PowerPoint

22
THE FRIENDS Colegio: Dr. Luis Federico Leloir Integrantes: Romero Milagros Cretin Ximena y Zacarías Ángel Profesora: Gomez Medina Norma Curso: 6to 5ta Año: 2012

Transcript of PowerPoint

THE FRIENDS

Colegio: Dr. Luis Federico Leloir

Integrantes: Romero Milagros Cretin Ximena y

Zacarías Ángel

Profesora: Gomez Medina Norma

Curso: 6to 5taAño: 2012

FORROS PARA

ENCENDEDORES

CARTUCHERAS

Resumen del ProyectoNuestra idea consiste en elaborar cartucheras y forros para

encendedores.

Deseando tener mucho éxito en uno de estos dos materiales que

elaboramos día a día en grupo tanto en la institución como en

nuestros hogares.

Intentando progresar y poniendo todos nuestros esfuerzos,

esperando tener una ganancia favorable.

Este producto que estamos fabricando está basado con el objetivo

que tengan ordenados sus elementos laborales y otros.

Nuestra oportunidad es que contamos con un mercado.

La fortaleza es el diseño y el color, para que atraiga la atención del

cliente.

PRESENTACIÓN DE LA MICROEMPRESADescripción de la Idea del Proyecto y la Oportunidad Nuestra idea/proyecto se basa en producir cartucheras y/o

forros de encendedores. Los materiales a utilizar son: trazos de tela de diversos

colores y motivos, hilos, tijeras, papel vegetal, goma eva, pegamento, y otros detalles, que le agregaremos a medida que desarrollamos nuestro proyecto.

Las oportunidades son: tenemos pensado en desarrollar estos dos elementos ya que son un bien práctico y necesario, económicos y fácil de elaborar.

Nuestro objetivo es tener éxito en la venta, para atraer a mas clientes, poniendo todo nuestro esfuerzo posible, para atraer su atención con posibilidades de ofertas.

Nuestra oportunidad de negocio, ya que la escuela es nuestro mercado y tanto los alumnos, profesores y los directivos del establecimiento podrían interesarse en nuestro producto por sus variedades y sus precios, cualquiera los podría comprar.

Nuestra Misión:Nuestra misión es crecer día a día y ser hábiles en la

producción para el futuro ser líderes y con granpotencial de crecimiento. Por ahora que seconozcan nuestros productos en la institución paradespués progresar y formar parte de una granempresa.

La Visión:Ser aceptados y reconocidos en el mercado y poder

competir en el mismo. En el futuro queremos quenuestra organización sea mas reconocida y asípoder llegar al exterior a ofrecer nuestrosproductos. Queremos ser grandes creadores deempresas generando un importante valoreconómico con mucha ética y responsabilidadsocial. la organización esta administrada ysostenida por emprendedores que encarnan unnuevo modelo de empresario, dispuestos asuministrar tiempo, dinero y conocimientos, parapromover la cultura emprendedora.

Fortalezas Capacidad para la elaboración del

producto. Distintos productos que estén a la

moda. Manejo de telas, hilos y goma eva. Entendimiento y dominio en

detalles del producto.Oportunidades

Económicos posiblemente accesibles.

Facilidad en obtener los elementos. Los colores son llamativos para que

atraiga más la atención del cliente.

Debilidades Pocas muestras de diseños. Poco tiempo para elaborar mayor

cantidad de productos. La fragilidad del material.

Amenazas Competencia. Falta de venta. Falta de técnica. La calidad

Nuestros productos a producir serán cartucheras y forros de encendedores, las mismas son útiles para el colegio y los forros de encendedores son muy coloridos y especiales para adornar los encendedores o destinados a regalos a madres, amigos y/o profesores, etc.

Muy práctico a la hora de producción y los gastos a invertir son relativamente accesibles de modo que el producto a ofrecer también lo es además son muy originales utilizables y económicos.

Puede haber otros sustitutos en términos de adornos o decoraciones en general. Este producto sirve para adornar, ordenar y guardar los materiales del trabajo. Forros de encendedores: son muy delicados, fáciles de hacer, se acomoda en cualquier

espacio pequeño y también son prácticos para llevarlos de un lugar a otro. Ideal para regalas a todo tipo de persona. Cartucheras: este producto es indispensable y necesario para las escuelas y otros trabajos

que usen lapiceras y además poseen buena calidad, trabajado con sumo cuidado a máquina. También hay que destacar que son muy prácticos.

Factor diferenciador Puntos fuertes Puntos débiles

Factor económico Calidad Precios

Factor de practicidad Conservadores practicas y útiles

Falta de técnica

Factores estéticos Colores Diseños

Factores técnicos Innovadoras defectuosos

Factores psicológicos Producto de moda tradicionales

El micro emprendimiento será manejado y dirigido por sus socios. Las funciones de administración general, cobranza, pagos, contabilidad, facturación,

mantención de los registros al día. Archivar para la documentación, realizar los pagos a los proveedores, controlando el

movimiento de fondos. Estará a cargo Cretin Ximena Mariel al igual que todo lo relacionado con los

proveedores, controlando y haciendo saber a los socios los resultados realizados y a realizar la carpeta del plan de negocio.

Las funciones de producción serán dirigidas por Zacarías Ángel Adolfo que dirige el planeamiento, elaboración y diseños del mismo y en el proceso del producto, controlamiento de los insumos recibidos almacenajes y realización de las compras de los materiales necesarios para la elaboración del producto terminado, envasar y poner a la venta.

Las funciones de comercialización estará a cargo de Romero Milagros Anabel, seleccionara los productos, contratara con los clientes y también podrá vender y elegir estrategias de publicidad. Los potenciales clientes serán nuestros amigos, compañeros de trabajo, de estudio, vecinos y familiares. Las ventas serán de contado y entrega del producto.

Las funciones de contabilidad y finanzas estará a cargo de los tres integrantes del grupo y somos los encargados de controlar los fondos y la realización de la registración contable.

Identificación cualitativa del Mercado para el Producto, Servicio o Proceso Creado, Desarrollado o Mejorado por esta Idea

¿Quiénes lo utilizarán? Los adolescentes y adultos de la institución.¿Por qué lo preferirán? Porque es útil, necesario y práctico.¿Cómo lo sabe? Por la encuesta que realizamos.

-Producto. Cartucheras y forros para encendedores.-Consumidor. Adolescentes y adultos.-Competencia. Con los demás micros.

Edad: de 11 en adelante. Sexo: mujeres un 80% y varones un 20%. Estado Civil: cualquier tipo. Ingreso mensual: ---. Gasto promedio en la compra del producto/servicio: $100 aprox. Zona geográfica que se pretende abarcar: el establecimiento escolar Dr. Luis Federico Leloir. Número de consumidores que viven en esa zona: 300 aprox. Número de consumidores que podrían comprar el producto/servicio: 150 Gustos o costumbres de mis potenciales clientes: forros de encendedores.

Su principal competencia actual. El otro curso contable.Su principal competencia potencial. Los micros de cada grupo.Con relación a ambas cuestiones, ¿qué producto, servicio o proceso puede ser necesario o se creará cuando esta idea sea llevada a la práctica? Cartucheras y forros para encendedores.

Encuesta:SOMOS ALUMNOS DEL 6º 5º y estamos desarrollando un proyecto de micro emprendimiento y por ello le presentamos nuestro producto: forros de encendedores y cartucheras.Por favor conteste las siguientes preguntas

A)SEXO: B)EDAD:Hombre De 10 a 13 añosMujer De 14 a 18 años

De 19 a 22 añosDe 23 y mas años

Responde con (x)*¿Ha comprado una vez el producto?

Si No*¿Cree que el articulo promocionado puede resultarle?

Practico Útil Otros*¿Lo considera atractivo como para incorporar su uso o regalo a amistades?

Si No*¿A quien lo regalarías?

Amigo/a Novio/a Madres Otros*¿Por qué lo compraría?

Calidad Color Precio Otros Muchas

gracias!!!!!

En la encuesta hemos notado que la mayor parte de los posiblesclientes se basarán en la calidad y precio del producto a elegir y aquien o quienes. Además hemos notado que las mujeres entre 14 a18 años de edad serian nuestros clientes potenciales; las personasmayores se interesan más en otros productos más necesarios parael hogar. Así mismo hemos notado que más del 50% de losencuestados son compradores compulsivos lo cual nos da certezade vender dichos bienes.

También nos hicieron notar que los productos ofrecidos puedenser prácticos y de gran utilidad para la mayoría de la gente.

Nuestra estrategia de comercialización es ofrecer productos ya existentes pero con pacaquin innovadores y más elaborados. La promoción se hará a través de folletos, láminas y tarjetas. Los productos están realizados con maquinas y con muy buena calidad y en diversas formas.

-Producto: Cartucheras y forros para encendedores.

-Precio: Económico y muy accesibles.

-Comunicación: De boca en boca.

-Distribución: En forma directa.

Plan de Producción del Bien o Servicio seleccionado

Operación Explicación Tiempo estimado

Molde o forma Marcando y midiendo la

forma

5 min.

Corte Cortamos el molde 10 min.

Costura Hicimos hilvanar 15 min.

Costura en maquinas Pasa por la máquina de

coser

20 min.

BIEN 2 Forros de encendedores

Operación Explicación Tiempo estimado

Forma Marcando la goma eva 5 min.

Corte Cortamos prolijamente 10 min.

Pegar Ponemos la gotita muy

cuidadosamente

15 min.

Elaboración

BIEN 1 Cartucheras

Denominación del

Proveedor Producto Precio

Plazo de

entrega Calidad

Librería Ceci Goma eva y la gotita $20 y $6 inmediata buena

Mía Tela Telas $30 inmediata Muy buena

Librería Hilos y agujas $15 inmediata buena

Ipri Cierres $40 inmediata Muy buena

Kiosco Kike Encendedores $50 inmediata buena

Casa de telas Plástico $5 inmediata buena

Análisis de los costos

1.Costos Fijos

•Depreciaciones de Bienes de Uso (activo fijo)

Maquinarias Valor Vida Útil Importe

Depreciación

Máquina para

coser

$300 10 años $30

Total Anual

depreciaciones

maquinarias (I)

Total mensual

$30

$2,5

Herramientas Valor Vida Útil Importe

Depreciación

Tijeras $10 10 años $1

Total Anual

depreciaciones

herramientas (II)

Total Mensual

$1

$0,08

Muebles

y Útiles e

Instalacio

nes

Valor Vida Útil Importe

Deprecia

ción

Meza y

silla

$30 10 años $3

Total

Anual

depreciaci

ones

muebles y

útiles e

instalacio

nes (III)

Total

mensual

$3

$0,25

Total depreciaciones $ (importe anual)

Importe mensual depreciaciones $

a) Total de Depreciaciones (I) + (II) + (III)..2,5 + 0,08 + 0,25... $2,83

b) Alquiler.............................................................................. $2

c) Energía Eléctrica (Cargo Fijo) $13,20

d) Sueldos (si hubieren)......................................................... $----

e) Obras Sanitarias $7,67

•h) Otros Costos fijos................................................$------

TOTA COSTOS FIJOS............................................................$25,70

B- Costos Variables:

a) Materias Primas..................................................................$166

b) Mano de Obra..................................$ ..............................$6

c) Energía eléctrica (parte variable) $...0,2620 * 12……………$3,14

d) Servicio de Gas. Ídem $ .................

Total Costos Variables $175,14

Materias Primas $

C- Costos Totales Cartucheras

•Costos Fijos..................................................................$25,70

•Costos Variables..............................................................$140,11

•COSTOS TOTALES..........................................................$165,81

D- Costo Unitario Cartucheras 15

Costo Fijo Unitario....................................................................$1,71

Costo Variable Unitario.............................................................$9,34

COSTO TOTAL UNITARIO.........................................................$11,05

C- Costos Totales Forros de encendedores

•Costos Fijos..................................................................$25,70

•Costos Variables...........................................................$35,03

•COSTOS TOTALES.......................................................$60,73

D- Costo Unitario Forros de encendedores 25

Costo Fijo Unitario.................................................................$1,02

Costo Variable Unitario..........................................................$1,40

COSTO TOTAL UNITARIO......................................................$2,42

Precio de venta

Margen …13…% sobre costos cartucheras

Margen …4…% sobre costos forros de encendedores

Lista de precios

Tipo de producto Costo unitario Margen % / Precio de Venta

Cartucheras 11,05 1,95 15% / 13

Forros para

encendedores

2,42 1,65 41% / 4

. Plan FinancieroInversión necesaria:

•Exigibilidades:

Ítem Importe

Estimado

Alquiler de Local 2

Maquinarias necesarias 300

Materias Primas o Mercaderías 166

Otros bienes de uso necesarios * ---

Elementos de oficina(papelería y facturación) 12

Otros ---

Importe Total Inversión Inicial 480

•Disponibilidades:

Ítem Importe

Estimado

Existencia inicial en caja 170

Derechos a cobrar si existen ---

Importe total de disponibilidades 170

Con los datos obtenidos confeccionaremos un resumen:

Detalle Importe

Exigibilidades 480

Disponibilidades 170

Dinero necesario para comenzar 170

Aportes de los integrantes 56,77

Se deben obtener de fuentes ajenas Ingresos

2- Fuentes de Financiación:

Fecha Detalle

Aportes

asociados Inversores

10/04 Aporte 58 Cretin

Ximena

10/04 Aporte 56 Romero

Milagros

10/04 Aporte 55 Zacarías

Ángel

•Recursos materiales:

Bienes de uso

Máquinas de coser, tijera y agujas.

Insumos

Hilo, telas, goma eva, la gotita, plasticola,

cintas de colores, plástico, tela papel,

cierres y encendedores.

Punto de Equilibrio

El Punto muerto para nuestra microempresa:

TOTAL COSTOS FIJOS......................$25,70

Cartucheras

Costo Fijo Total

Punto Muerto= --------------------- 7 ---------------------

Precio – Costo Variable Unitario

Forros para encendedores

Costo Fijo Total

Punto Muerto= --------------------- 10 ----------------------

Precio – Costo Variable Unitario

Duración de Ejecución

Este proyecto está pensado estar una duración de 8

meses ya que es la duración del colegio.

Cronograma de actividades de la microempresa:

ACTIVIDAD FECHA DE

INICIACIÓN

FECHA DE

FINALIZACION

RESPONSABLE OBSERVACIONES

Organización Practica 31/05/12 06/06/12 Cretin, Romero

Realización de

compras

02/07/12 11/08/12 Cretin, Romero y Zacarías

Producción 12/08/12 30/09/12 Romero y Zacarías

Plan de negocio 15/07/12 30/09/12 Cretin

Armamos toda la

producción

18/09/12 27/09/12 Cretin y Zacarías

Últimos detalles del

micro emprendimiento

26/09/12 30/09/12 Cretin y Romero

Fotocopiamos todo el

plan de negocio

30/09/12 ---- Cretin