Newsletter Marzo 2012

5
01.Marzo.2012 | IMEF Universitario | Hecho por: Astrid Marín Newsletter Marzo 2012 ¡Hola de Nuevo! Contenido Introducción Concientización empresarial 1 ¿Cómo trabajamos? 2 La socia más GREEN 3 ¡A jugar con basura! 4 Resultados bimestrales 5 Madero, te quiero limpio. 6 ¡Bienvenidos a nuestro segundo Newsletter del año! Como Vicepresidenta de Responsabilidad Social, encuentro la labor del IMEF Green, como una actividad muy gratificante, a través de la cual, visualizo de forma más concreta que realmente estoy aportando ese granito de arena que el medio ambiente tanto necesita. Como todo trabajo, dicha actividad implica esfuerzo, dedicación, desvelos, movimiento, pero no hay nada que al final no valga la pena. Es por eso, que a través de este Newsletter me gustaría mucho platicarles un poco de lo que mi área ha estado realizando los últimos meses en cuanto a labor social en pro del medio ambiente. Y como ya hemos escuchado, la onda greenestá muy de moda, pero espero que no la tomen como sólo eso, ¡sino como una actitud de vida! Astrid Marín VP de Responsabilidad Social

description

Newsletter del Area de Responsabilidad Social del IMEF IEST-Anahuac donde se publican noticias ecologicas y las actividades que se han realizado.

Transcript of Newsletter Marzo 2012

Page 1: Newsletter Marzo 2012

01.Marzo.2012 | IMEF Universitario | Hecho por: Astrid Marín

Newsletter Marzo 2012 ¡Hola de Nuevo!

Contenido

Introducción

Concientización empresarial 1

¿Cómo trabajamos? 2

La socia más GREEN 3

¡A jugar con basura! 4

Resultados bimestrales 5

Madero, te quiero limpio. 6

¡Bienvenidos a nuestro segundo Newsletter del año!

Como Vicepresidenta de Responsabilidad Social, encuentro la labor del IMEF Green, como una actividad muy gratificante, a través de la cual, visualizo de forma más concreta que realmente estoy aportando ese granito de arena que el medio ambiente tanto necesita.

Como todo trabajo, dicha actividad implica esfuerzo, dedicación, desvelos, movimiento, pero no hay nada que al final no valga la pena. Es por eso, que a través de este Newsletter me gustaría mucho platicarles un poco de lo que mi área ha estado realizando los últimos meses en cuanto a labor social en pro del medio ambiente.

Y como ya hemos escuchado, la “onda green” está muy de moda, pero espero que no la tomen como sólo eso, ¡sino como una actitud de vida!

Astrid Marín

VP de Responsabilidad Social

Page 2: Newsletter Marzo 2012

“Concientización Empresarial”

1

Desde el mes de Febrero, socios de la mesa se

dieron a la tarea de buscar empresas locales

que nos apoyaran con esta causa y que

estuvieran dispuestos a separar su basura para

nosotros recolectarla e inculcarles ese

sentimiento de reciclar y cuidar el medio

ambiente.

Gracias a la ardua búsqueda, empresas locales

como Tacea, Fonacot, CRIT, entre otras, nos

han apoyado y cada vez más cultivan dentro

de sí mismos ese sentimiento “Green”.

Próxima apertura de una oficina cerca de

usted.

Una ventaja de utilizar su boletín como

herramienta promocional es que puede

reutilizar contenidos de otros materiales de

marketing, como notas de prensa o estudios de

mercado.

Aunque su objetivo principal al distribuir un

boletín pueda ser vender sus productos o

servicios, la clave del éxito del boletín es que

les resulte útil a los lectores.

Una de las labores más importantes

que el Área de Responsabilidad Social

se propuso desde que comenzó el

año, fue concientizar a las empresas

de la localidad a que separaran su

basura y que apreciaran el labor del

reciclaje, ya que más que los

estudiantes, las empresas generan

una cantidad enorme de basura y por

increíble que parezca, pocas son las

empresas que incluyen dentro de sus

actividades la separación de las

mismas.

A todas aquellas empresas locales que aceptaron colaborar con nosotros en

este gran movimiento en pro del medio ambiente... ¡GRACIAS!

El apoyo de cada una de las empresas, ha sido muy importante para

nosotros, pues realmente apreciamos su disposición y ganas de ayudar al

medio ambiente. He aquí el material que cada empresa ha decidido

aportar para reciclaje:

FONACOT:

Papel archivo.

PROFECO:

Papel archivo y periódico

CRIT Tamaulipas:

Periódico

RADIO TACEA:

Cartón

UNIVERSIDAD IEST-Anáhuac:

Periódico.

Debido a su actividad constante, las empresas desechan muchísima

basura, sobre todo hojas de papel archivo. Es importante implementar la

concientización ambiental a este tipo de empresas, si no hacemos nada al

respecto... ¡El medio ambiente no aceptará quejas en el futuro! Así que si

conoces empresas así por tu localidad, ¿Qué esperas para actuar? Karen juntando periódico dentro de las oficinas de PROFECO Tampico.

Page 3: Newsletter Marzo 2012

¿Cómo trabajamos?

2

El área de Responsabilidad Social está conformada por 5

socios: Karen Sosa, Ma. Fernanda Torres, Gerson Garcés,

Marisol Ávalos y Astrid Marín. Dichos integrantes, a lo

largo del mes, atacan diversos sectores exhortándolos a

que realicen separación y reutilización de material

reciclable, dichos sectores son:

Socios IMEF-Universitario y universitarios en

general

Empresas Locales

Universidad a la que pertenecemos

Proceso

El mes comienza, y a través de las semanas se junta el

material reciclable como: PET, cartón, periódico, papel

archivo, revistas etc. Entre los 4 socios, se recoge dicho

material, y al final del mes es trasladado a plantas

recicladoras en la localidad, las cuales se encargan de

reutilizar dicho material o de igual forma, revenderlos a

empresas que los utilicen dentro de sus procedimientos de

producción.

¡Ooooops!

El pasado mes de Febrero, el área de Responsabilidad Social realizó su primera actividad de reciclaje.

El esfuerzo fue tal, que se tuvo que conseguir transporte especial para trasladar todo el material reunido.

Page 4: Newsletter Marzo 2012

La socia más GREEN

¡A jugar con “basura”!

¿Y quién dijo que no se podía jugar con basura? El área de RS, rompió con este mito. Durante el pasado Eduimef, nos dimos a la tarea de elaborar con cartón y discos de vinil, un juego de mesa gigante para los niños. Dicho juego consistía en varias casillas elaboradas de cartón, detrás de las cuales, los niños encontraban preguntas y acertijos a resolver de acuerdo a los temas vistos en la plática. Los niños se divirtieron mucho y además aprendieron que cualquier cosa, aunque sea basura, ¡se puede convertir en una gran herramienta! Precio del juego: $0 Valor Pro-ambiente: ¡¡¡10000000000000000000000000000!!!!

3

Durante el mes de Febrero, en la junta mensual, se

convocó a que todos los socios IMEF Universitarios

colaboraran dentro del programa IMEF Green llevando

material reciclable.

La socia más destacada, fue Sarah Zamarripa, del área de

Promoción y Desarrollo, quién con todo su esfuerzo, el de

su familia e inclusive vecinos, logró juntar 3 bolsas grandes

de material como: PET, Cartón, y papel archivo.

Como gratificación por su participación tan activa, la Mesa

Directiva Local decidió premiarla con una tarjeta de regalo

de Starbucks para que un buen día vaya y disfrute de un

rico café, smoothie, malteada, etc.

¡Muchas Felicidades Sarah! ¡GRACIAS!

IMEF Universitario

Fernando Cano (presidente de la MDL) Astrid Marín (VP de Responsabilidad Social) y Anaid Valdivia (Secretaria) haciendo entrega del premio a Sarah.

4

Page 5: Newsletter Marzo 2012

Resultados del bimestre Febrero-Marzo 2012 c

A continuación se presentarán los Kilos que se han logrado recolectar a lo largo de estos dos meses. De antemano, se agradece a todas aquellas personas que colaboraron para que esto funcionara y se lograra una mayor concientización:

Material Kg. Participantes

Cartón 100 Socios, Profeco, Radio Tacea, empresarios independientes.

PET 22 Profeco y Socios IMEF-Universitario.

Aluminio .4 Socios IMEF-Universitario.

Periódico 40 Profeco, IEST-Anáhuac, CRIT Tamaulipas y Socios IMEF-Universitario.

Archivo 20 Profeco, FONACOT y Socios IMEF-Universitario.

*Fierro 83 Socios IMEF-Universitario

Madero, ¡Te quiero limpio!

Nos da mucho gusto saber, que todo este movimiento

GREEN, se esté expandiendo cada vez más por el mundo y

que la sociedad maderense no se haya quedado atrás.

Recientemente, el ayuntamiento de la ciudad de Madero,

Tamaulipas, convocó a la ciudadanía a proponer programas

que propiciaran el cuidado del medio ambiente en la ciudad.

Citamos a continuación, el comunicado 2814 que publicó el

ayuntamiento respecto a dicho programa:

“Ante la presencia de los diferentes medios de comunicación, el gobierno municipal que preside el alcalde Jaime Turrubiates Solís, lanzó la Iniciativa Madero Te Quiero Limpio, que tiene como objetivo crear una mayor cultura de respeto al medio ambiente.

En este programa que busca consolidarse en los próximos seis meses, se desarrollarán propuestas relacionadas con el fomento a la cultura y a la conciencia sustentable.

En su mensaje, el alcalde Jaime Turrubiates Solís destacó que es a través de voluntades, de proyectos e iniciativas como se podrá resolver la problemática ambiental que existe en el Municipio, porque es una responsabilidad de todos, y todos tendremos que presentar soluciones”.

5

6