PATRONES DE DISEÑO WEB Trad. Guillermo Espinosa Ruiz UT Huejotzingo 2010.

17
PATRONES DE DISEÑO WEB Trad. Guillermo Espinosa Ruiz UT Huejotzingo 2010

Transcript of PATRONES DE DISEÑO WEB Trad. Guillermo Espinosa Ruiz UT Huejotzingo 2010.

Page 1: PATRONES DE DISEÑO WEB Trad. Guillermo Espinosa Ruiz UT Huejotzingo 2010.

PATRONES DE DISEÑO WEB

Trad. Guillermo Espinosa Ruiz UT Huejotzingo 2010

Page 2: PATRONES DE DISEÑO WEB Trad. Guillermo Espinosa Ruiz UT Huejotzingo 2010.

Contenido

Introducción Formularios Autentificación de usuarios Navegación

Page 3: PATRONES DE DISEÑO WEB Trad. Guillermo Espinosa Ruiz UT Huejotzingo 2010.

Introducción

Diseño de soluciones probadas Proceso de diseño mejorado Interfaces consistentes y reusabilidad Lenguaje compartido y común

Page 4: PATRONES DE DISEÑO WEB Trad. Guillermo Espinosa Ruiz UT Huejotzingo 2010.

Patrones: formularios 1/7

Aclarar beneficios Explicar los

beneficios de registrarse al sitio.

Explicar los beneficios de usar un formulario.

Page 5: PATRONES DE DISEÑO WEB Trad. Guillermo Espinosa Ruiz UT Huejotzingo 2010.

Patrones: formularios 2/7

Formularios breves Información concisa Dividir formularios

largos en múltiples páginas

Page 6: PATRONES DE DISEÑO WEB Trad. Guillermo Espinosa Ruiz UT Huejotzingo 2010.

Patrones: formularios 3/7

Agrupación lógica Agrupar en bloques

la información que se encuentra relacionada

Page 7: PATRONES DE DISEÑO WEB Trad. Guillermo Espinosa Ruiz UT Huejotzingo 2010.

Patrones: formularios 4/7

Alineación de etiquetas

Page 8: PATRONES DE DISEÑO WEB Trad. Guillermo Espinosa Ruiz UT Huejotzingo 2010.

Patrones: formularios 5/7

Indicaciones de información obligatoria Mostrar el indicador de

información obligatoria

El indicador debe ser consistente en todos los formularios

No es necesario indicar los campos opcionales

Ofrecer instrucciones para la información sensible.

Page 9: PATRONES DE DISEÑO WEB Trad. Guillermo Espinosa Ruiz UT Huejotzingo 2010.

Patrones: formularios 6/7

Ayuda al ingreso de la información Ejemplos Instrucciones contextuales Limitar (validar) el tamaño

de los campos

Page 10: PATRONES DE DISEÑO WEB Trad. Guillermo Espinosa Ruiz UT Huejotzingo 2010.

Patrones: formularios 7/7

Botones de acción La leyenda debe ser

clara y directa. Borrar, quitar Agregar, nuevo

Page 11: PATRONES DE DISEÑO WEB Trad. Guillermo Espinosa Ruiz UT Huejotzingo 2010.

Patrones: autentificación de usuario 1/2

Registro Considerar correo

electrónico como username

Utilizar Captcha para asegurar registro por humanos

Enfoque registro lazy Considerar eliminar

registro

Page 12: PATRONES DE DISEÑO WEB Trad. Guillermo Espinosa Ruiz UT Huejotzingo 2010.

Patrones: autentificación de usuario 2/2

Seguridad Echo sin

caracteres SSL Recuperación de

información Cerrar sesiones

Page 13: PATRONES DE DISEÑO WEB Trad. Guillermo Espinosa Ruiz UT Huejotzingo 2010.

Patrones: navegación 1/4

Navegación primaria Destacar el menú de

navegación Indicar que en qué

sección nos encontramos actualmente

Eliminar la navegación en elementos auto contenidos (wizard, mini sitio)

Page 14: PATRONES DE DISEÑO WEB Trad. Guillermo Espinosa Ruiz UT Huejotzingo 2010.

Patrones: navegación 2/4

Navegación secundaria Se debe mostrar la

navegación secundaria que corresponda con la opción primaria elegida

Page 15: PATRONES DE DISEÑO WEB Trad. Guillermo Espinosa Ruiz UT Huejotzingo 2010.

Patrones: navegación 3/4

Caja de herramientas (utility box) Enfatizar los

elementos más usados

Incluir selección de idioma

Page 16: PATRONES DE DISEÑO WEB Trad. Guillermo Espinosa Ruiz UT Huejotzingo 2010.

Patrones: navegación 4/4

Breadcrumbs Separa los elementos

con “>” Se deben ubicar debajo

del encabezado Cada elemento debe

estar enlazado Tienen un nivel visual

bajo

Page 17: PATRONES DE DISEÑO WEB Trad. Guillermo Espinosa Ruiz UT Huejotzingo 2010.

Web Application Design PatternsPawan VoraEd. Morgan Kauffmann

Referencia