P E D R O S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)

15

Click here to load reader

Transcript of P E D R O S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)

Page 1: P E D R O  S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)

PEDRO SALINAS

Natàlia Cirera Riera

Carla de la Fuente Cerezo

Laura Llopis Casanova

Page 2: P E D R O  S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)

RECITAL POÉTICO

Page 3: P E D R O  S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)

La voz a ti debida, Pedro Salinas

Perdóname por ir así buscándotetan torpemente, dentro

de ti.Perdóname el dolor, alguna vez.

Es que quiero sacarde ti tu mejor tú.

Ese que no te viste y que yo veo,nadador por tu fondo, preciosísimo.

Y cogerloy tenerlo yo en alto como tiene

el árbol la luz últimaque le ha encontrado al sol.

Y entonces túen su busca vendrías, a lo alto.

Para llegar a élsubida sobre ti, como te quiero,tocando ya tan sólo a tu pasado

con las puntas rosadas de tus pies,en tensión todo el cuerpo, ya ascendiendo

de ti a ti misma.Y que a mi amor entonces le conteste

la nueva criatura que tú eras.

Page 4: P E D R O  S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)

LOCALIZACIÓN

Page 5: P E D R O  S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)

BIOGRAFÍA

Pedro Salinas: Nació en Madrid en 1892. Estudió derecho, filosofía y letras. Fue catedrático de Literatura española en la Universidad de

Sevilla y en la de Murcia. También enseñó durante un año en Cambridge y trabajó como Secretario General de la Universidad de Verano de Santander.

Durante la guerra civil se exilió y enseñó en varias universidades norteamericanas.

Entre 1943 y 1946 fue profesor en San Juan de Puerto Rico. Murió en Boston en 1951, pero sus restos están en Puerto Rico,

su último deseo.

Page 6: P E D R O  S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)

LOCALIZACIÓN DEL AUTOR EN EL CONTEXTO DEL GRUPO POÉTICO DEL 27

• Su poesía es bastante intelectual pero más cálida y expresiva que la de los otros autores del movimiento. Utilizando un lenguaje que resulta sincero y emotivo.

• Entiende la poesía como una forma para acceder a lo más profundo de la esencia de la vida, a través de un proceso de interiorización. Esta manera de concebir la realidad le lleva a crear una poesía pura con temas futuristas en sus inicios y amorosos en las siguientes etapas, quedándose con el calificativo del poeta de amor de la Generación del 27.

Page 7: P E D R O  S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)

LOCALIZACIÓN DEL POEMA

• La voz a ti debida (1933) pertenece a la segunda etapa del autor (etapa de plenitud, 1933-1939), y forma parte de una trilogía amorosa junto a Razón de amor y Largo lamento. Presenta la historia de una pasión amorosa, desde su nacimiento hasta el final. La voz a ti debida es un libro pero también un poema, y Salinas lo considera único e indivisible.

Page 8: P E D R O  S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)

COMENTARIO

Page 9: P E D R O  S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)

TEMA DEL POEMA

• Busca encontrar a la mujer tal y como ella es, sin apariencias ni nada superfluo, mostrándose sincera. Para Salinas, la mujer perfecta es aquella transparente, sin esconder su verdadera personalidad.

Page 10: P E D R O  S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)

SALINAS; EXPRESIÓN DEL SENTIMIENTO AMOROSO

• 2ª etapa de Pedro Salinas; poesía más humanizada y donde predominan los temas amorosos, rica en ideas conceptistas.

• La expresión ‘del cisne al búho’ significa el paso de la poesía modernista (el cisne, símbolo creado por Rubén Darío y con el cual define este movimiento, que simboliza la belleza y la elegancia) a la generación del 27 (el búho, que simboliza la inteligencia y la sabiduría).

Page 11: P E D R O  S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)

LA VOZ A TI DEBIDAPerdóname por ir así buscándote

• ¿Qué o a quién pretende trascender Salinas? ¿Con qué sentido emplea las palabras dentro y alto?

Salinas quiere que la amada vuelva a ser ella misma.Dentro simboliza el interior de la mujer. Alto se refiere a la perfección, ser lo que ella es en realidad.

Page 12: P E D R O  S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)

LA VOZ A TI DEBIDAPerdóname por ir así buscándote

Imágenes para extraer lo mejor de la amada:

• Nadador por tu fondo, preciosísimo Él busca en el interior de la amada lo más bello que ella tiene. (nadar = buscar)

• Y cogerloy tenerlo yo en alto como tieneel árbol la luz últimaque le ha encontrado al sol. Engrandecer lo bueno que ella tiene. El último rayo de sol es el que embellece el árbol (atardecer) por eso intenta sacar lo mejor de ella.

• Tocando ya tan sólo a tu pasadocon las puntas rosadas de tus pies,en tensión todo el cuerpo, ya ascendiendode ti a ti misma. El poeta quiere que la amada recupere su personalidad, para encontrar así su perfección y que deje su pasado atrás.

Page 13: P E D R O  S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)

LA VOZ A TI DEBIDAPerdóname por ir así buscándote

¿Este poema es un ejemplo de modernidad poética? ¿Por qué?

• Este poema es innovador porque no ve el amor como algo imposible, sino algo difícil de conseguir, aunque sigue siendo doloroso. Nos quiere transmitir que para lograr el amor debes ser tú mismo, porque sólo entonces llegamos a ser perfectos.

Page 14: P E D R O  S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)

LA VOZ A TI DEBIDAPerdóname por ir así buscándote

Significado personal. ¿qué te sugiere? ¿en qué te hace pensar?

• Carla: Este poema me ha hecho pensar que cuando estás enamorado, normalmente no actúas como eres en realidad, y que siempre nos tenemos que mostrar como somos.

• Natàlia: El poema me sugiere que para llegar a amar y que nos amen tenemos que ser tal y como somos, porque de esta manera el amor llega a ser único y verdadero. Nos tenemos que aceptar cada uno tal y como somos y siempre va haber alguien a quien le gustemos así.

• Laura: Yo pienso que siempre debes actuar tal como eres, porque de otro modo puedes decepcionarte a ti mismo y a quién te rodea si te adaptas a otra persona. Siempre debes ser tú mismo .

Page 15: P E D R O  S A L I N A S (Carla, Laura, Natalia)

CONCLUSIÓN• Su segunda etapa consta de poemas amorosos,

sin necesidad de incluir elementos innecesarios o imprescindibles, dejando el poema desnudo, mostrando sólo su esencia, lo realmente importante. Salinas ve el amor de otra forma, ya no es un amor imposible, ahora es un amor difícil. Por eso este autor rompe con la manera tradicional de tratar el amor.