n°3 L’ExpandEr ES N°3.pdf · los pocos que ha abierto sus puertas de par en par y, por...

12
( ( ( ( El boletín informativo de cirugía plástica de los Laboratoires SEBBIN L’EXPANDER N°3 Marzo de 2012 Como ya sabe, el inicio de este año 2012 ha demostrado su cara más negativa para nuestra profesión. Tanto la prensa escrita como los medios de comunicación audiovisuales se han hecho eco semana tras semana de la evolución del escándalo de los implantes PIP. Por ello, el Groupe Sebbin ha facilitado a los periodistas,tanto franceses como extranjeros, las respuestas que convenía proporcionar con respecto al proceso y los controles a los que se somete la fabricación de nuestros implantes mamarios para tranquilizar a las pacientes de los profesionales que confían en nosotros. Nuestro laboratorio es uno de los pocos que ha abierto sus puertas de par en par y, por supuesto, es bienvenido si desea descubrir o redescubrir el sumo cuidado con el que llevamos a cabo la elaboración de las prótesis que usted implanta gracias a su talento. Durante este mes de marzo de 2012 tendrá lugar el gran encuentro profesional en Mónaco. Todo el equipo de Sebbin le espera en la Roca, en el Congreso AMWC de Mónaco, Grimaldi Forum, en el stand n° F4 del 29 al 31 de marzo. A la espera de darle allí la bienvenida y poder presentarle nuestras últimas innovaciones, he aquí la 3ª edición de L'Expander que, según esperamos, logrará captar su interés. Disfrute de la lectura y hasta pronto. www.sebbin.com EDITORIAL de Diederik Van Goor, Director General del Groupe Sebbin

Transcript of n°3 L’ExpandEr ES N°3.pdf · los pocos que ha abierto sus puertas de par en par y, por...

Page 1: n°3 L’ExpandEr ES N°3.pdf · los pocos que ha abierto sus puertas de par en par y, por supuesto, es bienvenido si desea descubrir o ... abordaje externa, descrita en 1934 por

( ( (

(El boletín informativo de cirugía plástica de los Laboratoires SEbbin

L’ExpandEr

n°3 Marzo de 2012

Como ya sabe, el inicio de este año 2012 ha demostrado su cara más negativa para nuestra profesión. Tanto la prensa escrita como los medios de comunicación audiovisuales se han hecho eco semana tras semana de la evolución del escándalo de los implantes PiP. Por ello, el Groupe Sebbin ha facilitado a los periodistas, tanto franceses como extranjeros, las respuestas que convenía proporcionar con respecto

al proceso y los controles a los que se somete la fabricación de nuestros implantes mamarios para tranquilizar a las pacientes de los profesionales que

confían en nosotros. nuestro laboratorio es uno de los pocos que ha abierto sus puertas de par en par y, por supuesto, es bienvenido si desea descubrir o redescubrir el sumo cuidado con el que llevamos a cabo la elaboración de las prótesis que usted implanta gracias a su talento. Durante este mes de marzo de 2012 tendrá lugar el gran encuentro profesional en Mónaco. Todo el equipo de Sebbin le espera en la Roca, en el Congreso AMWC de Mónaco, Grimaldi Forum, en el stand n° F4 del 29 al 31 de marzo. A la espera de darle allí la bienvenida y poder presentarle nuestras últimas innovaciones, he aquí la 3ª edición de L'Expander que, según esperamos, logrará captar su interés.

Disfrute de la lectura y hasta pronto.

www.sebbin.com

EdITOrIaLde Diederik Van Goor, Director General del Groupe Sebbin

Page 2: n°3 L’ExpandEr ES N°3.pdf · los pocos que ha abierto sus puertas de par en par y, por supuesto, es bienvenido si desea descubrir o ... abordaje externa, descrita en 1934 por

2

El boletín informativo de cirugía plástica de los LaboratoiresL'ExpandEr ( ( (n°3/ Marzo de 2012

Hemos decidido dedicar esta 3ª edición de L'Expander a la juventud. Desde este punto de vista, el Dr. Gilbert Aiach y el Dr. Jean-brice Duron han optado por redactar su «consejo a un joven cirujano plástico», abordando una de las intervenciones más comunes, pero no necesariamente la más fácil de llevar a cabo con éxito: la rinoplastia. Asimismo, en este número de nuevo encontrará los últimos resúmenes elaborados por mí de artículos científicos que espero que le serán de utilidad, además de la continuación de nuestra serie sobre la historia de la cirugía.

CarTadel Doctor Julien Glicenstein

Doctor Gilbert Aiach Doctor Jean-brice Duron

Los invitados de

L’ExpandEr( ÍnDiCEdel núMERo 3 :

La rinoplastia estética: una intervención precisa y delicada ........................................... pág. 2

Rejuvenecimiento de manos ....................... pág. 5

Linfomas y prótesis mamarias (continuación) .................................................. pág. 6

infección periprotésica tras la reconstrucción mamaria .............................. pág. 7

inyecciones adiposas y células madre ......... pág. 8

Estudio del ganglio centinela en los melanomas.

Reconstrucción mamaria por prótesis: el interés de una matriz dérmica ................. pág. 9

Edad y complicaciones de la cirugía de reducción mamaria.

Complicaciones de la expansión cutánea pág. 10

Ayer/Hoy: Las orejas de soplillo ...................pág. 11

Flashback sobre la historia de los injertos: Paul bert: del injerto animal a la instrucción pública ............................................................. pág. 12

La rInOpLaSTIa ESTÉTICa:

Una InTErVEnCIÓn prECISa Y dELICada.

La rinoplastia es una intervención sorprendente para el paciente y que resulta apasionante para el cirujano, dada su diversidad, pero también, debido a su dificultad.El objetivo de la rinoplastia no tiene necesariamente por qué ser conseguir una

nariz más pequeña, sino una nariz equilibrada y armoniosa que se integre bien en el rostro y en el conjunto de la fisonomía del paciente. Las secuelas de las rinoplastias cada vez son menos graves. Su corrección, que requiere contar con una gran experiencia en todas las técnicas de

Page 3: n°3 L’ExpandEr ES N°3.pdf · los pocos que ha abierto sus puertas de par en par y, por supuesto, es bienvenido si desea descubrir o ... abordaje externa, descrita en 1934 por

3

rinoplastia, recurre en la mayor parte de los casos a la vía de abordaje transcolumelar y a los injertos cartilaginosos.Los avances técnicos logrados en estos últimos años proporcionan una mayor precisión en la intervención quirúrgica y resultados más fiables. De forma paralela, la demanda ha pasado a ser mucho más importante y también mucho más exigente y, más allá de las narices desfavorecidas o hipertróficas, cada vez es más frecuente que los pacientes pidan asesoramiento para corregir defectos menores.Una cirugía conservadora siempre resulta deseable y puede ir de la mano de un resultado armonioso, mientras que, a la inversa, una modificación excesiva puede ocasionar una repercusión negativa tanto en el plano estético como en el respiratorio.La demanda de reducción de una joroba o de una punta de la nariz voluminosa es lo clásico, y nuestra actitud siempre es considerar el asunto desde el punto de vista más conservador, lo cual permitirá obtener un resultado armonioso que pasará desapercibido en el entorno, porque será natural. Una modificación excesiva conlleva con frecuencia un debilitamiento de los apoyos de la punta, del tercio medio y de las aletas de la nariz, que tendrá como consecuencia no solo defectos estéticos, sino también funcionales. El resultado de una rinoplastia no depende únicamente de la habilidad del cirujano, sino también de una buena evaluación y comprensión de la anatomía, la dinámica y la interrelación de las estructuras que componen la pirámide nasal.

Una creciente demanda, más exigente pero también más razonable, y un deseo de cambio moderado con un resultado armonioso, natural a la vez que funcional, han llevado a los cirujanos, cada vez más numerosos, a mejorar las técnicas y a innovar.Puede afirmarse que los conceptos fundamentados por J. Sheen a principios de los años 80 han influido significativamente en la rinoplastia estética, e incluso en la reconstructiva, lo cual ha aportado perfeccionamientos técnicos apreciables. La filosofía de Jack Sheen puede resumirse en dos palabras: armonía y equilibrio. operar la nariz implica llevar a cabo resecciones conservadoras con preservación y refuerzo de

los apoyos de la punta, del tercio medio, de las aletas de la nariz y una utilización más frecuente de injertos cartilaginosos.

Las subunidades de la nariz

Los objetivos de los injertos cartilaginosos son, independientemente de su ubicación, aumentar una zona, reforzar una estructura débil, modificar y mejorar la forma del caballete, la punta y las aletas de la nariz, y facilitar la resección conservadora mediante el principio del equilibrio: la base de una nariz grande y muy proyectada con piel espesa siempre es difícil de reducir y, gracias a un fenómeno de ilusión óptica, el uso de injertos cartilaginosos en la raíz y el caballete suele permitir aportar un mayor equilibrio, limitándose a realizar una reducción moderada de la base de la nariz demasiado gruesa, que acentúa una joroba o una punta de la nariz demasiado proyectadas. El relleno de la raíz nasal mediante injerto proporciona la posibilidad de llevar a cabo una cirugía más conservadora de la joroba nasal o de la proyección de la punta de la nariz.

Asimismo, los injertos cartilaginosos tienen un papel funcional sobre las válvulas, función que puede debilitarse, especialmente a la altura del tercio medio (válvula interna) y las aletas (válvula externa) por el debilitamiento de la pared lateronasal con incidencia en la capacidad respiratoria.

La popularización y el entusiasmo por la vía de abordaje externa, descrita en 1934 por E. Rethi, son el resultado de la exposición incomparable que proporciona el levantamiento del colgajo columelar y de la posibilidad de efectuar, gracias

LA EVoLUCiÓn DE LoS ConCEPToS DE LA RinoPLASTiA

LA VÍA DE AboRDAJE TRAnSCoLUMELAR

El boletín informativo de cirugía plástica de los LaboratoiresL'ExpandEr ( ( (n°3/ Marzo de 2012

Page 4: n°3 L’ExpandEr ES N°3.pdf · los pocos que ha abierto sus puertas de par en par y, por supuesto, es bienvenido si desea descubrir o ... abordaje externa, descrita en 1934 por

4

a una excelente exposición y a una vista directa, modificaciones más mesuradas y precisas, ya sean resecciones, colocación de injertos cartilaginosos o, sobre todo, la estabilización de la colocación correcta de los mismos.

Trazado de la incisión columelar

Las nuevas técnicas de sutura son un método destacado y fiable para la corrección de los cartílagos alares, ya que permiten modificar su forma y posición con un resultado natural. Dichas suturas se llevan a cabo preferentemente con PDS (5/0) que se reabsorbe al cabo de 6 meses. El efecto obtenido depende de la importancia de la tracción, del grosor y de la elasticidad del cartílago, además de su longitud y del grado de desprendimiento de los tejidos que lo recubren. El efecto es más limitado con cartílagos débiles y en caso de deformaciones importantes de los cartílagos alares.Estas suturas están principalmente indicadas para las deformaciones leves de la punta de la nariz y la falta de definición. La que se utiliza con más frecuencia es la sutura transdomal, que permite el estrechamiento en caso de cúpulas grandes.

Estas suturas también pueden emplearse para corregir una concavidad o convexidad marcadas de las cruras laterales y para modificar la posición, proyección o rotación de la punta.

numerosos parámetros entran en juego en la corrección de deformaciones nasales: la diversidad de los tipos de narices, las variaciones anatómicas de las distintas estructuras que forman la pirámide nasal: piel, cartílago, mucosas... En las rinoplastias secundarias, dicha anatomía ha sido modificada por la intervención o las intervenciones anteriores, por lo que son necesarias reconstrucciones delicadas y a veces difíciles. A esto hay que añadir un componente psicológico en los pacientes decepcionados por la intervención anterior.Las rinoplastias secundarias requieren una buena técnica y también una buena comprensión de la dinámica de la nariz, lo cual significa que se puede observar, a pesar de que la intervención se realice correctamente, una falta de armonía y el aspecto de una nariz reconstruida. Los defectos, en ocasiones discretos, como un ligero saliente o una discreta asimetría, pueden observarse independientemente de quién sea el cirujano, pero deben evaluarse en función de la mejora obtenida.Los defectos de mayor envergadura están vinculados generalmente a fallos técnicos: resecciones excesivas y asimétricas que modifican la anatomía y alteran los planes de disección haciendo que la intervención sea más difícil, larga y delicada. Una falta de «sentido estético» puede ser la causa de la falta de satisfacción.

La sutura de las cúpulas hace posible un estrechamiento con un ligero aumento de la proyección de la punta.

TÉCniCAS DE SUTURA

RinoPLASTiAS SECUnDARiAS

El boletín informativo de cirugía plástica de los LaboratoiresL'ExpandEr ( ( (n°3/ Marzo de 2012

Page 5: n°3 L’ExpandEr ES N°3.pdf · los pocos que ha abierto sus puertas de par en par y, por supuesto, es bienvenido si desea descubrir o ... abordaje externa, descrita en 1934 por

5

En el caballete nasal, las resecciones excesivas pueden producir asimetrías, una ensilladura, una nariz plana, un pinzamiento de la parte media de la nariz con una deformación frontal característica en forma de V invertida en la unión de la pirámide ósea y cartilaginosa a causa del marcado acercamiento de las paredes laterales o una nariz demasiado corta con narinas visibles de frente, a raíz de resecciones excesivas en el borde inferior septal y en la mucosa.Así pues, la cirugía de la punta de la nariz marca uno de los momentos más delicados, por lo que los defectos observados a ese nivel son los más frecuentes: asimetría, pinzamiento y, sobre todo, punta redonda o insuficientemente proyectada y acompañada de una protrusión recubierta, el llamado «pico de grajo» como marca de la intervención.La corrección de deformaciones secundarias, aunque resulta difícil, a menudo suele ser posible. Para ello, es necesaria la utilización frecuente de la vía de abordaje externa transcolumelar y

de injertos cartilaginosos que permiten llevar a cabo reconstrucciones anatómicas precisas y resistentes. La calidad de la cubierta y del revestimiento mucoso representan un papel nada desdeñable en la calidad del resultado obtenido.Estas sofisticadas técnicas también se utilizan en el caso de malformaciones nasales como las producidas por secuelas de pliegues nasolabiales o ciertas deformaciones congénitas con una aplasia más o menos importante de la nariz y del premaxilar.

En resumen, la rinoplastia siempre tiene que ser una intervención personalizada. El objetivo no reside tanto en conseguir una nariz más pequeña, sino una bonita nariz armoniosa, adaptada a cada paciente.

Atlas de rhinoplastie et voie d’abord externeG. Aiach, Ed. Elsevier Masson, 2009.

Las diversas técnicas modernas de rejuvenecimiento, tanto médicas (relleno, toxina botulínica, láser) como quirúrgicas, permiten «rejuvenecer» o preservar las características de la juventud del rostro. Sin embargo, las manos, y en especial su dorso, suelen indicar la edad real (piel más delgada, tendones y venas visibles, manchas cutáneas). Handel M. ha descrito un método de rejuvenecimiento rápido: se practica una incisión en una zona cutánea cerca del borde cubital, en un lugar habitualmente poco visible. Tras plegar la piel, la línea de incisión se traza sobre la cara dorsal de la mano, a la altura de la cabeza del cubito, en forma de S, con una parte cubital convexa hacia los dedos y una parte radial convexa en el otro sentido. La piel se despega a la altura de la incisión sobre el tercio proximal de la cara dorsal de la mano, superficialmente con respecto a las venas, que deben preservarse. Una contraincisión mediana despega dos colgajos que se extirpan mientras

la mano se coloca en posición de función. Tras la intervención, la mano debe estar inmovilizada durante 10 días. Si observamos las fotografías pre y posoperatorias, constatamos que, desgraciadamente, esta pequeña intervención no proporciona más que levísimos resultados. En la discusión del artículo, J n. Pozner evalúa los procedimientos no quirúrgicos de rejuvenecimiento de las manos: la extirpación de las venas por stripping y sobre todo el restablecimiento del volumen subcutáneo mediante «relleno» (hidroxiapatita, ácido hialurónico…) o inyección adiposa. Los resultados presentados tras la inyección adiposa resultan convincentes. En cuanto al aspecto de la piel, puede mejorarse mediante láser.

Minimal sear handlifts. A new surgical approach. Handle M. et al. Aesth Surg J 2011 31-952-65.

(rEJUVEnECIMIEnTO dE ManOS.

El boletín informativo de cirugía plástica de los LaboratoiresL'ExpandEr ( ( (n°3/ Marzo de 2012

Page 6: n°3 L’ExpandEr ES N°3.pdf · los pocos que ha abierto sus puertas de par en par y, por supuesto, es bienvenido si desea descubrir o ... abordaje externa, descrita en 1934 por

6

y prótesis mamarias (continuación de L'Expander n°2).LInFOMaS(

Varios equipos estadounidenses están estudiando los casos ya publicados de linfomas anaplásicos de células grandes en mujeres portadoras de implantes mamarios, en busca de pruebas reales de que exista un vínculo entre ambos y de la consistencia de dichas pruebas. Pese a la calidad de los equipos y el rigor de los procedimientos estadísticos, las conclusiones siguen siendo imprecisas; en los casos estudiados por Mark et col, no era posible poner en entredicho un tipo de prótesis: algunas contenían gel de silicona y otras, suero fisiológico. Los signos clínicos: derrame periprotésico tardío, y rara vez tumefacción. Apenas se han encontrado signos generales (fiebre, pérdida de peso, sudores). El diagnóstico se ha elaborado en media 9 años después de la implantación de una prótesis (para aumento simple o reconstrucción).ninguna de las pacientes estudiadas en los casos analizados ha fallecido, mientras que, de manera habitual, los linfomas anaplásicos de células grandes viscerales presentan una gran mortalidad.Siete estudios prospectivos concluían que el riesgo de que una mujer portadora de una prótesis mamaria padeciera un linfoma de este tipo era extraordinariamente bajo (una de un millón). Los autores creen que deberían investigarse determinados factores de riesgo (cáncer, psoriasis, celiaquía, exposición al virus T linfotrópico, etc.).En el mismo número del PRS, se publicó el primer caso de fallecimiento vinculado al linfoma

anaplásico de células grandes en una mujer portadora de prótesis mamarias. Se trataba de una mujer de 57 años que se había sometido a un aumento de mama a los 25 y posteriormente a un cambio de prótesis. Tras un reconocimiento motivado por una fiebre con sudores y pérdida de peso, se encontró una adenopatía axilar y un tumor mamario. A pesar de la extirpación de la prótesis y su cápsula, de un tratamiento de quimioterapia agresivo y un tratamiento de radioterapia, la paciente falleció al cabo de 3 años. Sin cuestionar la importancia de esta observación, J. b. Tebbetts pone en evidencia los errores e imprecisiones de la historia clínica. Es muy importante que cada una de las nuevas observaciones, si es que las hay, detallen con precisión todos los elementos de la anamnesis, del reconocimiento clínico y de las características de las prótesis.Las observaciones publicadas deben impulsar a que se extreme la vigilancia, pero no ponen en tela de juicio la fiabilidad de las prótesis.

Anaplastic large T-cell lymphoma and breast implants: A review of the literature Jewelll M et al. Plast Reconstr Surg, 2011, 128: 651-61.

A patient death attributable to implant related primary anaplastic large cell lymphoma of the breast.Plast Reconstr Surgery 2011, 128 Discussion J.B. Tebbetts 2011: 128-119e

EaSYFEEL, FEELSaFE Y MICrOFILL

3 kits de un único uso por descubrir.

¡Una mejora real de las técnicas de lipofilling!

El boletín informativo de cirugía plástica de los LaboratoiresL'ExpandEr ( ( (n°3/ Marzo de 2012

Page 7: n°3 L’ExpandEr ES N°3.pdf · los pocos que ha abierto sus puertas de par en par y, por supuesto, es bienvenido si desea descubrir o ... abordaje externa, descrita en 1934 por

La aparición de signos infecciosos o de una necrosis cutánea tras la reconstrucción mamaria por prótesis marca tradicionalmente el fracaso de la intervención y conduce a la extirpación de la prótesis y a que se posponga hasta una fecha posterior un nuevo intento de reconstrucción.Por su parte, los autores han comparado los resultados de 3 métodos terapéuticos frente a la exposición o la infección de las prótesis (71 casos en 68 pacientes): la extirpación de la prótesis con reconstrucción inmediata postergada hasta una fecha posterior (45 casos), el intento de salvar la prótesis (20 casos) y la reconstrucción inmediata con tejido autólogo (3 casos con éxito). Solamente se identificaron los gérmenes en el 65% de los casos (habitualmente estafilococo áureo).Entre las 45 pacientes del primer grupo, 26 no se sometieron a una nueva reconstrucción, las 19 restantes se sometieron a una reconstrucción mediante una técnica variable (6 recolocaciones de una prótesis, 6 prótesis asociadas al tejido autólogo, 7 con este último solamente). De entre las 12 pacientes a las que se les implantó una segunda prótesis, no hubo más que un solo fracaso.

Entre las 20 pacientes en las que se intentó salvar la prótesis, hubo 9 fracasos de 15 en caso de radioterapia previa y uno solo de 5 en ausencia de radiación. La técnica en este caso consistió en un desbridamiento con capsulotomía e inserción de un implante del mismo tamaño (1 solo éxito de 5) o de tamaño inferior (8 éxitos de 15). La utilización en esta segunda categoría de una cubierta por colgajo del dorsal ancho no mejora el intento de salvar la prótesis (5 explantaciones de 8). En resumen, la colocación de una prótesis tras la infección solamente es un éxito en uno de dos casos. La radiación posmastectomía resulta ser un factor negativo.

Management of exposed, implant-based breast reconstruction and strategies for salvage. Bennett SPH et al. J Plast Reconst Aesth Surg, 2011,64:1270-1.

7

(InFECCIOn pErIprOTESICa TraSrECOnSTrUCCIOn MaMarIa.

La marca CE y la FDA.

independientemente de si se trata de la Unión Europea o de Estados Unidos, las características técnicas de seguridad y de rendimiento exigidas para los implantes mamarios son prácticamente idénticas. En Estados Unidos, la autoridad competente (FDA) es la que concede la autorización para comercializar los implantes (y el resto de dispositivos médicos de manera general), mientras que en Europa, son los llamados Organismos Notificados (u ON) de los distintos Estados miembros los que conceden dicha autorización (normalmente, denominada «marca CE»). nótese que estos on se encuentran bajo el control directo de las autoridades competentes europeas y no actúan por sí solos. Se suele oír que la FDA es más «exigente» que los organismos europeos a la hora de conceder este tipo de autorizaciones, aunque, de hecho, el problema es totalmente distinto. Existe una multitud de Organismos Notificados europeos con niveles de exigencia extraordinariamente heterogéneos. Algunas se sitúan en un nivel similar al de la FDA y otras están muy por debajo. Por esta razón, algunos dispositivos equivalentes llegan al mercado europeo con un volumen de datos técnicos y clínicos muy variable, cosa que está vinculada con la heterogeneidad de los organismos Notificados. En el caso de la FDA, la situación es mucho más sencilla, pues es el único organismo que interviene en el mercado estadounidense y, como consecuencia, sus

exigencias (claramente elevadas, pero normales) se aplican a todos los implantes. Por otra parte, ahora es bien sabido que la FDA no habría detectado «inmediatamente» las desviaciones críticas observadas para los implantes PiP si dichos implantes se hubieran comercializado en el mercado estadounidense. La razón fundamental es la siguiente: tras la introducción en el mercado de dispositivos médicos, ni los on (por muy serios que sean) ni la FDA pueden controlar a los fabricantes en sus instalaciones de forma permanente (es decir, durante las 24 horas del día), sino que, de hecho, intervienen mediante inspecciones puntuales. Así pues, el fabricante es íntegramente responsable de su compromiso a la hora de respetar los criterios de calidad definidos, es decir, los mismos que se evalúan durante dichas inspecciones de los on y la FDA. Asimismo, el fabricante también es totalmente responsable (como es lógico) de las decisiones voluntarias y perniciosas de incumplimiento de estos mismos criterios y, por consiguiente, deberá responder en el momento en que los organismos de control (on y FDA) detecten y hagan públicas dichas decisiones de incumplimiento. Esta es una problemática mundial, independientemente de que nos encontremos en Europa, Estados Unidos o en cualquier otro lugar.

M. Fouad TARAbAH, Presidente, Asesor Senior de Strategiqual

Consejo de Calidad y Asuntos Reglamentarios para Dispositivos Médicos

¿Sabía que...?(El boletín informativo de cirugía plástica de los LaboratoiresL'ExpandEr ( ( (n°3/ Marzo de 2012

Page 8: n°3 L’ExpandEr ES N°3.pdf · los pocos que ha abierto sus puertas de par en par y, por supuesto, es bienvenido si desea descubrir o ... abordaje externa, descrita en 1934 por

8

Desde hace algunos años, los cirujanos o médicos especialistas en estética emplean o pretenden emplear células madre para la cirugía facial y el aumento mamario. En el futuro, las células madre sin duda tendrán numerosas aplicaciones médicas. Para la ASPS y la ASAPS, las dos asociaciones estadounidenses de cirugía plástica y estética más importantes, las aplicaciones de las células madre en esta especialidad no están justificadas si no se fundamentan sobre una base científica seria.Sus condiciones son las siguientes:- Actualmente no existen pruebas de que añadir células madre mejore la calidad de los injertos adiposos ni la calidad de la piel.- El material destinado a extraer las células madre debe respetar las normas y debe poder utilizarse en seres humanos.- Asimismo, las técnicas de extracción y purificación de las células madre deben responder a criterios científicos estrictos.El grupo de estudio constituido por estas dos asociaciones estadounidenses ha revisado, de los bancos de datos, más de nueve mil artículos, de los cuales solamente una veintena proporcionaban algunas pruebas sobre la eficacia y la inocuidad de las células madre en medicina estética. El grupo considera que los términos «técnica con células madre» o «tratamiento por células madre» deben reservarse para los tratamientos que únicamente utilicen estas células y no en el caso de inyecciones adiposas que las contengan de forma natural.

ASAPS/ASPS position statement on stem cells and fat grafting.Eaves F. et al Plast Reconstr Surg 2012, 129:285-7.

(

InYECCIOnES adIpOSaS Y CÉLULaS

MadrE.

La postura de las asociaciones estadounidenses de cirugía

plástica y estética.

El boletín informativo de cirugía plástica de los LaboratoiresL'ExpandEr ( ( (n°3/ Marzo de 2012

Page 9: n°3 L’ExpandEr ES N°3.pdf · los pocos que ha abierto sus puertas de par en par y, por supuesto, es bienvenido si desea descubrir o ... abordaje externa, descrita en 1934 por

9

Un equipo de cirugía plástica de oxford en inglaterra ha puesto el punto de mira en el interés de la biopsia del ganglio centinela en los casos de melanomas malignos con respecto a 694 pacientes operados en un periodo de 10 años. Para ello, han empleado como técnica una linfogammagrafía y una inyección de colorante Patent blue V. La técnica se emplea para pacientes portadores de melanomas de más de un milímetro de grosor o de menos de un milímetro con ulceración o nivel de Clark iV o V.Se buscó el ganglio centinela independientemente de la ubicación del tumor primario. El 51% de los pacientes era hombres con lesiones de las más frecuentes a la altura del tronco. En el caso de las mujeres, los melanomas más numerosos se situaban a la altura del miembro inferior. Se hizo un seguimiento de los pacientes de media durante 4 años. Los estudios estadísticos mostraron una

significativa relación entre el grosor de la lesión y la afección del ganglio centinela.En los 694 pacientes, se encontró un ganglio centinela invadido en 162 de los casos (24%). 129 de 162 pacientes se sometieron a una limpieza ganglionar (invasión en 29 casos). Al cabo de 46 meses, la mortalidad se situaba en un 32% en casos de ganglios satélites invadidos y un 4% en el caso contrario. A pesar de que el ganglio satélite no se viera afectado, hubo un 10% de recaídas. La técnica de extracción del ganglio satélite no está exenta de complicaciones (6%): seromas, linfedemas, desunión cicatricial... En resumen, los autores prefieren no sacar conclusiones por el momento.

Sentinel lymph node biopsies in melanoma. The Oxford ten year clinical experience Rughani MG et al. J Plast Reconstr Surg 2011, 64:1284-90

A. J. Vardamian ha realizado un estudio comparativo de dos series de pacientes que se han sometido a una reconstrucción mamaria por prótesis, con o sin añadir una matriz dérmica acelular en la parte inferior.El estudio retrospectivo se centraba en 337 reconstrucciones mamarias inmediatas (208 con matriz dérmica y 129 sin ella). La matriz dérmica se había introducido entre el músculo pectoral y el surco submamario. En la otra serie, la prótesis se había colocado en una bolsa formada por el pectoral mayor y el serrato mayor.Se hallaron seromas, hematomas, infecciones o desuniones cicatriciales en las dos series en proporciones idénticas: el 33% de las pacientes padecieron alguna complicación, pero con menor frecuencia que cuando había una matriz dérmica.

Los resultados estéticos se consideraron mejores con la matriz dérmica acelular (surco submamario mejor colocado y mejor definido, «enquistamiento» y desplazamiento de la prótesis menos frecuentes).Los autores concluyeron que una matriz dérmica acelular que recubra la parte inferior de la prótesis disminuye el riesgo de deformaciones posoperatorias, en particular, en el surco submamario.

Comparison of implant based immediate breast reconstruction with and without acellular dermal matrix Vardamian A. J. et al. Plast Reconstruc Surg 2011, 129:403e-410e.

((

ESTUdIO dEL GanGLIO CEnTInELa En LOS MELanOMaS.

rECOnSTrUCCIÓn MaMarIa pOr prÓTESIS: EL InTErÉS dE Una MaTrIZ dÉrMICa.

El boletín informativo de cirugía plástica de los LaboratoiresL'ExpandEr ( ( (n°3/ Marzo de 2012

Page 10: n°3 L’ExpandEr ES N°3.pdf · los pocos que ha abierto sus puertas de par en par y, por supuesto, es bienvenido si desea descubrir o ... abordaje externa, descrita en 1934 por

La cirugía de la hipertrofia mamaria se ve afectada por índice bastante elevado de complicaciones leves o graves (de 14 a 52% en la bibliografía anglosajona), cosa que no altera la satisfacción de las pacientes operadas. Los factores normalmente relacionados con las complicaciones son un índice de masa corporal elevado, resecciones importantes (más de 1000 gramos por seno) y el consumo de tabaco.Los autores han estudiado el papel de la edad en la frecuencia de estas complicaciones en 1197 pacientes (2156 senos) operadas a lo largo de 10 años en el John Hopkins Hospital de Baltimore. La técnica utilizada en el 60% de los casos fue la de «pedículo inferior», en el 17% la de «pedículo medial», en el 14% la de «pedículo superior» con un injerto sin pezón y en el 10% la de «pedículo superior». Cada grupo se dividió en 2 secciones: más y menos de 40 años. Los autores descubrieron un mayor número de infecciones, desuniones cicatriciales y reintervenciones en las pacientes operadas de más de 40 años y, sobre todo, en las de más de 50 años. La citoesteatonecrosis y los seromas no son más frecuentes. Parece ser que el déficit hormonal posterior a la menopausia natural o a la postovarioetomía aumenta el riesgo de complicaciones en la cicatrización y las pacientes que reciben un tratamiento hormonal están mejor protegidas.Sin embargo, A. K. Aldermann et col. critican las conclusiones del artículo, pues consideran que no responden a los criterios de la medicina basada en pruebas. Hay muchos factores que pueden falsear las conclusiones (duración de la intervención, importancia de la resección, etc.). La hipótesis interesante de la «protección» hormonal merece un estudio prospectivo.

Increasing age impairs outcomes breast reduction surgery. Shermak MA et al. Plast Reconstr Surg 2011, 128:1182-7. Discussion : Aldermann AK et al pág. 1188-9.

La expansión cutánea es un procedimiento empleado ampliamente desde hace cerca de 40 años. Un equipo chino ha estudiado los distintos factores de riesgo de complicaciones a partir de un análisis de los artículos escritos en lengua inglesa publicados entre 1970 y 2010. El grupo seleccionó 42 estudios retrospectivos en 24 años, con un total de 5925 pacientes (uno solo de ellos se trataba de un estudio francés, el de Casanova et col. publicado en el british Journal of Plastic Surgery 2001).Los pacientes tenían entre 8 meses y 67 años. El índice medio de complicaciones fue del 17,44% y la complicación más habitual fue la infección (4,58%). También hubo un 3,65% de necrosis y un 2,85% de hematomas o seromas.Fue en el miembro inferior donde el índice de complicaciones resultó ser más elevado. La reconstrucción del seno, que hace que intervengan factores específicos como la irradiación, también tiene un importante índice de complicaciones (un 68% tras radioterapia para algunos autores), sobre todo en el caso de las fumadoras. La expansión cutánea en una piel cicatricial o quemada se ve afectada por más complicaciones que en una piel sana.Este «metaanálisis» confirma, gracias a las pruebas, lo que los cirujanos ya sospechaban de manera intuitiva: el mayor número de complicaciones se presenta en el miembro inferior, en caso de pacientes fumadores y en pieles irradiadas.

Risk factors for complications of tissue expansion: a 20 years systematic review and material, Hung X et al. Plast Reconstr Surg 2011, 128:787-97.

10

(Edad Y COMpLICaCIOnES

dE La CIrUGÍa dE rEdUCCIÓn MaMarIa.

(COMpLICaCIOnES dE La ExpanSIÓn CUTÁnEa.

olivier Pérusseau recibe el Trofeo a la innovación 2011 de la Société Française de Chirurgie Plastique Reconstructrice et Esthétique

(SoFCPRE, sociedad francesa de cirugía plástica reconstructiva y estética) en nombre del Groupe Sebbin con motivo de su congreso

anual en París en noviembre de 2011.

El boletín informativo de cirugía plástica de los LaboratoiresL'ExpandEr ( ( (n°3/ Marzo de 2012

Page 11: n°3 L’ExpandEr ES N°3.pdf · los pocos que ha abierto sus puertas de par en par y, por supuesto, es bienvenido si desea descubrir o ... abordaje externa, descrita en 1934 por

Figura 1 Figura 2

11

LaS OrEJaS dE SOpLILLO.

Para la corrección de las orejas de soplillo, numerosos cirujanos emplean la técnica de Mustardé (1964), es decir, la plicatura del antihélix y su sujeción mediante hilos no reabsorbibles.

Fue Ely (1850-1885) quien, en 1881, hizo la primera otoplastia de una oreja tras otra. Sencillamente, extirpó un trozo de cartílago y de piel.En 1910, otro estadounidense, Luckett (1875-1929), completó la extirpación cartilaginosa por puntos de acercamiento.Morestin (1869-1919) operó orejas de soplillo a partir de 1903 y describió la deformación cartilaginosa. En 1912, presentó el caso de un niño de 3 años con las orejas en forma de concha, que él mismo había operado en 2 ocasiones, con un intervalo de 2 semanas de diferencia. La técnica quirúrgica es muy similar a la que describirá 52 años más tarde Mustardé: escisión cutánea, pequeñas incisiones que rompen el efecto resorte del antihélix y puntos ocultos que mantienen la forma del antihélix.Finalmente, el resultado obtenido fue muy bueno (fig. 1 y fig. 2).

AYER HoY

CiTA En EL STAnD DE SEbbin

N° F4 Congreso AMWC en Mónaco

del 29 al 31 de marzo de 2012.

El boletín informativo de cirugía plástica de los LaboratoiresL'ExpandEr ( ( (n°3/ Marzo de 2012

Page 12: n°3 L’ExpandEr ES N°3.pdf · los pocos que ha abierto sus puertas de par en par y, por supuesto, es bienvenido si desea descubrir o ... abordaje externa, descrita en 1934 por

Apenas hay ciudades en Francia que no posean una plaza, una calle o un instituto con el nombre de Paul bert.El recuerdo de Paul bert (1833-1886) está vinculado al nacimiento de la escuela republicana francesa, cuyos principios definió junto a Jules Ferry. Lo que es menos conocido es que este

brillante universitario también fue médico, tras haber sido politécnico, doctor en derecho, fisiólogo, doctor en ciencias, alumno preferido de Claude Bernard y profesor de fisiología en burdeos y posteriormente en la Sorbona. A continuación, Paul bert llegó a diputado, ministro de instrucción pública y cultos, y después, residente general en Tonkín y en Annam. A los 53 años falleció de cólera en Hanói.

Pero ¿cuál fue el papel de Paul bert en la historia de los injertos cutáneos? En 1864, eligió como tema para su tesis de medicina: «El injerto animal».

A lo largo de un centenar de páginas, elaboró un estudio completo de la bibliografía además de un gran número de experimentos con injertos de piel, de cartílago o de un órgano entero en animales.Paul Bert definía el injerto animal como un fragmento orgánico que pierde sus conexiones y a continuación establece nuevas uniones, en primer lugar por inhibición y después por inosculación (creación de anastómosis vasculares). Además, experimentó con los autotransplantes, homotransplantes y heterotransplantes cutáneos y dentales. Distinguía entre los injertos en dos tiempos (como las autoplastias) y en uno solo: estos últimos en su opinión estaban condenados al fracaso.Recordemos que mientras Paul bert redactaba su tesis, la causa de las infecciones y la inmunología todavía eran desconocidas.Cinco años más tarde, un joven cirujano suizo, interno en los Hospitales de París (Jean-Louis Reverdin), lograría implantar el primer injerto cutáneo en humanos.

Próximo episodio: Reverdin y los injertos epidérmicos.

12

FLASHbACKSOBrE La HISTOrIa dE LOS InJErTOS.(

CAPÍTULo iii. PAUL bERT: DEL inJERTo AniMAL A LA inSTRUCCiÓn PúbLiCA.

Redactor jefe: Dr J. Glicenstein / Editor: ouiza Seba / Dirección artística: Free FactoryL’Expander es una publicación del GRoUPE SEbbin SAS - 39 parc d’activités des Quatre Vents – 95650 boissy l’Aillerie (Francia).

El boletín informativo de cirugía plástica de los LaboratoiresL'ExpandEr ( ( (n°3/ Marzo de 2012