Presentación de Psicología

18
Sarai Sánchez Paola Ramírez Jorge Martín David Rodríguez

Transcript of Presentación de Psicología

Page 1: Presentación de Psicología

Sarai Sánchez

Paola Ramírez

Jorge Martín

David Rodríguez

Page 2: Presentación de Psicología

Nº de alumnos: 20

Curso: 6º de primaria, 12 años

Diversidad cultural: tenemos 4 personas de diferentes países (Rumanos, Marroquís, Chinos, Chilenos).

Asignatura a impartir en la excursión:

1º Conocimiento del Medio

2º Ingles

3º Educación Física

4º Música

Agrupación de la clase: 4 grupos de 5 integrantes, habiendo un alumno extranjero en cada grupo. Es decir que haya diversidad cultural.

Page 3: Presentación de Psicología

Cada grupo está formado por un extranjero, que va a aportar al final de la actividad, las costumbres de su país, para ofrecer también una actividad intercultural.

Cada grupo estará formado por 3 alumnos, que estén dentro de la media del curso, y un alumno por encima de la media ( no por eso es superdotado).

Al hacer estos grupos lo que buscamos es la cooperación de todos dentro del grupo, mejorar su actitud y comportamiento hacia algunos compañeros del aula.

Page 4: Presentación de Psicología

La actividad se desarrolla en un ambiente rural, ya que nuestro colegio está situado en un pueblo. Cada grupo desarrolla la actividad se desarrolla en una zona diferente.

La actividad durará de 9:00 - 14:00

La actividad se realizará en la alameda del pueblo, situada al lado del rio.

Page 5: Presentación de Psicología

Zona Conocimiento del medio: el objetivo es que nos expliquen en el rio, sus diferentes partes. También se dedicara a tratar el tema de las plantas (partes y funciones de cada una).

Zona de ingles: esta actividad se realizará en el merendero situado a un lado de la alameda. Y allí aprenderán vocabulario de ingles, relacionado con el entorno en el que están. Para ello utilizaremos cartulinas con imágenes de diferentes animales.

Zona de e.f.: cada alumno de otro país llevará un juego típico de su país al que jugaremos. También realizarán una “gincana”.

Zona Música: aquí aprenderán a hacer música con vasos, agua… y bailes típicos de otros países.

Page 6: Presentación de Psicología

Definición de río: se trata de una corriente natural de agua continua que desemboca en otra similar, en un lago o en el mar. Cuando un rio desemboca en otro, se le conoce como afluente.

Curso de un río: a partir del nacimiento se crea una corriente de agua que forma el curso del río, cuyo recorrido se extiende desde su cabecera hasta su desembocadura. Se divide en curso alto, curso medio y curso bajo.

-En el curso alto, que incluye la cabecera y primeros kilómetros de recorrido del río, predominan las grandes pendientes y las cascadas y rápidos. El valle adquiere forma de “V”.

-En el curso medio: se encuentran la pendientes más suaves con valles más abiertos y planos. Es sinuoso y en él se forman meandros.

-En el curso Bajo, el río es más caudaloso pero más lento, y destaca la presencia de formas concretas como, por ejemplo, los deltas originados por la sedimentación en la zona de la desembocadura.

Page 7: Presentación de Psicología

Características de un río:

Page 8: Presentación de Psicología

El caudal: es la cantidad de agua que lleva un río. Varía según la estación del año.

Delta: terreno formado por material acumulado por el río en contacto con el mar.

Estuario: el lugar donde el río entra en contacto con el mar, allí donde el mar penetra en la desembocadura. Está sometido a fuertes mareas.

Meandro: cada una de las curvas que describe el curso del río: El río forma meandros por la llanura.

Page 9: Presentación de Psicología

La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación, y sirven como el principal medio a través del cual las especies se perpetúan y se propagan.

Page 10: Presentación de Psicología

Partes de una Flor:-Pistilo: órgano femenino de la flor de las plantas.-Corola: Parte interna de la flor formada por el conjunto de los pétalos:-Pétalo: Cada una de las piezas planas que forman la corola de la

flor, generalmente de colores vistosos:-Estigma: Engrosamiento terminal del estilo de la flor en cuya superficie se recibe

el polen. -Antera: Extremo superior del estambre de una flor , que contiene polen..-Estambres: órgano reproductor masculino, formado por un filamento que

sostiene la antera que contiene el polen. Se sitúan en el interior de la corola , rodeando al pistilo.

-Ovario: órgano sexual de la flor, situado en el interior del pistilo de las plantas angiospermas, que contiene los óvulos y que, tras la fecundación, forma generalmente el fruto.

-Estilo: parte del órgano reproductor femenino de la flor, que consiste en un cilindro pequeño , hueco y blando que sale del ovario y sostiene el estigma.

-Óvulos: células en forma de saco que se forman en el interior de ovario de la flor.-Sépalos: hoja modificada y dura que forma parte del cáliz de una flor, muy

parecido a la hoja, generalmente de color verde que envuelve y protege los estambres y el ovario de la flor. La rosa tiene cinco sépalos.

-Cáliz: cubierta exterior de la flor formada por hojas duras , generalmente de color verde , por las que se une el tallo.

Page 11: Presentación de Psicología

FARM

RIVER

ANIMAL

BACKWOOD

Page 12: Presentación de Psicología
Page 13: Presentación de Psicología

Juego Chileno:

Tiro de la cuerda:

Dos bandos, de igual número de participantes, jalan una cuerda común. El grupo que haga menos fuerza pierde y por lo general, cae en un pozo relleno de barro.

Page 14: Presentación de Psicología

Juego Chino:

• EL DRAGÓN CHINO

En este juego se representan a los típicos dragones chinos. No requiere ningún material y el número de participantes apropiado es en grupos de ocho o diez personas. Todos los jugadores forman una fila, agarrándose de la cintura o de los hombros. La fila que se forma representa un dragón que tiene una cabeza (el primer participante de la fila) y una cola (el último participante).

Mientras haya silencio, el dragón permanece dormido y, por lo tanto, no se mueve. A una señal del último jugador, la cabeza debe de intentar tocar su propia cola, sin que se rompa la fila, es decir, sin que nadie se suelte.

Si el dragón se rompe, la cabeza pasa a ser la cola del dragón y se reinicia el juego con otro jugador en la cabeza. Si, por el contrario, la cabeza logra tocar la cola, sin que el dragón se rompa, repite nuevamente el juego siendo la cabeza.

Page 15: Presentación de Psicología

Juego Marroquí:

• FUS ISFUS

Los jugadores/as se distribuyen de pie, alrededor de un círculo de 5-7 metros de diámetro. A una señal dada por el animador/a del juego, los participantes estiran sus brazos hacia delante, colocando el dorso o reverso de las manos mirando hacia abajo. En ese instante, el animador/a dice.”¡DORSO!” o ”¡PALMA!” y todos los jugadores que tengan sus manos en esa posición, tienen que perseguir a sus compañeros, los cuales huyen corriendo. A medida que van siendo pillados, regresan al círculo. Cuando todos han sido tocados, vuelve a iniciarse una nueva partida.

Page 16: Presentación de Psicología

Juegos Rumanos:

• EL ZORRO Y EL GANSO

Entre los jugadores se elige al azar a quien le corresponde el papel de “zorro” y, a quien, el papel de “ganso”. Todas las demás personas que participan, escogen libremente el papel que quieren desempeñar, si el de “gallo” o el de “gallina”. Antes de empezar el juego, el “zorro” pregunta a cada uno de ellos que papel ha escogido. Los “gallos” tienen que responder con un “coc-co-rocok”, mientras que las “gallinas”, tendrán que contestar con un “ki-ki-ri-ki ”. El juego consiste en que el “zorro” debe de intentar tocar al “ganso”. Sin embargo, las “gallinas” -con su “ki-ki-ri-ki” y colocando ambas manos debajo de sus axilas, imitando el aleteo de las gallinas-, y los “gallos” -con su “coc-co-rocok” y ambas manos encima de su cabeza, imitando la cresta encima de su cabeza-, tienen que intentar evitarlo, intentando rodear al “zorro”. Si este toca al “ganso” ha ganado, pero pierde si es rodeado por “gallos” y por “gallinas”. El juego se inicia otra vez escogiendo un nuevo “zorro” y un nuevo “ganso”.

Page 17: Presentación de Psicología

Juego Español:

“El bote”: uno la queda y los demás se esconden, según vayaencontrando el bote estará en un sitio fijo deberá ir al botey decir 1, 2, 3 y el nombre de la persona a la que havisto, pero también vale salvar llegando al bote antes que lamadre.

Page 18: Presentación de Psicología