NTC3682

13
NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3682 2006-08-30 ALIMENTO PARA ANIMALES. TORTA DE SOYA E: ANIMAL FEEDING STUFFS. SOYBEAN CAKE CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: alimentos para animales - torta de soya; torta de soya; requisitos. I.C.S.: 65.120.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción Primera actualización Editada 2006-09-12

Transcript of NTC3682

Page 1: NTC3682

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3682

2006-08-30

ALIMENTO PARA ANIMALES. TORTA DE SOYA E: ANIMAL FEEDING STUFFS. SOYBEAN CAKE

CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: alimentos para animales - torta de

soya; torta de soya; requisitos. I.C.S.: 65.120.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Primera actualización

Editada 2006-09-12

Page 2: NTC3682

PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 3682 (Primera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo del 2006-08-30. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 56 Alimentos para animales. BIOCONTROL LTDA. CONTEGRAL BOGOTÁ S.A. ELIZABETH FONSECA ENZIPAN DE COLOMBIA LTDA. FINCA S.A. GRASAS S.A. INDAGRO LTDA. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO –ICA–

ITALCOL DE OCCIDENTE LTDA. LABORATORIOS VM LTDA. MONÓMEROS COLOMBO VENEZOLANOS S.A. NUTRIANÁLISIS LTDA. SOLLA S.A. SOMEX S.A.

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: ACONDESA AGRINAL COLOMBIA S.A. PURINA COLOMBIA S.A. AGROSAN AGUDELO MUZOLLINI ALENPRO S.A. ALIMENTOS CONCENTRADOS RAZA S.A. ALLCHEM CÍA LTDA. ASINAL LTDA. ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES –ANDI– AVIDESA MC POLLO BASF QUÍMICA COLOMBIANA S.A. BIOVET LTDA.

BOLSA NACIONAL AGROPECUARIA S.A. CIPA S.A. CONCENTRADOS CRESTA ROJA S.A. CONCENTRADOS DEL NORTE S.A. CONCENTRADOS S.A. COOPERATIVA LECHERA COLANTA LTDA. CORP PRODUCTS INTERNATIONAL CORPOICA DANOVO LTDA. DELICOL S.A. FEDERACIÓN NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA –FENAVI– FEDERACIÓN NACIONAL DE CEREALISTAS –FENALCE –

Page 3: NTC3682

FEDERACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE ALIMENTOS PARA ANIMALES - FEDERAL– FEDERACIÓN NACIONAL DE MOLINEROS DE TRIGO –FEDEMOL– FRIGOVALLE HARINERA DEL VALLE S.A. IMPROSEPINAL INDALPE LTDA. INDUNAC LTDA. INDUSTRIAS DEL MAÍZ S.A. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO –ICA– IVONNE BERNIER LABORATORIO LTDA. JULIO FERNÁNDEZ C Y CÍA. S EN C. MEJÍA Y CÍA. MOLINOS EL LOBO LTDA.

NESTLÉ PURINA PETCARE DE COLOMBIA SA NULAB LTDA. NUTRIVAL POLLOS VENCEDOR PREMEX S.A. PROCAMPEÓN LTDA. PRODUCTORA COLOMBIANA DE HARINAS- PROCOHARINAS LTDA. PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A. PRODUCTOS ALIMENTICIOS EL GALPÓN LTDA. PRODUCTOS ROCHE S.A. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE MEDELLÍN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

Page 4: NTC3682

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3682 (Primera actualización)

CONTENIDO

Página 1. OBJETO..........................................................................................................................1 2. DEFINICIONES ..............................................................................................................1 3. REFERENCIAS NORMATIVAS................................................................................. 1 4. CONDICIONES GENERALES.................................................................................... 2 5. REQUISITOS ..................................................................................................................2 6. TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO .....................3 6.1 TOMA DE MUESTRAS...................................................................................................3 6.2 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO ...............................................................3 7. ENSAYOS ......................................................................................................................3 7.1 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD..................................................3 7.2 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE PROTEÍNAS ...............................................3 7.3 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CENIZAS CRUDA ......................................3 7.4 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE FIBRA CRUDA ...........................................3 7.5 DETERMINACIÓN DE LA UREASA..............................................................................3 7.6 DETERMINACIÓN DE AFLATOXINAS .........................................................................3 7.7 DETERMINACIÓN DE LA PROTEÍNA SOLUBLE EN KOH AL 0,2 % .........................3 7.8 DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS MICROBIOLÓGICOS............................. 7

Page 5: NTC3682

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3682 (Primera actualización)

Página 8. EMPAQUE Y ROTULADO .............................................................................................8 8.1 EMPAQUE ......................................................................................................................8 8.2 ROTULADO ....................................................................................................................8 9. APÉNDICE......................................................................................................................8 9.1 INDICACIONES COMPLEMENTARIAS ........................................................................8 Tabla 1. Requisitos fisicoquímicos de la torta de soya..................................................... 2

Page 6: NTC3682

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3682 (Primera actualización)

1 de 8

ALIMENTO PARA ANIMALES. TORTA DE SOYA 1. OBJETO Esta norma establece los requisitos que debe cumplir la torta de soya utilizada en la alimentación animal. 2. DEFINICIONES Para los efectos de esta norma se establecen las siguientes: Torta de soya. Subproducto resultante de la extracción del aceite a partir del fríjol soya. 3. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación de éste procedimiento. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada. Para referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento referenciado (incluida cualquier modificación). NTC 421, Alimentos para animales. Empaque y rotulado de materias primas. NTC 740, Alimento para animales. Toma de muestras. NTC 771, Fríjol soya y sus subproductos. Determinación de la ureasa. NTC 1232, Método de análisis de aflatoxinas de ocurrencia natural - B1, B2,G1 Y G2 -. NTC 4092, Microbiología de alimentos y de alimentos para animales. Reglas generales para el análisis microbiológico. NTC 4132, Microbiología. Guía general para el recuento de mohos y levaduras. Técnica de recuento de colonias a 25 ºC. NTC 4458, Microbiología de alimentos y de alimentos para animales. Guía general para el Recuento de Coliformes. Técnica de Recuento de colonias.

Page 7: NTC3682

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3682 (Primera actualización)

2

NTC 4491, Microbiología de alimentos y de alimentos para animales. Preparación de muestras para ensayo. suspensiones iniciales y diluciones decimales para los análisis microbiológicos. Parte 1: reglas generales para la preparación de la suspensión inicial y de diluciones decimales. NTC 4574, Microbiología de alimentos y de alimentos para animales. Guía general sobre métodos para detección de Salmonella. NTC 4648, Alimento para animales. Determinación de ceniza cruda. NTC 4657, Alimento para animales. Determinación del contenido de nitrógeno y cálculo del contenido de proteína cruda. Método Kjeldahl. NTC 4888, Alimento para animales. Determinación del contenido de humedad y materia volátil. NTC 5122, Alimento para animales. Determinación del contenido de fibra cruda. Método con filtrado intermedio. 4. CONDICIONES GENERALES 4.1 La torta de soya debe estar libre de materias extrañas y de olores objetables. 4.2 Todas las tortas deben estar exentas de infestación visible. 5. REQUISITOS 5.1 Los análisis garantizados de las tortas de soya deben cumplir con las siguientes especificaciones.

Tabla 1. Requisitos fisicoquímicos de la torta de soya

Requisito Valor Humedad % m/m, máx. 12 Cenizas % m/m, máx. 7,0 Fibra Cruda % m/m, máx. 6,0

Proteína % m/m, mín. 45

Proteína % soluble en KOH al 0,2 %, mín. 75

Actividad ureásica, delta de pH, máx. 0,15

Inhibidores de tripsina, en mg/g máx. 3

5.2 El nivel máximo permisible de aflatoxinas será de 20 ppb (0,02 mg/kg). 5.3 La Salmonella debe estar ausente en 25 g de muestra. 5.4 Escherichia coli debe estar ausente. 5.5 El recuento de hongos y levaduras debe ser menor de 50 x 102 UFC/g. 5.6 El recuento Coliformes totales debe ser Máximo 10 x 103 UFC/g

Page 8: NTC3682

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3682 (Primera actualización)

3

6. TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO 6.1 TOMA DE MUESTRAS La toma de muestras se efectuará de acuerdo con la NTC 740, en la fábrica o en el momento de recepción del producto. 6.2 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO Si la muestra ensayada no cumple con uno o más de los requisitos establecidos indicados en esta norma, se rechazará el lote. En caso de discrepancia se repetirán los ensayos sobre la muestra reservada para tales efectos. Cualquier resultado no satisfactorio en este segundo caso, será motivo para rechazar el lote o se puede usar una liberación por concesión según sea el caso. 7. ENSAYOS 7.1 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 4888 7.2 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE PROTEÍNAS Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 4657 7.3 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CENIZAS CRUDA Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 4648 7.4 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE FIBRA CRUDA Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 5122. 7.5 DETERMINACIÓN DE LA UREASA Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 771. 7.6 DETERMINACIÓN DE AFLATOXINAS Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 1232 7.7 DETERMINACIÓN DE LA PROTEÍNA SOLUBLE EN KOH AL 0,2 % Este método determina el grado de cocción de la torta de soya bajo las condiciones de esta prueba. 7.7.1 Equipos 7.7.1.1 Molino de laboratorio con capacidad para fraccionar la muestra a tamaño de partícula de 0,5 mm (500 micrones). El tamaño de partícula debe ser homogéneo para obtener resultados reproducibles.

Page 9: NTC3682

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3682 (Primera actualización)

4

7.7.1.2 Papel de filtro con rango de retención de 2-5 micras, medio-lento o velocidad de filtración 450 s, diámetro de 125 -185 mm (estas especificaciones se encuentran en Whatman No 2 , S&S 593 o S&S 5951). 7.7.1.3 Reloj de laboratorio dotado de temporizador o alarma, Cronómetro o Timer 7.7.1.4 Tamiz Tyler N° 32 o Tamiz U.S. N° 35 que garantizan abertura de 500 micrones, equivalente a 0,019 7 pulgadas. 7.7.1.5 Sistema para agitación. (Véase la Figura 1) 7.7.1.5.1 Plato para agitación por magneto, con sistema para el control y ajuste de velocidad de agitación, con capacidad de 500 r/min, Heidolh Unimax Modela MR 3000 D2 que posee ajuste electrónico de velocidad (se puede utilizar cualquier equipo de agitación con magneto estandarizado con el patrón descrito ). 7.7.1.5.2 Barra magnética de 50 mm de longitud x 9 mm de diámetro, Fisher N° 14-511-643 o equivalente. 7.7.1.5.3 Erlenmeyer 250 ml de capacidad, con graduación de 50, 100, 150 y 200 ml. (Véase la Figura 2 para dimensionamiento). 7.7.1.6 Balanza analítica de precisión 0,01 g 7.7.1.7 Embudo de vidrio de 7,5 cm de diámetro 7.7.1.8 Probeta graduada con capacidad para medir 100 ml, precisión de 0,2 ml 7.7.1.9 Pipetas aforadas de 10 ml AS desviación máx. 0,1 ml. 7.7.1.10 Equipos para la determinación de proteína por el método Kjeldahl. (Véase la NTC 4657) 7.7.2 Reactivos 7.7.2.1 Solución de trabajo de Hidróxido de Potasio 0.036 N valorada (equivale a 0,2 % m/v de concentración). 7.7.2.2 Reactivos necesarios para la determinación de proteína por el método Kjeldahl.(véase la NTC 4657)

1 Whatman No 2 , S&S 593, S&S 595 es un ejemplo de un producto adecuado disponible comercialmente.

Esta información es suministrada para conveniencia del usuario de esta norma y no constituye un respaldo de este producto por parte del ICONTEC.

2 Heidolh Unimax Modela MR 3000 D es un ejemplo de un producto adecuado disponible comercialmente.

Esta información es suministrada para conveniencia del usuario de esta norma y no constituye un respaldo de este producto por parte del ICONTEC..

3 Fisher # 14-511-64 es un ejemplo de un producto adecuado disponible comercialmente. Esta información es

suministrada para conveniencia del usuario de esta norma y no constituye un respaldo de este producto por parte del ICONTEC.

Page 10: NTC3682

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3682 (Primera actualización)

5

7.7.3 Procedimiento 7.7.3.1 Preparación de la muestra Se muele una porción de aproximadamente 50 g de muestra, evitando el calentamiento por fricción. Utilizando el tamiz (véase el numeral 7.7.1.4), se tamiza hasta que la muestra pase en su totalidad, se recoge todo el tamizado, se homogeniza y se reserva como muestra preparada para los análisis de proteína total y proteína soluble. NOTA En caso de tener una porción retenida en el tamiz, la cual no debe ser mayor a 0,5 g, se debe incorporar a la fracción tamizada.

100

150

200

250

Figura 1. Sistema de agitación

Page 11: NTC3682

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3682 (Primera actualización)

6

250

200

150

100

100

142

85

50

Ø 9

Figura 2. Erlenmeyer de 250 ml y barra magnética de agitación (medidas en mm) 7.7.3.2 Solubilización de la proteína 7.7.3.2.1 Se pesa 1,0 g ± 0,01g de la muestra preparada, se deposita en el erlenmeyer de 250 ml (véase el numeral 7.7.1.5.3 y Figura 2) que contiene la barra magnética (véase el numeral 7.7.1.5.2). 7.7.3.2.2 Se adicionan 100 ml de la solución de KOH 0.036 N medidos con la probeta de 100 ml (véase el numeral 7.7.1.8). 7.7.3.2.3 Se mezcla manual y suavemente hasta que la muestra quede humedecida, comenzar la agitación, evitando salpicar las paredes del erlenmeyer con la muestra, en forma inmediata se activa el sistema de agitación (véase el numeral 7.7.1.5) con velocidad de 500 r/min ± 5 r/min durante 20 min. Una forma práctica de controlar que la velocidad de agitación sea de 500 r/min, es mantener el nivel del líquido en movimiento en la marca de 150 ml (véase la Figura 1). Se recomienda utilizar un timer o reloj de laboratorio con alarma (véase el numeral 7.7.1.3) para determinar el tiempo de agitación. 7.7.3.3 Filtración 7.7.3.3.1 Luego de los 20 min de agitación, se retira la muestra del plato, se deja en reposo por 5 min. con el fin de que las partículas gruesas decanten, el líquido sobrenadante se filtra a través del papel de filtro (véase el numeral 7.7.1.2) 7.7.3.3.2 Se recogen 30 ml de filtrado en un recipiente seco. La determinación de proteína soluble se realiza por duplicado en alícuota de 10 ml.

Page 12: NTC3682

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3682 (Primera actualización)

7

7.7.3.4 Determinación de proteína soluble Con la pipeta volumétrica se toman 10 ml del filtrado y sobre la alícuota se determina el contenido de proteína bruta por el método Kjeldahl, procedimiento que incluye digestión, destilación y titulación. 7.7.4 Cálculos La proteína soluble en KOH al 0,2 % se determina mediante la siguiente ecuación: El resultado se reporta en porcentaje en masa % m/m con dos cifras decimales.

WxVTxxxNxV

líquidafaseenproteínaparaForma10

25,6014,0=

en donde

w = peso muestra en gramos V = volumen de ácido utilizado en la valoración de la muestra N = normalidad del ácido 0,014 = peso del miliequivalente del nitrógeno 6,25 = factor de conversión de N a proteína VT = volumen de solución de KOH utilizado en la solubilización 10 = volumen de la alícuota del filtrado en la que se determina proteína soluble.

% proteína soluble m/m = proteína en fase líquida ( g ) x 100 (g)

100%

soluble%soluble x

originalmuestralaentotalproteínaproteína

KOHenproteínadePorcentaje =

Ejemplo de cálculo

Proteína en fase liquida % m/v 0,38 g /100 ml Proteína soluble porcentaje m/m 38,0 % Porcentaje de proteína en m/m 47,5 %

%00,801005,470,38

/soluble == xmmKOHenproteínadePorcentaje

7.8 DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS MICROBIOLÓGICOS Se efectúa de acuerdo con lo establecido en las siguientes normas:

Tabla 2. Requisitos microbiológicos

Requisito microbiológico NTC

Reglas generales para el análisis microbiológico 4092 Mohos y levaduras 4132 Coliformes 4458 Salmonella 4574

Page 13: NTC3682

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3682 (Primera actualización)

8

Escherichia coli determinación según norma del Instituto Colombiano Agropecuario. NOTA NTC 4491 para la preparación de la muestra para ensayo, suspensión inicial y diluciones decimales para análisis microbiológico. 8. EMPAQUE Y ROTULADO 8.1 EMPAQUE El empaque estará de acuerdo con lo indicado en la NTC 421. 8.2 ROTULADO El rotulado estará de acuerdo con lo indicado en la NTC 421, además, en despachos a granel, el análisis garantizado debe ir con los documentos de remisión. En el rótulo deberán aparecer las siguientes indicaciones básicas adicionales: - Análisis garantizado que incluya:

a) Contenido de proteína, en porcentaje en masa b) Contenido de fibra, en porcentaje en masa c) Contenido de humedad, en porcentaje en masa d) Contenido de cenizas, en porcentaje en masa

9. APÉNDICE 9.1 INDICACIONES COMPLEMENTARIAS Para conocer si el grado de cocción de la torta de soya fue insuficiente o excesivo, se recomienda usar la información que suministran los requisitos establecidos en la Tabla 1, contenido de proteína soluble en KOH al 0,2 % y la actividad ureásica, delta de pH. Para parámetros menores a los establecidos en la Tabla 1, sobre el contenido de proteína soluble en KOH al 0,2 % se puede llegar a un acuerdo en el proceso de compraventa, según el uso de la torta en diferentes especies animales.