para el Trabajo1.6. ESPECIALIDAD OCUPACIONAL : Electricidad1.7. MODULO : Mantenimiento de Redes Internas de Distribución de Energía

Eléctrica, Audio-Video y Telefonía1.8. CICLO : VII1.9. GRADO Y SECCION : 4º Sección: “B” 1.10. HORAS SEMANALES : 5 h (FOEM.) / 2 h (T.B.) semanales1.11. PROFESOR : Alodis Orestes Rodríguez Alayo

II. FUNDAMENTACION DEL ÁREA:El área de Educación para el trabajo tiene por finalidad desarrollar competencias laborales capacidades y actitudes emprendedoras, que permite a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo, creando su micro empresa en el marco de una cultura emprendedora y exportadora . Estas características sumadas al desarrollo de actitudes de responsabilidad, respeto, puntualidad, orden y limpieza; deben constituirse en individuos capaces de interactuar en la sociedad actual; en donde la globalización de la economía, los mercados laborales y productivos cambiantes y flexibles, requieren de personas capaces de aprender, a crear y transferir tecnologías y a comprender, planificar y gestionar con eficiencia todo el proceso productivo o de servicios.

III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES:

AREA DESCRIPCIÓN DEL APRENDIZAJE

SEGURIDAD Y CUIDADO DE SÍ MISMO

1. Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.

EJERCICIO CIUDADANO 2. Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común.

RELACIÓN CON LA NATURALEZA.

3. Se relacionan armónicamente con la naturaleza y promueven el manejo sostenible de los recursos.

LECTURA, ESCRITURA Y EXPRESIÓN ORAL

4. Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural, demostrando competencias en el ámbito de la lectura, escritura y la expresión oral en castellano y en su lengua materna siempre que sea posible.

LENGUAJES ARTÍSTICOS 5. Desarrollan diversos lenguajes artísticos, demostrando capacidad de apreciación, creación y expresión en cada uno de ellos.

SABERES CIENTÍFICOS Y MATEMÁTICOS

6. Hacen uso efectivo de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural

INNOVACIÓN Y GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO

7. Utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafíos.

EMPRENDIMIENTO Y MANEJO DE TECNOLOGÍAS

8. Actúan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de tecnologías que le permite insertarse al mundo productivo.

IV. MATRIZ DE DOMINIOS, COMPETENCIAS Y CAPACIDADES:DOMINIOS COMPETENCIAS DEL VII CICLO CAPACIDADES

GESTION DE PROCESOSGestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de la Especialidad Ocupacional de Electricidad.

Diagnosticar Diseñar Planificar Organizar Controlar y/o Evaluar

EJECUCION DE PROCESOSEjecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de la especialidad ocupacional de Electricidad, considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora.

Interpretar Seleccionar Preparar Ejecutar

COMPRENSION Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS

Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y transformación de movimientos, electricidad y electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y / o servicios.

Comprende Aplica Analiza Evalúa

Page 2: PROGRAMACION CURRICULAR

Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y legislación laboral.

V. TEMAS TRANSVERSALES:

BIM TEMAS TRANSVERSALESPEI SITUACION PROBLEMÁTICA

I Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Violencia familiar, indisciplina y bulling.

II Educación para la Gestión de la Seguridad, el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible.

Contaminación del medio ambiente, Hábitos de limpieza deficientes.

Falta de conciencia ciudadana ante los eventos naturales que se puedan producir.

III Educación para el trabajo la Producción y la Gestión Empresarial.

Desempleo y sub empleo juvenil. Deficiente orientación Vocacional y Profesional

IV Educación para la valoración del Patrimonio Regional y Nacional.

Desconocimiento de los recursos turísticos locales y regionales.

VI. VALORES Y ACTITUDES:VALORES ACTITUD ANTE EL AREA ACTITUD REFERIDA A LAS NORMAS DE LA I.E.

RES

PON

SAB

ILI

DA

D

Tiene voluntad y auto motivación para el logro de sus metas

Muestra disposición para trabajar cooperativamente y liderar equipos de trabajo.

Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar.

Practica el orden y la limpieza en lo personal e institucional. Demuestra puntualidad en todos sus compromisos

adquiridos. Cumple con sus obligaciones dentro de los plazos

establecidos. Mantiene en buen estado los bienes de la institución.

RES

PETO

Observa las señales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos

Escucha las sugerencias y opiniones de su compañeros respecto a sus actividades escolares

Respeta los derechos de los demás Promueve la conservación y cuidado del medio ambiente. Dice siempre la verdad

TOLE

RA

NC

IA

Respeta y acepta la diferencia entre pares

Se expresa de manera asertiva y con respeto a los demás.

Se relaciona con todos sus compañeros sin discriminarlos

Cumple con los acuerdos de convivencia institucionales y de la comunidad

Reconoce y acepta las diferencias entre pares

LAB

OR

IOSI

DA

D

Tiene disposición y confianza en sí mismo

Valora la biodiversidad del país y se identifica con el desarrollo sostenible

Muestra disposición emprendedora

Demuestra civismo en todas las ceremonias de la I. E. Valora el patrimonio nacional Reconoce sus errores y aciertos Asume las consecuencias de sus actos Demuestra honradez en su comportamiento diario Promueve la cultura del ahorro y la inversión

VII. CALENDARIO COMUNAL:

Nº ACTIVIDADES FECHA PERIODOSI II III IV

01 Semana Santa 02 y 03-04-2015 x02 Día del Trabajador 01-05-2015 x03 Aniversario de la I. E. 29-06-2015 x04 Aniversario Patrio 28-07-2015 x05 Festival de la Primavera 23-09-2015 x06 Día del Combate de Angamos 08-10-2015 x07 Día de la Independencia de Trujillo 29-12-2015 x

VIII. CALENDARIZACIÓN:

BIMESTRE

MESES

SEMANAS

DURACIÓN N°SEM

DIASHABIL

ES

HORA EFECT

TOTAL

DÍA LAB. SIN HS EFEC

CANT.DÍAS

CANT.

HS.ACTIVIDAD

INIC TERM

I Del 09/03 -15/05

MarAbrilMay

10090104

313015

030502

162010

11214070

33209/0301/05

0101

0707

01 Apertura AñoDía del Trabajo

Page 3: PROGRAMACION CURRICULAR

II Del 18/05

al 24/07

MayJun

Jul

10

1801

01

3030

24

0204

04

0918

18

63126

126

315

26/0519/06

25-26/06-29/06

05/0724/07

010102010101

070714070707

ReflexiónDía del PadreAniversario I.E.FeriadoDía del MaestroDía del logro

Vacaciones

Julio Agos

01 2703

3107

0101

0509

0505

Del 27/07- 07/08

III Del 10/08 -16/10

AgosSetOct

10

100101

313016

030403

152109

10514763 315

25/822,23/09

02/1005/10

01020101

07140707

FENCYTT DiaTec-JuventuFeriado Primav.Reflexión

IV Del 19/10 -20/12

Oct Nov Dic

09 190201

313020

020403

092012

6314084

28728/1016/1104/12

010101

070707

ReflexiónDanzas

ReflexiónClausura

Dic Mier. 30

TOTAL 1218 17 119 1337 hs

IX. ORGANIZACION DE LAS UNIDADES DIDACTICAS DEL COMPONENTE: INICIACION LABORAL:

ORGANIZADOR NOMBRE DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD

RELACION CONOTRAS ÁREAS

TIEMPO(Horas)

BIMESTRESI II III IV

GESTION DE PROCESOS

EJECUCION DE PROCESOS

Realizando el diagnóstico para la implementación de una red interna de Distribución de un Tablero de Control Industrial.

Proyecto Matemática,CTA, PFRR HH

60 h X

Realizando el estudio de factibilidad técnico-económico para la implementación de las redes internas de distribución de energía eléctrica, audio-video y telefonía.

Proyecto Matemática,CTA, PFRR HH

60 h X

Efectuando el mantenimiento preventivo de la instalación de redes internas de electricidad, audio-video y telefonía.

Proyecto Matemática,CTA, PFRR HH

66 h X

Realizando el mantenimiento correctivo de la instalación de redes internas, de audio-video y telefonía

Proyecto Matemática,CTA, PFRR HH

54 h X

X. ORGANIZACION DE LAS UNIDADES DIDACTICAS DEL COMPONENTE: TECNOLOGIAS DE BASE

ORGANIZADOR NOMBRE DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD

RELACION CONOTRAS ÁREAS TIEMPO BIMESTRES

I II III IV

COMPRENSION Y APLICACIÓN DE TECNOLOGIAS

Diseño e Informática De aprendizaje

Matemática, Arte 20 h. X

Recursos Tecnológicos De aprendizaje

CTA, P F y R H 20 h. X

Turismo y Gestión Ambiental

De aprendizaje

CTA, P F y R H, Inglés 20 h. X

Emprendimiento y Formación y Orientación Laboral

De aprendizaje

CTA, P F y R H18h. X

XI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

11.1. METODOS Y TECNICAS Método de proyectos. Estudio dirigido. Práctica dirigida Método de los Cuatro pasos: (Preparar, Demostrar, Observar- Guiar, Inspeccionar-Evaluar)

12.2. MEDIOS Y MATERIALES. Pizarra, tizas y mota Láminas, dibujos, esquemas, diagramas y planos eléctricos

Page 4: PROGRAMACION CURRICULAR

Materiales eléctricos para la ejecución de procesos Fólder y papel bond tamaño A4. Juego de escuadras. Lápiz, tajador y borrador. Materiales para los proyectos.

XII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.Entendiendo que la evaluación es un proceso dinámico, continuo, de comunicación y reflexión; La evaluación será permanente e integral; en cada unidad didáctica se evaluará los cuatro criterios: Gestión de Procesos, Ejecución de Procesos y Comprensión y Aplicación de Tecnologías y finalmente, actitud ante el Área; los mismos que a la vez constituyen en criterios de evaluación, con sus correspondientes indicadores de evaluación.

12.1. Criterios: Gestión de Procesos Ejecución de Procesos Comprensión y Aplicación de Tecnologías. Actitud ante el Área.

12.2. Técnicas Observación sistemática Pruebas escritas Intervenciones orales Pruebas de ejecución

13.1. Instrumentos: Presentación de Informes de Prácticas Hoja de Progresión de Tarea Guía de Observación Trabajos de Investigación

XIII. BIBLIOGRAFÍA:13.1. Para el docente:

a) Diseño Curricular Nacional 2009 ………. Ministerio de Educación – Limab) Dibujo Técnico para Electrotecnia ............ República Federal Alemana.c) Guía de aprendizaje para Instalación del Sistema Eléctrico Residencial. Secretaría de Educación Pública.

México D. F. 2002

13.2. Para el alumno:a) http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/teoria/normalizacion/Renorcuerpos/obtenciondevistas.php b) http://www.educacionplastica.net/vistas.htm c) http://www.adrformacion.com/cursos/calidad/leccion3/tutorial2.htmld) http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo

Trujillo, marzo del 2015.

ORESTES RODRIGUEZ ALAYOProf. Especialidad de Electricidad

Page 5: PROGRAMACION CURRICULAR

UNIDAD MODULAR Nº 01I. INFORMACION GENERAL:

1.1. GRSE : La Libertad1.2. UGEL Nº : 04 TSE1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CECAT “Marcial Acharán”1.4. ÁREA : Educación para el trabajo1.5. ESPECIALIDAD OCUPACIONAL : Electricidad1.6. CICLO : VII1.7. GRADO Y SECCION : 4º Sección: “ B ” 1.8. HORAS SEMANALES : 05 h (FOEM) / 02 h (T.B.) semanales1.9. DURACIÓN : Del 09/03 al 15/05/20151.10. PROFESOR : Alodis Orestes Rodríguez Alayo

II. Nombre: “REALIZANDO EL DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED INTERNA DE DISTRIBUCIÓN DE UN TABLERO DE CONTROL INDUSTRIAL”

III. JUSTIFICACION:Con la finalidad de desarrollar en los estudiantes de Cuarto Grado de EBR capacidades e intereses vocacionales, en el caso de la Especialidad de Electricidad se realizará el proyecto de servicios “DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED DE TENSIÓN DE UN TABLERO DE CONTROL INDUSTRIAL ”. Al ejecutar el proyecto los estudiantes vivenciarán los procesos de investigación de mercado, diseño, planificación, ejecución, comercialización y evaluación del servicio. Así mismo, para efectuar el diagnóstico de una red eléctrica tendrá en cuenta las especificaciones técnicas de los insumos, tipo de instalación, presupuesto y cronograma de ejecución de Tareas; lo cual les permitirá aplicar los aprendizajes y capacidades desarrolladas en otras áreas.

IV. COMPETENCIAS:ORGANIZADORES COMPETENCIAS DEL VII CICLO CAPACIDADES

GESTION DE PROCESOS

Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de la Especialidad Ocupacional de Electricidad.

Diagnosticar Diseñar Planificar Organizar Controlar y/o

Evaluar

EJECUCION DE PROCESOS

Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de la especialidad ocupacional de Electricidad, considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora.

Interpretar Seleccionar Preparar Ejecutar

COMPRENSION Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS

Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y transformación de movimientos, electricidad y electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y / o servicios.Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y legislación laboral.

Comprende Aplica Analiza Evalúa

V. EJES TRANSVERSALES

BIM TEMAS TRANSVERSALESPEI SITUACION PROBLEMÁTICA

I Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y la ética personal. Violencia familiar, indisciplina y bulling.

VI. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUD ANTE EL AREA COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

Responsabilidad

Tiene voluntad y auto motivación para el logro de sus metas

Muestra disposición para trabajar cooperativamente y liderar equipos de trabajo.

Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar.

Practica el orden y la limpieza en lo personal e institucional. Demuestra puntualidad en todos sus compromisos

adquiridos. Cumple con sus obligaciones dentro de los plazos

establecidos. Mantiene en buen estado los bienes de la institución.

Page 6: PROGRAMACION CURRICULAR

VII. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: FORMACIÓN OCUPACIONAL ESPECÍFICA MODULAR (10 semanas – 50 Horas)G

ESTI

ON

DE

PRO

CES

OS

Y E

JEC

UC

ION

DE

PRO

CES

OS

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDAD / ESTRATEGIASDUR

ACIÓN

CRONOGRAMAMarzo Abril May

2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 Identifica las principales magnitudes

eléctricas y sus unidades Identifica accesorios, conductores,

interruptores, seccionadores y fusibles.

Analiza la magnitud del proyecto y sus especificaciones técnicas de equipos, materiales a emplear.

Propone el tipo de instalación eléctrica a realizar, desde el diseño hasta la puesta a punto de la red eléctrica industrial

Breve Introducción: Conocimientos Tecnológicos Básicos; Magnitudes Eléctricas y Unidades

Características del sistema de suministro

Accesorios para una red interna: Interruptores, Seccionadores y fusibles. Conductores: Tipos.

El diagnóstico o estudio de prefactibilidad de la red eléctrica interna

Propuesta de diseño inicial de red eléctrica

- Después de la lectura de la información dada, elaboran un Cuadro Comparativo con las Magnitudes Eléctricas más comunes

- A partir del catálogo de un fabricante identifican los accesorios para una red y sus datos técnicos.

- Efectúa visita al lugar donde se efectuará la instalación para recoger información relevante.

- Elabora el diagnóstico o estudio de prefactibilidad.

- Elabora un anteproyecto de diagrama de montaje de la red.

25 horas

X

X

X

X

X

Identifica los aspectos del estudio de factibilidad.

Elabora el plano de distribución de la red eléctrica.

Aspectos del Estudio de Factibilidad: Técnica, Económica y Operativa

El Plano de distribución Eléctrica de una red de distribución interna: Símbolos DIN

- Diferencia los componentes del estudio de factibilidad

- Elabora el croquis del taller- Con los datos del croquis elabora el

plano de la red eléctrica

15 horas

X

X X

Elabora el anteproyecto de Instalación de la Red eléctrica a partir de la información recogida en el Estudio de factibilidad.

El anteproyecto de Instalación de una red eléctrica interna. Partes y secuencia

El Diagrama de Flujo El Diagrama de Gantt El Presupuesto

- En grupos elaboran un Anteproyecto de Red para alimentar un Tablero de distribución.

- Elabora el diagrama de Flujo y de Gantt- Elabora un presupuesto de la red- Organiza el Taller de instalaciones

electrotécnicas, aplicando las Normas de seguridad e Higiene Industrial

15horas

.

X

X

ACTITUD ANTE EL ÁREA

Tiene voluntad y auto motivación para el logro de sus metas

Muestra disposición para trabajar cooperativamente y liderar equipos de trabajo.

Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar.

Practica el orden y la limpieza en lo personal e institucional. Demuestra puntualidad en todos sus compromisos adquiridos. Cumple con sus obligaciones dentro de los plazos establecidos. Mantiene en buen estado los bienes de la institución.

Page 7: PROGRAMACION CURRICULAR

VIII. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDACTICA: TECNOLOGIAS DE BASE (10 Semanas 20 horas)

ORGANIZADOR NOMBRE DE LA UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/

ESTRATEGIAS

DURACION

CRONOGRAMAMarzo Abril May2 3 4 1 2 3 4 5 1 2

COMPRENSION Y APLICACIÓN DE TECNOLOGIAS

DISEÑO E INFORMÁTICA

Identifica los elementos básicos del diseño

Comprende los procesos, métodos y técnicas del diseño

Utiliza la escala para graficar un plano de distribución.

Identifica las vistas de la proyección isométrica

Acotado Identifica las herramientas

informáticas para presentar los productos empresariales

Identifica las características e importancia del autoempleo

Elementos básicos del diseño: Color, ritmo e iluminación.

Escuchan la explicación del profesor sobre los elementos básicos del diseño.

04 X X

Procesos del diseño: métodos y técnicas.

Elaboran cuadros de doble entrada con los procesos, métodos y técnicas del diseño

02 X

Normalización de líneas Escala: 1/50, 1/100 Proyección isométrica y oblicua.

Elabora el plano del Taller eléctrico a escala 1/50

A partir de las vistas de un objeto, elabora la proyección isométrica y viceversa

06 X X X

Herramientas informáticas: Hoja de cálculo aplicado a la elaboración de costos, presupuestos, análisis y proyecciones.

Elaboran un presupuesto mediante la Hoja de Cálculo.

Elaboran un Formulario empleando una Hoja de Cálculo.

04 X X

Herramientas para el manejo y administración de base de datos aplicados al manejo de información sobre productos, clientes y proveedores.

Elaboran una base de datos de proveedores, clientes y pedidos de una PYME.

04 X X

Page 8: PROGRAMACION CURRICULAR

IX. MATRIZ DE EVALUACION:

CRITERIOS INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

GESTIÓN DE PROCESOS

- Envía los ejercicios resueltos sobre las magnitudes eléctricas como archivo adjunto por medio del e-mail

- Elaboran un cuadro comparativo con los accesorios de la red de distribución

- Elabora el diagrama unifilar de la red de distribución interna- Elabora un anteproyecto de diagrama de montaje de la red eléctrica de

distribución

Guía de observación.

Informe de Prácticas

EJECUCIÓN DE PROCESOS

PRODUCTIVOS

- Elabora un cuadro de doble entrada con los aspectos del estudio de factibilidad

- Elabora a mano alzada el croquis del taller donde se va a prestar el servicio

- Realiza procesos de diseño, selección de materiales, herramientas e instrumentos según modelo propuesto.

- Elabora el plano de distribución eléctrica de la red interna- Elabora el proyecto de la red eléctrica de distribución interna - Organiza el taller de instalaciones electrotécnicas

- Guía de observación o

- Informe- Cuadro de

Progresión

COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN

DE TECNOLOGÍAS

- Explica cuales son los elementos básicos del diseño- Elabora un cuadro de doble entrada con los procesos métodos y

técnicas del diseño- Elabora el plano del Taller de Instalaciones Electrotécnicas a escala de

1/50- Desarrollan Ejercicios sobre la proyección isométrica de los sólidos y

sus seis vistas- Presentan un presupuesto para una pequeña obra de servicios.- Elaboran un Directorio de Proveedores de una PYME.

- Prueba escrita- Informes- Guía de

observación

ACTITUD ANTE EL ÁREA

Trae materiales de trabajo y/o herramientas para cada sesión de Aprendizaje.

Presenta sus tareas de acuerdo a las especificaciones dadas y en forma oportuna.

Escucha las sugerencias y opiniones para mejorar su proyecto ya sea individual o grupal.

Se esfuerza por mejorar su imagen y presentación personal.

- Guía de observación

X. BIBLIOGRAFIA:

10.1. Para el docente:

a) Diseño Curricular Nacional 2009 ………. Ministerio de Educación – Limab) Dibujo Técnico para Electrotecnia ............ República Federal Alemana.c) Guía de aprendizaje para Instalación del Sistema Eléctrico Residencial. Secretaría de Educación Pública.

México D. F. 200210.2. Para el alumno:

http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/teoria/normalizacion/Renorcuerpos/obtenciondevistas.php http://www.educacionplastica.net/vistas.htm http://www.adrformacion.com/cursos/calidad/leccion3/tutorial2.html http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo

Trujillo, marzo del 2015

ORESTES RODRIGUEZ ALAYOProf. Especialidad de Electricidad

Page 9: PROGRAMACION CURRICULAR

UNIDAD MODULAR Nº 02I. INFORMACION GENERAL:

1.1. GRSE : La Libertad1.2. UGEL Nº : 04-TSE 1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CECAT “Marcial Acharán”1.4. ÁREA : Educación para el trabajo1.5. ESPECIALIDAD OCUPACIONAL : Instalaciones Electrotécnicas1.6. MODULO : Mantenimiento de Redes Internas de Distribución de Energía

Eléctrica, Audio-Video y Telefonía1.7. CICLO : VII1.8. GRADO Y SECCION : 4º Sección: “ B ” 1.9. HORAS SEMANALES : 05 h (FOEM) / 02 h (T.B.) semanales1.10. DURACIÓN : Del 18/05 al 24/07/2015 (10 Semanas)1.11. PROFESORES : Alodis Orestes Rodríguez Alayo

II. Nombre: “REALIZANDO EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS REDES INTERNAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA AUDIO-VIDEO Y TELEFONÍA.”

III. JUSTIFICACION:Con la finalidad de desarrollar en los estudiantes de Cuarto Grado de EBR capacidades e intereses vocacionales, en el caso de la Especialidad de Electricidad se realizará el proyecto de servicios “REALIZANDO EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS REDES INTERNAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA”. Al ejecutar el proyecto los estudiantes vivenciarán los procesos de investigación de mercado, diseño, planificación, ejecución, comercialización y evaluación del servicio. Así mismo, para efectuar el estudio de factibilidad de una red eléctrica tendrá en cuenta las especificaciones técnicas de los insumos, tipo de instalación, presupuesto y Cronograma de ejecución de Tareas; lo cual les permitirá aplicar los aprendizajes y capacidades desarrolladas en otras áreas.

IV. COMPETENCIAS:ORGANIZADORES COMPETENCIAS DEL VII CICLO CAPACIDADES

GESTION DE PROCESOS

Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de la Especialidad Ocupacional de Electricidad.

Diagnosticar Diseñar Planificar Organizar Controlar y/o

Evaluar

EJECUCION DE PROCESOS

Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de la especialidad ocupacional de Electricidad, considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora.

Interpretar Seleccionar Preparar Ejecutar

COMPRENSION Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS

Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y transformación de movimientos, electricidad y electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y / o servicios.Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y legislación laboral.

Comprende Aplica Analiza Evalúa

V. TEMA TRANSVERSAL:

BIM TEMAS TRANSVERSALESPEI SITUACION PROBLEMÁTICA

II Educación para la Gestión de la Seguridad, el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible.

Contaminación del medio ambiente, Hábitos de limpieza deficientes.

Falta de conciencia ciudadana ante los eventos naturales que se puedan producir.

VI. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUD ANTE EL AREA COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

Respeto

Observa las señales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos

Escucha las sugerencias y opiniones de su compañeros respecto a sus actividades escolares

Respeta los derechos de los demás Promueve la conservación y cuidado del medio ambiente. Dice siempre la verdad

Page 10: PROGRAMACION CURRICULAR

VII. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: FORMACIÓN OCUPACIONAL ESPECÍFICA MODULAR (10 Semanas- 50 horas)G

ESTI

ON

DE

PRO

CES

OS

Y E

JEC

UC

ION

DE

PRO

CES

OS

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDAD / ESTRATEGIAS DURACIÓN

CRONOGRAMAMay Junio Julio3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Explica los métodos de planificación para realizar un estudio de factibilidad técnico económico, en un marco de eficiencia y costo.

Identifica los aspectos del estudio de factibilidad.

Describe las diferentes etapas que comprende la instalación de las redes internas de distribución de energía eléctrica, audio-video y telefonía.

Aspectos del Estudio de Factibilidad: Técnica, Económica y Operativa

Etapas de la instalación de las redes internas de distribución de energía eléctrica audio –video y telefonía.

Simbología normalizada para audio y video

- Escucha con atención la explicación del profesor sobre el estudio de factibilidad como punto de partida para la ejecución de un proyecto

- A partir de un ejemplo, comprenden el proceso de planeamiento de las etapas para instalar una red eléctrica, de audio-video y telefonía

- Presentan un informe grupal sobre las simbología normalizada

20 horas

X

X

X

X Identifica y reconoce la simbología de

los dispositivos eléctricos, terminales, acoplamientos y cableados de la red de distribución interna de energía eléctrica, audio-video y telefonía

Fusibles: térmico, magnético, termomagnético.

El Plano de distribución Eléctrica de una red de distribución interna: Símbolos DIN

- Identifican el principio de funcionamiento de los fusibles, interruptores térmicos y termomagnéticos.

10 horas

X

X

Analiza la magnitud de la instalación interna, estableciendo un cronograma de trabajo, según lo considere el estudio de factibilidad.

Forma de instalaciones. Medidas de protección. Interruptores diferenciales

Materiales y dimensiones. Cálculo y dimensionamiento de elementos

del circuito a tierra: barras de cobre, apantallado, sales conductoras, instalación.

Medición del factor potencia. Técnicas y métodos de potencia reactiva.

- Recogen información sobre los aparatos de protección de una red eléctrica.

- Comprenden el funcionamiento de un circuito básico de protección a tierra

- Comprenden el triángulos de potencia dibujándolo en su hoja de trabajo

- Identifican el factor de potencia o coseno fi

20 horas.

X

X

X

X

ACTITUDES ANTE EL ÁREA

Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar.

Muestra disponibilidad para liderar equipos de trabajo.

Tiene voluntad y automotivación para el logro de sus metas.

Trae materiales de trabajo y/o herramientas para cada sesión de Aprendizaje. Presenta sus tareas de acuerdo a las especificaciones dadas y en forma oportuna. Escucha las sugerencias y opiniones para mejorar su proyecto ya sea individual o grupal Se esfuerza por mejorar su imagen y presentación personal.

VIII. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDACTICA: TECNOLOGIAS DE BASE

Page 11: PROGRAMACION CURRICULAR

ORGANIZADOR NOMBRE DE LA UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/

ESTRATEGIAS

DURACION(Hras)

CRONOGRAMAMayo Junio Julio

3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

COMPRENSION Y APLICACIÓN DE TECNOLOGIAS

RECURSOS TECNOLÓGICOS

Identifica el principio básico del generador eléctrico.

El generador eléctrico: de C.C y de C. A.

Presenta un diagrama con las partes de un alternador 02 X

Identifica los operadores eléctricos básicos

Operadores Eléctricos: Transformadores, fuentes, conductores, conectores, fusibles

Elabora un cuadro de doble entrada con las características principales de los operadores eléctricos básicos

02

X

Analiza el funcionamiento de un operador de control

Operadores de Control: Interruptores, conmutadores, pulsadores

Aplica la simbología de los operadores básicos de control

02X

Utiliza software de diseño electrotécnico para diseñar circuitos eléctricos básicos

Circuitos eléctricos Básicos con Software de Diseño Eléctrico

Presenta esquema realizado con software de diseño electrotécnico

02X

Comprende el proceso para incrementar o reducir la velocidad en máquinas rotativas

Incremento y reducción de velocidades

Explica el proceso para incrementar o reducir la velocidad en una máquina rotativa.

02

X

Aplica el proceso de inversión de giro en motores universales, monofásico y trifásicos

Inversión de giro: En Motores Universales, En Motores Monofásicos, en motores trifásicos

Elabora diagramas de conexión para la inversión de giro.

02

X

Comprende el proceso de transformación de movimiento lineal en circular

Transformación del Movimiento lineal en circular

Reconoce máquinas en donde se aplica la conversión del movimiento lineal en circular.

02X

Comprende el proceso de transformar el movimiento circular en lineal

Transformación del Movimiento circular en lineal

Reconoce máquinas en donde se aplica la conversión del movimiento circular en lineal.

02X

Analiza el proceso de locomoción en un vehículo y/o equipo industrial

Locomoción en máquinas y equipos industriales

Elabora un diagrama de los componentes de un proceso de locomoción de un vehículo motorizado

02

X

Comprende la relación Fuerza-velocidad.

Relación Fuerza-velocidad Identifica equipos y/o máquinas donde se aplica la relación fuerza velocidad.

02X

Page 12: PROGRAMACION CURRICULAR

IX. MATRIZ DE EVALUACION:

CRITERIOS INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

GESTIÓN DE PROCESOS

- Envía los ejercicios resueltos sobre la simbología eléctrica como archivo adjunto por medio del e-mail

- Elaboran un cuadro con las etapas del planeamiento de la instalación de una red eléctrica, de audio-video y telefonía

- Presentan un informe con los fusibles e interruptores termomagnéticos y diferenciales más empleados en el mercado.

Guía de observación.

Informe de Prácticas

EJECUCIÓN DE PROCESOS

PRODUCTIVOS

- Presentan el estudio de factibilidad con los aspectos técnico, económico y operativo

- Elabora a mano alzada el croquis del taller donde se va a prestar el servicio

- Ejecutan un circuito con interruptores diferencial, térmico y un equipo eléctrico

- Reconocen el factor de potencia en un motor y lo asocian con el triángulo de potencias.

- Organiza el taller de instalaciones electrotécnicas

- Guía de observación o

- Informe- Cuadro de

Progresión

COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN

DE TECNOLOGÍAS

- Presenta lámina con el diagrama de desmontaje del alternador- Elabora esquema eléctrico con la simbología de operadores

empleando software de diseño- Explica con ejemplos prácticos cómo se aumenta o reduce la velocidad

en una máquina rotativa- Realiza la inversión de giro en un motor eléctrico- Elabora láminas en donde se aprecie la transformación de movimiento

lineal en circular y viceversa- Elabora un diagrama con los componentes de un vehículo motorizado- Presenta ejemplos prácticos con la relación velocidad-fuerza.

- Prueba escrita- Informes- Guía de

observación

ACTITUD ANTE EL ÁREA

Trae materiales de trabajo y/o herramientas para cada sesión de Aprendizaje.

Presenta sus tareas de acuerdo a las especificaciones dadas y en forma oportuna.

Escucha las sugerencias y opiniones para mejorar su proyecto ya sea individual o grupal.

Se esfuerza por mejorar su imagen y presentación personal

- Guía de observación

X. BIBLIOGRAFIA:10.1. Para el docente:

a) Diseño Curricular Nacional 2009 ………. Ministerio de Educación – Limab) Dibujo Técnico para Electrotecnia ............ República Federal Alemana.c) Guía de aprendizaje para Instalación del Sistema Eléctrico Residencial. Secretaría de Educación Pública.

México D. F. 2002d) http://www.bticino.com.pe/casabticino_final/casa%20bticino.html

10.2. Para el alumno:

a) http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/teoria/normalizacion/Renorcuerpos/obtenciondevistas.php b) http://www.educacionplastica.net/vistas.htm c) http://www.areatecnologia.com/ d) http://newtaringa.com/animaciones/9923652/el-funcionamiento-de-las-cosas/

Trujillo, marzo del 2015.

ORESTES RODRIGUEZ ALAYOProf. Especialidad de Electricidad

Page 13: PROGRAMACION CURRICULAR

UNIDAD MODULAR Nº 03

I. INFORMACION GENERAL:1.1. GRSE : La Libertad1.2. UGEL Nº : 04-TSE1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CECAT “Marcial Acharán”1.4. ÁREA : Educación para el trabajo1.5. ESPECIALIDAD OCUPACIONAL : Instalaciones Electrotécnicas1.6. MODULO : Mantenimiento de Redes Internas de Distribución de Energía

Eléctrica, Audio-Video y Telefonía1.7. CICLO : VII1.8. GRADO Y SECCION : 4º Sección: “ B ” 1.9. HORAS SEMANALES : 05 h (FOEM) / 02 h (T.B.) semanales1.10. DURACION : Del 10/08 al 16/10/2014 10 Semanas1.11. PROFESORES : Alodis Orestes Rodríguez Alayo

II. Nombre: “REALIZANDO EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE REDES INTERNAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA AUDIO-VIDEO Y TELEFONÍA.”

III. JUSTIFICACION:Con la finalidad de desarrollar en los estudiantes de Cuarto Grado de EBR capacidades e intereses vocacionales, en el caso de la Especialidad de Electricidad se realizará el proyecto de servicios “REALIZANDO EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS REDES INTERNAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA”. Al ejecutar el proyecto los estudiantes vivenciarán los procesos de investigación de mercado, diseño, planificación, ejecución, comercialización y evaluación del servicio. Así mismo, para efectuar el estudio de factibilidad de una red eléctrica tendrá en cuenta las especificaciones técnicas de los insumos, tipo de instalación, presupuesto y Cronograma de ejecución de Tareas; lo cual les permitirá aplicar los aprendizajes y capacidades desarrolladas en otras áreas.

IV. COMPETENCIAS:ORGANIZADORES COMPETENCIAS DEL VII CICLO CAPACIDADES

GESTION DE PROCESOS

Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de la Especialidad Ocupacional de Electricidad.

Diagnosticar Diseñar Planificar Organizar Controlar y/o

Evaluar

EJECUCION DE PROCESOS

Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de la especialidad ocupacional de Electricidad, considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora.

Interpretar Seleccionar Preparar Ejecutar

COMPRENSION Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS

Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y transformación de movimientos, electricidad y electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y / o servicios.Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y legislación laboral.

Comprende Aplica Analiza Evalúa

V. TEMA TRANSVERSAL:

BIM TEMAS TRANSVERSALESPEI SITUACION PROBLEMÁTICA

III Educación para la valoración del Patrimonio Regional y Nacional.

Desconocimiento de los recursos turísticos locales y regionales

VI. VALORES Y ACTITUDES:VALORES ACTITUD ANTE EL AREA COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

Tolerancia

Respeta y acepta la diferencia entre pares

Se expresa de manera asertiva y con respeto a los demás.

Se relaciona con todos sus compañeros sin discriminarlos

Cumple con los acuerdos de convivencia institucionales y de la comunidad

Reconoce y acepta las diferencias entre pares

Page 14: PROGRAMACION CURRICULAR

VII. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: FORMACIÓN OCUPACIONAL ESPECÍFICA MODULAR (10 semanas-50 Horas )G

ESTI

ON

DE

PRO

CES

OS

Y E

JEC

UC

ION

DE

PRO

CES

OS

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDAD / ESTRATEGIAS DURACIÓN

CRONOGRAMA

Agosto Setiembre Octubre2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

Identifica los tipos de iluminación y los equipos y fuentes luminosas más adecuadas según el área a iluminar

Aplica normas técnicas internacionales en el tendido de una red y analiza el factor de demanda para evitar o mejorar, caída de voltaje, pérdidas de potencia.

Luminotecnia: Tipos de iluminación. Equipos, artefactos

eléctricos. Fuentes luminosas. Pantallas. Luminarias.

Dispositivos terminales en redes de distribución interna Conductores, según normas técnicas

internacionales. Caídas de tensión. Pérdidas de potencia.

- Por grupos presenta un informe con los principales tipos de luminarias existentes en el mercado local

- Verifican los parámetros máximos de caída de voltaje y factor de demanda según la Norma Técnica Peruana

15 hX

X X

Comprende el principio de funcionamiento y las características del sistema de audio y video

Realiza el análisis por bloques de un sistema de audio y video.

Realiza la instalación de un sistema de audio y video residencial.

De señales de audiovideo Análisis por bloques de los sistemas de

audiovideo. Análisis de cada bloque. Principio de funcionamiento: características y

propiedades del sistema de audiovideo.

- Presenta informe de un sistema de audio video por bloques

- Explica cual es el principio de funcionamiento de los dispositivos de entrada y salida de un sistema de audio y video.

- Presenta su informe de práctica de la instalación de un sistema de audio y video residencial

10 hX

X

Comprende las técnicas, procedimientos o secuencias a desarrollar en el proceso de mantenimiento preventivo describiendo los parámetros empleados en cada caso.

Identifica los diversos equipos, herramientas, materiales e insumos que va a utilizar para el mantenimiento de la instalación.

Realiza el mantenimiento preventivo de la red

Realiza el informe técnico respectivo, considerando las observaciones, conclusiones y recomendaciones que permitan tomar las previsiones del caso.

Técnicas de mantenimiento preventivo o correctivo. Interpretación de parámetros de funcionamiento.

Técnica de prueba en frío (estático) mediante pruebas de impedancias.

Técnica de prueba en caliente (dinámico) mediante medición de voltajes.

- Explica las técnicas, procedimientos y secuencias empleadas en el proceso de mantenimiento preventivo.

- Elabora un cuadro de doble entrada con los equipos, herramientas, materiales e instrumentos que se utiliza en el mantenimiento preventivo.

- Ejecuta el proceso de mantenimiento preventivo- de una máquina electromecánica estática, siguiendo la secuencia, técnicas y procedimientos adecuados

- Presenta su informe de práctica del mantenimiento preventivo de una red eléctrica.

25 horas.

X

X

X

X X

ACTITUDES ANTE EL ÁREARespeta y acepta la diferencia entre paresSe expresa de manera asertiva y con respeto a los

demás.Se relaciona con todos sus compañeros sin discriminarlos

Cumple con los acuerdos de convivencia institucionales y de la comunidadReconoce y acepta las diferencias entre pares

ORGANIZADOR NOMBRE DE LA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ DURA CRONOGRAMA

Page 15: PROGRAMACION CURRICULAR

UNIDAD ESTRATEGIASCION(Hras)

Agosto Setiembre Octubre

2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

COMPRENSION Y APLICACIÓN DE TECNOLOGIAS

TURISMO Y GESTION

AMBIENTAL

Identifica los recursos turísticos de la provincia, región, país y subregión Sudamérica.

Recursos turísticos de la provincia de Trujillo

Recursos turísticos de la Región Recursos Turísticos del país Recursos turísticos de la

subregión Sudamérica

Elabora un Inventario con los recursos de la provincia

Elabora un Inventario con los recursos de la región

Elabora un Inventario con los recursos del país

Elabora un Inventario con los recursos de la Subregión Sudamérica.

08

X

X

X

X

Clasifica los recursos turísticos según sus tipos

Tipos de Recursos Turísticos Clasifica los recursos turísticos según su tipo en un Cuadro de doble entrada

Visionan videos referidos a los recursos turísticos del Norte, Centro y Sur del país.

02

06

X

X X X

Comprende las normas de Gestión Ambiental.

El MINAM y su rol del Estado en la gestión del Ambiente

El tratamiento de desechos y el reciclaje. Técnicas

Elabora un listado con la Norma Técnica Peruana sobre Gestión Ambiental.

Identifica normas mínimas de seguridad y protección Ambiental para el tratamiento de desechos peligrosos

02

02

X

X

VIII. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDACTICA: TECNOLOGIAS DE BASE

Page 16: PROGRAMACION CURRICULAR

IX. MATRIZ DE EVALUACION:

CRITERIOS INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

GESTIÓN DE PROCESOS

- Presenta un cuadro comparativo de costos de los tipos de luminarias y conductores, existentes en el mercado local.

Guía de observación.

Informe de Prácticas

EJECUCIÓN DE PROCESOS

PRODUCTIVOS

- Identifica los equipos del sistema de audio existentes en el centro Educativo.

- Realiza el conexionado de los equipos del sistema de audio y video en una residencia

- Presenta su informe de práctica del mantenimiento preventivo-correctivo de un transformador de pequeña potencia.

- Guía de observación o

- Informe- Cuadro de

Progresión

COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN

DE TECNOLOGÍAS

- Elabora un organizador visual con los elementos de la cadena productiva del sector Turismo.

- Elabora Cuadros comparativos con los recursos turísticos del país- Elabora Cuadro con recursos turísticos de la Sub Región Sudamérica- Elabora un Cuadro comparativo para el tratamiento de desechos

industriales.

- Prueba escrita- Informes- Guía de

observación

ACTITUD ANTE EL ÁREA

Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas encomendadas.

Respeta las N. de S., de convivencia en el Taller y las indicaciones sobre el manejo de equipos y máquinas.

Mantiene limpios y en buen estado los bienes del Taller y/o Institución.

- Guía de observación

X. BIBLIOGRAFIA:

10.1. Para el docente:a) Diseño Curricular Nacional 2009 ………. Ministerio de Educación – Limab) Dibujo Técnico para Electrotecnia ............ República Federal Alemana.c) Guía de aprendizaje para Instalación del Sistema Eléctrico Residencial. Secretaría de Educación Pública.

México D. F. 2002.d) OTP del Area de EPT. EBR.2010.e) http://www.bticino.com.pe/casabticino_final/casa%20bticino.html

10.2. Para el alumno:

a) http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/teoria/normalizacion/Renorcuerpos/obtenciondevistas.php b) http://www.educacionplastica.net/vistas.htm c) http://www.areatecnologia.com/d) http://newtaringa.com/animaciones/9923652/el-funcionamiento-de-las-cosas/

Trujillo, marzo del 2015.

ORESTES RODRIGUEZ ALAYOProf. Especialidad de Electricidad

Page 17: PROGRAMACION CURRICULAR

UNIDAD MODULAR Nº 04I. INFORMACION GENERAL:

1.1. GRSE : La Libertad1.2. UGEL Nº . 04-TSE1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CECAT “Marcial Acharán”1.4. ÁREA : Educación para el trabajo1.5. ESPECIALIDAD OCUPACIONAL : Instalaciones Electrotécnicas1.6. MODULO : Mantenimiento de Redes Internas de Distribución de Energía

Eléctrica, Audio-Video y Telefonía1.7. CICLO : VII1.8. GRADO Y SECCION : 4º Sección: “ B ” 1.9. HORAS SEMANALES : 05 h (FOEM) / 02 h (T.B.) semanales1.10. DURACIÓN . Del 18/10 al 18/12/2014 09 Semanas1.11. PROFESORES : Alodis Orestes Rodríguez Alayo

II. Nombre: “REALIZANDO EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE LAS REDES INTERNAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA AUDIO-VIDEO Y TELEFONÍA”

III. JUSTIFICACION:Con la finalidad de desarrollar en los estudiantes de Cuarto Grado de EBR capacidades e intereses vocacionales, en el caso de la Especialidad de Electricidad se realizará el proyecto de servicios “REALIZANDO EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE LAS REDES INTERNAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA”. Al ejecutar el proyecto los estudiantes vivenciarán los procesos de investigación de mercado, diseño, planificación, ejecución, comercialización y evaluación del servicio. Así mismo, para efectuar el estudio de factibilidad de una red eléctrica tendrá en cuenta las especificaciones técnicas de los insumos, tipo de instalación, presupuesto y Cronograma de ejecución de Tareas; lo cual les permitirá aplicar los aprendizajes y capacidades desarrolladas en otras áreas.

IV. COMPETENCIAS:ORGANIZADORES COMPETENCIAS DEL VII CICLO CAPACIDADES

GESTION DE PROCESOS

Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de la Especialidad Ocupacional de Electricidad.

Diagnosticar Diseñar Planificar Organizar Controlar y/o

Evaluar

EJECUCION DE PROCESOS

Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de la especialidad ocupacional de Electricidad, considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora.

Interpretar Seleccionar Preparar Ejecutar

COMPRENSION Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS

Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y transformación de movimientos, electricidad y electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y / o servicios.Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y legislación laboral.

Comprende Aplica Analiza Evalúa

V. TEMA TRANSVERSAL:

BIM TEMAS TRANSVERSALESPEI SITUACION PROBLEMÁTICA

IVEducación para el trabajo la Producción y la Gestión Empresarial.

Desempleo y sub empleo juvenil. Deficiente orientación Vocacional y Profesional. Educación para el trabajo la Producción y la Gestión Empresarial.

VI. VALORES Y ACTITUDES:VALORES ACTITUD ANTE EL AREA ACTITUD REFERIDA A LAS NORMAS DE LA

I.E.

Laboriosidad

Tiene disposición y confianza en sí mismo

Valora la biodiversidad del país y se identifica con el desarrollo sostenible

Muestra disposición emprendedora

Demuestra civismo en todas las ceremonias de la I. E.

Valora el patrimonio nacional Reconoce sus errores y aciertos Asume las consecuencias de sus actos Demuestra honradez en su comportamiento diario Promueve la cultura del ahorro y la inversión

Page 18: PROGRAMACION CURRICULAR

VII. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: FORMACIÓN OCUPACIONAL ESPECÍFICA MODULAR (09 Semanas -45 Horas) G

ESTI

ON

DE

PRO

CES

OS

Y E

JEC

UC

ION

DE

PRO

CES

OS

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDAD / ESTRATEGIAS DURACIÓN

CRONOGRAMAOct Noviembre Diciem

3 4 1 2 3 4 1 2 3 Identifica los componentes básicos de

un sistema de telefonía. Instala un sistema telefónico residencial

a partir de un video portero y sus estaciones.

Señales de telefonía Análisis por bloques de los sistemas de

telefonía de cada bloque. Control local y sistema de alimentación.

Atenuación de abonado. Tipos de líneas de abonado: cables, pares de

acometida. Atenuación, diafonía. Adaptación, disimetría. Aparatos de abonado: características,

funciones, tipos. Estudio de configuraciones circuitales de

diversos tipos de esquemas electrónicos.

Escucha con atención la explicación del profesor.

Elabora un diagrama en bloques del sistema de telefonía

Elabora un cuadro comparativo de los servicios telefónicos locales así como los equipos que usan y los canales de transmisión empleados; considerando costos, valor agregado, etc.

20 horas

X

X

X

X

Realiza proceso de estudio de mercado para organizar un plan de mantenimiento correctivo de una red interna eléctrica, de audio-video y telefonía.

Organiza y ejecuta procesos de diseño, planificación y comercialización del servicio de mantenimiento correctivo de una red eléctrica, de audio-video y telefonía.

Documentación técnica (planos, diagramas, circuitos, manuales técnicos, manuales de uso) para efectuar el mantenimiento correctivo (reparaciones).

Métodos diversos de detección de fallas en el sistema de transmisión de señales eléctricas, audiovideo y telefonía.

Normas de seguridad. El Informe de Mantenimiento Correctivo.

Analiza planos y diagramas, manuales de fabricante, manuales de uso antes de efectuar el mantenimiento preventivo.

Elabora una propuesta de cotización para realizar el mantenimiento correctivo de una red interna eléctrica, de audio-video y telefonía.

10 horas

X

X

Selecciona materiales, equipos e instrumentos para realizar el mantenimiento correctivo de una red eléctrica, de audio-video y telefonía

Realiza las tareas y operaciones para el mantenimiento preventivo-correctivo de un artefacto electrodoméstico, considerando las N.S.H.I.A. y el Q.C.

Técnicas de mantenimiento correctivo: prevención de las fallas en cables, prueba permanente del aislamiento de los hilos por cable, presurización.

Localización de fallas. Tipos de fallas. Localización de falla de aislamiento. Métodos de localización.

Identifica materiales, equipos e instrumentos para realizar el mantenimiento correctivo de una red interna

Ajusta la propuesta de cotización antes de realizar el mantenimiento correctivo

Ejecuta las tareas y operaciones del mantenimiento preventivo-correctivo de un artefacto electrodoméstico

15 horas.

X

X

X

ACTITUDES ANTE EL ÁREA Tiene disposición y confianza en sí mismo Valora la biodiversidad del país y se

identifica con el desarrollo sostenible Muestra disposición emprendedora

Demuestra civismo en todas las ceremonias de la I. E. Valora el patrimonio nacional Reconoce sus errores y aciertos Asume las consecuencias de sus actos Demuestra honradez en su comportamiento diario Promueve la cultura del ahorro y la inversión

VIII. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDACTICA: TECNOLOGIAS DE BASE

ORGANIZADOR NOMBRE DE LA UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/

ESTRATEGIASDURACION

CRONOGRAMA

Octu Noviembre Diciembr

Page 19: PROGRAMACION CURRICULAR

(Hras)3 4 1 2 3 4 1 2 3

COMPRENSION Y APLICACIÓN DE TECNOLOGIAS

EMPR

END

IMIE

NTO

Y F

OR

MA

CIO

N Y

OR

IEN

TAC

ION

LA

BO

RA

L

Identifica las técnicas de gestión de personal.

Gestión de Personal: selección de Personal. Hoja de Vida.

Elabora un listado con las principales técnicas de gestión de personal

02 h X

Analiza la legislación laboral y los componentes de una planilla de pagos.

Contratos Laborales. Planillas. Seguro Social. CTS.SPP.

En grupos identifican los diversos componentes una planilla de pagos 02 h X

Comprende el funcionamiento de las entidades financieras bancarias y no bancarias y sus productos y/o servicios

Instituciones Financieras Bancarias y No bancarias: productos, servicios.

Elabora un listado de instituciones financieras bancarias y no bancarias de Trujillo y los servicios que ofrecen 02 h X

Analiza el procesamiento y la producción de bienes y/o servicios

Procesamiento y Producción.

Explica la importancia del procesamiento y la producción de bienes y servicios como punto de partida de la cadena productiva.

02 h X

Comprende el funcionamiento de la distribución y comercialización.

Distribución y Comercialización.

Elabora un cuadro de doble entrada con las actividades de la distribución y comercialización. 02 h X

Analiza las condiciones y tendencias, segmentación y los nichos del mercado.

Consumo: Tendencias del mercado, segmentación, nichos.

Elabora un organizador visual con las tendencias, la segmentación y los nichos de mercado. 02 h X

Comprende el campo de aplicación de la Ley de Fomento del Empleo referido a la relación laboral y al contrato

Ley de Fomento al Empleo

Analizan el D. Leg 728 y elaboran un organizador gráfico de la Ley

Elaboran un cuadro comparativo del D.S. Nº 11-96-TR, su Reglamento.

02 h X

Relación laboral y relación civil.

Escuchan con atención la explicación del profesor sobre la relación laboral y la relación civil

Elaboran un cuadro comparativo entre la relación laboral y la relación civil

02 h X

Diferencia la aplicación de los derechos reconocidos por la Ley Laboral y los de los convenios y negociaciones colectivas.

Convenios laborales. Negociación colectiva

Leen el capítulo de la Ley del trabajo sobre los convenios laborales

Elaboran un cuadro de doble entrada con los derechos laborales reconocidos por la Ley Laboral y los de los convenios y negociaciones colectivas

02 hX

Page 20: PROGRAMACION CURRICULAR

IX. MATRIZ DE EVALUACION:

CRITERIOS INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

GESTIÓN DE PROCESOS

Elabora un diagrama en bloques con los componentes básicos del sistema de telefonía.

Utiliza la computadora para visualizar cómo está organizado un sistema telefónico.

Elabora un cuadro comparativo con los servicios telefónicos locales así como los equipos que se emplean.

Organiza los procesos de diseño y planificación para un servicio de mantenimiento correctivo de una red eléctrica interna, de audio-video y telefonía, a partir de un video portero y sus estaciones

Guía de observación.

Informes escritos

EJECUCIÓN DE PROCESOS

PRODUCTIVOS

Selecciona materiales, herramientas, equipos e instrumentos para instalar un sistema de video portero y estaciones.

Realiza tareas y operaciones para el mantenimiento correctivo de una red eléctrica, de audio-video y telefonía con seguridad y calidad requerida por el usuario.

- Guía de observación o

- Informe- Cuadro de

Progresión

COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN

DE TECNOLOGÍAS

Elabora su hoja de vida y lo envía a través del e-mail Elabora un diagrama de la cadena productiva de un producto regional

o local Presenta una planilla de pagos de una pequeña empresa Elabora un listado con las entidades financieras de la realidad local Elaboran un organizador gráfico sobre la Ley Laboral vigente y su

reglamento. Establecen las diferencias entre la relación laboral y la relación civil

mediante un cuadro comparativo.

- Prueba escrita- Informes- Guía de

observación

ACTITUD ANTE EL ÁREA

Cumple con sus Obligaciones y/o funciones dentro y fuera del Taller. Propone la ejecución de proyectos o innovaciones para mejorar el

Taller. Muestra emprendimiento y Promueve la cultura del ahorro y la

inversión

- Guía de observación

X. BIBLIOGRAFIA:

10.1. Para el docente:

a. Diseño Curricular Nacional 2009 ………. Ministerio de Educación – Limab. Dibujo Técnico para Electrotecnia ............ República Federal Alemana.c. Guía de aprendizaje para Instalación del Sistema Eléctrico Residencial. Secretaría de Educación Pública.

México D. F. 2002d. http://www.bticino.com.pe/casabticino_final/casa%20bticino.html e. OIT; http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm#2

10.2. Para el alumno:

a) http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/teoria/normalizacion/Renorcuerpos/obtenciondevistas.php b) http://www.educacionplastica.net/vistas.htm c) http://www.areatecnologia.com/ d) http://newtaringa.com/animaciones/9923652/el-funcionamiento-de-las-cosas/

Trujillo, marzo del 2015.

ORESTES RODRIGUEZ ALAYOProf. Especialidad de Electricidad