p_arganaras_Generación del 37 citep

12
{ Generación del 37 Ideas para la organización nacional Tercer año. Escuela Técnica nª 26 Historia Prof. Paola Argañarás 2014

description

La generación del 37. El Romanticismo en la Argentina

Transcript of p_arganaras_Generación del 37 citep

Page 1: p_arganaras_Generación del 37 citep

{

Generación del 37Ideas para la organización nacional

Tercer año. Escuela Técnica nª 26Historia

Prof. Paola Argañarás

2014

Page 2: p_arganaras_Generación del 37 citep

Repensar los conceptos de nación, libertad, tierra,cultura y civilización.

Descubrir su pensamiento nos abre el camino paracomprender el largo proceso de la organización dela nación argentina.

Romanticismo de la Generación del 37

Page 3: p_arganaras_Generación del 37 citep

Situación en Europa Primera mitad del siglo XIX

• Restauración monárquica

• Revoluciones burguesas

• Defensa de los derechosindividuales

Page 4: p_arganaras_Generación del 37 citep

Romanticismo europeo

Page 5: p_arganaras_Generación del 37 citep

Romanticismo

XIX

Creatividad Subjetividad Denuncia Alegorías

Sentimientos Compromiso

Page 6: p_arganaras_Generación del 37 citep

Arte AlegóricoGoya «El Coloso» 1808

Arte de DenunciaGericault «La barca de

la medusa» 1819

Page 7: p_arganaras_Generación del 37 citep

Romanticismo en el Río de la Plata

Page 8: p_arganaras_Generación del 37 citep

Generación del 37

Echeverría

La cautiva

Alberdi

Bases y puntos de partida

Sarmiento

Civilización o Barbarie

El problema argentino era el «DESIERTO» Jóvenes intelectuales

Page 9: p_arganaras_Generación del 37 citep

¿Qué ideas compartían los hombres de la Generación del 37?

Link de video: http://youtu.be/a3Im5w8tiyA

Page 10: p_arganaras_Generación del 37 citep

Hipótesis de los jóvenes intelectuales

Page 11: p_arganaras_Generación del 37 citep

«…La patria es la libertad, es el orden, lariqueza, la civilización organizados en elsuelo nativo, bajo su enseña y en sunombre…»Alberdi. Link con su biografía

«…Hombre, pueblo, Nación, Estado, todo:todo está en los humildes bancos de laescuela…»Sarmiento. Link con su biografía

Para reflexionar

«…Los esclavos o los hombres sometidos alpoder absoluto no tienen patria, porque laPatria no se vincula a la tierra natal sino en ellibre ejercicio de los derechos ciudadanos»…Echeverría. Link con su biografía

Page 12: p_arganaras_Generación del 37 citep

Bibliografía

Botana, N., (1997) La tradición republicana. Sudamericana, Buenos AiresGeli, P., (1997) Sociedad, Espacio, Cultura. La Argentina y América Latina.Kapelusz, MadridHalperín Donghi, T. (1994) El espejo de la historia, Sudamericana, Buenos Aires.Myres, J., La revolución de las ideas: la generación romántica de 1837 en la cultura y en la política argentina http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-revolucion-de-las-ideas-la-generacion-romantica-de-1837-en-la-cultura-y-en-la-politica-argentinas/html/5cd91690-5257-11e1-b1fb-00163ebf5e63_2.htmlRomero, J. (2001) Las ideas políticas en la Argentina. F.C.E. MéxicoEl Romanticismo. http://es.slideshare.net/chusmendezchus/romanticismo-5564578?related=1Romanticismo. Características generales http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/wikididactica/index.php/Romanticismo._Caracter%C3%ADsticas_generales._Nivel_medioEl Romanticismo en el mundo. Mapa literario y mapa artístico. http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=15293Wikipedia (imágenes) http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada