Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer

19
ECAES - INTERNADO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA USCO – 2008

description

Preguntas tipo ECAES sobre Salud de la Mujer. Comentadas por la DRA. MERLY MUÑOZ ESPINOSA GINECO – OBSTETRICIA USCO 2008

Transcript of Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer

Page 1: Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer

ECAES - INTERNADOGINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

USCO – 2008

Page 2: Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer

CASO CLINICO Una paciente de 30 años Grávida 2; Partos 1, con

embarazo de 6 semanas y antecedente de muerte neonatal de niño malformado. La sonolucencia nucal como tamización para alteraciones cromosómicas se debe solicitar entre las semanas A. 10 y 14 B. 15 y 18 C. 19 y 22 D. 23 y 26 E. 27 y 30

Page 3: Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer

CASO CLINICO Una paciente en edad reproductiva, que inició su vida sexual

en etapa temprana de la vida, con múltiples compañeros sexuales. El método más adecuado para prevención secundaria del cáncer de cuello uterino invasor es A. aplicar vacuna polivalente para virus del papiloma humano B. realizar aplicaciones de ácido tricloroacético al 85%

periódicamente C. realizar citología cervicovaginal cada año D. realizar colposcopía y biopsia dirigida anual E. utilizar preservativos como método de planificación familiar

Page 4: Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer

CASO CLINICO En Colombia el aborto está permitido en una

de las siguientes situaciones A. cuando compruebe malformación fetal B. cuando lo solicite la pareja C. cuando pone en riesgo la vida de la madre D. en caso de violación E. en ninguna circunstancia

Page 5: Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer

CASO CLINICO Los entuertos, que son contracciones

dolorosas del útero, ocurren durante el A. alumbramiento B. período de dilatación C. período expulsivo D. preparto E. puerperio

Page 6: Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer

CASO CLINICO Una paciente de 28 años con un índice de masa corporal de 35, hirsutismo

marcado, acné, ciclos irregulares con oligo y amenorrea, consulta por que no ha podido lograr embarazo después de dos años de vida sexual activa y frecuente. El examen físico ginecológico es normal, excepto por la presencia de vello púbico de disposición androide. Se realiza ecografía pélvica que informa presencia de múltiples folículos de menos de un centímetro de diámetro en ambos ovarios. En este tipo de pacientes el perfil hormonal que se encuentra con mayor frecuencia es A. 17-OH-progesterona elevada B. DHEAS elevada C. FSH elevada D. inversión de la relación FSH/LH E. prolactina elevada

Page 7: Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer

CASO CLINICO Una paciente de 25 años de edad, Grávida 1, Partos

1, Vivo 1, con lupus eritematoso sistémico y neuropatía, quien en su último control reporta creatinina de 2.5 ml/dl. Le consulta sobre los riesgos de un próximo embarazo. A esta paciente se le debe aconsejar A. embarazarse libremente B. embarazo antes de un mayor deterioro C. embarazo después de 5 años D. embarazo luego de un tratamiento adecuado E. NO embarazarse

Page 8: Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer

CASO CLINICO Una paciente de 23 años G5 P4 con una edad gestacional por fecha de la

última menstruación de 27 semanas confiables, fumadora desde la infancia, drogadicta. Su último hijo recibe tratamiento con nutricionista. Vino a su primer control prenatal, refería incremento ponderal de cinco kilos y percibía movimientos fetales activos. Asintomática. La exploración física mostró una altura uterina de 19 cms, con feto vivo: Los siguientes parámetros son fundamentales para el diagnóstico, EXCEPTO A. antecedentes de restricción del crecimiento intrauterino B. edad gestacional confiable C. medición de estriol, lactógeno placentario D. medición de la altura uterina y su seguimiento con curvas de percentiles E. valoración por ultrasonografía doppler

Page 9: Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer

CASO CLINICO Una paciente de 25 años, quien se encuentra en el primer mes

de postparto, consulta por dolor en su seno derecho y dificultad para lactar. En el examen se encuentra en buen estado general, afebril. El seno derecho está turgente y con una zona inflamatoria de 4 cm sin colección evidente. Dentro del manejo de este caso usted incluiría el siguiente antibiótico A. ampicilina B. ciprofloxacina C. dicloxacilina D. doxiciclina E. norfloxacina

Page 10: Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer

CASO CLINICO En adolescentes embarazadas la principal

causa de morbilidad materna es A. amenaza de parto pretérmino B. infección urinaria C. preeclampsia D. ruptura prematura de membranas E. sepsis

Page 11: Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer

CASO CLINICO De las siguientes causas podría provocar una

bradicardia fetal la A. administración de atropina a la madre B. administración de beta-adrenérgicos a la madre C. administración de propranolol a la madre D. amnionitis E. fiebre materna

Page 12: Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer

CASO CLINICO Durante las primeras 48 horas del puerperio,

de una paciente con embarazo y parto normal, se pueden considerar los siguientes hallazgos como normales, EXCEPTO A. disminución de la frecuencia cardíaca B. disminución de la presión arterial C. escalofríos D. poliuria E. temperatura hasta de 38 grados centígrados

Page 13: Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer

CASO CLINICO La telarquia es el primer signo de pubertad en

la mujer y se debe fundamentalmente a la producción de A. andrógenos supra-renales B. aumento de ACTH C. aumento de progesterona D. liberación de FSH E. liberación de LH

Page 14: Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer

CASO CLINICO Una mujer de 54 años consulta por sensación de peso en

hipogastrio e incontinencia urinaria de leves esfuerzos. En su historia obstétrica refiere 5 partos vaginales. En el examen físico se observa protrusión de pared anterior de vagina con pérdida del ángulo uretro vesical y protrusión del cérvix. Las siguientes estructuras se encuentran comprometidas en esta paciente, EXCEPTO A. diafragma urogenital B. fascia endopelvica C. ligamento redondo del útero D. ligamentos cardinales E. músculo elevador del ano

Page 15: Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer

CASO CLINICO Los organismos causales más frecuentes de

vaginitis son A. cándida, herpes, gardnerella B. cándida, tricomona, gardnerella C. clamydia, cándida, gonococo D. gardnerella, cándida, gonococo E. herpes, sífilis, cándida

Page 16: Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer

CASO CLINICO Una paciente de 29 años de edad con 36 semanas de

gestación porfecha de la última regla, confiable. G2P1C1A0. Consulta al servicio de urgencias por presencia de hemorragia vaginal severa, indolora, inmotivada de 4 horas de evolución. Al examen físico: frecuencia cardíaca de 110 latidos/minuto, presión arterial de 90/60, se evidencia fetocardia positiva y movimientos fetales activos. Presentación cefálica. Ecografía confirma placenta previa total. La conducta inicial más adecuada en esta paciente es A. administración de líquidos y refuerzo del trabajo de parto B. cesárea de urgencia C. maduración pulmonar y uteroinhibición D. uteroinhibición y administración de líquidos E. uteroinhibición y conducta expectante

Page 17: Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer

CASO CLINICO Una paciente con embarazo de 41 semanas, con diagnóstico

de diabetes gestacional, quien al inicio de la gestación tenía un índice de masa corporal de 28. En revisión del carnet de control prenatal encontramos un aumento de peso de 20 Kg. En esta paciente se debe estar preparado para la siguiente complicación en su trabajo de parto y expulsivo A. abruptio placentario B. atonía uterina C. fase latente prolongada D. placenta previa E. retención de hombros

Page 18: Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer

CASO CLINICO Una mujer de 60 años consulta porque desde hace 3 años presenta escape

involuntario de orina desencadenado por la tos y la risa. El volumen de orina que se escapa la obliga a utilizar ocasionalmente un protector para su ropa interior. Se asocia además sensación de resequedad y ardor vaginal. En el examen físico se encuentra como único hallazgo anormal un cistouretrocele GII. El tratamiento inicial para esta paciente consiste en A. realizar ejercicios de Kegel, formular estrógenos tópicos durante tres a

seis meses y reevaluarla B. formular antitusivos, limitar su actividad diaria y realizar ejercicios de

Kegel C. el manejo farmacológico con anticolinérgicos por seis meses D. proporcionar consejería y remitir a urología para manejo quirúrgico E. utilizar pañal permanentemente y realizar ejercicos de Kegel

Page 19: Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer

CASO CLINICO Una mujer de 44 años de edad, presenta amenorrea,

resequedad vaginal, útero pequeño y atrofia del endometrio, estos cambios fisiológicos se pueden correlacionar con aumento de A. estrógenos gonadales B. FSH y LH C. GNRH D. la inhibina E. progesterona