Prodfinalwordprotegido

19
1 Aprender haciendo

Transcript of Prodfinalwordprotegido

Page 1: Prodfinalwordprotegido

1

Aprender

haciendo

Page 2: Prodfinalwordprotegido

Proyecto nopal

OFELIA GALICIA MUÑOZ 2

ÍNDICE

I. Introducción.

II. Diagnostico

III. Objetivo

IV. Diseño

Dimensión técnica

Dimensión institucional

Dimensión financiera

Dimensión administrativa y legal

Dimensión Ecológica

V. Evaluación

VI. Ejecución

VII. Evaluación ex -post

VIII. Bibliografía

IX. Anexos

X. Horario

Croquis de localización

Cronograma

Evidencias

Page 3: Prodfinalwordprotegido

Proyecto nopal

OFELIA GALICIA MUÑOZ 3

I.- INTRODUCCIÓN:

En este documento presentamos el proyecto productivo enfocado a reafirmar la importancia de la materia “educación tecnológica” fundamentada en su relevancia sobre las esferas económica, socio cultural y educativa.

En lo que respecta al sector económico se destaca el papel de los conocimientos técnicos en los procesos productivos como motor del desarrollo y su importancia en la preparación de los jóvenes para la vida y el trabajo.

En el ámbito sociocultural destaca la necesidad de que las personas e instituciones sean consientes de sus actos, de las implicaciones de sus decisiones e intervenciones en relación con las actividades tecnológicas sobre su entorno cultural y demográfico.

En el ámbito educativo, la tecnología se considera un medio que contribuye al desarrollo de las capacidades personales para que cada individuo se reconozca como creador y usuario de procesos y productos técnicos.

Para lograr esta reafirmación pretendemos desarrollar un proyecto productivo que tiene como objetivo principal promover la productividad en los alumnos que cursan la tecnología de agricultura a nivel secundaria técnica. Durante el desarrollo de este proyecto productivo se favorecerá en los alumnos la búsqueda de los siguientes propósitos:

- Identificar y delimitar problemas de índole técnico a fin de plantear soluciones creativas, - promover la puesta en práctica de la responsabilidad en el uso y creación de productos - Diseñar, construir y evaluar procesos y productos - Planear, gestionar y desarrollar proyectos técnicos que permitan el desarrollo del pensamiento

divergente - Analizar las necesidades e intereses que impulsan el desarrollo técnico pedagógico y como

impacta en las formas de vida - Lograr el interés en los alumnos en cuanto su preparación especifica para conocer el

desarrollo y propiedades del nopal Este proyecto, es continuación del proyecto “promoviendo productividad” con el que la consigna fue impulsar un cambio en la forma de cultivar, convirtiendo los terrenos escolares en suelos fértiles y se demostró que se puede producir, pues ya están las plantas con una atura de 80cm. , ahora la consigna realizar las actividades necesarias para producir nopal verdulero, él proyecto se desarrollará con alumnos de segundo año y los recursos económicos obtenidos por financiamiento de la contraloría de la escuela secundaria técnica no 37, Durante el horario asignado a esta asignatura.

Page 4: Prodfinalwordprotegido

Proyecto nopal

OFELIA GALICIA MUÑOZ 4

II.- DIAGNOSTICO

Somos un grupo de estudiantes, en la Esc. Sec. Técnica. No. 37 de Huaquechula Puebla. La mayoría de nosotros vivimos en el municipio de Huaquechula en el estado de Puebla. Este municipio colinda al norte con el municipio de Atzizihuacan y Atlixco, al sur con Tlapanala y al este con el municipio de Tepeojuma al oeste con Tepemaxalco. El municipio de Huaquechula cuenta con 29 localidades, resultando una superficie total de 223.25 km2, con una altura promedio mts. sobre el nivel del mar.

En la región se tiene un clima semicalido con lluvias en verano y una temperatura promedio de 21.6 ºC. Dentro del municipio, la agricultura se viene desarrollando satisfactoriamente de su totalidad de superficie, se utiliza un 17% de riego, para el cultivo de temporal un 25.45%, y 58.55% es utilizado como agostadero y otros usos. Los principales producto que se producen son: cacahuate, jícama, limón, maíz, fríjol, pepino, guayaba, jitomate,

.

TRADICIONES: Los principales feriados son el 3 de mayo, día de la santa cruz, y el 4 de octubre, día de san francisco. Una de las fiestas más importantes es el día de muertos, fecha en que se dedican las famosas ofrendas a los seres queridos que han muerto durante ese año.

EDUCACIÓN: Los jóvenes en el campo tienen un nivel promedio de educación mayor que sus progenitores, con mayor interés y deseos de superación asociados a su etapa de vida, sin embargo enfrentan restricciones para incorporarse a actividades productivas, participar en

Mapa del municipio de Huaquechula.

Derecha: escudo de armas

Vista del exconvento de Huaquechula

Page 5: Prodfinalwordprotegido

Proyecto nopal

OFELIA GALICIA MUÑOZ 5

la toma de decisiones, así como para disponer de medios y recursos para acceder a la tierra y desarrollar proyectos productivos.

En la clase de educación tecnológica con énfasis en agricultura

estamos promoviendo productividad, iniciamos el ciclo escolar 2010-2011

con la plantación de nopal verdulero en un terreno al que no se le daba

utilidad por tener características de desnivel, arenoso y con mucha piedra.

Ya nivelamos el terreno, despedremos, coquizamos y plantamos raquetas,

en otro momento con el apoyo de todos los que participamos en esta tarea,

se instaló un sistema de riego por goteo con las características ya

descritas.

Al producir nopal verdulero y promover su consumo lograremos que el

aprendizaje sea significativo, ya que la experiencia en la práctica refuerza el

conocimiento.

Page 6: Prodfinalwordprotegido

Proyecto nopal

OFELIA GALICIA MUÑOZ 6

III. OBJETIVO GENERAL:

Producir Nopal verdulero y promover su consumo mediante carteles para optimizar el aprendizaje de la asignatura de tecnologías en la Esc. Sec. Tec. No. 37. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Aplicar las técnicas de cultivo de nopal de verdura a cielo abierto para su autoconsumo y comercialización.

- Fortalecer el uso, preparación y consumo de nopal en nuestra dieta diaria para apoyar a la salud familiar ya que este producto tiene propiedades nutricionales y medicinales muy especiales

- Desarrollar competencias en los alumnos utilizando los contenidos del programa de educación Tecnológica con énfasis en agricultura para lograr un aprendizaje significativo.

Page 7: Prodfinalwordprotegido

Proyecto nopal

OFELIA GALICIA MUÑOZ 7

IV.- DISEÑO DIMENSIÓN TÉCNICA:

El Nopal es endémico de América y en Mexico existen 100 especies reconocidas, el nopal puede ser un cultivo alternativo para zonas que están teniendo problemas por bajos rendimientos debido al empobrecimiento paulatino de los suelos, o en lugares donde hay deficiencia de agua, siendo este el caso de diversos Estados de la Republica Mexicana. Su propio y antiguo nombre es Tenochtitlán, que significa fruta de piedra (porque está compuesto de Tetl, que es piedra, y de Nochtli, fruta); los aztecas, que fueron los que más lo emplearon, le dieron el nombre de "Nochtli” o “Nopalli" que es la fruta, llamada tuna. El árbol (cardo), que lleva esta fruta Nochtli, se llama entre los indígenas mexicanos nopal. Y lo utilizaron como sustrato para cultivar un insecto del género Dactylopius spp conocido como "Cochinilla de nopal" o "Grana", del cuál extraían un vistoso tinte para teñir textiles. DESCRIPCIÓN FÍSICA:

Opuntia Ficus Indica: Casi no tiene espinas. Es un vegetal arborescente de 3 a 5 mts. de alto, su tronco es leñoso y mide entre 20 y 50 cm. de diámetro. Forma artículos oblongos (Pencas o Cladodios) de 30 a 60 cm. de largo x 20 a 40 cm. de ancho y de 2 a 3 cm. de espesor. Sus ramas están formadas por pencas de color verde opaco con areolas que contienen espinas mas o menos numerosas, LONGEVIDAD: Promedio de las plantaciones de nopal es de hasta 10 años con buenos rendimientos; en terrenos

apropiados con ph Neutro y con prácticas constantes de cultivo, sin problema de plagas el Nopal puede llegar a vivir hasta 80 años.

VALOR NUTRIMENTAL DEL NOPAL Propiedades alimenticias

El nopal se usa como forraje, pero igualmente se comercializan las pencas tiernas como verdura, éstas se pueden preparar en escabeche, se cocinan caldos, y sopas, en ensaladas o en guisados, en platos fuertes, como antojitos, en salsas, bebidas, postres, mermeladas y un sinfín de usos alimenticios que se le puede dar a esta planta tan rica en propiedades. Recientemente ha sido muy popular el consumo de nopales licuados con alguna fruta como medida para bajar de peso o para personas que padecen ciertas enfermedades que más adelante se describirán. El polvo de nopal o nopal deshidratado, ha venido a ofrecer una solución para este inconveniente. Para evitar la baba del nopal se congela o se cuela, se recomienda también ajo, bicarbonato, cáscara de tomate, hoja de maíz, jugo de limón, ceniza o piedra volcánica en el agua.

Page 8: Prodfinalwordprotegido

Proyecto nopal

OFELIA GALICIA MUÑOZ 8

Mermelada de Nopal

Sin lugar a dudas nuestro consumo de nopal se refiere normalmente a ensaladas, salsas o caldos; pero el que alguien en algún momento te ofrezcan un postre con mermelada de nopal quizás para muchos sea algo rarísimo, esto debido a la poca información que tenemos y la gran sugestión de pensar en algo muy baboso , pero siempre es bueno conocer mas a fondo nuestras raíces y lo beneficioso que esto puede ser para nosotros.

Pan de Nopal

Elaboración de pan de nopal, el mismo se elabora con harina de trigo integral, huevo, mantequilla, polvo para hornear y azúcar, la misma aun contenida en el mismo no causa tantos estragos como normalmente lo padecemos con el consumo de un pan común esto debido a que como se sabrán documentar el nopal por si mismo cuenta con propiedades hiperglicemicas que coadyuvan al descenso de azucares en nuestro organismo, así mismo la fibra que contiene ayuda a que rápidamente se elimine del mismo.

Licor de Nopal

El licor de Nopal a diferencia del afamado Colonche que fermentan en algunos estados del norte del país, se elabora a través de método artesanal pero con la añadidura de alcohol de 96º Gl el cual ya en combinación con el jarabe de Nopal y Guayaba se rebaja a 18ºGl. Y sin que este sea medicamento, el consumo del mismo tiene muy buen funcionamiento como digestivo y como anti-estrés, esto se debe a la fibra contenida por el nopal y las propiedades estabilizadoras del azúcar.

Page 9: Prodfinalwordprotegido

Proyecto nopal

OFELIA GALICIA MUÑOZ 9

REQUERIMIENTOS AGRO–CLIMÁTICOS PARA EL CULTIVO DEL NOPAL Suelo Los mejores suelos para las plantaciones de nopal son los de origen ígneo o

calcáreo con textura arenosa, profundidad media y con un Ph Agua Aunque el cultivo de nopal es tolerante a la falta de agua, si se pretende establecer una plantación de nopal para la producción de verdura deberá ser accesible Condiciones Climáticas Es necesaria una temperatura media anual de 16-28° C. Variables topográficas Su distribución natural es en laderas, terrenos planos y valles. Otras consideraciones De preferencia la plantación se debe establecer cerca de una

cortina rompevientos, ya sea una cerca, pared o hilera de árboles, Una vez establecido el nopal, se adapta a condiciones o áreas disturbadas, aunque requieren de labores y cuidados para lograr buenos resultados en cuanto a rendimientos de verdura y duración de la plantación. Cuidados: Todos los años se deben realizar podas de formación para que las calles no

se cierren y las plantas no crezcan demasiado altas. Algunos productores informan que aplicando estiércol cada año controlan la maleza pues la aplicación masiva de estiércol fresco la quema. Como prevención a las heladas se recomienda utilizar un micro túnel, MANEJO DE AGUA / RIEGO: Debido a que el nopal es un cultivo tolerante a la sequía, los riegos son casi nulos, caso de que se necesite (por sequía muy prolongada), se debe aplicar una lámina de riego de 10 cm. El agua es un recurso que permite la brotación, en los meses de mayor sequía (octubre - mayo) DESHIERBE:

Las malas hierbas hacen su aparición en la temporada de lluvias, cuando estas llegan a presentarse es necesario eliminarlas manualmente, sin embargo una de las ventajas que proporciona la utilización de la capa de abono orgánico es de controlar las malas hierbas, porque genera altísimas temperaturas mayores a 45 grados centígrados, además de que el grosor de la capa impide la emergencia de la maleza. NUTRICIÓN DEL CULTIVO:

Page 10: Prodfinalwordprotegido

Proyecto nopal

OFELIA GALICIA MUÑOZ 10

La fertilización en la agricultura se define como la acción de hacer fértil o prolífico el suelo. es recomendable la aplicación de abonos orgánicos y fertilizantes químicos debido a la

respuesta positiva que de ello se observa. PODAS: Se recomiendan 4 tipos de podas, a saber: Poda de formación: Permite a la planta tener una forma mas conveniente para un mejor manejo, eliminando las pencas que se encuentran juntas, las mal orientadas, las que están hacia abajo etc. Poda de sanidad: Consiste en eliminar pencas en mal estado, es decir, con

malformaciones y aquellas dañadas por plagas y enfermedades. Poda de rejuvenecimiento: Llevada a cabo en plantaciones con edades de 10 a 15

años, cortando las plantas viejas y dejando exclusivamente los 40 a 45 centímetros inferiores del tronco. Otra alternativa sustituir la plantación vieja por material vegetativo nuevo. Poda de estimulación de renuevos: Realizada principalmente en plantaciones a cielo abierto, donde el productor deja que la planta se llene de renuevos y en el momento de que el nopalito tiene el mejor precio de mercado se empiezan a cortar todas las pencas quedando únicamente aquellas en las que se espera obtener brotes, después de 20 días se obtiene una gran cantidad de brotes (8 a 15 nopalitos por pencas).

PLAGAS: El gusano de la tierra es una larva que se alimenta de las plantas de tuna tiernas y jóvenes causando deformaciones y perforaciones en las mismas, se controla previniendo su ataque mediante aplicaciones de aldrin al momento de la plantación El Gusano cogollero, es una larva de color verde claro que mide hasta 3 cm. de

longitud, tiene como hábito alimenticio las paletas tiernas y jóvenes, provocando la deformación de estas, se le controla con aplicaciones de tamarón. El gusano minador (Graciliriadeae), es una larva pequeña, roja rosada, que vive debajo de la epidermis de las paletas terminales formando galerías. Algunos ejemplos de las plagas que afectan a los cultivos de nopal, ENFERMEDADES Las enfermedades que se presentan, por lo general se deben al mal manejo en el corte y al traslado de la penca a plantar; al nulo mantenimiento de limpieza de maleza en las huertas, que ocasionan alta humedad en las pencas; a encharcamientos de agua de lluvia que destruyen las raíces de la planta y a problemas de virosis, porque no se tiene la precaución de seleccionar las plantas donadoras de las pencas que van a formar las nuevas plantaciones.

ENFERMEDADES AGENTE CAUSAL

SÍNTOMAS CONTROL

Roya: el hongo Aecidium sp

Forma una pústula redonda de color amarillo-naranja que

Lo más eficiente y económico para su

Page 11: Prodfinalwordprotegido

Proyecto nopal

OFELIA GALICIA MUÑOZ 11

sobresale de la superficie de la paleta, que luego se seca dejando un gran hueco a veces a un lado de la paleta o en ambas caras.

control es la quema y entierro de las paletas afectadas.

Pudrición de la raíz:

Complejo hongo y/o bacteria no identificados

Destruyen la raíz por pudrición Eliminación de las partes afectada y después se aplica ceniza, finalmente se cubriendo la planta con tierra buena

Cercosporosis: hongo del género Cercospora

Forma colonias redondeadas y convexas de color gris, de entre 0,5 ª 2,0 cm. de diámetro, a manera de costras, sobre la epidermis de las paletas

Mancha plateada hongos de los géneros Phytophtora y Micosphaerella

Resquebrajamiento de la epidermis de las paletas y manchas necróticas grandes.

Mancha plateada bacteria del género Pseudomona

pudrición en las paletas Pulverizaciones con estreptomicina mezclada con un producto con base de cobre

Podredumbre apical

bacterias del género Erwinia

Muerte total de las paletas

Page 12: Prodfinalwordprotegido

Proyecto nopal

OFELIA GALICIA MUÑOZ 12

IMPORTANCIA ECONÓMICA Usos: En México, el nopal tiene varios usos: desde el alimenticio hasta la manufactura

de diversos productos en la medicina y cosmética, entre otros que se producen para el mercado nacional e internacional Alimentación: Uno de los usos más comunes del nopal es la de fruto y verdura. El consumo como verdura se ha extendido cada vez más, éste se ha incrementado buscando disfrutar sus ventajas nutricionales, se presentan como nopalitos en salmuera, nopalitos en escabeche, mermeladas, dulces, licores, etc Planta industrializada: En México se procesa el nopalito enlatado en salmuera y en escabeche, y la tuna como licor como dulce. Yogurt: Como alimento, un grupo de productoras de nopal de Apaseo el Alto se unieron para producir, industrializar y comercializar el nopal. Medicinal: Se ha comprobado que el consumo de nopalito y de la tuna ácida controla los niveles de azúcar y colesterol en la sangre, se usa también como fibra para mejorar el proceso digestivo. La utilización del nopal con fines medicinales data de la época de los aztecas y actualmente los médicos recomiendan ampliamente su consumo para prevenir o ayudar a controlar enfermedades crónico degenerativas, como el estreñimiento y los triglicéridos. En la medicina alternativa se producen: cápsulas, comprimidos y polvos. Ecológico: Conservador del suelo, frena la desertificación, también impide la erosión del suelo. El nopal es un excelente medio para combatir la contaminación, al presentar fisiología tipo CAM consume por las noches grandes cantidades de CO2. Cerco: Se usa el nopal espinoso para limitar huertos familiares, este método es muy

antiguo y hasta la fecha se sigue utilizando. COSECHA: La mayor producción se obtiene durante la época de mayor humedad y temperatura COMERCIALIZACIÓN Comercialización de nopal de verdura Las variedades de las que se obtiene nopalito en nopaleras naturales y en huertos familiares son numerosas por lo que sólo mencionaremos las más utilizadas: La exportación del nopalito se hace en diversas formas o presentaciones: a) Nopalito fresco con espina b) Nopalito desespinado (en cuadritos) c) Nopalito en salmuera o en escabeche d) Precocido y congelado MANEJO Y ALMACÉN DE LOS PRODUCTOS A LA POST COSECHA El corte en la mañana permite que se pueda vender en los mercados el mismo día. El nopal se corta cuando presenta una longitud de 18 a 23 centímetros. Si la venta es por peso, se buscan nopales de mayor tamaño. Sin embargo al crecer el producto se vuelve más fibroso y correoso, perdiendo su gran atributo de calidad, lo tierno del nopal. Este producto puede

Page 13: Prodfinalwordprotegido

Proyecto nopal

OFELIA GALICIA MUÑOZ 13

llevarse en forma inmediata a la venta sin ningún tipo de tratamiento. En el área con sombra, se puede empacar de diversas maneras para sudistribución. A granel en camioneta, sólo se acomoda para su venta en los mercados locales. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL Para el desarrollo de este proyecto se tomaran bases del artículo tercero constitucional planes y programa de estudios de educación tecnológica 2011, acuerdo 593 y las actividades propuestas en la antología para educación tecnológica, Las actividades que se desarrollen se deberán apegar fielmente a el reglamento establecido para clase de educación tecnológica con énfasis en agricultura. y en el horario establecido por la dirección de la escuela. Anexo El éxito de una empresa está en la correcta Administración de recursos los cuales se dividen en: RECURSOS HUMANOS: Son el elemento más importante dentro de una empresa, ya que son quienes realizan todas las actividades de manera directa y se compone de todo el personal que labora en ella. SUPERVISOR. Quien se encarga de verificar que todos estén en su área y desempeñando la actividad TÉCNICO EN MÉTODOS DE PRODUCCIÓN: Quien tiene el conocimiento de procesos de producción GERENTE FINANCIERO: Responsable de administrar el capital económico. SECRETARIO: Encargado de reunir información y llenar formatos de administración. JEFE DE ALMACEN: Quien se encarga del cuidado de la herramienta: AYUDANTES GENERALES: Son alumnos que apoyan durante la aplicación de procedimientos de elaboración. DIMENCION FINANCIERA,

Quien financia, bajo que condiciones y quien administra especificando con que instrumentos como se adquieren los recursos materiales y como se distribuyen Los recursos Materiales indispensables a adquirir son: Plantación con Sistema de riego por goteo Abono orgánico Fertilizante Insecticida Fungicida Mochila aspersor Zapapicos Palas rectas Guantes Carretillas

Bolsa Etiquetas Tablas Cuchillos Cubetas Mesas Fotografías Trípticos. Material Pizarrón didáctico

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA Y LEGAL Nuestra empresa es de producción limitada clasificada dentro del primer género el cual incluye actividades de producción de materias primas en productos de consumo directo.

Page 14: Prodfinalwordprotegido

Proyecto nopal

OFELIA GALICIA MUÑOZ 14

Las actividades iníciales a realizar son: 1.- Elegir sistema de organización 2.- Diseñar plan de acción con tiempos y costos reales 3.- Dar a conocer el proyecto productivo 4.- Evaluación 5.- Rehierve 6.- Despiedre 7.- Regar 8.- Remover tierra 9.- Hacer cama 10.- Poda de rejuvenecimiento 11.- Regar 12.- Abonar 13.- Hacer composta 14.- Diseño de carteles ´para publicitarlas propiedades del nopal

15.- Cosecha mondar, picar, embolsar, etiquetar 15.- Administrar en instrumentos propios de contraloría DIMENSIÓN ECOLÓGICA El nopal sirve como Conservador del suelo, frena la desertificación, también impide la erosión

del suelo. El nopal es un excelente medio para combatir la contaminación, al presentar fisiología tipo CAM consume por las noches grandes cantidades de CO2. Es por eso que las raquetas que se obtiene durante la poda de rejuvenecimiento o de formación la sestamos utilizando como recurso sustentable ya que al reicomporaporarlas en el mismo terreno estamos mejorando las características de nuestro terreno

Page 15: Prodfinalwordprotegido

Proyecto nopal

OFELIA GALICIA MUÑOZ 15

V. – EVALUACIÓN Acta de acuerdos

VI.- EJECUCIÓN

Así iniciamos Y ya retiramos esta piedra

Trasladamos y Seleccionamos raquetas Surcamos y plantamos raquetas

Instalamos sistema de riego por goteo con diseño propio ¡ Nuestro máximo!

Page 16: Prodfinalwordprotegido

Proyecto nopal

OFELIA GALICIA MUÑOZ 16

INFORME DE ACTIVIDES

Actividad Fecha Recursos Observaciones

Deshierbe 17 sep. Al 30 sep.

Azadón, palas, machete, oz.

Despiedre 1 de oct. Al 15 de oct.

Picos, carretilla, palas

Riegos Una vez por semana

Sistema de riego

Podas 7 de nov. Al 9 de nov.

Cuchillos

Aplicación de nutrientes 10 de nov. Al 13 de nov.

Abono orgánico, cubetas

Cosecha constantemente Cuchillos, cestos

Page 17: Prodfinalwordprotegido

Proyecto nopal

OFELIA GALICIA MUÑOZ 17

EVALUACIÓN EX - POST

Al cumplir nuestro objetivo de producir Nopal verdulero y promover su consumo mediante

carteles con creatividad para optimizar el aprendizaje de la asignatura de tecnologías en la

Esc. Sec. Tec. No. 37, obtendremos beneficios a corto, mediano y largo plazo.

A corto plazo este aprendizaje de los pasos a seguir para elaborar un proyecto y la

importancia de la planeación, la práctica de habilidades y destrezas como utilización de

herramientas, mantenimiento preventivo y correctivo, Administración de recursos

materiales, económicos y humanos, de formas de organización del trabajo y además la

puesta en práctica de valores como la responsabilidad, tolerancia, respeto, ayuda mutua

A mediano plazo la demostración de que siendo productivos podemos ayudarnos para

elevar la calidad de vida y a largo plazo tendremos el conocimiento para apoyar a nuestra

economía familiar, a través promoción de productividad en nuestra región

Continuara……….

Page 18: Prodfinalwordprotegido

Proyecto nopal

OFELIA GALICIA MUÑOZ 18

BIBLIOGRAFÍA Centro estatal de desarrollo municipal, semblanza de las 7 regiones socioeconómicas del estado de puebla,

México, 1991.

Instituto nacional de estadística, geografía e informática, anuario estadístico del estado de puebla, México,

1996.

Documento preliminar Tecnología secundarias técnicas

Educación básica. Programas de estudio 2006. Pág. 97

Argandoña G. 1999, “La desconocida energía de las tunas”, LaTercera de la Hora. COPESA, 25 Mayo.

Baeza J. ,1995,.”Aprovechamiento del desecho del cultivo de las cactáceas. Opuntia ficus cacti para la

producción de biogas. Universidad de Chile, Santiago.

BAÑUELOSA., E. y S. NAVARRO V. Diferencias en el uso de fracciones mínimas VS: raquetas

completas en la propagación de nopal verdura, Departamento de Biología E.N.E.P. Zaragoza - U.N.A.M.,

Iztapalapa, D.F.

BARROS Cristina y M. Buenrostro. El maravillosos nopal, sus propiedades alimenticias y curativas,

Grijalbo, México, 1998.

FLORES VÁLDEZ, CLAUDIO. Producción, Industrialización y Comercialización del Nopal como

Verdura en México. CIESTAAM. México, 1995.

FERNÁNDEZ G. Conservación Postcosecha del Nopal (Opuntia ficua-indica) como verdura, Universidad

Autónoma Metropolitana- Iztapalapa, México, D.F. pp: 91.

UAAAN. El nopal, 3ra. Reunión Nacional. UAAAN. México, 1988.

SANDRA EUNICE AGUIRRE ENRIQUEZ. Nopal Verdura, Una alternativa rentable para la región de

Cadereyta. CHAPINGO, Mex.,1998.

Nopal, leyenda, comercio y futuro en México., Num. 98, Octubre 2001, ASERCA.

http://codagea.edoags.gob.mx/~produce/fp25.html#MANEJO_DE_LA_HUERTA_DE_NOPAL_VERDU

LERO

http://www.semarnap.gob.mx/ssrn/pronare/gaceta4/ficha12.htm

http://www.imagenzac.com.mx/2000/08/06/Economia12.htm

http://www.iicasaninet.net/pub/sanveg/html/maiz/diab.htm

http://www.inah.gob.mx/core/htme/core007010411.html

http://www.laneta.apc.org/rock/ecosur/ecosur04.htm

http://codagea.edoags.gob.mx/~produce/fp25.html

Page 19: Prodfinalwordprotegido

Proyecto nopal

OFELIA GALICIA MUÑOZ 19

ANEXO

CROQUIS DE LOCALIZACION DEL PROYECTO

El proyecto se realizara en la Escuela Secundaria Técnica No 37 Av. de la Juventud s/n Huaquechula

Puebla. Con las coordenadas geográficas entre los paralelos 18° 40’ 60’’ y 18° 51’ 48’’ y los meridianos

98° 21’ 18’’ O y 98° 39’ 36’’O

MAPA DE HUAQUECHULA