NOMASTIQUE_0

12
no ma ma stique ·0 0· pl o o m μεn u μα pamphletarium

description

Publicación surrealista, dadá, contemporánea. Poesía e imagen.

Transcript of NOMASTIQUE_0

Page 1: NOMASTIQUE_0

nomamastique

·00·

pl o om

μεnuμ

α

pam

phle

tari

um

Page 2: NOMASTIQUE_0

manifiesto

gonorrealista

2. De Darío y de la fl or, líbranos señor.

2. Odi et amo: Detestamos los manifi estos tanto como detestamos los no-manifi estos y quien no entienda esta contradicción no

tiene derecho a llamarse.

3. Todo aquél suscrito a este manifi esto está obligado a no seguirlo. ¡A la horca los que creen en los manifi estos! Los que no los contradicen, sentados en el cómodo heno adormilado con las nalgas conformes. Lo que sigue aquí se escribe para ser deshecho, resquebrajado y garabateado, con razones o sin ellas,

con la única obligación de la sangre.

2. El arte debe ser provocación; el desprecio nuestra arma contra una sociedad cómoda y de consumo. Arte incomodo, arte paria;

nunca gratuito, nunca vacío: huero.

4. Creemos en la semilla: en la gónada y en la rea. En la gono-rrea.

3. E

l acto artístico-revolucionario no consiste ya en hacer fuego con ningún revolver contra ninguna m

ultitud en ninguna calle: no es cita con nadie y no viste de negro, ni de rojo, todos los ism

os son ya inofensivos.

O.T. “narratore”

Page 3: NOMASTIQUE_0

5. Y seréis como las viejas prostitutas:con su dignidad de añejo burdel haciendo todo por diversión, por el puro gusto del

carpe diem. Sin venderse todos los días con trajecito de revolucionario-librepensador-

comunista-liberalista-conservador-moderado-epicureo-cristiano-posmoderno-sin-compromiso.

7. Si la literatura como quiso Babou es uno de esos caminos que llevan a todas partes, nuestra escritura debe llevar a todas partes, pero no de todas las mismas viejas y aburridas maneras despojando así a todo arte de sus burguesas pretensiones de sublimidad de sus bajas denuncias de clasicismo.

8. Somo ante todo predicadores de risueños de una desgraciada verdad:

no todo el mundo puede ser músico ni escritor ni pintor como la demócrata frase afi rma, porque entonces están los artistas

chapuceros que escriben para comer los que dicen que pintan para.

9. Creemos en dios, en dioses, en Julio y el Espíritu, en Homero y su hija. y

todos los nuestros que están en la tierra. Como decía el otro: ética de aquí no de los muertos, que los muertos lloren a los

muertos y les recen en sus templos de barro y lodo.

10. Cuidado con

usa a la primera, escupe sobre los segundos. Sin ser como los que escriben sólo para publicar. Aprende de ese que representa la mayor expresión de esta capacidad de masticar la comezón social para luego vomitar un bolo amasijo de colores prostituibles. Porque a sus contemporáneos no les gustaba y a los míos sí. No sea que te pase como Andrés o a Vicente que por una negra tecla de imprenta hoy son amigos de todos: visionarios, inofensivos, soñadores, su obra clandestinamente institucionalizada, que ya no hay nada que temer ni la censura ni la autocensura ni la libertad ni el miedo. Estamos plácidos como pichones comiendo en la palma de la mano la mierda

de nuestras amigas las estatuas de las plazas públicas. (continúa más allá >>>>>>)

la imprenta y los publicistas:

Page 4: NOMASTIQUE_0

osL os muros son carcajadas inciertas: mera burla al concreto, cemento vertido por risotadas, babas de nervios que engullen las alcantarillas: una broma, una fantasmagórica concreción de límite.

Ante ella suele suceder una de dos cosas:

o bien el cuerpo recae en un estado de

acogimiento, somatizando los síntomas de la

libertad y el sinsentido de este mundo, o bien, al

percibirla tangente ahí, la conciencia se ve mecida

en el aullido de lo irónico: que las montañas sean

aun más altas y pueda clausurarse la infi nidad

mediante la realización en volúmen de un plano

bidimiensional.

mur

lorenza franco rolón

Page 5: NOMASTIQUE_0

Bien es sabido que

con las relaciones de parentesco vino el lenguaje,

con las chozas las armas, con las aldeas las leyes,

con las naciones los tanques, y así, hasta ahora con la

globalización y el capitalismo–más parecidos a la selva

que cualquier otro sistema– se han creado mecanismos

pequeños y elementales para generar “estados” de seguridad:

desde la colección de candados Fanal hasta los candados

electrónicos implementados por la cia y el fbi para la protección

de los intereses del emporio.

A s í con perilla en mano el hombre

allana la inmensidad y foresta con varillas y tornillos.

Imitando al castor en el río forja presas para todo cauce de “peligro”, y cual ave,

recolecta para transformar los bienes de la naturaleza a favor

de su propia seguridad.

El perfeccionamiento de los medios–

tangibles o intangibles–, con los cuales el

hombre ha podido procurarse seguridad,

límites y defi nición, no es otra cosa sino el

resultado de la necesidad del hombre de

imitar las regularidades así como protegerse

ante la irregularidades del cosmos. La

inmanencia de esta necesidad en términos

de desarrollo técnico bien puede hablar de

la presencia del ser humano en este mundo.

Page 6: NOMASTIQUE_0
Page 7: NOMASTIQUE_0
Page 8: NOMASTIQUE_0

Destruyámosla, mutilemos sus vísceras

no para guardarlas en casa sino para

embarrarlas en la pared.

11.

Grecia es un cadáver, conservado en formol. Algunos, que no son médicos, lo ven con morbo y son atraídos por el olor de las fl ores bajo el hedor putrefacto, mezcla de tripa con

“souvenir” y si no, encajan sus uñas para gravar

su nombre en la parte más indecente del animal.

Algunos, también, pervertidos necrófi los, con cuernos

de la bestia que dicen ser, soplan por la otra

orilla y le infunden su hálito y babas, hasta que según los entendidos, despierta y guiñe el ojo ensalivado, digamos, brillante, no poco opaco.

12. En cine, lenguaje

y ojoanntonio, con las gafas de Kiaro

y las mañas de Kuro, no el lento andaja

de Papa ni Jarmu sino el señor motor de

Tarko, que se burle de Lyncho y de Ñarru

y que cague sus models como Son, Bresson.

Que sepa sobre todo lo que hace y no dude

y use uno de esos jarangos guapangos que usa

Jino, San.

Page 9: NOMASTIQUE_0

Oda a la Demo cracia

Ila democracia no existees sólo una puesta en escenaorquestada para hacerte creerque tienes vela en tu entierro

II

la democracia es una herida putrefacta incapaz de sanar, un banquete infecto que se gesta a orillas de tu memoria

Eduar

do R

ibé

Page 10: NOMASTIQUE_0

III

la democracia es una trampa más;por sí sola no se activa,requiere convencer incautosde que la trampa no es trampa;la carnada es Justicia e Igualdadpresa es el que se la cree

IV la democracia no es ningún privilegio, no es evidencia de tu “voz y voto”; es sólo oligarquía edulcorada

VIII

la democracia es una bomba de tiempoa nada de estallar

VII

la democracia es piquete de ojosa millones de ciegos

V

la democracia es El Negociode unos cuantos multibillonariosque se creen dueños del mundo,de tus hijos, de tu país, de tus sueños…y lo peor del casoes que no están satisfechos VI

la democracia es tan democrática como una prisión cualquiera o como un virus experimental o como un terremoto provocado por manos humanas

Page 11: NOMASTIQUE_0

M Prensa documentó, como otros tantos al ver con sus propios ojos, un conjunto de invididuos que alegremente navegaban sobre las pipas

de viaducto; sobre su hierba y entre los sopores de sus aguas,para decirlo mejor.

Cucharón de Peltre, de ergonómica proa, portaba manchas blancas sobre un azul distinto al muro

del edifi cio desde el cual una anciana los contemplaba desde la ventana. Gesto que para Flavia, una dama navío de

rosa, bastó para haberse atrevido a navegar contra la corrriente. Para ellos la noche terminó mucho

más tarde......

Habían fabricado sus barcos en el parque Zumárraga a mediodía. Bebieron jugos, comieron habas y fueron asistidos por un niño Scout

que ágilmente subió un árbol tras mostrar a un tripulante de Bucéfalo cómo hacer un gorrito

de ‘maistro’ con un pliego de periódico.

Bucéfalo era

bitripulado y el resto de los navíos contaban solamente con un

capitán. La Huevonuda iba armamentada de huevos, los cuales expulsó en la carrera mientras

cacareaba. Por fortuna el barco de vela, Papiloma Papillón no recibió estrellamiento alguno, y el proyectil que alcanzó al

tripulante de Bucéfalo, no logró estallar en su costado ni en las algas defeñas donde cayó, quizá debido a las circunstancias

atmosféricas.

Page 12: NOMASTIQUE_0

(re) presentación del libro

The Invention of a Foe por Pablo M.Z.

con actuaciones de Paola Arrioja & Diego Alberico,

comentarios por el autor& Oswaldo Trujillo

Martes 25 de Mayo19:30

Vértigo GaleríaColima 23 Loc. A

Colonia RomaMéxico D.F.

http://vertigogaleria.com52073590

μεnuμα μεδια / Print Series http://menumamedia.net