Presentacion Ing Detalle

15
REUBICACIÓN DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE SEGURIDAD UBICADO ENTRE BICENTENARIO Y OCENSA, EN EL TERMINAL MARÍTIMO DE COVEÑAS Proyecto Ampliación Capacidad Coveñas Oleoducto Bicentenario de Colombia INGENIERÍA DETALLADA

description

Presentación Ingeniería de Detalle del Proyecto Seguridad de Bicentenario

Transcript of Presentacion Ing Detalle

  • REUBICACIN DEL SISTEMA ELECTRNICO DE SEGURIDAD UBICADO ENTRE BICENTENARIO Y OCENSA, EN EL TERMINAL

    MARTIMO DE COVEAS

    Proyecto Ampliacin Capacidad Coveas Oleoducto Bicentenario de Colombia

    INGENIERA DETALLADA

  • 1. OBJETO

    Reubicacin del sistema electrnico de seguridad que se encuentra ubicado entre Bicentenario y Ocensa, en el terminal martimo de Coveas.

    2. PREMISAS DEL DISEO

    Reutilizacin de todos los equipos instalados en 2011, reemplazo exclusivamente de los que no funcionan o estn incompletos.

    Reubicar nuevamente el sistema electrnico hacia los lmites del rea operativa de Bicentenario, lmites que coinciden en gran parte con el trazado sobre el que se encontraba dicho sistema en 2011.

    Tener en cuenta las siguientes ampliaciones de la infraestructura de

    Bicentenario para las rutas de infraestructura requeridas.

    Hacer el diseo lo ms ptimo y econmico posible en cuanto a necesidades de fibra ptica y canalizaciones.

    OBJETO Y PREMISAS

  • 3. DISEO UBICACIN DOMOS

    a) Movimiento de la tarjeta de comunicaciones NIM y el transceiver del sistema Intrepid del PM-2B al PM-5B que tiene un par de fibra ptica disponible (Salvado en 2011).

    b) Instalacin de transceivers de bajo costo en los domos 9, 10, 11 y 12, as como una fibra ptica independiente para cada domo hasta el poste del domo # 13, donde se llevan las seales hasta sala de mando O.D.C. por una fibra que existe y funciona actualmente.

    c) Utilizacin de los transceivers actuales en CCM Ocensa, para multiplexacin y envo de las imgenes de los domos 9, 10, 11, 12 y 13, as como su control de movimientos PTZ.

    d) Recorrido de la tubera para la fibra paralelo a la malla, segn futuras construcciones de Bicentenario.

    DISEO UBICACIN DOMOS

  • Domo 8

    Domo 13

    Domo 12

    Domo 10

    Domo 9

    DISEO UBICACIN DOMOS

    Domo 11

    Video Anlogo

    - Modulacin AM o FM

    Video Digital

    - Resolucin mnima 10Bits

    Datos Seriales

    - RS232, RS485 y RS422

    - Velocidad hasta 115Kbps

    - Fibra Multimodo

    - Conector ST

    - Distancia hasta 3Km

    Tubera doble de 2 Lnea de potencia en cable 3x10 AWG Todo poste de domo lleva instalado

    pararrayos El Domo 8 no se toca

  • DISEO UBICACIN DOMOS

    a) 2500 metros de fibra de 2 hilos (ms econmica).

    b) Tuberas paralelas a la malla, no interfieren en futuros trabajos de tanques u otras instalaciones.

    b) Centraliza la alimentacin de energa elctrica y puesta a tierra.

  • 4. DISEO DE LA FIBRA PTICA

    a) Movimiento de la tarjeta de comunicaciones NIM y el transceiver del sistema Intrepid del PM-2B al PM-5B que tiene un par de fibra ptica disponible (Salvado en 2011).

    b) Instalacin de transceivers de bajo costo en los domos 9, 10, 11 y 12, as como una fibra ptica independiente para cada domo hasta el poste del domo # 13, donde se llevan las seales hasta sala de mando O.D.C. por una fibra que existe y funciona actualmente.

    c) Utilizacin de los transceivers actuales en CCM Ocensa, para multiplexacin y envo de las imgenes de los domos 9, 10, 11, 12 y 13, as como su control de movimientos PTZ.

    d) Recorrido de la tubera para la fibra paralelo a la malla, segn futuras construcciones de Bicentenario.

    DISEO FIBRA PTICA

  • DISEO FIBRA PTICA

  • DISEO FIBRA PTICA

  • 5. DISEO SISTEMA PERIMETRAL INTREPID Y SENSORES

    a) Las mediciones de los tramos actuales indican que deben comprarse dos (2) rollos de cable micropunta para reemplazar los tramos existentes de menos de 150 metros.

    b) Instalacin de dos (2) ILU (Isolated Link Unit) para aislar los PM alimentados desde Ocensa de los nuevos, alimentados desde Bicentenario. Deben adquirirse las dos (2) nueva ILU, pues la actual del sistema est en el punto LU6B en Ocensa.

    c) Todos los sensores se conectan a mdulos procesadores (PM), pues las entradas conectadas a LU/ILU dan muchas falsas alarmas.

    d) Las tuberas para la alimentacin de los sensores tambin van a la caja de un PM, con una fuente de 12V/5A aparte, por lo que deben adquirirse dos (2) fuentes de voltaje y tarjetas de proteccin/distribuin (Fusible} nuevas.

    DISEO INTREPID & SENSORES

  • DISEO INTREPID & SENSORES

    Sensores conectados a

    entradas de PM nicamente

    Cubrimiento del muro

    Civibastions con un sensor

    PIR interno y contra el muro

    reas de cumbrimento de los sensores

    DEBEN permanecer limpias de maleza, de lo

    contrario generan alarma permanente

    Cubrimiento de Sensores

    para compensar la diferencia

    de alturas del suelo

  • DISEO INTREPID & SENSORES

    ILU para separar los sistemas

    Ocensa - Bicentenario

    Cubrimiento del muro

    Civibastions con cable

    Micropunta instalado en la

    malla interior del terminal

    reas entre mallas y corredor malla

    interior, DEBEN permanecer limpias de

    maleza, para vigilancia y recorridos de

    prueba y mantenimiento

    Pasos de las puertas vehiculares

    enterrados 50 cms mnimo, cuellos

    de ganzo de 1,2 mts hechos en

    tubera IMC de 1.

  • Antes que todo trabajo las mallas deben estar listas y limpias de maleza en su interior y corredor interno para trabajar, por lo menos 2 3 metros desde la cara interna de la malla.

    Instalar tuberas para energa elctrica y fibra ptica a lo largo de la malla (Regulada UPS para equipos y otra para iluminacin).

    Instalar el Cofre metlico en el poste del Domo # 13, con tubera que lo conecte a la caja de pie de poste que tiene actualmente Aqu llega la fibra ptica que se est usando. Se harn los acoples con la fibra existente y que ya est comunicada con la Sala de Mando ODC.

    Instalar los tubos de soporte de 3, las cajas de paso NEMA 4X y pie de poste (Reutilizar las cajas Tecna SB6E116 que estn instaladas) en los puntos de los PM y sensores.

    EN ESTE PUNTO EL SISTEMA B INTREPID Y SENSORES YA NO ESTAR FUNCIONANDO.

    Hacer los cableados de energa elctrica en la tubera de 2 para tal fin. Bicentenario entregar un punto elctrico en su subestacin o, mientras esta entra en funcionamiento se podr utilizar una derivacin de la energa que alimenta el Domo # 13.

    EJECUCIN Etapa 1

    6. EJECUCIN OBRAS CIVILES, TUBERAS Y CABLEADOS

  • Instalar el cable micropunta y sus mdulos en la malla del cerramiento definitivo, adicionando dos (2) rollos nuevos necesarios para completar el permetro, las ILU y fuentes de alimentacin necesarias.

    Desmontar los domos Ultrak N 9, 10, 11, 12 y 13, juento con el brazo de montaje, cajas de pie de poste, dispositivos y cableados.

    Hace las reparaciones a que haya lugar (los domo 9 y 10 estn sin imagen, dao en transceiver de cable UTP y fuente del domo 10).

    Cablear la fibra ptica entre cada domo (9, 10, 11 y 12) y el cofre metlico del poste del domo 13. Tambin el tramo de fibra hasta la caja de pie de poste que existe actualmente y realizar los respectivos empalmes mecnicos.

    LA FIBRA DEBE CERTIFICARSE EN CUANTO A SU CONTINUIDAD, LONGITUD Y ATENUECIN A LONGITUDES DE ONDA INFRARROJAS Y LASER.

    Reutilizacin fibra ptica del PM-5B para enviar seales del Sistema B de Intrepid,, al que se le instalara la tarjeta NIM que se encuentra actualmente en el PM2B.

    EJECUCIN Etapa 1

  • En caso de ser necesario reemplazar un domo Ultrak por dao irreparable, este deber ser Pelco Spectra IV da/noche de 35X para exteriores.

    LOS DOMOS 9, 10, 11, 12 & 13 DEBEN SER DEL MISMO FABRICANTE, PUES NO SON COMPATIBLES EN CUANTO AL PROTOCOLO DE COMUNICACIN DE DATOS.

    Reubicar los sensores de microondas y PIR que cruzan la carretera entre las dos terminales y por encima del muro Civibastions:

    Un (1) tipo 300 150 metros

    Cuatro (4) tipo 310 350 metros

    Cuatro (4) tipo 405 80 metros

    Un (1) tipo 375 30 a 50 metros

    Instalar las luminarias y pararrayos en los postes del recorrido perimetral de la malla. Los pararrayos debern estar conectados a la malla de tierra del terminal.

    Realizar el tendido del cable desnudo calibre 2/0 y las soldaduras exotrmicas para conectar las lneas a la malla de tierra existente en el terminal.

    Instalar las cajas metlicas de pie de poste y su conexin de tierra local con varillaje independiente.

    EJECUCIN Etapa 1

  • Diseo de mapas, pantallas y cambios en la base de datos del software PSM.

    Reprogramacin del sistemas Intrepid y preposicionamiento de los domos en campo y el software de integracin PSM.

    Calibracin de los sensores de microondas e infrarrojo, conexin de las salidas de alarma a los PM y pruebas de activacin.

    Medicin y certificacin de las conexiones a tierra de equipos con Telurmetro aplicando el mtodo de Wiegner.

    Certificacin de los caminos punto a punto de fibra ptica, entre cada domo y el rack en sala de mando ODC.

    Pruebas de calibracin de sensores y cable Intrepid en malla.

    Entrega de planos as built y documentacin del proyecto

    EJECUCIN Etapa 2

    7. PROGRAMACIN, COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA