paradigmas uft

8
UNIVERSIDAD «FERMÍN TORO» VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENERÍA CABUDARE- ESTADO LARA Paradigmas Tecno -económicos Presentación Realizada por: Raúl Chávez CI: 25,541,399 Sección: SAIA C

Transcript of paradigmas uft

Page 1: paradigmas uft

UNIVERSIDAD «FERMÍN TORO»VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENERÍACABUDARE- ESTADO LARA

Paradigmas Tecno -económicos

Presentación Realizada por: Raúl ChávezCI: 25,541,399Sección:SAIA C

Page 2: paradigmas uft

Paradigmas Tecno-económicos

Es un modelo de óptima práctica constituido por un conjunto de principios tecnológicos y organizativos. Esto representa la forma más efectiva de aplicar la revolución tecnológica y usarla para modernizar y rejuvenecer el resto de la economía. Cuando su adopción se generaliza, estos principios se convierten en la base del sentido común para la organización de cualquier actividad y la reestructuración de cualquier institución lo cual da inicio a un cambio de paradigma. Unos nuevos paradigmas capaces de transformar todas las ramas de la economía y la economía de todos los países, renovando productos y procesos.

Page 3: paradigmas uft

Oleada de Desarrolló

Se define como el proceso mediante el cual una revolución tecnológica y su paradigma se propagan por toda la economía, trayendo consigo cambios estructurales en la producción, distribución, comunicación y consumo, así como cambios cualitativos profundos en la sociedad. El proceso evoluciona desde pequeños brotes, en sectores y regiones geográficas restringidas, hasta terminar abarcando la mayor parte de las actividades del país o países-núcleo, difundiéndose hacia periferias cada vez más lejanas, según la capacidad de la infraestructura de transporte y comunicaciones.

Page 4: paradigmas uft

Revolución Industrial

El cambio en la producción y consumo devienes por la utilización de instrumentos hábiles, cuyo movimiento exige la aplicación de la energía de la naturaleza. Hasta finales del siglo XVIII el hombre sólo había utilizado herramientas, instrumentos inertes cuya eficacia depende por completo de la fuerza y la habilidad del sujeto que los maneja. El motor aparece cuando se consigue transformar la energía de la naturaleza en movimiento. La unión de un instrumento hábil y un motor señala la aparición de la máquina, el agente que ha causado el mayor cambio en las condiciones de vida de la humanidad.

Page 5: paradigmas uft

Boom Victoriano

Ocurre a mediados de siglo, se nutrió de las inmensas posibilidades de ampliación del mercado abiertas por las redes ferrocarrileras y las escalas mucho mayores sustentadas por la máquina de vapor. Nace la hidráulica y el hierro aparece como compuesto de alto uso en todos los ámbitos económicos.

Page 6: paradigmas uft

La Belle Epoque

Se encuentra el poder estructural del acero, desde entonces barato, y las oportunidades sin precedentes de la electricidad y de la química moderna. Asimismo la economía empezó a globalizarse gracias a la expansión europea. A nivel social era una época de optimismo gracias a las innovaciones que se difundieron masivamente.

Page 7: paradigmas uft

El Boom Keynesiano

Liberalizo por Estados Unidos, resulto de los infinitos campos de aplicación de la producción en masa y el petróleo barato, empezando por los automóviles y electrodomésticos, pasando por el armamento y la petroquímica y llegando hasta la adaptación de esos principios por casi todos los sectores productivos. Es decir fue el comienzo de la producción de materiales con crudo o refinación a un precio módico.

Page 8: paradigmas uft

La Revolución Informática

Es un periodo de avances tecnológicos, que abarca desde mediados del siglo XX hasta la actualidad (aunque todavía no se reconoce oficialmente, pero se habla de ella).La revolución informática está ahora en el punto donde estaba la revolución industrial en la década de 1820.

Se deduce que la máquina de vapor fue para la primera revolución industrial, lo que el computadora ha sido para la revolución informática, es decir el detonante y símbolo del periodo.

Hoy en día todo el mundo cree que no hay nada en la historia económica que haya progresado de manera más rápida, y que haya tenido un mayor impacto, que la revolución informática.