Plantilla b l-manual_de_pasos_para_establecer_y_operar_una

23
Área de Ciencias Administrativas Tema: Manual para establecer una empresa en honduras.

Transcript of Plantilla b l-manual_de_pasos_para_establecer_y_operar_una

Área de Ciencias Administrativas

Tema: Manual para establecer una empresa en honduras.

Objetivos

•Conocer los pasos que se deben seguir para establecer una empresa en Honduras.

Contenido

s Conceptua

les

•Aspectos fiscales

•Aspectos laborales

PASOS PARA ESTABLECER Y OPERAR UNA EMPRESA

EN HONDURAS

• El sector de las MIPYMES tiene una función decisiva en la creación de empleo, en la estabilidad social y en el dinamismo económico de un país.

• Crear las condiciones favorables para el desarrollo de un clima de inversión, es uno de los primeros pasos para lograr que un país sea competitivo; y la base para fomentar la creación de nuevas empresas.

Introducción:

• La creación de una nueva empresa implica:– Gestionar diferentes licencias, – permisos, – registros y tramites legales,

• Lo anterior le permitirá al empresario comercializar libremente sus productos y/o servicios a nivel nacional e internacional, en un mercado cada vez mas competitivo.

Introducción:

• El documento consta de tres capítulos, los cuales están divididos de la siguiente forma:

• El primer capítulo: contiene los requisitos legales que se debe seguir para crear una empresa MIPYME, haciendo la diferencia entre las empresas que se basan en el Código de Comercio, y las del Sector Social de la Economía:

Introducción:

• El documento consta de tres capítulos, los cuales están divididos de la siguiente forma:

• El segundo: detalla los requisitos y licencias que debe realizar una empresa para operar libremente de acuerdo a la actividad económica a la que se dedique la empresa;

Introducción:

• El documento consta de tres capítulos, los cuales están divididos de la siguiente forma:

• Finalmente el tercer capítulo detalla aspectos fiscales y laborales que el o la empresario(a) deberá tramitar una vez que la empresa a iniciado operaciones.

Introducción:

Costos

ASPECTOS FISCALES Y LABORALES

ASPECTOS FISCALES

• Es un impuesto que se cobra en base a la cantidad que una persona paga por un artículo o servicio. La Tasa General del Impuesto Sobre Ventas es del doce por ciento que recae sobre (12%) sobre las importaciones y ventas de bienes o servicios sujetos a la Ley del Impuesto Sobre Ventas (Decreto No. 24), mientras que el gravamen del quince por ciento (15%) recae únicamente en las ventas de cervezas, aguardientes, licores compuestos, cigarrillos y otros productos elaborados de tabaco.

• La Legislación hondureña vigente exige que una vez obtenido el permiso de operación y registrados los libros contables se proceda a la inscripción como contribuyente del impuesto sobre ventas, este requisito debe cumplirse dentro de los dos meses siguientes al inicio de sus operaciones.

ASPECTOS LABORALES

INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL (IHSS)

• Deben inscribirse en el IHSS, todas las personas o empresas jurídicas legalmente constituidas,

• quienes cuenten con su permiso de operación

INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL(INFOP)

• Deberán afiliarse a INFOP las empresas:

• Que empleen 5 o más trabajadores

• O que tengan un capital en giro mayor de L. 20,000.00.

RÉGIMEN DE APORTACIONES PRIVADAS (RAP)

• Deberán afiliarse obligatoriamente al RAP, las empresas que empleen 10 o más trabajadores

• y voluntariamente las que tengan un número menor.

SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (STSS)

• Un Contrato de Trabajo es un acuerdo entre el/la empresario(a) y el/la trabajador(a),

• en el cual este último(a) se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario(a) y bajo su dirección,

• a cambio de una retribución.

Puede ser firmado por:

• Mayores de edad (18 años),

• Menores de 18 años legalmente emancipados,

• Mayores de 16 y menores de 18 si tienen autorización de los padres o de quien los tenga a su cargo.

• Si viven de forma independiente, con el consentimiento expreso o tácito de sus padres o tutores,

• Extranjeros(as) de acuerdo con la legislación que les sea aplicable

Tipos de Contrato

• El contrato de trabajo puede formalizarse por palabra (de forma verbal) o por escrito cuando así lo establezca la Ley.

• Cada una de las partes podrá exigir que el contrato se celebre por escrito, en cualquier momento del transcurso de la relación laboral.

Bibliografía

http://hondurascommerce.blogspot.com/

Objetivos

•Conocer los pasos que se deben seguir para establecer una empresa en Honduras.

Contenido

s Conceptua

les

•Aspectos fiscales

•Aspectos laborales

Autorías

Presentación: Noritza Iveth Reyes Rosa

Derechos reservadosCeutec 2012