Probabilidad y Estadística GUIA

2
Pr obabilidad y Estadística Guía Primer Parcial 1.- Comprende las Técnicas que se emplean para resumir y describir datos numéricos. R= Estadística Descriptiva 2.-Es el conjunto de todos los elementos que presentan una característica común determinada observable y medible. R= Población 3.-La mayoría de los estudios estadísticos se realizan sobre esta, ya que es un subconjunto una parte del conjunto. R=Muestra 4.-Se dividen en variable continua y discreta. R= Variables Cuantitativas 5. Son aquellas que describe cualidades, no son numéricas y puede haber orden y jerarquía entre ellas. R=Variables Cualitativas 6.-Es la ordenación de la información obtenida de una muestra en el estudio de una sola variable. R= Tabla de Frecuencias 7.- En general se utilizan para relacionar variables cuantitativas continuas, pero también se lo suele usar para variables cuantitativas discretas R= Histogramas y diagramas de Barras 8.- Es un gráfico de líneas que de las frecuencias absolutas de los valores de una distribución en el cual la altura del punto asociado a un valor de las variables es proporcional a la frecuencia de dicho valor.

description

estadistica

Transcript of Probabilidad y Estadística GUIA

Page 1: Probabilidad y Estadística GUIA

Probabilidad y Estadística

Guía Primer Parcial

1.- Comprende las Técnicas que se emplean para resumir y describir datos numéricos.

R= Estadística Descriptiva

2.-Es el conjunto de todos los elementos que presentan una característica común determinada observable y medible.

R= Población

3.-La mayoría de los estudios estadísticos se realizan sobre esta, ya que es un subconjunto una parte del conjunto.

R=Muestra

4.-Se dividen en variable continua y discreta.

R= Variables Cuantitativas

5. Son aquellas que describe cualidades, no son numéricas y puede haber orden y jerarquía entre ellas.

R=Variables Cualitativas

6.-Es la ordenación de la información obtenida de una muestra en el estudio de una sola variable.

R= Tabla de Frecuencias

7.- En general se utilizan para relacionar variables cuantitativas continuas, pero también se lo suele usar para variables cuantitativas discretas

R= Histogramas y diagramas de Barras

8.- Es un gráfico de líneas que de las frecuencias absolutas de los valores de una distribución en el cual la altura del punto asociado a un valor de las variables es proporcional a la frecuencia de dicho valor.

R=Polígono de Frecuencia

9.- Son utilizados en aquellos casos donde nos interesa no sólo mostrar el número de veces que se da una característica o atributo de manera tabular sino más bien de manera gráfica, de tal manera que se pueda visualizar mejor la proporción en que aparece esa característica respecto del total, se representa con porcentaje.

Page 2: Probabilidad y Estadística GUIA

R= Diagrama Circular o pastel

10.- Consiste en elegir una muestra de una población al aza, puede ser simple, sistemático y estratificado.

R= Muestreo Estadístico

11.- Que son las permutaciones

Es la variación del orden o de la disposición de los elementos de un conjunto

12.- Que son las combinaciones

Una combinación es un arreglo donde el orden NO es importante. La notación para las combinaciones es C (mar) que es la cantidad de combinaciones de “n” elementos seleccionados, “r” a la vez.

13.- Desviación estándar:

Esta medida nos permite determinar el promedio aritmético de fluctuación de los datos respecto a su punto central o media. La desviación estándar nos da como resultado un valor numérico que representa el promedio de diferencia que hay entre los datos y la media. Para calcular la desviación estándar basta con hallar la raíz cuadrada de la varianza, por lo tanto su ecuación sería:

14.- Varianza Muestral

La varianza (que suele representarse como ) de una variable aleatoria es una medida de dispersión definida como la esperanza del cuadrado de la desviación de dicha variable respecto a su media.