Programa Bioqumica Microbiana

4
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA BIOQUIMICA MICROBIANA M.B. HELUE MIRIAM GARCIA IGNACIO Métodos de enseñanza-aprendizaje La dinámica de aprendizaje se realizará mediante discusión de los temas descritos en el programa, lo que involucra la lectura anticipada obligada por parte del alumno utilizando diferentes fuentes (artículos, capítulos de libros, etc.), con el fin de facilitar la revisión de cantidades sustantivas de información y adquisición de competencias. Se utilizará material didáctico consistente en presentaciones en formato ppt, clips y videos mediante el uso del proyector. Se impulsará la participación activa del alumno en discusiones en clase, si el alumno participa, se contará como asistencia, si no participa, se contará como inasistencia. Si el alumno llega tarde presentará un examen los días viernes sobre los temas vistos en la semana. La participación mínima para tener derecho a calificación en cada parcial es del 90%. Si el alumno tiene un 90% de participación, entonces no realiza examen. Se realizarán exposiciones breves de investigaciones y/o proyectos. Asignatura: Bioquímica Microbiana Código: BIM-ES Program a Educati vo: Ingeniería en Biotecnología Docente: M.B. Helue Miriam García Ignacio Créditos : 5 Grupo (s): 3A y 3B Objetivo Módulo: Que el alumno utilice y manipule las vías que regulan los procesos del metabolismo de los microorganismos de interés biotecnológico para su uso a escala industrial.

Transcript of Programa Bioqumica Microbiana

Page 1: Programa Bioqumica Microbiana

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA

INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA

BIOQUIMICA MICROBIANA

M.B. HELUE MIRIAM GARCIA IGNACIO

Métodos de enseñanza-aprendizaje

La dinámica de aprendizaje se realizará mediante discusión de los temas descritos en el programa, lo que involucra la lectura anticipada obligada por parte del alumno utilizando diferentes fuentes (artículos, capítulos de libros, etc.), con el fin de facilitar la revisión de cantidades sustantivas de información y adquisición de competencias.

Se utilizará material didáctico consistente en presentaciones en formato ppt, clips y videos mediante el uso del proyector.

Se impulsará la participación activa del alumno en discusiones en clase, si el alumno participa, se contará como asistencia, si no participa, se contará como inasistencia. Si el alumno llega tarde presentará un examen los días viernes sobre los temas vistos en la semana.

La participación mínima para tener derecho a calificación en cada parcial es del 90%. Si el alumno tiene un 90% de participación, entonces no realiza examen.

Se realizarán exposiciones breves de investigaciones y/o proyectos.

Asignatura: Bioquímica Microbiana Código: BIM-ES Programa Educativo:

Ingeniería en Biotecnología

Docente: M.B. Helue Miriam García Ignacio Créditos: 5 Grupo (s): 3A y 3BObjetivo Módulo: Que el alumno utilice y manipule las vías que regulan los procesos del metabolismo de los

microorganismos de interés biotecnológico para su uso a escala industrial.

Unidad de aprendizaje Capacidades

1.- Estructuras celulares 1.1.-Comprender la composición, estructura y función de la membrana celular (mecanismos de transporte)

1.2.- Analizar las características de la pared celular

1.3.- Revisar la estructura del citoesqueleto y las características del movimiento

1.4.- Revisar la estructura de los sistemas membranales internos (retículo endoplásmico (rugoso y liso), aparato de Golgi, lisosomas y microcuerpos (peroxisomas y glioxisomas))

1.5.- Diferenciar entre los diferentes organelos generadores de energía (mitocondria, cloroplasto, biogénesis).

1.6.- Comprender la importancia de los ribosomas en la síntesis de proteínas

1.7.- Núcleo (envoltura nuclear, cromatina y estructura cromosómica y nucleolo)

Page 2: Programa Bioqumica Microbiana

Unidad de aprendizaje Capacidades

II.Enzimas

2.1.-Analizará las propiedades físicas y químicas de las proteínas (ácido-base, solubilidad, etc.)2.2.-Analizará las distintas técnicas de separación , cuantificación y purificación de proteínas

2.3.- Identificará los conceptos de enzima, propiedades y clasificación de las enzimas

2.4.-Discutirá la regulación de la actividad enzimática

2.5.-Revisará los conceptos de bioenergética y energía libre de Gibbs

2.6.-Aplicará la Energía libre y la constante de equilibrio de los sistemas biológicos. Procesos endergónicos y exergónicos

2.7.Aplicará la ecuaión de Michaelis- Menten y métodos gráficos de Lineweaver-Burk y Eddie Hosfste para conocer los parámetros cinéticos2.8.-Reconocerá Inhibición enzimática y regulación. Alosterismo: inhibidores y activadores

III. Carbohidratos y lípidos, digestión y oxidación

3.1.- Analizará los métodos de purificación e identificación de carbohidratos

3.2- Analizará la digestión de carbohidratos e hidrólisis del almidón

3.3.- Describirá el transporte celular de la glucosa y glucogenólisis, reacciones y su regulación

3.4- Analizará la glucólisis, etapas reacciones y su regulación

3.5.- Relacionará la energía libre con el potencial Redox, cadena respiratoria

3.6.-Analizará las técnicas de separación y análisis de lípidos3.7.- Analizará la degradación de triglicéridos y fosfolípidos, acción de lipasas y fosfolipasas

3.8.-Describirá la oxidación de ácidos grasos saturados e insaturados

3.9-Reconocer la biosíntesis de lípidos y catabolismo del colesterol

IV. Aplicaciones industriales 4.1.- Analizar los conceptos básicos (cultivo, biomasa, sustrato, metabolitos, inhibición, capacidad metabólica, crecimiento máximo, curva de crecimiento, fermentación).4.2- Explicar la composición química de la biofase

4.3.- Comprender los procesos bioquímicos que ocurren en la Fermentación alcohólica

4.4 Desarrollar la Obtención de ácido acético por fermentación

4.5.-. Comprender los procesos bioquímicos que ocurren en la Fermentación láctica

4.6.- Comprender los procesos bioquímicos que ocurren en la Fermentación propiónica y ácido mixta

4.7.- Conocer otras fermentaciones de importancia industrial (butírica, obtención de antibióticos)

Page 3: Programa Bioqumica Microbiana

Acreditación

El curso se acreditará por medio de los siguientes criterios:

Evaluación de Conocimiento: 40%Evaluación de Producto: 20%Evaluación de Desempeño: 20%Evaluación de Actitud: 20%

La calificación mínima para aprobar es de 7.0 y la asistencia mínima será de 90%.

Bibliografía

-Cooper G. M. La Célula. 2ª Edición, Ed. Marbán. España 2002. -Alberts, B.; Bray D.; Lewis J.; Raff M.; Roberts K.; Watson J.D. Biología Molecular de la Célula.Tercera Edición. Ediciones Omega, Barcelona. -Lodish H.; Berk A.; Zipurisky S.L.; Matsudaira P.; Baltimore D.; Darnell J. Biología Celular y Molecular. Ed. Panamericana. 2002.-Voet & Voet, Bioquímica, Ed. -Lehninger, Bioquímica, Ed.-Madigan, Brook, Biología de los microorganismos, Ed. Prentice Hall.

RELACION CON ASIGNATURAS ANTERIORES Y POSTERIORES