Monitoreo

26
MONITOREO, CONTROL Y MONITOREO, CONTROL Y EVALUACION EVALUACION LIDERAZGO LIDERAZGO Int. Jorge Salvado

Transcript of Monitoreo

Page 1: Monitoreo

MONITOREO, CONTROL Y MONITOREO, CONTROL Y EVALUACIONEVALUACIONLIDERAZGOLIDERAZGO

Int. Jorge Salvador

Page 2: Monitoreo

MONITOREO, CONTROL Y MONITOREO, CONTROL Y EVALUACIONEVALUACION

Las empresas deben tener un Las empresas deben tener un sistema de Control Interno (C.I.) que sistema de Control Interno (C.I.) que proporcione una seguridad proporcione una seguridad razonable e indispensable para el razonable e indispensable para el buen funcionamiento y progreso de buen funcionamiento y progreso de estaesta

Page 3: Monitoreo

GERENCIAINSTITUCION

Otras Instituciones

transaccionesMonitoreoControlEvaluación

Elaboración de registros

ESTADOS FINANCIEROS CONFIABLES

Progreso de la empresa

CONTROL INTERNO

Page 4: Monitoreo

GERENCIA: Ambiente de GERENCIA: Ambiente de controlcontrol

Debe incluir:Debe incluir:

1.1. Integridad y valores éticosIntegridad y valores éticos2.2. Compromiso de ser competentesCompromiso de ser competentes3.3. Junta directiva o comité de auditoríaJunta directiva o comité de auditoría4.4. Filosofía y estilo operacional de la gerenciaFilosofía y estilo operacional de la gerencia5.5. Estructura organizacionalEstructura organizacional6.6. Asignación de autoridad y responsabilidadAsignación de autoridad y responsabilidad7.7. Política y prácticas de los RRHHPolítica y prácticas de los RRHH

Page 5: Monitoreo

MONITOREOMONITOREO

Es un proceso que evalúa la calidad Es un proceso que evalúa la calidad del C.I. en el tiempodel C.I. en el tiempo

Se hace para saber si esta operando Se hace para saber si esta operando en la forma esperada y si es en la forma esperada y si es necesario hacer modificacionesnecesario hacer modificaciones

Page 6: Monitoreo

Las pruebas para monitorear la Las pruebas para monitorear la efectividad del C.I. incluyen:efectividad del C.I. incluyen:

1.1. Indagaciones al personalIndagaciones al personal

2.2. Inspección de documentos e informesInspección de documentos e informes

3.3. Observación de la aplicación de Observación de la aplicación de controlescontroles

4.4. Realizar nuevamente los controlesRealizar nuevamente los controles

MONITOREOMONITOREO

Page 7: Monitoreo

MONITOREOMONITOREOVerifica de manera continua el Verifica de manera continua el cumplimiento de las metas y objetivos cumplimiento de las metas y objetivos prioritarios establecidos por los ministerios prioritarios establecidos por los ministerios y departamentos administrativos, para y departamentos administrativos, para hacer realidad los lineamientos del plan de hacer realidad los lineamientos del plan de desarrollo y de los planes y programas desarrollo y de los planes y programas prioritarios de una empresaprioritarios de una empresaInstrumentos:Instrumentos:– Cartilla de metasCartilla de metas– Hoja de vida de los indicadoresHoja de vida de los indicadores– Plan indicativo sectorialPlan indicativo sectorial– Sistema de indicadores sectorialesSistema de indicadores sectoriales

Page 8: Monitoreo

EVALUACIONEVALUACION

Hacer análisis exhaustivos del Hacer análisis exhaustivos del funcionamiento, impacto y evolución funcionamiento, impacto y evolución de las principales políticas y de las principales políticas y programas de la empresa.programas de la empresa.

Instrumentos:Instrumentos:– Evaluaciones de impactoEvaluaciones de impacto– Evaluaciones rápidasEvaluaciones rápidas– Agenda de evaluacionesAgenda de evaluaciones

Page 9: Monitoreo

CONTROL Y EVALUACIONCONTROL Y EVALUACION

Evaluación del desempeño con el fin Evaluación del desempeño con el fin de mejorar la calidad de gestiónde mejorar la calidad de gestión

Metas:Metas:– Eficiencia en la asignación de recursosEficiencia en la asignación de recursos– Eficiencia en el uso de los recursosEficiencia en el uso de los recursos– TransparenciaTransparencia

Page 10: Monitoreo

EVALUACIONEVALUACIONDebe tener en cuenta los siguientes aspectos:Debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

DiseñoDiseñoOrganización y gestiónOrganización y gestiónResultados:Resultados:– EficaciaEficacia– EficienciaEficiencia– EconomíaEconomíaSostenibilidad Sostenibilidad Justificación de la continuidadJustificación de la continuidadRecomendacionesRecomendaciones

Page 11: Monitoreo

EVALUACIONEVALUACION

Debe cumplir con:Debe cumplir con:

IndependienteIndependienteTransparenteTransparenteTécnicaTécnicaOportunaOportunaEficienteEficiente

Page 12: Monitoreo

LIDERAZGO

Page 13: Monitoreo

EMPRESA GESTION

LIDER

CriterioCapacidad de liderarDecisiones, etc.

Page 14: Monitoreo

Es el proceso de influir en otros y Es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos entusiasmo en el logro de objetivos comunes. comunes.

Se entiende como la capacidad de Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o motivar y evaluar a un grupo o equipo. equipo.

LiderazgoLiderazgo

Page 15: Monitoreo

LiderazgoLiderazgoDICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA (1986): es la dirección, jefatura o (1986): es la dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un conducción de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad grupo social o de otra colectividad

DICCIONARIO DE CIENCIA DE LA DICCIONARIO DE CIENCIA DE LA CONDUCTA (1956): son las cualidades de CONDUCTA (1956): son las cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuosguía y el control de otros individuos

Page 16: Monitoreo

LiderazgoLiderazgo

Otras definiciones: El liderazgo es un Otras definiciones: El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o comunicación, al logro de una o varias metasvarias metas

Page 17: Monitoreo

LiderazgoLiderazgo

El líder debe tener:El líder debe tener:

CAPACIDAD DE LIDERARCAPACIDAD DE LIDERAR

PosicionamientoPosicionamiento

RetoReto

CarismaCarisma

Buenas intencionesBuenas intenciones

Habilidades excepcionalesHabilidades excepcionales

DDedicaciónedicación

Page 18: Monitoreo

Características del líder:Características del líder:

Capacidad de influir en los demás.Capacidad de influir en los demás.Habilidad para conducir equipos y su Habilidad para conducir equipos y su visión de futuro.visión de futuro.Perseguir tanto el bien de los demás Perseguir tanto el bien de los demás como el particular de cada uno de sus como el particular de cada uno de sus miembros.miembros.Luchar para lograr los objetivos.Luchar para lograr los objetivos.Generar confianzaGenerar confianza

LiderazgoLiderazgo

Page 19: Monitoreo

Cualidades del líder:Cualidades del líder:

VisionarioVisionario

Persona de acciónPersona de acción

BrillanteBrillante

CorajeCoraje

Contagia entusiasmoContagia entusiasmo

Gran comunicadorGran comunicador

ConvincenteConvincente

Gran negociadorGran negociador

Capacidad de Capacidad de mandomando

ExigenteExigente

CarismáticoCarismático

HonestoHonesto

CumplidorCumplidor

CoherenteCoherente

LiderazgoLiderazgo

Page 20: Monitoreo

1.1. Liderazgo autoritario: Liderazgo autoritario: El líder es el El líder es el único en el grupo que toma las decisiones único en el grupo que toma las decisiones acerca del trabajo y la organización del acerca del trabajo y la organización del grupo, sin tener que justificarlas en grupo, sin tener que justificarlas en ningún momento. Los criterios de ningún momento. Los criterios de evaluación utilizados por el líder no son evaluación utilizados por el líder no son conocidos por el resto del grupo. La conocidos por el resto del grupo. La comunicación es unidireccional: del líder comunicación es unidireccional: del líder al subordinado. al subordinado.

Liderazgo: TIPOSLiderazgo: TIPOS

Page 21: Monitoreo

LiderazgoLiderazgo2. Liderazgo democrático: 2. Liderazgo democrático: El líder toma El líder toma

decisiones tras potenciar la discusión del decisiones tras potenciar la discusión del grupo, agradeciendo las opiniones de sus grupo, agradeciendo las opiniones de sus seguidores. Los criterios de evaluación y seguidores. Los criterios de evaluación y las normas son explícitas y claras. Cuando las normas son explícitas y claras. Cuando hay que resolver un problema, el líder hay que resolver un problema, el líder ofrece varias soluciones, entre las cuales ofrece varias soluciones, entre las cuales el grupo tiene que elegir. el grupo tiene que elegir.

Page 22: Monitoreo

3.3. Liderazgo liberal: Liderazgo liberal: El líder adopta un papel El líder adopta un papel pasivo, abandona el poder en manos del pasivo, abandona el poder en manos del grupo. En ningún momento juzga ni evalúa grupo. En ningún momento juzga ni evalúa las aportaciones de los demás miembros del las aportaciones de los demás miembros del grupo. Los miembros del grupo gozan de grupo. Los miembros del grupo gozan de total libertad, y cuentan con el apoyo del total libertad, y cuentan con el apoyo del líder sólo si se lo solicitan.líder sólo si se lo solicitan.

LiderazgoLiderazgo

Page 23: Monitoreo

DIRECTORES DE GRUPODIRECTORES DE GRUPO LIDERES DE EQUIPOLIDERES DE EQUIPO

-El interés primordial en cumplir con -El interés primordial en cumplir con los objetivos en curso le impide pensar los objetivos en curso le impide pensar en lo que podría obtenerse, mediante en lo que podría obtenerse, mediante una reorganización, para fomentar la una reorganización, para fomentar la colaboración de sus miembros.colaboración de sus miembros.

-Reactivo con la gerencia superior, sus -Reactivo con la gerencia superior, sus iguales y empleados. Le es más fácil iguales y empleados. Le es más fácil pero entro de ciertos límites.pero entro de ciertos límites.

-Está dispuesto a involucrar a la gente -Está dispuesto a involucrar a la gente en la planificación y la solución de los en la planificación y la solución de los problemas hasta cierto punto, pero problemas hasta cierto punto, pero dentro de ciertos límites.dentro de ciertos límites.

-Las metas actuales se toman sin -Las metas actuales se toman sin problemas. Puede ser un visionario problemas. Puede ser un visionario acerca de lo que la gente podría lograr acerca de lo que la gente podría lograr como equipo. Comparte sus visiones y como equipo. Comparte sus visiones y actúa de acuerdo con ellas.actúa de acuerdo con ellas.

-Es proactivo en la mayoría de sus -Es proactivo en la mayoría de sus relaciones. Muestra un estilo personal. relaciones. Muestra un estilo personal. Puede estimular la excitación y la Puede estimular la excitación y la acción. Inspira el trabajo de equipo y el acción. Inspira el trabajo de equipo y el respaldo mutuo.respaldo mutuo.

-Puede hacer que la gente se involucre -Puede hacer que la gente se involucre y comprometa. Facilita el que los y comprometa. Facilita el que los demás vean las oportunidades para demás vean las oportunidades para trabajar en equipo. Permite que la trabajar en equipo. Permite que la gente actúe.gente actúe.

-Busca a quienes quieren sobresalir y -Busca a quienes quieren sobresalir y trabajar en forma constructiva con los trabajar en forma constructiva con los demás. Siente que es su deber demás. Siente que es su deber fomentar y facilitar esta conducta.fomentar y facilitar esta conducta.

Page 24: Monitoreo

DIRECTORES DE GRUPODIRECTORES DE GRUPO LIDERES DE EQUIPOLIDERES DE EQUIPO

-Resistente o desconfía de los -Resistente o desconfía de los empleados que conocen su trabajo empleados que conocen su trabajo mejor que el Gerente.mejor que el Gerente.

-Considera la solución de problemas -Considera la solución de problemas como una pérdida de tiempo o como como una pérdida de tiempo o como una abdicación de la responsabilidad una abdicación de la responsabilidad de la gerencia.de la gerencia.

-Controla la información y comunica -Controla la información y comunica solamente lo que los miembros del solamente lo que los miembros del grupo necesitan o deben saber.grupo necesitan o deben saber.

-Ignora los conflictos entre los -Ignora los conflictos entre los miembros del personal o con otros miembros del personal o con otros grupos.grupos.

-En ocasiones modifica los acuerdos -En ocasiones modifica los acuerdos del grupo por conveniente personal.del grupo por conveniente personal.

-Considera que la solución de -Considera que la solución de problemas es responsabilidad de los problemas es responsabilidad de los miembros del equipo.miembros del equipo.

-Se comunica total y abiertamente. -Se comunica total y abiertamente. Acepta las preguntas. Permite que el Acepta las preguntas. Permite que el equipo haga su propio escrutinio.equipo haga su propio escrutinio.

-Interviene en los conflictos antes de -Interviene en los conflictos antes de que sean destructivos.que sean destructivos.

-Se esfuerza por ver que los logros -Se esfuerza por ver que los logros individuales y los del equipo se individuales y los del equipo se reconozcan en el momento y forma reconozcan en el momento y forma oportunos.oportunos.

Mantiene los compromisos y espera Mantiene los compromisos y espera que los demás hagan lo mismo.que los demás hagan lo mismo.

Page 25: Monitoreo

JEFEJEFE LIDERLIDER· Existe por la autoridad.· Existe por la autoridad.· Considera la autoridad · Considera la autoridad un privilegio de mando.un privilegio de mando.· Inspira miedo.· Inspira miedo.· Sabe cómo se hacen las · Sabe cómo se hacen las cosas.cosas.· Le dice a uno: ¡Vaya!.· Le dice a uno: ¡Vaya!.· Maneja a las personas · Maneja a las personas como fichas.como fichas.· Llega a tiempo.· Llega a tiempo.· Asigna las tareas.· Asigna las tareas.

· Existe por la buena · Existe por la buena voluntad.voluntad.· Considera la autoridad · Considera la autoridad un privilegio de servicio.un privilegio de servicio.

· Inspira confianza.· Inspira confianza.· Enseña como hacer las · Enseña como hacer las cosas.cosas.· Le dice a uno: · Le dice a uno: ¡Vayamos!.¡Vayamos!.· No trata a las personas · No trata a las personas como cosas.como cosas.· Llega antes.· Llega antes.· Da el ejemplo.· Da el ejemplo.

Page 26: Monitoreo

GRACIASGRACIAS