preeclampsia

20
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO Alexander Carvaja Medicina 5to año FUNDACION UNIVESITARIA SAN MARTIN Facultad - medicina

Transcript of preeclampsia

Page 1: preeclampsia

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL

EMBARAZO

Alexander CarvajalMedicina 5to año

FUNDACION UNIVESITARIA SAN MARTIN

Facultad - medicina

Page 2: preeclampsia

GENERALIDADES

• Las alteraciones hipertensivas que acompañan al embarazo determinan una complicación obstétrica frecuente y de notable morbimortalidad materna y perinatal

• La pre-eclampsia es la manifestación hipertensiva mas frecuente del embarazo, siendo esta una enfermedad de gran complejidad

Page 3: preeclampsia

EPIDEMIOLOGIA

• Es una entidad de prevalencia sostenida, a pesar de los grandes esfuerzos para su control.

• La incidencia se ha calculado entre el 6 y el 8% de todas las gestaciones y es la primera causa de morbimortalidad materna en nuestro país.

• Afecta mas a mujeres de raza negra

Page 4: preeclampsia

CLASIFICACIONNOMBRE CARATERISTICAS

1 HTA GESTACIONAL HTA después de sem 20 de gestación, post parto hasta sem 12. (proteinuria negativo)

2 PRE-ECLAMPSIA PAS > o = 140 PAD > o = 90 (proteinuria positiva) en gestante a partir de sem 20, sin HTA previa

3 ECLAMPSIA Complicación de pre-eclampsia severa 160/110 acompañado de síntomas SNC convulsiones, heperreflexia

4 HTA CRONICA HTA antes del embarazo < 20sem de gestación, >12sem post parto

5 HTC CON PE SOBREAGRADA

Historia de ht crónica que durante la gestación presenta nuevo signo y sx de PE

Page 5: preeclampsia

PREECLAMPSIA

• Hace referencia a la presencia de cifras tensionales mayores o iguales a 140/90mmhg tomada dos veces en un periodo de 3-4horas

• proteinuria mayor a 300mg/24h• Creatinina Sérica elevada (>30 mg/mmol)• en gestante con embarazo mayor a 20 semanas o hasta

dos semanas posparto.

Page 6: preeclampsia

FX DE RIESGO• Nuliparidad • embarazo múltiple • antecedentes de hipertensión crónica• diabetes mellitus gestacional • edad materna ≥ 35 años • Obesidad• Tener hijos con diferente compañero sexual• Antecedente de PE• enfermedades subyacentes como enfermedades

autoinmunes, síndrome de Cushing disfunción tiroidea feocromocitoma nefropatía

PREECLAMPSIA

Page 7: preeclampsia

• .

SIGNOS Y SINTOMAS

PRESION

• PAD > O = DE 90 mmHg

PROTEINURIA

• MAS DE 300mg/l en 24 horas

INMININECIA DE ECLAMPSIA

•CEFALEA SEVERA EN CASCO•TINITUS•ESCOTOMAS•ARDOR EN EPIGASTRIO HIPOCONDRIO DERECHO•HIPERREFLEXIA

EDEMA

• CARA Y MANO

Page 8: preeclampsia

• .

PREECLAMPSIA

Page 9: preeclampsia

TRATAMIENTO

• Para iniciar el manejo adecuado hay que saber si estamos frente a una PE no severa o PE severa

• La edad gestacional• Seguimiento estricto el cual se debe realizar

intrahospitalario

Page 10: preeclampsia

TRATAMIENTO

PE No severa

Pre termino sem 28-36,6

Laboratorio (+) alteraciones de los

exámenes Interrupción del

embarazo

Laboratorio (-)Observación y monitoria semanal de la madre y el

feto

Termino sem 37-41 Inducir partoMisoprostol 5omcg c/4-6 hasta el inicio de trabajo

de parto, luego suspender

- Su manejo es intrahospitalario- Mejora el bienestar fetal

- Disminuye riesgo de convulsion

Page 11: preeclampsia

TRATAMIENTO

1. Evitar las convulsiones

• Magnesio: dosis inicial 4-6mg ev (2 o3 amp se diluyen en 100cc ssn 20-25min

• Mantenimiento: 1 o 2g/h durante 24h 4amp en 500cc ssn pasar 60cc/h

2. Control de Hipertension

• Nifedipina• Hidralazina• Labetalol• clonidina

• Tener en cuenta la edad de gestación en semanas, para un adecuado abordaje

PE SEVERA

Page 12: preeclampsia

TRATAMIENTO

> 34 sem - < 34 sem

Bishop

<6 prostaglandina

misoprostol 25-50mcg c/4h hasta el inicio de trabajo de

partoDiniportona gel c/4-6 h

> 8 oxitocina hasta lograr

contracciones similares a las de trabajo de P. dosis inicial

4mU/min

Betametasona dosis 12mg IM se

repite a la 24 Después

“maduración pulmonar” de 72h se hace inducción de

parto

Page 13: preeclampsia

COMPLICACIONES

•Eclampsia •Sindrome de Hellp•Acv•Edema pulmonar•Insuficiencia renal•Ruptura hepática•Colapso circulatorio postparto•Alteraciones visuales

Page 14: preeclampsia

ECLAMPSIA

•Presencia de convulsiones o coma en ausencia de patología cerebrales preexistente en un paciente PE

•Es pocas palabras complicación de PE severa que no fue manejada

•En Cali es la primera causa de mortalidad en la segunda mitad del embarazo

•Mortalidad 1-14%

Page 15: preeclampsia

ECLAMPSIA

•Mecanismo por el cual la paciente desarrolla convulsiones no esta bien claro–Foco de hemorragia IC causada por ruptura de end vascular e hipoxia producida por VCC localizada–HIC localizada en lóbulo occipital motivo por el presenta alteraciones visuales

Convulsiones Tónico clónica generalizadaTCE, BA, M lengua

Page 16: preeclampsia

ECLAMPSIA

Manejo

convulsionesAmp 10mg

diazepam en 10cc AD

VI pasar lento cuando disminuye

la convulsion

Manejo similar a PES

1. Magnesio2. C. HTA

3. Interrupción E

Page 17: preeclampsia

SINDROME HELLP

HT + PROTEINURIA +H= Hemolitic anemiaEL= Elevated Liver enzimeLP= Lower Platelet count

Page 18: preeclampsia

SINDROME DE HELLP

•Se presenta en el 10% de las pacientes con preeclampsia-eclampsia•Laboratorio de mal pronostico

– Plaquetas <50.000– LDH >600– AST >170– Bilirrubina indirecta >1,2

•Signos de presunción–Dolor epigastrio y/o hipocondrio derecho–Nausea o vomito, HTA.

•Signos de probabilidad–Disminución del numero de plaquetas 100.000– LDH AST elevada

Page 19: preeclampsia

SINDROME DE HELLP

Manejo Glucocorticoides-Plaquetas- Dexametasona: dosis 6mg IV c/6h o Betametasona dosis 12mg IV c/12h, hasta que las plaquetas >150,000-Plaquetas < 40.000 realizar transfusión de plaquetas

-Si la hemolisis disminuye el hematocrito < 24% hay que transfundir glóbulos rojosLas Anormalidades hematológicas y hepáticas mejoran después del parto

hematológicas después de 2-3 díashepáticas después de 4 días

Page 20: preeclampsia

GRACIAS