Pensamiento Computacional

23
Pensamiento computacional Jes´ us M. Gonz´ alez Barahona [email protected] http://identi.ca/jgbarah http://twitter.com/jgbarah GSyC, Universidad Rey Juan Carlos De espectador a programador: el camino para entender la tecnolog´ ıa aprendiendo a manejarla Universidad Internacional Men´ endez Pelayo Valencia, 2-6 de septiembre de 2013 Jes´ us M. Gonz´ alez Barahona Pensamiento computacional

Transcript of Pensamiento Computacional

Page 1: Pensamiento Computacional

Pensamiento computacional

Jesus M. Gonzalez Barahona

[email protected]://identi.ca/jgbarah http://twitter.com/jgbarah

GSyC, Universidad Rey Juan Carlos

De espectador a programador:el camino para entender la tecnologıa aprendiendo a manejarla

Universidad Internacional Menendez PelayoValencia, 2-6 de septiembre de 2013

Jesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional

Page 2: Pensamiento Computacional

c©2013 Jesus M. Gonzalez Barahona.Algunos derechos reservados.

Este artıculo se distribuye bajo la licencia“Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Espana”

de Creative Commons,disponible en

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/deed.es

Jesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional

Page 3: Pensamiento Computacional

Pensameinto computacional / pensamiento informatico

“Computers are incredibly fast, accurate, and

stupid. Human beings are incredibly slow,

inaccurate, and brilliant. Together they are

powerful beyond imagination.”

“Los ordenadores son increıblemente rapidos,

exactos, y estupidos. Los seres humanos son

increıblemente lentos, inexactos y brillantes.

Juntos son inimaginablemente poderosos”

Leo Cherne, 1968 (atribuido)

Jesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional

Page 4: Pensamiento Computacional

Pensameinto computacional

Podemos extender

las capacidades de nuestra mente

usando

informatica y comunicaciones

(y hay quien lleva tiempo haciendolo)

¡Hagamoslo todos!

Jesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional

Page 5: Pensamiento Computacional

¿Que es el pensamiento computacional?

Pensar con ideas y datos......combinarlos con la ayuda de las TIC...

...y de esta forma resolver problemas

No solo usar las herramientas “habituales”:

Usar herramientas especializadas

Encontrar y usar datos

Construir nuevas herramientas

Reelaborar los datos

Combinarlo todo segun mejor convenga

Actitud y habilidades utiles para todo el mundo

Jesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional

Page 6: Pensamiento Computacional

Objetivo principal

Pasar de ser usuariosa creadores

(de herramientas, deinformacion)

Analogıa:

En lugar de juntar algunas letrasy escribir nuestro nombre

convertirnos en lectores y escritores creativos

Jesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional

Page 7: Pensamiento Computacional

Algunas caracterısticas

Conceptualizar, no (solo) programar

Habilidad fundamental, no repetitiva

Como piensan las personas, no los

ordenadores

Pensamiento matematico e ingenieril

Ideas, no (solo) artefactos

Para todo el mundo, en todas partes

Jesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional

Page 8: Pensamiento Computacional

Proceso de resolucion de problemas

Formulacion de forma que la informatica puedaayudar

Organizacion y analisis logico de los datos

Uso de abstracciones (modelos, simulaciones)para representar los datos

Automatizacion de soluciones mediantepensamiento algorıtmico

Identificacion, analisis e implementacion desoluciones posibles(eficiencia, uso de recursos)

Generalizacion y transferencia a otros problemas

Ejemplo (ejercicio): ¿Como contar gente en una manifestacion?Jesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional

Page 9: Pensamiento Computacional

Habilidades necesarias para todo el mundo

Entender que aspectos de un problema puedentratarse con informatica y comunicaciones

Evaluar las herramientas y tecnicas TIC a usarcon un problema, incluyendo sus limitaciones

Aplicar o adaptar herrameintas TIC a nuevosusos

Reconocer oportunidad de usar las TIC denuevas formas

Aplicar estrategias de computacion en cualquierdominio

Jesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional

Page 10: Pensamiento Computacional

Principales tecnicas

Descomposicion

(divide y venceras)

Reconocimiento de patrones

(que se repite, como se repite)

Generalizacion de patrones y abstraccion

(el bosque tras los arboles)

Diseno de algoritmos

(descripcion detallada de procesos)

Jesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional

Page 11: Pensamiento Computacional

Nuevos tiempos...

Redefinicion del concepto “alfabetizacion”

Herramientas basicas:lectoescritura, aritmetica, pensamientocomputacional

Si no sabes aprovechar la informatica,las comunicacionesestas en riesgo quedar excluido(y cada vez mas)

La popularacion del ordenador e Internetesta jugando el mismo papelque jugo la imprenta

Jesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional

Page 12: Pensamiento Computacional

Ejemplos en educacion

Ciencias fısicas: simulaciones con datoscapturados por los alumnos con sensores

Ciencias de la vida: Simulaciones numericas deun ecosistema

Matematicas: visualizacion de funcionescomplejas, trabajo con ellas (¿que pasa sicambio este parametro?), y aplicaciones

Ciencias sociales: uso de datos para entender ladinamica electoral

Expresion: realizacion multimedia para expresarideas

Artes: herramientas CAD para expresion artısticaJesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional

Page 13: Pensamiento Computacional

Algunas implicaciones

La creatividad se ve tremendamente

potenciada

Las posibilidades de colaboracion

aumentan

Se extiende el ambito de lo posible

La transmision de conocimiento mejora

Es necesario un cambio de mentalidad,

de costumbres,

de actitud

Jesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional

Page 14: Pensamiento Computacional

Para profundizar...

Textos, pequenos ensayos, resumenes:

Entrada en IAE-Pedia:http:

//iae-pedia.org/Computational_Thinking

“Computational Thinking”, por Jeannette M.Wing:http://www.cs.cmu.edu/afs/cs/usr/wing/

www/publications/Wing06.pdf

“Computational Thinking: What and Why?”,por Jeannette M. Wing:http://www.cs.cmu.edu/~CompThink/

resources/TheLinkWing.pdf

Jesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional

Page 15: Pensamiento Computacional

Para profundizar... (2)

Centros, listas de recursos:

Center for Computational Thinking:http://www.cs.cmu.edu/~CompThink/

Computational Thinking at International Societyfor Technology in Education:http://www.iste.org/learn/

computational-thinking

Exploring Computational Thinking:http://www.google.com/edu/

computational-thinking/index.html

Jesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional

Page 16: Pensamiento Computacional

Para profundizar... (3)

Cursos, materiales de aprendizaje:

Curso “Computer Science: Principles”http://www.csprinciples.org/

Computational Thinking: A Problem-SolvingTool for Every Classroom:http://education.sdsc.edu/resources/

CompThinking.pdf

“Great Principles in Computing”, por Peter J.Denning:http://cs.gmu.edu/cne/pjd/GP/gp_

overview.html

Jesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional

Page 17: Pensamiento Computacional

Ejemplo (ejercicio): contemos gente

Problema:

“¿Cuantas personas asistieron a una

cierta concentracion?”

Jesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional

Page 18: Pensamiento Computacional

Ejemplo (ejercicio): contemos gente (2)

Formulacion:“Utiliza pensamiento computacional paradefinir un metodo que permita calcularcuantas personas asistieron a unaconcentracion de la forma mas exacta yverificable posible, usando unos recursos alalcance de un grupo de voluntarios.”

Primera formulacion concreta:“¿Cuanta gente cabrıa, de pie, en la Plazamayor de Madrid?”

Jesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional

Page 19: Pensamiento Computacional

Ejemplo (ejercicio): contemos gente (3)

Organizacion y analisis de datos:

Superficie ocupada:

Planos via web (OpenStreetMap, Google Maps)Wikipedia

Estimacion de espacios no ocupados:

Fotos aereas o de sateliteObservacion directaFotos durante la concentracion

Ocupacion de la superficie:

Pruebas con personas en espacios controladosEstimacion a partir de fotos aereas en cualquierlugar

Jesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional

Page 20: Pensamiento Computacional

Ejemplo (ejercicio): contemos gente (4)

AbstraccionesFormula matematica:

TotalPersonas = (EspacioTotal −EspacioNoOcupado) ∗ Ocupaci onmediaPuede hacerse por zonas

Algoritmo:

Modelado de espacio util como unasuperficieRellenado sucesivo con objetos quemodelan personasPueden modelarse rellenados variables

Jesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional

Page 21: Pensamiento Computacional

Ejemplo (ejercicio): contemos gente (5)

Automatizacion:

Obtencion semi-automatica de los datos de superficie:

Utilizacion de la API de OpenStretMap

Calculo semiautomatico de ocupacion en espaciosrepresentativos:

Estimacion a partir de fotos aereasInterfaz para introducir datos manualmente

Calculo final:

Programa que implemente las abstraccionespropuestas

Jesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional

Page 22: Pensamiento Computacional

Ejemplo (ejercicio): contemos gente (6)

Otros enfoques (que requerirıan su analisis):

Cuenta de cabezas sobre fotos de sateliteUso de drones para fotografiar a baja cota(no afectado por nubes)Uso de senales de moviles, y suposcionessobre moviles por personaMesas de firmas para indicar participacion enla manifestacion

Jesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional

Page 23: Pensamiento Computacional

Ejemplo (ejercicio): contemos gente (7)

Generalizacion:Cuenta de olivos en una fincaEstimacion de cosecha de una zona a partirde cuenta de espigasEstimacion de coches en un atrasco

Otros problemas (solo planteados):

¿En cuanto tiempo podrıan desplazarsetodos los habitantes de una ciudad a unadistancia de al menos 100 kilometros?

¿Cuantas personas salen de una ciudaddurante el comienzo de un fin de semana?

Jesus M. Gonzalez Barahona Pensamiento computacional