Modelo pedagógico instruccional

1

Click here to load reader

Transcript of Modelo pedagógico instruccional

Page 1: Modelo pedagógico instruccional

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ

Teorias Y diseños didácticos

DISEÑO INSTRUCCIONAL

PROPÓSITO Aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros y

efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para

lograr ciertas tareas (Broderick, 2001).

CONTENIDO

Constituyen el armazón procesal sobre el cual se produce la

instrucción de forma sistemática y fundamentado en teorías del

aprendizaje. Incorporan los elementos fundamentales del proceso de

Diseño Instruccional, que incluye el análisis de los participantes, la

ratificación de metas y objetivos, el diseño e implantación de

estrategias y la evaluación.

SECUENCIA

es el desarrollo sistemático de los elementos instruccionales, usando

las teorías del aprendizaje y las teorías instruccionales para asegurar la

calidad de la instrucción. Incluye el análisis de necesidades de

aprendizaje, las metas y el desarrollo materiales y actividades

instruccionales, evaluación del aprendizaje y seguimiento (Berger y

Kam, 1996).

METODOLOGÍA

se hace un bosquejo de cómo alcanzar las metas instruccionales.

Algunos elementos de esta fase incluyen hacer una descripción de la

población a impactarse, llevar a cabo un análisis instruccional,

redactar objetivos, redactar itemes para pruebas, determinar cómo

se divulgará la instrucción, y diseñar la secuencia de la instrucción.

EVALUACIÓN

se evalúa la efectividad y eficiencia de la instrucción. La fase de

Evaluación deberá darse en todas las fases del proceso instruccional.

Exsiten dos tipos de evaluación: la Evaluación Formativa y la

Evaluación Sumativa. La Evaluación Formativa es contínua, es decir,

se lleva a cabo mientras se están desarrollando las demás fases. El

objetivo de este tipo de evaluación es mejorar la instrucción antes de

que llegue a la etapa final. La Evaluación Sumativa se da cuando se

ha implantado la versión final de la instrucción. En este tipo de

evaluación se verifica la efectividad total de la instrucción y los

hallazgos se utilizan para tomar una decisión final, tal como continuar

con un proyecto educativo o comprar materiales instruccionales.

PRINCIPALES

REPRESENTANTES

Gagné y Briggs: Análisis de necesidades, objetivos y prioridades,

Análisis de recursos, restricciones y sistemas de distribución alternativos,

Determinación del alcance y secuencia del currículum y cursos;

dueño del sistema de distribución.

Davis: Descripción del estado actual del sistema de aprendizaje,

Derivación y elaboración de los objetivos del aprendizaje, Aplicación

de los principios de aprendizaje humano.

Dick, Carey y Carey: Desarrollo y selección de los materiales de

instrucción, Diseño y desarrollo de la evaluación formativa, Diseño y

desarrollo de la evaluación sumativa.

TIPO DE

MODELO

interestructurante

FUENTE: http://www1.uprh.edu/gloria/Tecnologia%20Ed/Lectura_3%20.html

Maryory Liceth Peñaloza hurtado

Licenciatura en educación preescolar